"comprehendere scire est"

Divisor

Consejo Nacional para el Entendimiento Público de la Ciencia.

Insectos en la mitología


Fabio Cupul Magaña + Universidad De Guadalajara, Puerto Vallarta

Abstract Research

The role of the insects in the system of myths and legends of diverse culture, ancient and contemporary, around the world is commented. Se comenta el papel de los insectos en el sistema de mitos y leyendas de diversas culturas, antiguas y contemporáneas, alrededor del mundo.


La diversidad de los insectos

Los insectos, cuyo cuerpo se divide en cabeza, tórax que posee tres pares de patas locomotoras y, abdomen, comprenden la mayor parte de los animales terrestres que pueblan el planeta. Se conocen alrededor de 800,000 especies, aunque se considera que esta cifra puede llegar a ser superior. Algunos entomólogos hablan incluso de 30 millones, la mayoría amenazados, ya que viven en los árboles de las selvas tropicales, mismas que año tras año son deforestadas por el hombre en su búsqueda feroz de metales y piedras preciosas, áreas de cultivo y de crianza de ganado, así como para el desarrollo de obras carreteras y de asentamientos humanos.

Existe una gama casi infinita de formas y tipos de insectos que pueden ocupar cualquier ambiente. El único hábitat que ellos no han podido invadir en toda su extensión es el océano. La mayor parte de los insectos son pequeños y algunos otros pueden llegar a ser minúsculos. En general, más de la mitad de estas criaturas son menores de 7 milímetros de largo. Lo anterior permite expresar con confianza la existencia de más variedad de insectos por hectárea, que las especies de aves que pueden habitar la totalidad de territorios tan extensos como el de la República Mexicana (1,050 especies de aves en 1´954,382 km2 de superficie).

Pequeñas divinidades

La pequeñez de los insectos, aunada a la capacidad destructiva de ciertas especies sobre cultivos agrícolas, de la contaminación o daño que provocan en los alimentos u otros productos almacenados, y de servir como vectores de enfermedades; ha propiciado, desde el punto de vista del hombre, que se consideren indeseables o insignificantes, tanto así que se emplea la palabra “insecto” para referirse a personas fastidiosas o con habilidades modestas e intrascendentes.

Sin embargo, a lo largo de la historia, no todas las culturas humanas han visto con desdén a los insectos, ya que algunas de ellas llegaron a vincularlos con lo divino, lo que sin duda los dotó de un lugar importante en su sistema de mitos y leyendas. El papel de los insectos en la cosmovisión de las culturas ancestrales es altamente simbólico, ya que llegaron a representar valores tanto religiosos, como filosóficos y hasta psicológicos. Es decir, la visualización de la imagen de un insecto derivaba directamente en un significado cultural. Por ejemplo, los “Coras”, un pueblo del occidente de México, creen que el alma de un difunto se aleja volando del cuerpo material al adoptar la forma de un abejorro.

Espiritual y diabólico

Dentro de las escrituras bíblicas es posible identificar al menos siete diferentes especies de insectos, mismos que participan con un papel importante en los relatos sacros, ya sea de manera real o metafórica o como apoyo didáctico para ilustrar el modelo de vida espiritual a seguir en el diario vivir. En sus textos se expresa la idea de que los hombres lleguen a ser como las hormigas y así adquirir sus cualidades. Lo anterior se ilustra en el pasaje de Proverbios 6:6, el cual menciona: “…ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio…”. En esta cita, la hormiga en cuestión, llamada Nemalah en hebreo, es la hormiga cosechadora (Messor semirufus), la cual se encuentra en cualquier parte de Palestina. Esta hormiga almacena los granos dentro de su nido y, aunque en la Biblia se le emplea para representar un aspecto positivo deseable dentro del comportamiento humano, en ocasiones causa mucho daño al abatir las cosechas almacenadas en los graneros.

Por otro lado, para los antiguos egipcios la mosca representaba el espíritu o “ba” de un difunto, ya que lo tomaban cuando sus larvas descomponían su cuerpo. Por tal motivo, los pobladores no mataban a las moscas, ya que consideraban que eran el espíritu de algún antiguo poblador de la zona. Asimismo, los sacerdotes egipcios colocaban amuletos en forma de moscas en las momias, con el objeto de simbolizar el retorno del “ba” al cuerpo del difunto.

Ya que se habla de la mosca, no hay que olvidar su papel como encarnación suprema del mal como el Señor Bal o Belcebú. Belcebú es una de las figuras mitológicas mejor asociada con las moscas. Se le considera el “dios de las moscas” o el “Señor de las moscas” por tener una apariencia de demonio-mosca. Por su parte, dentro de la mitología griega, Eurynomos era el demonio de la descomposición que vivía en el Hades (el reino de los muertos) y se le representaba como un buitre o mosca carroñera. Asimismo, resulta curioso cómo al supremo dios griego Zeus se le conocía también con el nombre de “el que mantiene alejado a las moscas”, para resaltar el hecho de que la carne que se le ofrecía como sacrificio se mantenía incorrupta y lejos del alcance voraz de las moscas.

Papalotl

Papalotl fue la palabra utilizada por la antigua civilización Azteca para nombrar a las mariposas. Los Aztecas creían que estos hermosos insectos se encontraban relacionados con el fuego y que eran los reservorios de las almas de los soldados muertos en combate. La mariposa también fue relacionada con el dios supremo Quetzalcoatl, quien resurgió a la vida en forma de crisálida. Hoy en día, los modernos pobladores de México continúan utilizando la palabra castellanizada “papalote” para hacer referencia a las cometas que los niños lanzan al aire para ver cómo se elevan.

La utilización de las mariposas como símbolos de resurrección, se encuentra bastante extendido en diversas culturas humanas. La mayoría de los autores consideran que este simbolismo se encuentra relacionado con la historia de vida tan particular del insecto, el cual envuelve una etapa de huevo que da origen a una oruga (vida), misma que se transforma en crisálida (muerte) y de la cual emerge a la libertad un organismo totalmente diferente: la mariposa renacida (resurrección).

Aunque es poco común, en algunas culturas existen mitos en los cuales las mariposas representan papeles malignos. Por ejemplo, en Serbia y en la provincia alemana de Westphalia, se considera a las mariposas como encarnaciones de brujas.


Escarabajos y la continuidad de la vida

A pesar de ser en general de tamaño pequeño, los escarabajos cumplen tareas importantes, pesadas y, a veces, sucias dentro del ámbito natural. Por ejemplo, los llamados escarabajos “peloteros”, son los encargados de recoger las toneladas de excremento que día a día los grandes mamíferos desechan en las sabanas africanas. Sin el auxilio de los escarabajos que recogen y procesan los desechos, África sería un verdadero muladar.

La razón de por qué a estos escarabajos se les llama “peloteros”, es porque para transportar el excremento hasta sus nidos, lo amasan hasta formar una bola o pelota que pueden rodar con sus patas y así facilitar su transporte. Los antiguos egipcios consideraron que el escarabajo imitaba el movimiento del sol, es decir, tenía poder sobre la vida y la muerte, el nacimiento y el deceso. Este comportamiento le valió el llegar a ser considerado como un animal sagrado, símbolo de la resurrección y representación del dios solar Ra.

Los egipcios también creían que los escarabajos eran portadores de poderes de sanación, ya que para aliviar la fiebre de un enfermo, bastaba con colocar un escarabajo en su brazo izquierdo para devolverle la salud. Asimismo, los chinos, al igual que los egipcios, visualizaban en los escarabajos “peloteros” el poder de la resurrección, ya que provocaban el incremento de la vida al hacer girar continuamente con sus patas la bola de excremento.

Abejas y miel

Una leyenda aborigen australiana relata cómo una tribu pasó gran parte de su tiempo almacenando alimento para el invierno. Esta buena acción, provocó que ellos se transformaran eventualmente en abejas y sobrevivieran. En contraparte, otra tribu de la misma localidad, floja y frívola, no tomó ninguna previsión para sobrevivir el invierno, por lo que sus miembros se transformaron en moscas y murieron. Este relato milenario, retrata gran parte de la idea generalizada que la humanidad tiene sobre las moscas como seres detestables, con connotaciones negativas.

Por su parte, las abejas simbolizan aspectos positivos alrededor del mundo. Por ejemplo, en el hinduismo se le relaciona con el aspecto amoroso del dios Krishna. En Egipto denotan la realeza; sin embargo uno de los simbolismos más consistentes y significativos es el de la sexualidad y la fertilidad, principalmente por su participación en los procesos de polinización de las plantas.

Uno de los productos más apreciados de las abejas es la miel, misma que por su dulzura fue utilizada por los egipcios para aderezar sus alimentos, aunque también fue un ingrediente básico en el proceso de la momificación de los muertos. Los babilonios y sumerios ofrendaban miel a sus dioses en las ceremonias religiosas. Curiosamente los antiguos cristianos alemanes creían que las abejas fueron creadas por Dios para proveer la cera utilizada en la fabricación de las velas de sus iglesias.

Hormigas

Los insectos son seres benéficos y trascendentales en el funcionamiento de los ciclos biológicos, ya que una gran variedad de ellos son agentes importantes en la polinización de las plantas, algunos otros proveen productos de valor comercial o son fuente de alimento para aves, peces y hasta el hombre mismo. Además, parasitan o depredan a otros insectos, ayudando a mantenerlos bajo control. Ciertas especies, por ser carroñeras, actúan como recolectores de basura evitando la aparición de focos infecciosos.

No cabe duda que el comportamiento descrito fue admirado por la ancestral cultura china, ya que algunos de los representantes de este mundo diminuto, como las hormigas, fueron y siguen siendo símbolo de patriotismo, virtud, interés en uno mismo, orden y de servidumbre infatigable. Tanta fue la admiración que tuvieron algunos pueblos por las hormigas, que los nativos Hopi del suroeste norteamericano creían que los primeros pobladores del mundo eran personas con forma de hormiga. Para el pueblo Nahua del occidente de México, las hormigas siguen siendo parte de sus ciclos agrícolas, ya que para asegurar las lluvias de la temporada, colocan mazorcas sobre los hormigueros para atraerla. Por el contrario, algunas comunidades del oeste africano ven en los hormigueros el hogar de los demonios.

Como vemos, el comportamiento de los insectos ha repercutido grandemente en la cultura de los pueblos antiguos y trascendido hasta nuestros días, tanto así que consideramos como hormigas o abejas a las personas ordenadas, emprendedoras y perseverantes, y calificamos como gusanos a las viles y despreciables. Es innegable que los insectos, además de la valiosa información biológica que nos proporcionan, también siguen siendo modelos de comportamiento positivo al cual aspira en su vida el ser humano.

Fabio Germán Cupul-Magaña Es investigador de la Universidad de Guadalajara en su sede de Puerto Vallarta, Jalisco. Realiza estudios sobre cocodrilos, aves acuáticas y hormigas. Tiene un especial gusto por el trabajo de divulgación de la ciencia. En el 2004 publicó, en colaboración con el Dr. Juan Luis Cifuentes, el libro ¿Los Terribles Cocodrilos?, dentro de la serie “La Ciencia para Todos” del Fondo de Cultura Económica.

Fuentes.
Cómo citar este artículo ISO690.
Portada Aleph-Zero

Aleph-Zero 41


Revista de Educación y Divulgación de la Ciencia, Tecnología y la Innovación

F R A C T A L Nosferatu .

Cuentos y ciencia ficción. José Luis Ramírez + .

El carismático Tycho Brahe .

Divulgadores. Alfonso Balandra Antelis + Facultad De Ciencias De La Computación Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.

Cancer y Quimioterapia .

Divulgadores. Jessica Flood Garibay + Licenciatura En Química Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

Espectroscopía de precisión y el comportamiento de las partículas de la luz dan el Nobel a dos americanos y a un alemán .

Divulgadores. Hector Javier Ibarra Medel + Licenciatura En Física Departamento De Física Y Matemáticas Universidad De Las Américas, Puebla.

Helicobacter pylori: La bacteria que nadie soñó jamás .

Divulgadores. Susana H. Reyes + 5° Semestre En Ciencias Farmacéuticas Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

LA CONCIENCIA DEL MONO Campaña futurista para cuidar el... .

Divulgadores. Adolfo Córdova Ortiz + Asociación Estudiantil "helecho" Universidad De Las Américas, Puebla.

El fin del mundo .

Divulgadores. Alfredo Osorio Santiago + .

¿Qué lugar ocupa la escritura a mano en tu vida? .

Divulgadores. Biol. Rodolfo Carvajal Mateos + Control De Calidad Janssen-cilag De México.

La metáfora viral en Williams Burroughs Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa .

Divulgadores. Phd Adolfo Vásquez Rocca + Universidad Católica De Valparaíso – Universidad Complutense De Madrid.

¡El secreto de la col morada! .

Divulgadores. Rosa Elena Arroyo-carmona + ; Carmen Córdova Lozano + ; Lucio Gutiérrez García + ; Aarón Pérez-benítez + Facultad De Ciencias Químicas Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.

¿Tiene Puebla un futuro en la ciencia y la tecnología? .

Editorial. Miguel Ángel Méndez-rojas + Departamento De Química Y Biología Universidad De Las Américas, Puebla.

Año 10. No. 41, Septiembre - Octubre 2005 .

Editorial. Gabriel Yensen Bazán Walker + Alephzero.

Cibernética criminalística .

Educadores. M. En C. Gustavo López Badilla + Escuela De Ingeniería, Cetys-mexicali.

El lenguaje virtual en la comunicación cotidana .

Educadores. Marisa Avogadro + Cátedra De Comunicación Estratégica Y Cibercultura, Itesm-cem.

Insectos en la mitología .

Investigación. Fabio Cupul Magaña + Universidad De Guadalajara, Puerto Vallarta.

La importancia de los muestreadores biológicos (peces y equinodermos) .

Investigación. Victor Landa-jaime + ; M Saucedo-lozano + ; D Godínez Domínguez + Departamento De Estudios Para El Desarrollo Sustentable De Zonas Costeras Centro Universitario De La Costa Sur, Universidad De Guadalajara.

Aspectos que han contribuido al deterioro de la Laguna Barra de Navidad, Jalisco, México .

Investigación. Ramiro Flores Vargas + Centro Universitario De La Costa Sur, Departamento De Estudios Para El Desarrollo Sustentable De Zonas Costeras ; María Del Carmen Navarro-rodríguez + ; Luis Fernando González Guevara + ; María Elena González Ruelas + Centro Universitario De La Costa, Campus Vallarta, Departamento De Ciencias Universidad De Guadalajara, Jalisco, México.