Revista Encontexto edición 86

Page 1

Número total de ejemplares gratuitos puestos en circulación: 3.500

Portada

Terror en las Ciudades: nadie está a salvo

Hilando Fino El poder de las palabras: ¡ ten cuidado al usarlas !

Scanner

Nicholas Winton: "Quien salva una vida, salva el mundo"

Ecología

Los ríos voladores: nubes de humedad para toda la región

Ciudad

Ciudades ecuatorianas: irrespeto e inseguridad para el peatón



P


CONTENIDO EDICIÓN 86

10 Portada Casino Luxor

Ata

can

Hotel Casino Mandala Bay

ne

10:

l pi

20 Ciudad pm

so

Ciudades ecuatorianas: irrespeto e inseguridad para el

32

Festival peatón “Ruta 91 Harvest”

rip)

rd (St

leva s Bou

ga

te e

Terror en las Ciudades: nadie está a salvo

36 Scanner

59 muertos

» p.10

Nicholas Winton: "Quien salva una vida, salva el mundo" 527 heridos

44 Ecología Los ríos voladores: nubes de humedad para toda la región

52 Hilando Fino El poder de las palabras: ¡ten cuidado al usarlas!

70 Gente Grande » p.36

» p.52

El médico geriatra: su importancia en la atención a personas mayores

Facilitamos su lectura. 4

SECCIONES CATEGORÍAS

Informativo Entretenimiento Opinión Cultural - Formativos - Educativo Publicitario

» p.70

Encontexto |

En las viñetas de cada tema encontrará una palabra que le indicará el tipo de contenido al que esta accediendo. Existen seis categorías con las que usted debe familiarizarse.

revistaencontexto


P


Staff Pierina Correa Delgado direccion@revistaencontexto.com Directora General Patricia Aroca Morey edicion@revistaencontexto.com Coordinadora General y de Contenido Flor Ramón Apolo financiero@revistaencontexto.com Dirección Financiera Magno Cervantes Montiel comercial@revistaencontexto.com Dirección Comercial María Augusta Cedeño diseno@revistaencontexto.com Productora de Arte Francisco Swett Morales Germán Tinajero Abad Luciano Wexell Severo Consejo Editorial Patricia Krause Juan Carlos Faidutti Vicente Cervantes Laura Gutiérrez de Félix Juan X. Benedetti Colaboradores

Cartas a la Directora Hola: Tu artículo es genial. Encuentro aquí muchas cosas que no conocía y que me has aclarado. Está maravilloso. Quería agradecerte todo el tiempo que le dedicaste a su investigación, con un infinito gracias, por aconsejar a gente como yo. (“De pandilleros a consejeros juveniles: se trata de darles una oportunidad”, edición 48, sección Jóvenes). Saludos, Eduardo Torres Querida Pierina: Te felicito por el último número de ENCONTEXTO. Me impactó el excelente artículo sobre el Ché. Saludos, Domingo Paredes

Desde la Web Eli Nieto: voy a probar esta receta; muchas gracias, buen trabajo (“Bocaditos nutritivos: al paso, para el tentempié”, Edición 85, Sección Paladares) Mateo Ruíz: como siempre, ustedes se destacan por promover lo nuestro; muy bien hecho (“Navegación: el ancla precolombina”, Edición 85, Sección Interculturalidad) José Sarmiento: quitarle a los jóvenes los celulares por un tiempo… nuestra sociedad necesita una limpieza de tanta red social (“Stroud High School: el combate a la adicción a las redes sociales”, Edición 85, Sección Educación) Olga Bustamante: Ai Weiwei es impresionante; sus obras deben ser más difundidas, gracias Encontexto (“Ai Weiwei, artista y activista chino: su visión del mundo”, Edición 85, Sección Scanner) @Carol-54: muy buen post, felicidades @r_encontexto http://www. revistaencontexto.com/compartir-nos-hara-libres/ … (“Compartir nos hará libres”, Edición 85, Sección Hilando Fino)

Córdova 810 y Víctor Manuel Rendón Código Postal: 090313 Guayaquil Telf:046040497 e-mail:comentarios@revistaencontexto.com www.revistaencontexto.com Imprenta Don Bosco Imprenta Urbano Distribución

@hugo_veliz: como siempre, excelente trabajo @r_encontexto http://www. revistaencontexto.com/stroud-high-school-el-combate-a-la-adiccion-a-lasredes-sociales/ … (“Stroud High School: el combate a la adicción a las redes sociales”, Edición 85, Sección Educación) @tatiUlloa: chicos, gracias por compartir cultura, saludos @r_encontexto http://www.revistaencontexto.com/paul-gauguin-su-contribucion-al-arteuniversal-tahiti/ … (“Paul Gauguin, su contribución al arte universal, Tahití”, Edición 85, Sección Arte) @Mabelg9: me parece increíble; sigan así #turismo #aventura @r_encontexto http://www.revistaencontexto.com/la-gruta-de-son-doong-misterio-ybelleza-que-asombra/ … (“La Gruta de Son Đoòng: misterio y belleza que asombra”, Edición 85, Sección Turismo) El material editorial, diseño, forma y contenido de esta edición son propiedad de Revista Encontexto. Prohibida su reproducción total o parcial, previa autorización de la Dirección de la Revista. -Edición mensual-Circulación 3.500 ejemplares gratuitosTodos los derechos reservados a favor de Revista Encontexto.

comentarios@revistaencontexto.com - suscripciones@revistaencontexto.com


P


8

EDITORIAL OPINIÓN contra los Acuerdos Comerciales, contra la apertura con Cuba y la DACA, sumado a fuertes medidas económicas y políticas comerciales que podrían ser implementadas. En ECONOMÍA encontrarán un análisis sobre la vulnerabilidad de la región latinoamericana, ante condiciones financieras más estrictas. Todos llegaremos a adultos mayores y es importante que sepamos los cuidados que requeriremos y los profesionales que deberán estar al tanto de nuestra salud en todos los aspectos. Conozca el papel que cumple el Geriatra en los controles preventivos y curativos del adulto mayor, en las diferentes etapas y condiciones de su vida, incluyendo los cuidados paliativos, hasta el final de sus días, en GENTE GRANDE. ¿Qué son los ríos voladores? Así se conoce popularmente a los flujos aéreos masivos de agua, en forma de vapor, que vienen del océano Atlántico tropical y son alimentados por la humedad que evapora de la Amazonía. Vitales para el equilibrio ecológico. Conozca cómo se forman y el beneficio que traen, además de por qué debemos cuidarlos, en ECOLOGÍA.

Queridos lectores y amigos: Definitivamente, el mundo está loco. Ataques suicidas con bombas; atropellamientos masivos, en sectores turísticos, el más reciente, en Nueva York; tiroteos y mucho más. Nadie sabe cuándo, dónde ni quién lo hará; de repente, ocurre y todos nos quedamos petrificados ante los hechos, impotentes para reaccionar. Hace poco nos estremeció la noticia de un tiroteo, el peor en la historia de Estados Unidos, perpetrado contra los asistentes a un concierto de música en Las Vegas. El autor, Stephen Paddock, se suicidó cuando la policía ingresó a la habitación desde la cual disparó. Este caso ha reavivado la discusión sobre el manejo de las armas, que es legal en algunos estados, entre esos, Nevada, donde es común ver a las personas con sus armas al cinto. ¿Y los familiares de las víctimas, qué? Lea sobre este tema en PORTADA. España está dividida y Cataluña continúa presionando para ser independiente. En POLÍTICA presentamos un análisis de lo que está pasando, cómo se originó esta situación, qué motivó la decisión de los catalanes, las consecuencias que podría tener de concretarse la independencia y las medidas que ha tomado ya el gobierno español en contra del Parlamento Regional Catalán. Comparten sus interesantes opiniones un ex embajador ecuatoriano y un militante de izquierda español. Cuéntennos sus apreciaciones. Con el triunfo de Trump, como presidente de Estados Unidos y desde su posesión, se ha generado un clima de incertidumbre, debido a los cambios políticos y propuestas agresivas de campaña, contra los migrantes,

Encontexto |

revistaencontexto

Hay tanta preocupación por la salud y una buena nutrición, que en PALADARES les comentamos un poco más, sobre los beneficios de los frutos secos en la dieta diaria, aclarando dudas sobre si engordan o no y los nutrientes que aportan en realidad a nuestra alimentación. Conozca unas sencillas recetas para hacerlas en casa, que nos permiten compartir con familiares y amigos o, simplemente, para usarlas en la preparación de snacks saludables para cualquier momento del día. A pesar de toda la violencia que vemos hoy en día, en cualquier parte del mundo, es grato leer en SCANNER, historias como la de Nicholas Winton, que no dudó en arriesgar su propia vida para salvar la de muchísimos niños durante la II Guerra Mundial. Y que nos hace creer que aún existe gente buena. Hasta el final de sus días, Winton llevó un anillo que le regalaron algunos de los niños que salvó y que lleva esta leyenda: "Quien salva una vida, salva el mundo". Esperamos que esta entrega sea de su completo agrado. Nosotros disfrutamos mucho haciéndola. Quedamos a la espera de sus comentarios y sugerencias, siempre dispuestos a seguir mejorando en forma y fondo, por y para ustedes. Atentos saludos,

Directora General


P


10

PORTADA

Terror en las Ciudades: nadie está a salvo.

Redacción y Edición ENCONTEXTO Fuentes: BBC – CNN – actualidad – Clarín – El Confidencial - Análisis de Chris Cillizza, editor colaborador de CNN

INFORMACIÓN

Poco a poco se empieza a delinear la figura de Stephen Paddock, autor del tiroteo de Las Vegas, la peor matanza en la historia contemporánea de Estados Unidos, con -al menos- 58 muertos y alrededor de 500 heridos. Las investigaciones policiales señalan a Stephen Paddock, de 64 años, quien, desde una habitación del piso 32 del Hotel Mandalay Bay, abrió fuego contra una multitud, durante un concierto de música country, que se daba al aire libre, frente al hotel. Después de cometer la matanza, Paddock se suicidó. Aparentemente, era un hombre enfermo, un demente con un montón de problemas. Su hermano Eric se mostró completamente atónito ante el ataque y dice no entender què pudo haber motivado a su hermano a cometer esta atrocidad, que constituye el ataque más mortal en la historia reciente de Estados Unidos. El hombre era un rico contador retirado, quien acostumbraba hacer altas apuestas en los casinos. Se mudó a Mesquite en 2013, luego de vivir en la capital de Nevada, Reno. Tenía licencia para volar aviones pequeños y poseía dos aeronaves. No tenía antecedentes criminales. Sin embargo,

Casino Luxor

Ata

can

Hotel Casino Mandala Bay

te e

ne

10:

pm so 32

l pi

trip)

gas

e Las V

rd (S a v e l Bou 59 muertos

527 heridos Encontexto |

revistaencontexto

Festival “Ruta 91 Harvest”


PORTADA el comando de SWAT -fuerza especializada en uso de armamento militar- ingresó a la habitación y encontró un arsenal de 23 armas de fuego. Otras 19 armas, así como diferentes explosivos y municiones, fueron halladas en una búsqueda policial en la casa de Paddock en Mesquite, Nevada, una localidad de jubilados, ubicada a 130 km de Las Vegas. David Famiglietti, de la Armería New Frontier, dijo que Paddock había comprado armas de fuego en su tienda en North Las Vegas, la primavera pasada, cumpliendo con todos los requisitos estatales y federales, incluyendo la verificación de antecedentes del Buró Federal de Investigaciones, FBI.

Sin embargo, estas armas no pudieron haber hecho tanto daño, sin antes pasar por modificaciones", dijo Famiglietti. El autodenominado Estado Islámico (EI) reivindicó el atentado, sin ofrecer pruebas; sólo señalando -en su comunicado- que el atacante de Las Vegas se había convertido al Islam hacía unos meses, adoptando el nombre de Abu Abdul-Barr al-Amriki. El FBI no ha verificado esto, ni ha encontrado relación alguna con organizaciones extremistas. Es más, lo consideran un "lobo solitario". Una mujer, identificada como Marilou Danley, primero fue catalogada como persona de interés, al descubrir que había recibido US$100.000 de Paddock, en Filipinas, donde se encuentra al momento. Su relación con el atacante está siendo investigada, pues vivía con Paddock como su novia, en el conjunto residencial Babbling Brook Court, de Mesquite, Nevada. El alguacil Joe Lombardo fue tajante al señalar que la investigación no se detenía porque Paddock hubiera muerto.

El hermano del atacante dijo a los medios que Stephen acostumbraba viajar a Las Vegas para apostar y asistir a conciertos; en días recientes gastó decenas de miles de dólares en las apuestas. "No hay ninguna razón para que él hiciera esto. Era sólo un tipo que jugaba póker, tomaba cruceros y comía burritos", dijo Eric Paddock. El atacante había hecho dinero a través de negocios con apartamentos de su propiedad, que manejaba en colaboración con su madre. De acuerdo a su familia, no había mostrado ningún signo de tener problemas financieros. Diane McKay, una antigua vecina de Paddock lo recuerda como un apostador profesional, de personalidad hostil, extraño y reservado: “Era como vivir junto a nadie”, señaló.

11

El contratista de defensa, Lockheed Martin, dijo que Paddock trabajó una vez para una de sus compañías predecesoras, hace tres décadas. Quizá fue entonces cuando adquirió las destrezas con las armas que mostró para realizar la masacre.

Pero su historial impoluto sólo genera dudas: ¿por qué? La sorpresa fue encontrar a su padre, Patrick Benjamin Paddock, en la lista de los más buscados del FBI, en la que estuvo por algún tiempo, por robo de bancos con armas de fuego. Había sido diagnosticado como psicópata, con tendencias suicidas, armado y peligroso; se lo conocía por los sobrenombres de "Old Baldy" y "Big Daddy". Fugó de una prisión de Texas. En la ciudad de San Francisco cometió, al menos, otro robo de un banco. En 1977 fue arrestado nuevamente en el estado de Oregón, donde había cambiado su identidad a Bruce Werner Ericksen. Murió en 1998. La realidad de las armas en Estados Unidos El estado de Nevada, donde se encuentra la ciudad de Las Vegas, tiene una de las regulaciones de armas más flexibles del país. El estado no pide licencias para comprar armas de fuego, ni que estén registradas, y el número que se puede tener por persona, es ilimitado. Para las armas automáticas y ametralladoras, la legislación es levemente restrictiva: son legales en todo el estado, pero deben estar registradas y tienen que estar en conformidad con las leyes y regulaciones federales. Los silenciadores también caen bajo esta regulación. Además, Nevada no prohíbe la transferencia de armas automáticas, rifles calibre 50 o de munición de gran capacidad. Portarlas a la vista es legal en todo el estado, por lo que se puede circular con un arma enfundada en la cintura.

Esto podría ser un dato no menor, ya que, debido a la cantidad de heridos, es muy probable que el tirador haya usado un arma automática. "Había unas 30.000 personas en un espacio reducido, así que el atacante sólo tuvo que apuntar al centro y apretar el gatillo", así lo aseguró James Gagliano, agente retirado del FBI. Los activistas que se oponen a esta política abierta de portación y uso de armas, cuestionan las leyes estatales. El año pasado tuvieron una pequeña victoria, al aprobar una resolución que pide chequeos de antecedentes para todas las ventas en el estado. Sin embargo, el presidente y magnate, Donald Trump, que no hace mucho cumplió 100 días al frente del Ejecutivo de EEUU, prometió a la Asociación Nacional del Rifle, NRA, su apoyo irrestricto, a cambio del prestado en la

@r_encontexto

| Encontexto


12

PORTADA

campaña de abril de este año, diciéndoles que defenderá sus intereses y que tienen un amigo en la Casa Blanca, contrario a su antecesor, Barak Obama, que abogaba por un mayor control de antecedentes a los compradores de armas en el país. Antes de entrar en campaña, el mandatario se mostró partidario de endurecer los controles a los compradores, pero todo cambió cuando entró en política y recibió una millonaria contribución de la NRA, que se convirtió -además- en uno de los grupos ajenos al Partido Republicano, que más apoyó públicamente al magnate. "Cada día nos enfrentamos a aquellos que tratan de quitarnos nuestra libertad, restringirla e, incluso, abolir la Segunda Enmienda de la Constitución. Debemos estar vigilantes y sé que ustedes están listos para el reto", dijo Trump. "El asalto de ocho años contra sus derechos, por parte del Gobierno de Obama, a pesar de estar protegidos por la Segunda Enmienda de la Constitución, ha llegado a un final apabullante", aseguró Trump, que fue ovacionado.

"Ustedes me apoyaron, y yo voy a apoyarles a ustedes ahora", dijo Trump, que ya había participado el año pasado en esta reunión anual, aunque entonces como candidato presidencial. Ahora, aseguró, tienen el apoyo necesario desde la Casa Blanca para garantizar que no se interfiera en el "derecho del pueblo de tener y portar armas". La razón que esgrimió el republicano es que, si se prohibiera la venta de armas, las únicas que quedarían en las calles serían las de los "criminales armados", circunstancia que no se producirá bajo su mandato. Durante su intervención en la convención de la NRA, el presidente Wayne LaPierre, también resaltó el apoyo que la organización le dio al ahora presidente durante su campaña, incluso en los "momentos más oscuros". El mandatario llegó a Georgia, en momentos en los que el gobernador del estado, Nathan Deal, se debate entre promulgar o vetar una controvertida ley que permitiría llevar armas de fuego a los campus universitarios públicos, medida similar a una que fue vetada el año pasado. Decenas de personas se congregaron en un parque cercano al Georgia World Congress Center, donde se realizó la reunión de la NRA, para manifestarse a favor de un mayor control de las armas de fuego. Durante la protesta, los asistentes se acostaron en el césped por un periodo de 16 minutos para simbolizar que en Estados Unidos muere una persona cada 16 minutos a causa de la violencia con armas de fuego, cifra mayor a las que mueren por accidentes de tráfico. Pero la pelea por conseguir sus metas no será

Encontexto |

revistaencontexto

fácil, por la clara postura del mandatario, a favor de la NRA, declara frontal y públicamente. Trump destacó que, en este periodo, se ha reforzado la aplicación de la ley y que uno de sus objetivos es sacar del país a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), que tiene especial fuerza en El Salvador. Dentro de este plan para acabar con las pandillas y los cárteles, Trump volvió a insistir en que levantará el muro fronterizo con México, y criticó que los demócratas digan que no es necesario, pues ha bajado de manera notable, el número de indocumentados que llegan al país, lo que están tratando de usar en su contra, según él. “Lo hemos hecho tan increíblemente bien en las fronteras, que están tratando de utilizar eso contra nosotros", dijo. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), desde que Trump ganó las elecciones en noviembre hasta marzo, ha habido 152.987 detenciones en la frontera suroeste, lo que supone un descenso del 28 % con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando hubo 212.677 arrestos. Trump cifró en un 73% las detenciones en la frontera sur desde su elección, sin aclarar los parámetros que usó para llegar a esa cifra, y dijo que el muro serviría -además-, para acabar con el tráfico humano, el tráfico de drogas y detener a la gente mala. La movida estratégica de la NRA sobre los aceleradores de disparos La Asociación Nacional del Rifle, NRA, anunció sorpresivamente, hace poco, su apoyo a las regulaciones adicionales sobre los aceleradores de disparos, el mecanismo o dispositivo que el atacante de Las Vegas, Stephen Paddock, utilizó para convertir un arma semiautomática a una totalmente automática y asesinar a 58 personas. Sin embargo, “…en un mundo cada vez más peligroso, la NRA sigue enfocada en su misión: fortalecer la libertad de los estadounidenses con la Segunda Enmienda para defenderse, a sus familias y a sus comunidades", aseguraron sus directivos.

La NRA, como se ha revelado a través de sus muchas victorias legislativas sobre armas de fuego a lo largo de los años, no es tonta. Por tanto, la decisión del grupo para aumentar una mayor regulación de los aceleradores de disparos es, claramente, un movimiento estratégico, dirigido a evitar cualquier intento más amplio o integral de control de armas. Tal vez la NRA también está motivada por la creencia genuina de que los aceleradores de disparos son una cosa mala y necesitan ser más regulados. Pero, una organización tan políticamente consciente de sí misma, como la NRA, nunca va alejar su enfoque de su política. Consideren, en primer lugar, que la NRA está pidiendo a


PORTADA la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) maneje la cuestión de los aceleradores de disparos. ¿Por qué importa esto? Porque si ATF toma el tema, significa que el Congreso no lo tomará. El Congreso tiene 535 miembros, cada uno de los cuales tiene ideas y estrategias sobre cómo lograr sus metas, relacionadas con las armas. Poner cualquier tipo de propuesta legislativa ante el Congreso -incluso, una con un alcance inicial muy limitado, como por ejemplo la regulación de los aceleradores de disparos-, plantea un riesgo importante para la NRA y otros actores importantes del lobby o cabildeo de armas, que mueve muchísimo dinero. Es el equivalente de abrir la caja de Pandora, no sólo en los términos en los que la legislación podría terminar quedando, sino también en términos de la atención pública que se presta a las leyes de armas.

Así que, aunque el representante Carlos Curbelo, un republicano de la Florida, se prepara para presentar un proyecto de ley sobre los aceleradores de disparos, la NRA entra y dice en esencia: "¿No es mejor que esto sea manejado por la ATF?" Es la ruta preferida para el liderazgo en ambas cámaras ahora mismo, según fuentes del Partido Republicano. Lo que me lleva a la segunda razón principal, por la cual la NRA proactivamente se pronunció a favor de las regulaciones basadas en la ATF para los aceleradores de disparos: permite una respuesta simple y rápida a los horrores del tiroteo de Las Vegas, sin poner en peligro, ninguno de los elementos claves de lo que la NRA y sus partidarios defienden. Pero, y las víctimas y sus familiares…¿qué? Hay una pista de ese concepto en unas frases menos citadas de la declaración de NRA: "A raíz del malvado e insensato ataque en Las Vegas, el pueblo estadounidense está buscando respuestas sobre cómo se pueden prevenir las tragedias futuras. Desafortunadamente, la primera respuesta de algunos políticos ha sido pedir más control de armas. Prohibirles a los estadounidenses, respetuosos de la ley, con base en el acto criminal de un loco, no hará nada para prevenir futuros ataques, un hecho que se ha comprobado, una y otra vez, en países de todo el mundo". Lo que las regulaciones de aceleradores de disparos les permite hacer a la NRA, es lograr que la mayoría de los estadounidenses piense que es una medida de sentido

13

común. La verdad es que la mayoría de los estadounidenses no tenían ni idea de cuáles eran los aceleradores de disparos, hasta antes del domingo por la noche y, mucho menos, sabían que son legales. Esta postura también permite a la NRA -y ésta es la parte más importante- estar en contra de otra medida de control de armas.

"¡Impulsamos la regulación de los aceleradores de disparos!", la NRA responde ahora. Y esto le quita poder a las críticas -que muchos demócratas han hecho tras la masacre de Las Vegas- de que la NRA se opone a todas las medidas de control de armas y que el Congreso Republicano marcha al mismo paso de la NRA. La estrategia de la NRA es, también, una manera de evitar el debate prolongado sobre las leyes de armas en este país. La última vez que sucedió, fue a raíz del tiroteo en Sandy Hook, a finales de 2012. Y aunque la NRA ayudó a derrotar los dos proyectos de ley de control de armas propuestos, a raíz de esos asesinatos, no fue sin una gran lucha y el gasto de considerable capital, tanto político como de otra índole. La NRA sabe que su causa es mejor presentada, cuando las armas no son un tema de debate para el Congreso o el país.

El status quo está bien con ellos. Cualquier día que la NRA está en las noticias, es un mal día para la NRA. Pero, no se equivoquen: esta movida sobre los aceleradores de disparos, es un intento por parte de la NRA, para detener un amplio debate público sobre las armas… antes de que realmente comience en serio. Y casi seguramente funcionará. Con mayor razón, teniendo el respaldo absoluto de Trump, como presidente de los Estados Unidos. Y aunque este caso se refiere sólo al uso de armas de fuego para causar muertes inocentes, los azotes y peligros para los habitantes de las ciudades son muchos. Y ninguna está a salvo. Lo hemos visto ocurrir en España, Inglaterra y otros países. Lo que nos lleva a concluir que el mundo está, sencillamente, loco, que perdió su sentido del valor y respeto por la vida humana. Y, lo peor, es que parece que recién empieza. El terror acecha en cualquier momento y en cualquier lugar. Nadie está a salvo. Simplemente, es un tema de estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado. ¿Pero cómo saberlo con anticipación? ¡Imposible!

Dios libre y proteja a los ciudadanos de la violencia desatada en el mundo y le abra la conciencia a las autoridades que toman decisiones. Que tengan presente que, en cualquier momento, las víctimas podrían ser sus hijos y familiares. Parece que es lo único que queda. ¡In God we trust! @r_encontexto

| Encontexto


14

POLÍTICA

Referéndum independentista catalán: dos visiones y un deseo de respeto y libertad. Juan Carlos Faidutti

OPINIÓN Todo comenzó en 2010, cuando el Tribunal Constitucional resolvió modificar el Estatuto de Autonomía de Cataluña, aprobado tanto por el Congreso español, como por el ciudadano, en referéndum. El nacionalista Artur Mas, presidente regional entre 2010 y 2015, asumió la causa independentista y organizó en noviembre de 2014 una primera consulta sobre la independencia, prohibida por la justicia. Peligro la unidad de España y es preocupante para la Unión Europea, UE, lo que está sucediendo con uno de sus miembros. Ninguno de los 26 países piensa que debe legitimarse una posible separación de Cataluña; podría producirse un efecto dominó con las reivindicaciones dormidas de autodeterminación en los otros países de la UE y de sectores más radicales del País Vasco español. Ya bastante preocupó Gran Bretaña con el Brexit, y sus consecuencias: la derrota del partido conservador y la renuncia de la primera ministra, y los movimientos independentistas de Escocia, Gales y Eire. ¿Qué significa, en la actualidad, conformar un Estado independiente? En un mundo globalizado, en el que es casi una fe de bautismo ser aceptado como miembro de las Naciones Unidas, se necesita, primero, el visto bueno del Consejo de Seguridad. Aquí están los votos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Rusia y China y vemos complicado que den su aceptación. La UE ya señaló que no reconocería a Cataluña como estado y eso dejaría al nuevo país en ciernes, en el limbo.

Foto por Josep Renalias - Lohen11/CC 3.0

Encontexto |

revistaencontexto


POLÍTICA

15

Incluso en lo deportivo, pues el fútbol tiene una enorme importancia. El Barça es uno de los mejores equipos del mundo; para seguir compitiendo en el ámbito europeo e internacional, necesita pertenecer a una liga, y ya no podría ser parte de la española, una de las más fuertes. Los catalanes tampoco podrían acceder al Comité Olímpico Internacional, con un poder mayor que la propia ONU.

estado español mantiene su integridad territorial, que fue siempre reconocido por Cataluña.

De acuerdo con el derecho internacional, los catalanes tienen derecho a la autodeterminación, que les permite tener autonomía mas no independencia, porque el

Desde 1714 que se separaron del reino de Aragón, los catalanes han sido españoles y, si por razones muy justas, reclaman una mayor autonomía, Madrid debería ceder.

Juristas españoles hablan de que el camino es una solución negociada, en la que Cataluña siga siendo parte de España, pero con un grado más alto de autonomía. El mundo civilizado y, sobre todo, la UE, verían con sumo agrado que las partes cedieran.

Es el camino más lógico que se puede encontrar.

La cuestión catalana, el pensamiento binario y más allá. Vicente Cervantes - Vicente Cervantes @vichecervantes

Esta cuestión catalana está haciendo aflorar demasiadas “reacciones básicas” aprendidas, ¿cómo no? Aunque pretendamos que sólo adoctrinan “ellos”. El llamado pensamiento binario trata de reducir las realidades a tan sólo dos colores posibles: blanco o negro, negando la poliédrica realidad y su complejidad, ignorando -deliberadamente- la riqueza de opciones y alternativas, sin las cuales, mal podemos analizar adecuadamente esas realidades y, menos aún, buscar soluciones estables y aceptables, para todas las partes involucradas en cualquier conflicto. En mi opinión, dejarnos llevar por la visceralidad, la irracionalidad, “lo que nos pide el cuerpo” (habrá que ver por qué nos pide eso el cuerpo, si no hemos sido “adoctrinados”, (¿o sí?), nos reduce el uso del cerebro, quizás, al llamado cerebro reptiliano: luchas o huyes; para mí o contra mí. Se supone que tenemos más cerebro, quizás con poco uso: el neocortex, gracias al desarrollo evolutivo. Eso que nos hace “personas humanas”, racionales, complejas y, supuestamente, evolucionadas. ¿Cómo es posible que tanta gente aplauda la represión masiva de personas que quieren manifestar pacíficamente, mediante el voto, sus anhelos? ¿No escandaliza tanta gente partidaria de meter en la cárcel a todos los catalanes? ¿Y qué pensamos de la gente que, incluso, habla de fusilamientos masivos? Luego, algunos se preguntan cómo y por qué el nazismo encuadró y organizó a millones de personas normales, y “normalizó todo tipo de represión”, incluidos los campos de concentración, donde hubo judíos, pero también gitanos, homosexuales, izquierdistas, demócratas…) ¡y hasta los hornos crematorios!

¿Cómo se llegó hasta ahí? Asusta la deriva “autoritaria”, de pensamiento y acción, de sectores

amplios de nuestra “sociedad democrática”. Las cosas no son como empiezan,… sino como acaban. Quizá nos adoctrinaron en la escuela franquista (para mayores muy mayores), o mucho profesorado con valores franquistas que siguió, y sigue, impartiendo clase después de la muerte de Franco. Quizás nos adoctrinan los medios de difusión de masas (creadores de opinión, que repetimos como loros, sin pararnos a pensar, ni a contrastar, ni a investigar). Quizá nos hemos alimentado con demasiados prejuicios, demasiado extendidos, que nos parecen “de sentido común”. España: Una (centralista), Grande (nostálgica del Imperio expoliador) y Libre (¡de derechas, vamos!) fue el lema de quienes dieron un Golpe de Estado el 18 de Julio de 1936 y lo han impuesto y grabado a fuego en las mentes de la sociedad española, durante muchos años. Parece que la base de la política descansa sobre la predecible tendencia de nuestras sociedades a simplificar, muchísimo, los complejos fenómenos a través de “pares opuestos”: ángeles y diablos. ¿No somos personas, con nuestros errores y aciertos, con nuestras pulsiones buenas y malas? La estrategia del gobierno neofranquista que sufrimos insiste en demonizar, más que criminalizar, todo atisbo de disidencia. Recordemos aquella campaña infame de “todo es ETA”, lo que protestaba ante el Partido Popular? Ahora se suman al coro de la demonización, el neofalangismo naranja y el sanchismo-susanismo, pilotado por el banco rojo y el IBEX 35. ¿Todo es ilegal, menos la corrupción y su impunidad -de hecho- facilitada por gobernantes, judicatura y otros poderes fácticos?

@r_encontexto

| Encontexto


16

POLÍTICA

Se juega a criminalizar y represaliar a las fuerzas del cambio, crecidas con los nutrientes del 15-M. Ley Mordaza. Lo llaman democracia y no lo es. Es una dictadura y lo sabéis. Lo decía el 15-M, y llevan más razón cada día. Parece que muchas sociedades actuales, incluidas las que habitamos la ibérica piel de toro, somos demasiado vulnerables a la hora de “leer” los procesos políticos y sociales, y cómoda e irresponsablemente, nos deslizamos por el precipicio de las divisiones “binarias” de la realidad. Así nos va. Dijo alguien que, en los momentos cruciales, se demuestra la “calidad del acero”, o sea, nuestra escala de valores, nuestra calidad humana. A mí me preocupa quienes, en esta oleada de reactivación de franquismo sociológico, parece que regresan a los valores de la infancia, aplaudiendo a quienes dan estopa a personas pacíficas de diversas edades, alentando la ocupación militar de Cataluña, o hasta ignorando al monje dominico Fray Bartolomé de las Casas, cuando denunció las tropelías y el genocidio de las tropas imperiales sobre los pueblos originarios indoamericanos, argumentando que son leyendas inventadas por “la extrema izquierda”. Me preocupa este aumento del odio. Odio a lo diferente, odio a lo que nos cuestiona, nos remueve o nos provoca; en el fondo, envidia malsana, como la “vieja del visillo”. Esto parece que pasa en realidad con Cataluña. ¿De dónde nace, crece y se desarrolla tanto odio hacia y contra el mestizo pueblo catalán? Y encima, con técnicas de propaganda nazis, se dice que en realidad hay hispanofobia. ¿No será franquismo-fobia? Lo que sí se constata que hay, es un odio exacerbado, desaforado, desbocado hacia lo catalán.

Me preocupa que haya tantas personas que no muestren tanto ardor guerrero ante los desahucios, ante los recortes de derechos y libertades, ante los cierres de casas de acogida a mujeres maltratadas, ante los asesinatos machistas de mujeres, ante los más de 10.000 suicidios de los últimos diez años vinculados directamente a la crisis-estafa económica que ha aumentado el número de millonarios, a la vez que el sufrimiento y la pobreza. Me indigna la hipocresía y la demagogia de quienes sitúan al pueblo catalán, crecientemente mestizo, como víctima propiciatoria, culpable de todos los males, mientras se es muy comprensivo con quienes nos saquean, literalmente, regalando miles de millones a sus amiguetes de bancos, o con quienes tienen su patria en los paraísos fiscales. O se mira para otro lado cuando, mediante golpe de estado institucional, se cambia el art. 135 de la Constitución del 78, para regalar nuestra Soberanía Nacional a los Bancos

Alemanes. ¿Es eso Alta Traición y Lesa Patria? ¿Qué opinan y hacen ante esto los “patriotas de postureo”? Me alucina la comprensión con las “sentencias blandas” hacia quienes se vinculan al poder económico, político, monárquico…y los linchamientos a quienes defienden derechos consagrados formalmente en la Constitución: trabajo, vivienda, libertad de expresión, pensamiento, manifestación…y esas cosas. Me deja perplejo la impunidad de las amenazas de muerte en las redes sociales, hacia representantes electos de determinadas opciones, mientras se enjuicia a personas por hacer chistes en las redes.

Especial gravedad tiene esta viral impregnación de actitudes autoritarias y liberticidas en la psicología de masas. ¿A dónde vamos a parar? Se me ocurre que si sufrimos una epidemia (¿invasión?) de “lagartos”, como en la añeja serie V, sólo nos queda organizar la Resistencia, a quienes no hemos sido abducidos o sometidos por ese cerebro reptiliano. ¿No? Lo cual, quizás también nos empuja a un lado “anti” (neofranquista), en los que será difícil aguantar el tirón contra las propuestas dialogantes, sensatas y prudentes. “La primera víctima cuando llega la guerra, es la verdad». Esta frase, del senador estadounidense Hiram Johnson, en 1917, fue pronunciada hace cien años, durante la Primera Guerra Mundial. Y parece que los poderes fácticos que realmente nos gobiernan, incrementan día a día, la deriva autoritaria y represiva del agotado Régimen del 78, aunque sus “verdades” nos intentan convencer de otras cosas, repitiéndolas al unísono, mediante los “independientes” medios de creación de opinión (persuasión de masas). Y aprovechan la oportunidad de la crisis catalana; pero, su agenda oculta es mucho más profunda, cruel y liberticida. ¿Ha vuelto Franco, como mutante, en los cerebros reptilianos? Parémonos a pensar. Mientras tanto, comencemos por dar un salto cualitativo en nuestros medios de comunicación, de forma cooperativa y unitaria, superando el “síndrome onanista de autoconsumo”, y faenando para hacerlos llegar y hacer reflexionar desde otras ópticas, a sectores amplios de la población. Impulsando el pensamiento crítico, la acción y la reflexión autónomas y conscientes. Pero, no nos quedemos ahí. Hay que impulsar, mediante ayuda mutua y con mucha creatividad y audacia, formas de acción en los ámbitos sociopolítico, socioeconómico, sociocultural, político-instucional, anti represivo…de forma proactiva, eficaz, eficiente y fecunda.

¿Resistencia o Barbarie? Estaremos pendientes de las reacciones. NOTA DE LA DIRECCIÓN • Al cierre de esta edición, Rajoy ya había desconocido la declaración de Independencia del Parlamento regional catalán; lo disolvió; destituyó a Carles Puigdemont, presidente del gobierno regional y convocó a elecciones para diciembre. • Mientras, Puigdemont pidió a la población hacer oposición democrática y cívica al Ejecutivo español, alentándolos a defender las conquistas conseguidas, cumplir los mandatos y conseguir la máxima estabilidad y tranquilidad, en las actuales circunstancias. • El rey Felipe VI de España dijo que el Estado español debe garantizar el orden constitucional y el estado de derecho en Cataluña.

Encontexto |

revistaencontexto


ECONOMÍA

17

¿Cómo afectan las medidas económicas de Trump a las economías de América Latina? Patricia Krause, economista de COFACE para América Latina Edición ENCONTEXTO

OPINIÓN Los cambios políticos en Estados Unidos han provocado incertidumbre sobre las políticas comerciales que podrían ser implementadas y la vulnerabilidad de la región ante condiciones financieras más estrictas. La mayoría de países de Centro América, a los que se suma México, son los más expuestos a las medidas proteccionistas de Estados Unidos y, obviamente, los que podrían ser más perjudicados o beneficiados, según se definan las políticas y condiciones financieras del régimen Trump. Entre ellos, Costa Rica, El Salvador, Honduras y México son los países más vulnerables a cualquier medida sobre importaciones impuesta, eventualmente, por Estados Unidos. Esto se debe a su alto nivel de exposición comercial con este país, que está enfocado, más específicamente, en bienes manufacturados. Además de la gran exposición a Estados Unidos, el Producto Interno Bruto, PIB de esos países depende más de las exportaciones que el resto de los países en la región. Basados en la hipótesis de que la administración de Trump se enfocará en países con quienes los Estados Unidos tienen un déficit importante, se puede concluir que la posición de México -aparentemente- es la más vulnerable de

Exportaciones USA (%PBI) 35%

Exportaciones excluyendo materia prima (% Exportaciones materia prima (% PIB)

30% 25% 20.3%

4.1% 2.8%

Honduras

0%

3.3%

América Central

10.1%

0.5% 3.8%

2.5%

0.7% 2.9%

1.3% 0.6%

0.5% 0.9%

Argentina

11.4%

0.3%

Chile

5%

21.1%

Colombia

10%

Ecuador

22.3%

Costa Rica

15%

El Salvador

20%

Sudamérica

@r_encontexto

| Encontexto


18

ECONOMÍA

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

la región. Durante 2016, el superávit comercial de México con Estados Unidos, únicamente fue superado por el de China, Japón y Alemania. Dentro de la región, sólo otros dos países analizados en este Focus, Ecuador y Colombia, reportaron superávits comerciales con Estados Unidos en 2016, por lo que -eventualmente- podrían ser objeto de análisis por parte de la administración estadounidense. Sin embargo, es poco probable que se conviertan en una prioridad para dicha administración, debido a las irregularidades y débiles contribuciones al déficit comercial total de Estados Unidos. TLCAN en la mira En 1994, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), creando una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo y estableciendo la base para un crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países. Durante 15 años, el TLCAN ha demostrado cómo el libre comercio contribuye al incremento de la riqueza y la competitividad, brindando verdaderos beneficios a las familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y consumidores. La incertidumbre alrededor del TLCAN, amenazado con ser cancelado por Trump, podría retrasar inversiones, particularmente, reduciendo el flujo de inversión extranjera directa. Otra situación que causa preocupación es la amenaza de Trump de aplicar impuestos sobre las remesas que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos mandan a su país de origen. Hasta el momento, esos recursos no han sido afectados, pero no hay garantía alguna de que no lo sean en el futuro.

De acuerdo con el Peterson Institute for International Economics, si el TLCAN concluye, el peso llegará a una devaluación de más de 25%. Los automóviles producidos en México, por lo tanto, serían más competitivos en Estados Unidos, lo que aumentaría el déficit comercial, en contraste a lo que la administración estadounidense busca lograr. Repercusiones monetarias Aún si Trump cumpliera sus promesas hechas en campaña, sería poco probable que cause un aumento en las tasas de interés en América Latina, excepto por México. La inflación aumentó en América Latina en 2016. Estos aumentos llegaron en medio de condiciones climáticas poco estables, lo que ejerció presión sobre el precio de los alimentos. No obstante, esa tendencia se disipó en 2017. Como respuesta, los Bancos Centrales de Colombia, Chile, Perú y, especialmente, Brasil, redujeron el tipo de interés de referencia. Para evaluar los posibles efectos secundarios de las medidas económicas de Trump, deben tomarse en cuenta las deudas nominales en divisas extranjeras, la evolución de las coberturas por incumplimiento crediticio (Credit Default Swap, CDS, por sus siglas en inglés) y las conductas recientes de las tasas de cambio. Con respecto al tipo de cambio nominal, no hay país en América Latina que haya registrado depreciaciones importantes, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales. Una vez más, la volatilidad más evidente se reflejó en el peso mexicano. En 2016, la moneda se depreció 19% frente al dólar, pero, desde mediados de enero de 2017, ha mejorado.

Pero, más allá de las promesas hechas en campaña, son más temibles las contradicciones, amenazas y exabruptos de Trump, que mantiene en vilo a más de uno, a la espera de lo que decida, para ver la reacción regional. NOTA DE LA DIRECCIÓN En el caso de Ecuador y, con esto en mente, parecería ser una ventaja tener una economía dolarizada, a pesar de su apreciación temporal con respecto del euro, que afectó a los costos de producción y competitividad de los productos. Pero, esto, con respecto a los productos de exportación a Estados Unidos y de manera relativa. En cambio, a nivel regional, no tener moneda propia nos puso en desventaja, con respecto a nuestros vecinos y competidores, Perú y Colombia, que pudieron devaluar sus monedas, lo que nos volvió un país caro para la región y nos restó competitividad comparativa en el mercado internacional, con respecto a los productos provenientes de estos dos países.

Encontexto |

revistaencontexto


P


20

CIUDAD

Ciudades ecuatorianas:

irrespeto e inseguridad para el peatón. Edición ENCONTEXTO Fuentes: Expreso - peatones.org - Observaciones al Plan Maestro de Movilidad – La Ciudad y los peatones

OPINIÓN

Guayaquil adolece de falta de espacios para quienes caminan por sus vías. Las aceras angostas incumplen normativas y ponen en riesgo al ciudadano. Nuestra querida ciudad fue reconocida por muchos años, como la Ciudad de los Portales, característica que la distinguía de otras urbes. Éstos servían para guarecerse del inclemente sol del trópico y de los torrenciales aguaceros que la caracterizaban. La sombra y frescura que prodigaban, hacían un deleite el caminar en ellos. Así mismo, aún recuerdo el olor a pepa de cacao secándose al sol, a lo largo de la calle Panamá, en sus amplias veredas, antes de ser puestas en sacos de yute, pesadas en las antiguas romanas y, posteriormente, llevadas a la aduana original, ubicada en el Malecón Simón Bolívar y a pocos pasos del Barrio Las Peñas, para ser embarcadas en las naves que los transportaría a sus destinos finales, allende los mares.

Y aunque quedan minúsculos rezagos de estos tendidos, eso ya cambió. Ha quedado para la historia y la memoria de aquellos que llevamos encima ya algunos añitos, acompañadas de la nostalgia de aquellos tiempos idos y no volvidos, como dice la expresión popular. La exigencia del crecimiento de la urbe, siempre pujante y dinámica, reclamó para sí muchos de estos espacios. Se achicaron las veredas para dar paso a la ampliación de vías, para hacer bahías de parqueos, entre otras finalidades. Inclusive, hay sectores de la ciudad que prácticamente se quedaron sin espacios para el peatón, que ya no puede caminar libre, cómoda y seguramente, por lo que eran sus amplias veredas. La Metrovía también

Peatones maltratados Foto por Cayambre/CC 3.0 Unported

Encontexto |

revistaencontexto


CIUDAD cobró su peaje, afectando hasta las viviendas y comercios en algunos sectores, como en el Barrio Orellana. Salen del colegio Juan Montalvo pasado el mediodía. En grupos de cinco, de diez, de quince... A veces, en fila india. No les gusta la acera que tienen, porque es demasiado angosta, y no pueden andar “en gallada”. Algunos temen a los vehículos; otros, los más atrevidos, se abren paso entre éstos, exponiendo sus vidas. No tienen opción. En la Avenida Carlos Julio Arosemena, la vereda no se hizo para el que camina. La escena se repite en la Avenida Delta, con otros estudiantes, esta vez universitarios. La acera mide 2,20 metros allí, pero si se le resta el bordillo y el espacio de los postes, queda apenas 1,6 de vereda útil, para un área que sufre de aglomeración, y donde se han registrado ya hasta desmayos de estudiantes, por el tumulto. Preocupado por esta situación, el catedrático y urbanista, Héctor Hugo, ha creado el Proyecto Delta, que pretende cambiar ese escenario. El Plan de Ordenamiento Territorial de Guayaquil, capítulo Vial, dicta que el ancho de las aceras debe relacionarse con la intensidad del uso del suelo. En estas áreas, donde hay establecimientos educativos, las veredas deberían ser mucho más anchas, para que permitan el uso peatonal, con seguridad y comodidad. Pero, la situación es que tampoco se respetó el retiro de la línea de fábrica ni las cercas de las propiedades existentes en el sector, que debería haberse dejado, justamente, en la posibilidad de requerir ampliación de vías y no hay para dónde extenderse. Y es que el parque automotor también se ha multiplicado ¡terriblemente! La verdad es que, antes, no había planificación de las ciudades, y no sólo en Guayaquil. Ahora se trabaja más en este sentido y se nota en nuevos asentamientos y ciudadelas. Pero, revertir lo hecho a lo largo de todos estos años, cuando ya muchos sectores están consolidados y sólo aplicaría la expropiación, con sus consecuencias para nada agradables, será complicado. Mientras, se incrementa el tránsito vehicular, crece la población y aumentan los requerimientos de espacios públicos y para el peatón. El problema es latente. No es seguro caminar en las veredas. Hay lugares donde éstas son tan angostas, que con los postes de luz y alguna jardinera, no queda espacio para caminar. Por otro lado, a la ciudad le faltan semáforos para peatones, más pasos cebras y otros mejor definidos, reestructuración de pasos peatonales más accesibles, además de la educación vial que deben recibir y respetar todos los ciudadanos, para la correcta convivencia.

Muchas voces vienen advirtiendo que la ciudad prefiere al vehículo antes que al ciudadano. Y el escenario sigue igual. El diseño urbano desarrollado en Guayaquil, se ha enfocado en lo ornamental, pero no se estructuran las vías como espacios públicos.

21

Es necesario rediseñar la ciudad y pacificar las calles. Pero, este mal que aqueja a toda la ciudadanía, afecta mucho más a las personas con movilidad reducida, sean éstas adultos mayores, personas con discapacidad, o madres embarazadas, con niños a su cargo y en cochecitos. Existen demasiados obstáculos, que incluyen, en ocasiones, bordillos que alcanzan los 60 centímetros. El planificador Carlos E. Jiménez lo reconoce. “El peatón es la última prioridad para los diseñadores urbanos. Siempre se priorizan los carriles para carros, pero se olvida al que camina, al ciclista, al minusválido, a padres con infantes que utilizan coches...”. Por otro lado, la urbanista Lisseth Mena, máster en ciudad y arquitectura sostenible, indica que -en Guayaquil- existen veredas de un metro de ancho y, en ciertos lugares, como Los Ceibos, éstas -sencillamente-, desaparecen. Otras resultan completamente reducidas con los postes de luz y señales de tránsito, que impiden el paso a cualquiera. “Estamos invirtiendo recursos, dirigidos para la gente que se moviliza en auto. Hay una gran iniquidad. Ella plasmó el diseño de una idílica avenida Quito, con ciclovía, arbolado amigable, pasos cebra definidos y aceras anchas, como parte de la ciudad soñada, en su tesis de maestría. El experto Luis Alfonso Saltos recuerda que el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) propuso, en 2014, el Planeamiento Urbano para Autoridades Locales. Allí se señala la importancia de aprovechar los beneficios de las calles bien diseñadas, resaltando que las aceras deberían cumplir con ciertas características, como ser suficientemente amplias, estar libre de obstáculos y tener buena iluminación.

Existen algunas iniciativas interesantes para ayudar a solventar este problema. Por ejemplo, Alberto Hidalgo, fundador del movimiento Libre Actividad, realiza actualmente la campaña de concienciación ‘El peatón es primero’. Este colectivo promueve el respeto al ciudadano de a pie, con una campaña denominada El peatón es primero. Pintan junto un simbólico peatón de blanco en intersecciones considera peligrosas, que no tienen paso cebra. Presentarán propuestas a la Agencia de Tránsito Municipal, ATM al respecto. La problemática va más allá de los obstáculos que encuentran los peatones. Está relacionada a la falta de planificación y la necesidad urgente de un plan de movilidad sostenible. Las áreas más frágiles para quien camine en Guayaquil, son aquellas que carecen de sombra y de accesibilidad para personas discapacitadas. Debemos trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida urbana. Y en nuevas obras, se debe obligar a constructores a cumplir con un estándar más rígido que beneficie al peatón.

@r_encontexto

| Encontexto


22

CIUDAD

En nuestra ciudad y en una gran cantidad de ciudades en el mundo, los peatones están en desventaja, con respecto a los conductores de autos y, por tanto, deben ser considerados grupos vulnerables… por lo menos, hasta que las condiciones cambien. El problema que tenemos los peatones para circular en la ciudad, las vejaciones a las que estamos expuestos día a día, se evidencia en una encuesta sobre la situación de los peatones en Quito: el 78% de los encuestados respondió que no se sentía seguro al caminar; el 82% que se sentía agredido como peatón y, a pesar de eso, el 77% era peatón por decisión consciente, siendo que tan sólo el 23% respondió que era peatón porque no tenía otra opción. La causa del problema radica en que la ciudad no está pensada para el peatón, sino para circular en automóvil. Hasta la más pequeña calle de las ciudades modernas, los cruces, los semáforos y los supuestos, pasos peatonales elevados, presentan estas características. La inversión pública se gasta mayoritariamente en crear nuevas vías, ampliarlas o darles mantenimiento. En espacios peatonales es mínima. Y lo paradójico es que… peatones somos todos por naturaleza, sin exclusión; y, los que nos movemos de esa manera en la ciudad, somos la gran mayoría, más del 75% en el caso de Quito. Es la forma más saludable, segura, sostenible y solidaria de “hacer ciudad” y, por ende, de ser ciudadanos. Por lo tanto, es imperativo que la ciudad tenga las condiciones mínimas para poder circular por la ciudad en forma digna.

Pero, resulta que no basta con que existan todas estas condiciones en contra de los peatones en la ciudad. Para colmo, con la nueva Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se está sancionando a los peatones que, según esta, “…no transiten por las aceras o sitios de seguridad destinados para el efecto”. (art 139, literal l) La pregunta del millón es: ¿cuáles son los sitios de seguridad destinados para el efecto? La nueva Ley de Tránsito vela por la seguridad vial y que busca recuperar espacio público para el encuentro ciudadano; por ello, no entendemos que no fuera tomado en cuenta en el reglamento. Ahora, el límite de velocidad dentro del perímetro urbano, es 50km/h, no importa si es calle local, vía arterial o colectora. Y a 50km por hora… los accidentes son -en su mayoría- mortales.

Esto es totalmente anti-peatón, y se corre el riesgo de ser atropellados en nuestras tranquilas calles residenciales y aumentar corazones azules en las vías; de que pase por ahí un patrullero, y en lugar de andar velando por la seguridad, nos comience a perseguir, pues es más fácil pescar a un peatón que a un conductor irrespetuoso. Hay que crear zonas de seguridad peatonal en la ciudad, antes que emprender sanciones a los peatones.

Zonas 30 son zonas de seguridad peatonal y éstas deben ser todas las calles locales, que son la mayoría de la ciudad; más efectivas que una norma que obligue a los automotores a circular a 30km/h, es diseñar elementos de pacificación del tránsito, que proporcionen seguridad a los transeúntes. Debemos establecer cruces seguros, que faciliten la circulación del peatón, siempre a nivel, con refugios peatonales o parterres, cada seis o siete metros y semáforos que estén programados, de acuerdo al tiempo del peatón, tomando en cuenta a las personas de la tercera edad o con discapacidad; con pasos cebra claramente delimitados y que se respeten, separados entre sí -máximo- cien metros, para no obligar al peatón a circular tanto, y que -además- estén ubicados en donde hay flujos de peatones. Sólo en las vías expresas y carreteras se justifican los pasos elevados. Con una pequeña campaña de respeto a los espacios peatonales, tanto para conductores como para peatones, seguro que nadie va a cometer imprudencias, ya que más que peatones imprudentes, lo que existe es peatones obligados a cometer imprudencias, pues la ciudad no da facilidades para circular. La Asociación de Peatones ha hecho propuestas para crear un sistema de redes, pensadas desde el peatón, para ser aplicada en la zona centro norte de Quito, la de mayor conflicto de tráfico en la ciudad. Si se llegara a implementar, este sistema de redes que cuesta mucho menos que una de las vías que tiene proyectadas en el Plan Maestro de Movilidad, además de ganar los peatones, se lograría pacificar el tránsito, mejorar las condiciones para ciclistas y discapacitados, complementado con un buen sistema de transporte colectivo y restricciones vehiculares (sistema de estacionamientos pagados), se mejoraría la situación general de movilidad para todos los habitantes, incluidos los conductores que -necesariamente- tienen que usar el auto.

Así que, peatones del Ecuador, a unirnos para lograr espacios dignos en nuestras ciudades, ya que si algo de positivo tiene esta ley, es que ha evidenciado un problema que es muy obvio. Simplemente, no lo queríamos ver. Encontexto |

revistaencontexto


ENERGÍA

23

La energía solar:

a paso lento, pero seguro en Ecuador. Edición ENCONTEXTO Fuentes: El Universo - MEER - El Comercio

INFORMACIÓN

La energía solar de funcionamiento muy incipiente, camina lentamente en Ecuador. Es parte del Cambio de la Matriz Energética y nuestro país es rico en sol. Según el informe de Balance Nacional de Energía, elaborado por la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad del Ecuador, a septiembre 2016, la oferta de energía eléctrica, la constituían: hidroelectricidad 49,82%; biomasa 1,96%; fotovoltaica 0,36%; eólico 0,29%; la diferencia corresponde a fuentes que usan biogás y combustibles fósiles. El Gobierno, a través del Consejo Nacional de Electrificación (Conelec), ha incentivado desde el 2011 la construcción de proyectos fotovoltaicos. Mediante la regulación 04/11, aprobada en abril del 2011 y reformada en el 2012, el Consejo fijó la tarifa preferencial de USD 0,40 por kilovatio hora (kW/h) para la energía fotovoltaica. Actualmente, reporta 22 concesiones privadas para generar 33.3GWh de energía fotovoltaica bruta y entregarla al sistema nacional interconectado (SNI) del país. La radiación solar de un día promedio en Ecuador es de 3kWh/m2/día, aproximadamente. Dependiendo de la hora, la radiación solar es mayor

@r_encontexto

| Encontexto


24

ENERGÍA

o menor. Cuanta más haya, más energía eléctrica se obtiene. Para evaluar el recurso solar, los técnicos emplean la unidad llamada HPS (horas pico solar), que significa la cantidad máxima de horas de sol. Incluso cuando hay nubosidad, el sistema sigue generando electricidad, pero con menos producción.

Pimampiro, junto al cantón Bolívar, en Carchi, y Malchinguí, en Pichincha, son tres de los sitios de mayor radiación del país, de acuerdo con los datos que maneja el Conelec sobre el Atlas Solar del Ecuador. Los sistemas fotovoltaicos generan energía eléctrica en base a los rayos solares. Esta energía puede ser usada en forma directa, durante algunas horas en el día o puede ser también acumulada en baterías, para su uso nocturno o durante 24 horas. Tienen varias aplicaciones: iluminación pública; sistemas autónomos de señalización, control remoto y de GPS; cámaras de vigilancia; energía garantizada para procesos críticos, como servidores y computadores; energía gratuita para carros eléctricos, cogeneración eléctrica en todos los tamaños, y más. Son más económicos que el uso de un generador a combustible y casi no requieren de mantenimiento. Son ideales en instalaciones remotas adonde no llega la energía pública o resulta muy caro proveerla; y en aquellas que necesitan energía eléctrica garantizada o sin interrupciones, y para sistemas de respaldo energético (UPS). Ecuador es un país ideal para instalaciones solares fotovoltaicas, por su ubicación geográfica en la mitad del mundo, con radiación solar constante durante todo el año, variando en las estaciones lluviosas, en todo el territorio nacional.

Los costos de este tipo de energía han ido bajando raudamente en el tiempo, conforme se multiplica su uso en el mundo. La generación de energía fotovoltaica puede ser de dos tipos: sistemas aislados (la Amazonia, islas del Golfo de Guayaquil, lugares apartados de la sierra) o granjas solares. Deben cumplir las leyes y normas nacionales e internacionales de calidad, que garanticen la buena generación, la vida útil y el retorno de la inversión en los plazos y condiciones previstos. Las granjas solares requieren una gran cantidad de radiación solar en el lugar donde se instalen; los paneles solares transforman la energía solar en energía directa, a través de fotoceldas para, posteriormente, almacenarla

en acumuladores de energía, conocidos como baterías. Esta energía directa se convierte en alterna, a través de los inversores y, luego, es distribuida al Sistema Nacional Interconectado, por medio de transformadores. En nuestro país se pueden construir viviendas autosuficientes, con sistemas solares fotovoltaicos, amortizables con un pago mensual que no impacte la economía familiar y se compense con el ahorro en las facturas de luz. Los paneles son, actualmente, más flexibles y decorativos, para adaptarse la arquitectura de las viviendas. La legislación vigente dificulta viabilizar este tipo de propuestas, pues el Estado es el único proveedor de energía. Pero, se podría regular este tipo de alternativas, para que sean atractivas a los usuarios y a los empresarios que deseen desarrollarlas y estudiar la posibilidad de que los complejos habitacionales, equipados con sistemas fotovoltaicos, sean considerados como un generador de energía al Sistema Nacional Interconectado. Algunos expertos recomiendan la exoneración de impuestos a la importación de los paneles, y del pago del IVA, como incentivo a la inversión, para fomentar el uso de las energías renovables, facilitando la migración a estos sistemas. Los sistemas fotovoltaicos aislados funcionan igual que las granjas pero, luego de transformar la energía directa en energía alterna en el inversor, la energía es distribuida al interior del domicilio. Para el mantenimiento del sistema aislado, es necesario limpiar los paneles solares para captar la radiación solar, cargar las baterías o colocar agua oxigenada a la misma, para que esté operativa, hasta su reemplazo. No se debe sobrecargar el sistema fotovoltaico, al conectar más equipos eléctricos que superen su capacidad de generación. Hay sistemas fotovoltaicos directos que trabajan sin baterías También existen sistemas solares térmicos, para calentamiento de agua. Existen dos tipos de paneles solares térmicos: los planos, que se pueden usar para temperaturas bajas; son menos eficientes, pero más económicos; y los paneles de tubos de vacío, que tienen alta eficiencia y llegan a temperaturas mayores. En un reporte de la situación de los sistemas fotovoltaicos en América Latina, la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) indica que Ecuador ha tenido importantes iniciativas de electrificación rural con sistemas fotovoltaicos aislados, como consecuencia de las inversiones realizadas por el Fondo de Electrificación Urbano Marginal (Ferum), entre otras iniciativas. Además, Olade señala a Ecuador como pionero en el desarrollo de proyectos de microrredes de sistemas fotovoltaicos aislados.

La producción fotovoltaica, poco a poco, va ganando terreno en el mercado ecuatoriano. Encontexto |

revistaencontexto


PROHIBIDO OLVIDAR

25

El muro de Berlín: viviendo entre dos mundos. Redacción y Edición ENCONTEXTO Fuentes: disfrutaberlin - Wikipedia

CULTURA La construcción del Muro de Berlín y, especialmente su caída, han formado parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Este muro dividió Berlín en dos partes durante 28 años, separando a familias y amigos. Antecedentes Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo, hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos Alemanias. En 1949, los tres sectores occidentales -estadounidense, francés y británicopasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental -soviético- se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). Berlín quedó así dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad. La construcción del muro La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que, hasta el año 1961, casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental, para adentrarse en el capitalismo. La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría, especialmente de altos perfiles y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12. A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros, que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.

Foto por Roland Arhelger/CC 4.0 International

@r_encontexto

| Encontexto


26

PROHIBIDO OLVIDAR

Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas -cuyas casas estaban en la línea de construcción-, fueron desalojadas. Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose, hasta límites insospechados, para aumentar su seguridad. El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón, de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero, para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.

de Checoslovaquia. El Partido Socialista Unificado de Alemania, SED, decidió, el 7 de noviembre, regular los viajes al exterior, facilitándolos. El 9 de noviembre se promulgó un plan que permitía obtener pases para viajes de visita. Se elaboró un modelo en el Consejo de Ministros, que se decidió ese mismo día antes de las 18:00 y que debía ser publicado y difundido en forma de circular a las 4:00 del día siguiente, por las agencias de noticias, aunque hubo una objeción al procedimiento por parte del Ministerio de Justicia. En paralelo, el modelo del Ministerio fue estudiado y aprobado en el Comité Central.

Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros, las 24 horas del día.

El miembro del Politburó del SED Günter Schabowski anunció en una conferencia de prensa, retransmitida en directo por la televisión de Alemania Oriental, que todas las restricciones habían sido retiradas. El 9 de noviembre de 1989, el gobierno de la RDA afirmó que el paso hacia el oeste estaría permitido.

Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron. En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas. La caída del muro de Berlín Entre 1961 y 1989, más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro y más de 3.000 fueron detenidas. Alrededor de 100 personas murieron en el intento, la última de ellas el 5 de febrero de 1989. En el Museo del Muro de Checkpoint Charlie, se narran las historias más curiosas de cómo la gente consiguió cruzar el muro. La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría, en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó enormes manifestaciones La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (El cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex RDA y las evasiones constantes para pedir asilo en las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13 000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Poco después, comenzaron manifestaciones masivas en Alexanderplatz, contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado días más tarde por Egon Krenz. El 6 de noviembre, se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar, que recibió duras críticas, y el gobierno checoslovaco protestó, por vías diplomáticas, por el aumento de la emigración desde la RDA a través

Ese mismo día, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado y nadie pudo detenerlos; los guardias fronterizos no se atrevieron a disparar, de forma que se produjo un éxodo masivo. Al día siguiente, se abrieron las primeras brechas en el muro y… comenzó la cuenta atrás para el final de sus días. El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989. Una vez liberados, familias y amigos pudieron volver a verse después de 28 años de separación forzosa. Gracias a los anuncios de las radios y televisiones de la RFA y Berlín Oeste, bajo el título «¡El Muro está abierto!», muchos miles de berlineses del Este se presentaron en los puestos de control y exigieron pasar al otro lado. Ni las tropas de control de fronteras ni los funcionarios del ministerio, encargados de regularlas, estaban informados. Sin una orden, bajo la presión de la gente, el punto de control de Bornholmer Straße se abrió a las 23:00, seguido de otros puntos de paso, tanto en Berlín como en la frontera con la RFA. Muchos telespectadores se pusieron en camino.

A pesar de todo, la verdadera avalancha tuvo lugar a la mañana siguiente. Muchos durmieron toda la noche para asistir a la apertura de la frontera el 10 de noviembre. Los ciudadanos de la RDA fueron recibidos con entusiasmo por la población del Oeste. La mayoría de los bares cercanos al muro daban cerveza gratis y los desconocidos se abrazaban entre sí. En la euforia de esa noche, muchos occidentales escalaron el muro. Cuando se conoció la noticia de la apertura, se interrumpió la sesión vespertina del Bundestag en Bonn y los diputados entonaron en forma espontánea el Himno de Alemania. La parte más importante del muro, que se ha mantenido en pie, se encuentra en la zona conocida como East Side Gallery. Allí se pueden recorrer 1,3 kilómetros del muro, decorado con impresionantes pinturas, que reflejan multitud de acontecimientos relacionados con el muro.

En la exposición, denominada, Topografía del Terror, situada junto a Checkpoint Charlie, también se pueden encontrar importantes restos del muro. Encontexto |

revistaencontexto


P


28

PROPUESTA

Bolsa Familia:

programa de bienestar social digno de análisis. Redacción y Edición ENCONTEXTO Fuentes: Wikipedia - Revistapueblos

INFORMACIÓN

Es un programa de transferencia de ingresos, que proporciona ayuda financiera a familias pobres de Brasil. Forma parte de la red de programas de asistencia social del gobierno federal del país. A cambio, las familias deben asegurarse de que los niños asistan a la escuela y cumplan los calendarios de vacunación. Arrancó en 2003 y fue ley en 2004, en el gobierno de Ignacio Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores (PT); fue pieza central de sus políticas sociales. En los inicios, fue una unificación y ampliación de programas sociales previos, como Bolsa Escuela, establecido por Fernando Henrique Cardoso o Hambre Cero, de Lula. Intenta reducir la pobreza a corto plazo, mediante

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

Encontexto |

revistaencontexto


PROPUESTA transferencias directas de dinero; y, a largo plazo, con el aumento de capital humano entre las clases pobres, a través de transferencias monetarias condicionadas; también presta asistencia en materia educativa a jóvenes sin recursos. Al inicio, el programa beneficiaba a 16,5 millones de personas y tuvo un costo de 3000 millones de reales (975 millones de dólares USD o el 0,17% del PIB del país). Diez años después (2013), con Dilma Rousseff (PT) como presidenta de Brasil, Bolsa Familia beneficiaba a cerca de 55 millones de personas o 12 millones de familias (el 27% de la población de Brasil), a un costo de 450 millones de reales (12 242 millones de USD o el 0,51% del PIB).

29

Logros, críticas y futuro del PBF en Brasil La ministra de Desarrollo Social de Brasil, Tereza Campello, señala que ya no se discute quién está a favor o en contra del PBF. Aunque ignore las persistentes críticas desde la derecha o la izquierda, su afirmación reflejacon claridad- el debate político en torno al programa: gobierno y oposición no avanzan en la discusión sobre las necesarias mejoras del mismo, sino en la autoría del programa, para capitalizar políticamente sus innegables logros sociales.

Bolsa Familia cubre a aquellas familias pobres con ingresos per cápita de entre 77,01 y 154 reales mensuales, que reciben una cantidad variable, en función del cumplimiento de los objetivos fijados anteriormente. Para finales de 2015, la cantidad promedio por familia fue de 176 reales mensuales y la transferencia mínima de 35 reales por mes. Según los estudios, la mayor parte de estos ingresos se destinan a comprar alimentos, objetos escolares y ropa.

Comprensible: 13,8 millones de familias (cerca de 50 millones de personas, casi un cuarto de la población del país) se benefician del PBF. Según el Gobierno, más de 36 millones de personas salieron de la pobreza extrema, desde el inicio del programa, aunque se pueda contestar la arbitrariedad de la tenue línea económica, política, social e ideológica que marca ese ascenso. Las familias tienen el legítimo derecho de intentar garantizar, a través del voto, que es obligatorio, la manutención de los beneficios sociales y económicos que les fueron (y todavía son) negados sistemáticamente por las elites políticas. Se cuestiona la utilización electoral del debate, que hace perder la oportunidad para discutir las deficiencias y limitaciones del programa.

Es considerado el mayor programa de transferencia de rentas de Brasil y de mayor reducción de pobreza del mundo. Cuenta con el apoyo técnico del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, que señala que -en su primera década de funcionamiento-, «Bolsa Familia logró reducir a la mitad la pobreza en Brasil». The Economist lo describió «como un sistema de lucha contra la pobreza, inventado en América Latina, que está ganando adeptos en todo el mundo».

El problema se renueva en cada ciclo electoral. La oposición social-demócrata al Partido de los Trabajadores, renegó del PBF muchos años, resentida con el éxito y la repercusión internacional del modelo. No pudieron mantener la estrategia por mucho tiempo y tampoco encontraron eco en la opinión pública; recientemente, se sumaron al mayoritario coro que defiende el programa. El cambio se dio hasta en el discurso de los medios de comunicación: la celebración de los diez años de PBF suscitó extensos y elogiosos reportajes, aunque siempre recordando -a la masa más pobre- que se trata de una concesión limitada, no de un derecho.

Los críticos y opositores aseguran que «Bolsa Familia no es la mejor opción para reducir la pobreza, pues crea dependencia y desincentiva la búsqueda de empleo», al tiempo que -políticamente- sería una forma de asegurarse el voto de las clases bajas. Sus partidarios, en cambio, defienden que el programa mantiene a decenas de millones de brasileños fuera de la pobreza; cada real invertido genera 1,78 reales a la actividad económica. Al respecto, instituciones internacionales como el Banco Mundial o la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideran que las críticas no tienen fundamento; la OIT señala que el programa «no genera desincentivos, aumenta la participación de sus beneficiarios en el mercado laboral y dinamiza las economías locales». En 2014, Bolsa Familia fue señalado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como una de las principales estrategias adoptadas por Brasil, que resultaron en la superación del hambre, retirando así al país del mapa del hambre mundial.

Los diez años del PBF permiten analizar, en perspectiva, los logros y deficiencias reales del proyecto, y abrir un debate -menos polarizado- para lograr la superación de la desigualdad en Brasil. Los datos a continuación intentan contextualizar los límites del programa y presentar, a grandes rasgos, el impacto que éste tuvo en el país. El valor medio del beneficio mensual transferido a las familias es de 152 reales (48,2 euros). Cuando fue creado, era de 74 reales, o 21,4 euros (en valores de entonces). El sueldo mínimo en Brasil es de 678 reales, o 215 euros. Esto invalida uno de los principales argumentos de la derecha: que los pobres se convertirían en “vagos” y dejarían de trabajar, para vivir del programa: si la persona que trabaja recibe el mínimo garantizado por ley, no le compensa dejar su empleo. Las familias atendidas viven una privación económica tan aguda que, 150 reales

@r_encontexto

| Encontexto


30

PROPUESTA

suponen una diferencia tremenda en sus presupuestos (el límite de ingreso mensual per cápita para adherirse al programa es de 140 reales). El PBF consume alrededor de 0,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) brasileño; el proyecto es muy barato para la administración, pese a que su impacto en las economías de las ciudades más pobres y pequeñas del interior sea enorme. Aunque no represente una prioridad presupuestaria para el Gobierno, numerosos especialistas apuntan a que el PBF fue el motor de la asistencia social en el país. En 2002, antes del programa, esa área recibía apenas el 3,2 por ciento de los recursos federales. Hoy representa el 9,2 por ciento de los gastos. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha aumentado sustancialmente en los últimos años. En el 2000, según el Instituto de Investigaciones Aplicadas (IPEA), el 41% de los municipios brasileños presentaban un IDH muy bajo. En el acumulado entre 1991 y 2010, éste creció un 47,5%. Un reciente informe del IPEA describe el perfil de las personas beneficiarias. El 72% de los inscritos son extremamente pobres (menos de 70 reales mensuales per cápita); alrededor del 64% de las cabezas de familia no completaron la enseñanza fundamental y la mitad de los recursos es absorbida por habitantes de la región Nordeste, la más pobre, al lado de la región Norte. Apenas el 38% de las personas inscritas poseen, a la vez, agua y sistemas de recolección de desagües. Otro estudio, elaborado en 2008 por el Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Econômicas (IBASE), muestra que el 94% de los titulares del PBF son mujeres y el 64% son negras o pardas. El innegable impacto social del Bolsa Familia se encuentra en disputa con su importancia simbólica. No está condicionado a la capacidad de trabajar de la persona beneficiaria o a la comprobación de la renta, como sucede en países como Chile. Además de facilitar

la adhesión, la auto-declaración de la renta muestra que, más que un proyecto de asistencia, el PBF tiene un fuerte carácter político-ideológico y reconoce la histórica concentración de renta en Brasil, fuertemente marcada por siglos de esclavitud y sujeción de la mayoría negra y pobre. Otro importante avance fue la creación de un registro único de beneficiarios, que permite identificar, clasificar y controlar su alcance. Pero tiene algunas limitaciones: la socióloga Walquiria Domingues Leão Rego, de la Universidad de Campinas, defiende que el programa se convierta en un derecho constitucional. Lo mismo opina el antropólogo estadounidense Gregory Duff Morton, que vivió dos años en una de las regiones más pobres del Estado de Bahía, para estudiar el impacto del PBF.

“El Programa Bolsa Familia no es un derecho, es un programa social. Eso provoca ansiedad, porque las personas que reciben el beneficio saben, muy claramente, que puede acabar en cualquier momento. No hay garantías”. Las críticas van más allá. El sociólogo Francisco de Oliveira, uno de los más importantes pensadores de la izquierda brasileña, afirmó que el programa es una “declaración de fracaso”, una política conservadora que atiende una dimensión de la miseria popular, pero no ofrece promesa de transformación”, dijo. Esa visión gana fuerza, cuando se adoptan políticas contradictorias en otras esferas del Gobierno: la falta de distribución de tierras, con la congelación de la reforma agraria; las políticas desarrollistas especialmente, en la Amazonia, que están tensionando la frontera agrícola, desplazando poblaciones y sobrecargando las estructuras de pequeñas ciudades; y la nefasta política económica, con tasas de interés del diez% (una de las más altas del mundo); la exportación de commodities y la industria extractiva.

Para garantizar la efectividad del programa, el Gobierno -sea el que sea a partir del año que viene- tendrá que hacer frente a problemas aún más estructurales y profundos que la pobreza. NOTA DE LA DIRECCIÓN Éste es un modelo que vale la pena analizar, para su posible adaptación y aplicación en nuestro país, para que la implementación del incremento al Bono de Desarrollo Humano que existe en Ecuador, no se limite, simplemente, a su carácter asistencial indefinido. Más allá de la buena intención del gobierno de turno, el bono no es siempre bien utilizado por el beneficiario, ni empleado en los rubros para los cuales fue pensado originalmente. No existe seguimiento ni verificación de su uso y son pocos los condicionamientos para continuar recibiéndolo. El banco de datos, aparentemente, ha sido depurado varias veces, pero aun presenta errores, dejando fuera personas que lo requieren y manteniendo a otras que realmente no tienen el perfil para ser beneficiarios. Por otro lado, tampoco puede ser sustentado indefinidamente y es necesario buscar opciones de que este apoyo del gobierno de los resultados reales, como ayudar a generar emprendimientos, y así lograr la salida de la pobreza de un amplio sector de la población.

Encontexto |

revistaencontexto


AGRICULTURA

31

Bombas de Semillas: una forma de agricultura natural y forestación divertida. Edición ENCONTEXTO Fuente: Bombas de Semillas - Filo News - Agroinformación - Veo Verde - La huertita de Toni

INFORMACIÓN Es una técnica de sembrado natural antiquísima, redescubierta por el agricultor, biólogo y filósofo japonés Masanobu Fukuoka, quien la puso en práctica durante décadas. Los ánimos están caldeados en muchas partes del mundo. La guerra se ha apostado, con su inevitable ridiculez y sus dramáticos costos para los inocentes, ya sean personas, animales o los mismos hábitats. Por otro lado, la protesta pública también se ha activado, causando estragos, tanto por parte de la represión, como por la del clamor de un sector de la población más radical. ¿Aburridos de bombas lacrimógenas, objetos incendiarios, piedras, barricadas tóxicas, lanzaguas que malgastan el recurso, caballos y perros puestos en peligro y todo el arsenal para repeler las demandas populares, o bien, para generar violencia como poder de las masas? Hay una forma efectiva y pacífica de hacerle la guerra al baldío, al negligente habitar en la fealdad: la bomba de semillas. Si bien no dará mejores condiciones a los estudiantes, cesantes y trabajadores (las marchas e “incidentes” parecen tampoco surtir ningún efecto), habrá mejores condiciones ambientales y bienestar, ya que las áreas verdes aumentan nuestro sentimiento de felicidad. Las bombas de semillas se componen de tierra, arcilla, repelente y fertilizantes naturales, más la o las especies de semillas seleccionadas. Con

Foto por Herder3/CC BY-SA 3.0

@r_encontexto

| Encontexto


32

AGRICULTURA

esta mezcla especial, estarán listas para germinar donde sea lanzada o puesta: sólo debes cuidar que no le falte el riego y que tenga luz suficiente, un mínimo de 4 horas de sol al día. Aprende a hacer una “Bomba de Semillas”, es simple Materiales • Arcilla roja • Tierra o Compost • Semillas • Agua La Técnica Mezclamos 10 partes de tierra con 1 parte de arcilla. Añadir poco a poco el agua, mientras vamos amasando con las manos, hasta que nos quede una masa moldeable. Extendemos la masa y añadimos las semillas de manera uniforme por la superficie. Se vuelve a amasar todo y hacemos pequeñas bolitas del tamaño de una pelota de golf. Las dejamos secar al fresco y sin luz directa del sol.

¡Y ya están listas! Simplemente, las tiramos donde queremos que germinen. La arcilla juega un papel importante en esta técnica pues, con las primeras lluvias, retiene el agua y, en poco tiempo, comienzan a germinar las semillas. Además, la tierra las protegerá de las aves que se las podrían comer. Podemos usar las bombas de semillas, tanto para plantar en alguna zona de la huerta que sea difícil excavar, o para repoblar zonas con especies autóctonas. Y, si vives en la ciudad, puedes probar en terrenos o parterres, en que no parece que vaya a crecer nada nunca.

Recuerden que no se debe plantar en entornos naturales semillas que no sean propias de la zona, pues pueden alterar el equilibrio del ecosistema. El novedoso método tailandés para crear bosques desde cero Esta novedosa técnica permite plantar 900 mil árboles por día. ¿Cómo lo lograron?

en una mezcla de tierra, arcilla y abono, que facilita la germinación y el crecimiento de la planta. En un mundo donde se tala cada día más, sin tener conciencia del daño profundo y terrible que le ocasionamos a la naturaleza, al medio ambiente, a los animales y a la misma vida del hombre, una propuesta como ésta, busca plantar y replantar árboles, que son los principales responsables de purificar el aire y de bajar la temperatura de los ambientes. Durante los próximos cinco años, los resultados de esta acción serán monitoreados y los responsables piensan que empezarán a verse importantes cambios en el lugar, a comienzos de 2018.

Pero Tailandia no es el único país que está empleando esta técnica de forestación en el mundo. Bombas de semillas contra la desertificación Y nos vamos al viejo continente, para conocer el caso de Águilas, en Murcia, España. Un helicóptero lanzó, en agosto de este año, 8.000 bombas de semillas sobre los montes de Águilas, en Murcia, para repoblarlos con especies, como pinos y algarrobos y así evitar el avance de la desertificación. La iniciativa se llama Bosques para Águilas y las bombas, bolas formadas por arcilla y humus y rellenas de semillas, fueron realizadas en noviembre y diciembre, por alumnos de primaria y secundaria de la ciudad. En su elaboración han participado unos 3.500 estudiantes, a los que se han sumado los usuarios del centro ocupacional Urci, de la asociación Alzheimer y los dos grupos scout de la localidad. El lanzamiento de estas bombas de semillas ha comenzado sobre la sierra de La Pinilla y montes próximos, una de las escasas zonas con bosque de pino carrasco que tiene el municipio y que ha sido gravemente afectada por la plaga del barrenillo. Las bombas, que serán esparcidas por lugares de difícil acceso por tierra, son autosuficientes y reducen la necesidad de fertilizantes químicos, pues los materiales que las componen evitan su deshidratación por una posible exposición prolongada al sol y proporcionan la protección necesaria frente a aves, insectos y otros animales.

La idea es bombardear semillas desde aviones.

Además, son el sustrato necesario para que se produzca su germinación en el mejor período, ya que la arcilla permanecerá dura, mientras el ambiente sea seco; pero, en el momento en el que caiga la lluvia, comenzarán a coger agua y junto al humus, que proporciona los nutrientes, formarán una capa húmeda, que permitirá germinar a las semillas.

El primer lugar donde se puso en práctica este método fue en la región de Phitsanulok, en una superficie de -aproximadamente- 800 hectáreas. Las bombas, en este caso, contienen semillas de árboles locales, envueltas

Su gracia recae en que no se requieren conocimientos previos de jardinería. Es tan simple como echarlas y dejarlas crecer. Y se pueden armar, incluso, en plan familiar, con padres e hijos, o con amigos.

Tailandia es un país paradisíaco que está ubicado en el sudeste asiático, famoso por sus playas y cultura; esta nación promete toda una revolución verde para crear bosques desde cero, de una manera rápida y extraordinaria.

Es una técnica que se puede desarrollar en cualquier lugar, entre adultos y niños. Todos y donde sea, podemos guerrear por un mundo más verde. Encontexto |

revistaencontexto


EDUCACIÓN

33

Pérdida de aprendizaje: los beneficios de olvidar. Edición ENCONTEXTO – Tomado del artículo de Ulrich Boser, para NYTimes

CULTURA Pronto comenzarán las vacaciones de invierno, esos meses en que los padres y maestros se preocupan por todas las cosas que los niños olvidarán, antes de volver a la escuela. Las fracciones que no podrán multiplicar o las capitales estatales que no identificarán. Esto se conoce como “pérdida de aprendizaje”. Se supone que el olvido es la antítesis del aprendizaje y, ya sea que se trate de un niño o un adulto, a la mayoría de nosotros nos avergüenza no poder recordar un nombre o un hecho. No obstante, resulta que olvidar nos puede ayudar a adquirir más experiencia, y si aprendemos nuevamente algo que no podíamos recordar, suele pasar que lo entendemos mucho mejor. La idea de que el olvido es una virtud educativa data de hace un siglo, o tal vez, más. En una serie de estudios, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus descubrió que cuando reaprendemos información, es más probable que la recordemos en el futuro. La investigación explica por qué olvidar logra estimular la memoria. Nuestros recuerdos no se van volando como las golondrinas. Lo que sucede, más bien, es que nuestro cerebro vuelve algunos recuerdos más o menos accesibles. Algunos datos, como el nombre de un amigo cercano, nos vienen a la mente con facilidad. Otros detalles, como el color de tu habitación de la infancia, están almacenados en las profundidades del cerebro y son mucho más difíciles, si no imposibles, de recuperar.

En este sentido, un recuerdo olvidado es muy parecido a un archivo antiguo en la computadora. Si bien el documento todavía existe, no está tan a la mano.

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

@r_encontexto

| Encontexto


34

EDUCACIÓN

Hoy en día, muchos investigadores de la memoria ni siquiera usan el término “olvidar”. El término implica que la remembranza es imposible. En vez de esto, olvidar es más bien un “fallo de recuperación”. Más allá del ocasional resbalón de la memoria, la estrategia cerebral de olvidar nos sirve bastante y nuestros fallos de recuperación nos ayudan a eliminar información que, en realidad, no necesitamos. Imagina cómo sería vivir con una biblioteca interminable de datos que pudiéramos recordar fácilmente; sería abrumador: fechas, nombres, números telefónicos -todos esos datos estarían siempre ahí, de acceso inmediato-. “No queremos recordarlo todo”, dijo Robert A. Bjork, un investigador de la Universidad de California, en Los Ángeles. “Uno quiere recordar dónde estacionó el auto hoy, no ayer ni hace una semana”. Memoria selectiva. En este modelo de olvido, cuando extraemos un detalle del almacenamiento a largo plazo del cerebro, se vuelve más fácil de recordar en el futuro. “Para recordar algo importante, hay que seguir experimentándolo”, dijo Bjork. Así que si quieres recordar dónde dejaste el auto estacionado hoy, practica recordar esa ubicación específica. Si quieres enumerar con facilidad los nombres de las capitales estatales, asegúrate de recordar con regularidad esa información. Nuestro cerebro está construido para fomentar que olvidemos y recordemos cosas, según un artículo que se publicó recientemente en la revista Neuron. En el artículo, los investigadores argumentan que muchas de las células cerebrales, asociadas con la memoria, promueven activamente la pérdida de memoria. “El crecimiento de nuevas neuronas parece fomentar el olvido”, afirmó el investigador Blake Richards. “Si añadimos nuevas neuronas, el cerebro logra sobrescribir memorias y borrarlas”. Los beneficios de olvidar van más allá de los hechos o, incluso, de las células cerebrales, y cuando reaprendemos algo que hemos olvidado, a menudo adquirimos formas más profundas de entendimiento. Pensemos en la famosa descripción literaria de Marcel Proust cuando muerde una magdalena; en ese momento, no es sólo “una remembranza”, sino una manera efectiva de adquirir experiencia.

Hasta cierto punto, el valor de olvidar es evidente y cuando la gente se vuelve a involucrar en un área de experiencia, tiene más perspectiva. Tiene mayor capacidad de identificar las conexiones.

Del mismo modo, las memorias débiles pueden mejorar la comprensión. Los investigadores Neechi Mosha y Edwin Robertson demostraron que una remembranza débil, puede facilitar la resolución de problemas. “Si la memoria es muy rígida, uno puede perderse el bosque conceptual”, comentó Robertson. Los estudios demuestran que olvidar puede promover un mejor razonamiento. En un estudio que se publicó en 2011, un grupo de psicólogos le dieron a los sujetos una prueba de resolución de problemas que se conoce como la “prueba de asociaciones remotas”, que requiere que un sujeto lea tres palabras, como: pulsera, despertador y digital; y, luego, encuentre una palabra que tenga relación con los tres conceptos: reloj. Los investigadores añadieron un giro inusitado a la prueba y les dieron a los participantes una capacitación “engañosa”, al darles pistas erróneas, antes de hacer la prueba. Los resultados demostraron que la gente tenía que sacar la asociación errónea de su mente para resolver el problema. La cognición creativa, escribieron los autores, “podría basarse no sólo en la capacidad de recordar, sino también, en la capacidad de olvidar”. Benjamin Storm, psicólogo de la Universidad de California, Santa Cruz, dirigió el estudio de 2011, y ahora se toma muy en serio la idea del olvido. Si Storm escribe un artículo, comienza lo más pronto posible, para tener tiempo de releer lo que escribió. De manera similar, lee los artículos importantes dos veces, haciendo una larga pausa entre ambas lecturas, para poder sacar el mejor partido del texto. No recordar tiene varias desventajas. Olvidar puede tener consecuencias incómodas. Después de que a Justin Bieber se le olvidó la letra de su popular canción “Despacito”, en mayo, la reacción fue violenta, y TMZ incluso sacó una nota titulada “Justin Bieber, No Hablo Espanol”. En su canción “Sorry”, Bieber cantaba que quería one more shot at second chances (un intento más de segundas oportunidades). Por lo menos en lo que respecta a aprender y olvidar, está en lo correcto. Además, no se puede dejar pasar mucho tiempo para recordar algo o, luego, se volverá muy difícil recuperar ese detalle de la memoria. Esto explica por qué, después de todo, los padres y los maestros tienen razón en preocuparse por la pérdida de aprendizaje durante el invierno. Si un estudiante no ha recordado un hecho matemático durante meses, será difícil que lo recuerde al iniciar el nuevo año escolar.

A pesar de ello, olvidar puede ser un impulso crítico para el aprendizaje. La experiencia es lo que llena nuestros vacíos de memoria. Una pérdida de memoria puede ser una ganancia de aprendizaje.

Encontexto |

revistaencontexto


P


36

SCANNER

Nicholas Winton:

"Quien salva una vida, salva el mundo". Edición ENCONTEXTO Fuentes: Vozpopuli – BBC

CULTURA

Salvó a cientos de niños judíos durante la II Guerra Mundial: es Winton, el héroe secreto. "Quien salva una vida, salva el mundo". Ésa es la leyenda que figura en el anillo que siempre lleva consigo Nicholas Winton. Se lo regalaron los 669 niños judíos a los que salvó de una muerte segura, en un campo de concentración de la Alemania nazi, del 39. Este año, se está recabando firmas en apoyo a su candidatura para el Premio Nobel de la Paz que otorgan los noruegos. En 1938, Nicholas Winton, trabajaba como corredor de bolsa en Londres. Era londinense de nacimiento e hijo de inmigrantes de origen judío. Se preparó para ser agente de bolsa, que era el trabajo que desempeñaba, cuando estaba a punto de irse a esquiar a Suiza por vacaciones. Entonces, una llamada de teléfono le cambió la vida: era su amigo Martin Blake, que le pedía ayuda para su comité de refugiados de Chescoslovaquia, invadida ya por los nazis. Acudió raudo en su ayuda y, una vez allí, se dio cuenta de que no había ningún plan pensado, que se ocupara del traslado de los niños. Pero, tras la ocupación nazi de Praga, Winton decidió abandonar su trabajo y dedicar todos sus esfuerzos en rescatar a niños judíos de la capital checa. Su plan consistió en enviarlos a Reino Unido, donde convenció a las autoridades de que los dejasen entrar, pese a no tener todos sus documentos en regla. Una vez allí, Winton consiguió un grupo de familias que le darían albergue a los niños. Contactó con el Movimiento de Niños Refugiados, de Londres, para solicitar su apoyo. Esta organización se encargaba de conseguir el alojamiento

Foto por Li-sung/Licencia de documentación libre de GNU

Encontexto |

revistaencontexto

Foto por Jhunat/CC 3.0


SCANNER

37

Foto por David Sedlecky/CC 4.0 International

y el dinero que exigía el gobierno británico, como garantía para dar cobijo a los refugiados perseguidos por los nazis. El único requisito que se exigía era tener un lugar en donde alojarse y un depósito de 50 libras de entonces (unos 1.300 euros de hoy) por niño, como garantía, para el pasaje de vuelta ante un eventual regreso del niño a su país de origen.

A Nicholas le pasó como a Schindler, entró en un bucle frenético contra el tiempo: centenares de padres, enterados de su plan de salvación de niños, contactaron con él para rogarle que salvase a sus hijos. En 9 meses consiguió evacuar a 669 niños, en 8 trenes cuyo destino era la salvación: Londres. Una curiosidad, entre ellos viajaba el que luego sería afamado director de cine de la mujer del teniente francés, Karel Reisz. En un efecto mariposa impresionante, estos 669 niños salvados dieron lugar a más de 5.000 niños nuevos. Pero como toda buena historia de salvación, también tiene su punto negro: a Nicholas le falló un tren, el último. Londres declaró la guerra a Alemania justo antes de que el último tren, con 250 niños a bordo, pudiera efectuar su salida. Nadie les volvió a ver. Y allí, en la estación de tren, de la calle Liverpool de Londres, quedaron sus familias esperando un convoy que jamás llegaría a su destino… por un sólo fatídico día. “Si el tren hubiera partido un día antes, podría haber cumplido su trayecto”, se lamentaba Winton. Pasaron 50 años sin que Nicholas Winton contase a nadie lo que había hecho por todos estos niños; pero, su mujer, Greta, descubrió un maletín que contenía toda la documentación con los nombres de los niños y las cartas de agradecimiento de sus padres. Pocos conocían la proeza de Winton, hasta que una presentadora de televisión hizo públicos sus esfuerzos en 1988. Ahí saltó todo: la reina Isabel II reconoció su gesta, otorgándole el título de Sir. “Mantuve lo que hice en secreto, incluso para mi familia; y no voy a hablar con nadie sobre ello, hasta

que se haga el anuncio oficial”, fueron las palabras por aquel entonces de Nicholas. Vera Gissing, una de las niñas salvadas, que escribió su biografía y elaboró el guión de la película Power of Humanity, contaba que “rescató a la mayor parte de los niños judíos de mi generación, en Checoslovaquia. Muy pocos de nosotros nos reencontramos con nuestros padres: perecieron en los campos de concentración. Si no hubiésemos sido separados, habríamos muerto junto a ellos”. Documentales y homenajes La BBC le dedicó varios programas; pero, entre ellos, el famoso That’s Life. Le invitaron a un programa, advirtiéndole que contarían su historia y que, una de las niñas que él rescató, y que ya era una adulta, estaría a su lado, para dar fe del testimonio. Nicholas asistió, pero lo que pasó en realidad fue que ese plató, abarrotado de personas: sólo estaba lleno con los niños a los que él rescató. A la pregunta del presentador sobre si había alguien más en la sala que tuviera algo que agradecerle a Sir Nicholas Winton, todo el plató se puso en pie y el bueno de Sir Nicholas, que hoy tiene 105 años, hizo lo que pudo por mantener el tipo, pero las lágrimas, a veces, no reconocen las órdenes del pudor. Sir Nicholas Winton también ostenta el título de Liberador de la Ciudad de Praga y la Orden de T. G. Marsaryk, entregado por Vaclav Havel, el 28 de octubre de 1998. No sólo eso: también la Cruz de la 1ª Clase en 2007, máxima condecoración militar checa; y el apoyo de 32.000 firmas, ese mismo año, para solicitar el Premio Nobel de la Paz, para él. Su historia ha inspirado dos películas: All my loved ones, del checo Matej Mináč, y Nicholas Winton: The Power of Good, documental reconocido con un premio Emmy en 2002. Hace poco, Londres celebró su nacimiento con un servicio especial, en el que participaron 28 de los niños que le deben la vida. Falleció en 2015.

Gracias a sus acciones, 669 niños sobrevivieron al Holocausto. Se ha ganado el cielo por su hazaña. @r_encontexto

| Encontexto


38

INTERCULTURALIDAD

Día de los Muertos: el reencuentro con lo querido.

Dra. Laura Gutiérrez de Félix Edición ENCONTEXTO - UNESCO - pueblosmexico - gustoporlahistoria - festivaldevidaymuerte – aboutespanol - masdemx

CULTURA A lo largo de la Historia, el paso de la vida a la muerte ha sido un momento emblemático, que causa temor e incertidumbre para la mayoría de las civilizaciones. Esto ha generado diversas creencias en torno a ese místico momento, logrando desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones en torno a la muerte, sea para venerarla, honrarla, alejarla e, incluso, para burlarse de ella. Para los mexicanos que nos radicamos en Ecuador, es un orgullo compartir nuestras tradiciones y raíces culturales, con el país que nos ha acogido profesionalmente y, donde muchos de nosotros, hemos formado nuestras familias. Y comienzo dándoles a conocer que, en el 2003, la UNESCO proclamó a la fiesta mexicana del “Día de los Muertos”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, resolución inscrita en el 2008. Muchos de ustedes se preguntarán: ¿en qué se diferencia la tradición del Día de los Muertos, en México, a la del resto del Continente? ¿Qué lo hace tan distinto y especial? Para conocer un poco más, debemos retomar algo de la Historia Precolombina, cuando América estaba conformada por muchos grupos étnicos, con principios, raíces, creencias y tradiciones muy diferentes entre sí. Durante la Conquista, estos pueblos y culturas distintas fueron intervenidos por España, que usó la Religión Católica, como herramienta clave, para someter a la mayoría de los grupos étnicos del Continente, dando como resultado, la extraña amalgama en riqueza y diversidad cultural que

Encontexto |

revistaencontexto


INTERCULTURALIDAD actualmente identifica a los países Americanos, como naciones independientes. México, por su historia, es una nación multicultural, conformada por una gran variedad de etnias. Actualmente existen alrededor de 65 pueblos indígenas, que hablan entre 62 o más lenguas diferentes (dependiendo de la fuente consultada). Por esta razón, tiene vastas tradiciones y acervo cultural en cada región. Éstas, a su vez, fueron transferidas y enriquecidas, de forma oral o en códices, por generaciones; después, se fusionaron con el Catolicismo. La época prehispánica El origen de la tradición del Día de los Muertos es anterior a la llegada de los españoles, quienes tenían una concepción unitaria del alma, que les impidió entender el que los indígenas atribuyeran, a cada individuo, varias entidades anímicas y que, cada una de ellas, tuviera al morir un destino diferente. Dentro de la visión prehispánica de los Mexicas, que dieron origen a los Aztecas, el acto de morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, el reino de los muertos descarnados o inframundo, también llamado Xiomoayan, término que los españoles tradujeron como infierno. Este viaje duraba cuatro días. Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores del Mictlán: Mictlantecuhtli (Señor de los muertos), y su compañera, Mictecacíhuatl (Señora de los moradores del recinto de los muertos). Estos lo enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de cuatro años, antes de continuar su vida en el Mictlán y llegar, así, al último piso, que era el lugar de su eterno reposo, denominado “obsidiana de los muertos”. Gráficamente, la idea de la muerte como un ser descarnado, siempre estuvo presente en la cosmovisión prehispánica, de lo que hay registros en las etnias totonaca, nahua, mexica y maya, entre otras.

En esta época era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. Para los indígenas, la muerte no tenía la connotación moral de la religión católica, en la cual la idea de infierno o paraíso, significa castigo o premio; los antiguos mexicas regían que el destino del alma del muerto estaba determinado por el tipo de muerte que había tenido y su comportamiento en vida. Por citar algunos ejemplos: las almas de los que morían en circunstancias relacionadas con el agua, se dirigían al Tlalocan, o paraíso de Tláloc; los muertos en combate, los cautivos sacrificados y las mujeres muertas durante el parto, llegaban al Omeyocán, paraíso del Sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. El Mictlán

39

estaba destinado a los que morían de muerte natural. Los niños muertos tenían un lugar especial, llamado Chichihuacuauhco, donde se encontraba un árbol, de cuyas ramas goteaba leche para que se alimentaran.

Los entierros prehispánicos eran acompañados por dos tipos de objetos: los que en vida habían sido utilizados por el muerto, y los que podía necesitar en su tránsito al inframundo. La época colonial En el siglo XVI, tras la Conquista, se introduce en México el terror a la muerte y al infierno, con la divulgación del cristianismo. Así, la Colonia fue una época de sincretismo, donde los esfuerzos de la evangelización cristiana tuvieron que ceder ante la fuerza de muchas creencias indígenas, dando como resultado un catolicismo muy propio de las Américas, caracterizado por una mezcla de las religiones prehispánicas y la religión católica. La época actual El sincretismo entre las costumbres españolas e indígenas originó lo que es hoy la fiesta del Día de los Muertos. Al ser México un país pluricultural y pluriétnico, tal celebración no tiene un carácter homogéneo, sino que va añadiendo diferentes significados y evocaciones, según el pueblo indígena o grupo social que la practique, construyendo así, más que una festividad cristiana, una celebración que es resultado de la mezcla de la cultura prehispánica con la religión católica, por lo que nuestro pueblo ha logrado mantener vivas sus antiguas tradiciones.

El altar es la máxima representación iconoplástica de la visión que todo un pueblo tiene sobre el tema de la muerte. El altar de los muertos En México los hay de dos, tres y siete niveles, cada uno con su propia representación y significado. • Dos niveles, que representan el cielo y la tierra • Tres niveles, que corresponden al cielo, la tierra y el inframundo • Siete niveles, que escenifican las distintas etapas que el difunto debe cursar, para llegar su alma al cielo que le corresponda, dependiendo del tipo de muerte que tuvo, a diferencia del catolicismo, que otorga el cielo en base al tipo de vida que llevó la persona fallecida. Las ofrendas Las ofrendas deben contener una serie de elementos y símbolos, que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos, para que conviva -ese día- con sus deudos, y los ayuden a transitar para llegar al Mictlan o cielo. Entre los elementos más representativos del altar, se hallan los siguientes: • Imagen del difunto. Honra la parte más alta del altar. • La Cruz. Es utilizada en todos los altares; es un símbolo

@r_encontexto

| Encontexto


40

INTERCULTURALIDAD

introducido por los evangelizadores españoles y se coloca en la parte alta del altar, al lado de la imagen del fallecido. Vírgenes y Santos, al que el fallecido era devoto Copal e incienso. El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica y purifica el ambiente Papel picado, que es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de los Muertos y del viento. Velas, veladoras y cirios. Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Agua. Refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed, después del viaje desde el mundo de los muertos. La flor de cempasúchil. Es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo. Calaveras. Se las considera una alusión a la muerte y recuerdan que ésta siempre se encuentra presente. Comida. El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos, se pone para que el alma visitada lo disfrute. Pan. Es una representación de la eucaristía y fue agregado por los evangelizadores españoles, adornado con formas de huesos, en alusión a la cruz, para reemplazar los sacrificios humanos que se hacían -anteriormente- a los dioses. Bebidas alcohólicas. Corresponden a las que eran del gusto del difunto: tequila, pulque o mezcal. Objetos personales. Se colocan, igualmente, artículos que pertenecieron en vida a los difuntos, con la finalidad de que el espíritu pueda recordar los momentos de su vida. En caso de los niños, se emplean sus juguetes preferidos.

volvió elegantes en sus murales, bautizándolas como las Catrinas (los catrines, en México, son el equivalente de los “pelucones” ecuatorianos).

La Catrina A finales de 1800, José Guadalupe Posada, de Aguascalientes (centro-norte de México), creó las Calaveras Garbanceras (por el dicho aquel de “garbanzo de libra y media”), haciendo una sátira de la sociedad de ese tiempo, para retratar la miseria, los errores políticos, la hipocresía de la sociedad, la desigualdad, todo lo cual dio origen a la Revolución Mexicana. Muchos años después, Diego Rivera incorporó las calavereas que vestían ropas de gala, bebían pulque, montadas a caballo o en fiestas de alta sociedad, mientras se encuentran ¡en los huesos! Las

La cultura mexicana tiene su más colorida representación en la celebración de Día de los Muertos, festividad que se ha visto retratada en diferentes expresiones culturales, que abarcan todas las manifestaciones: desde el arte prehispánico, hasta el popular de nuestros días.

• • • •

• • • •

• •

Hoy son un símbolo de la mexicanidad. También, una crítica a los que, teniendo sangre indígena, pretendían ser europeos, disfrazando su propia raza, herencia y cultura. Con aristocráticos trajes de gala, la Catrina se ha vuelto un artefacto popular, y ha salido de los límites de los lienzos y grabados, para ser parte de la cultura viva mexicana, simbolizando lo mexicano y su posición frente a la muerte. Es artesanía que resalta la riqueza formal y espiritual del país, que se ríe y celebra la muerte. Poema de Nezahualcóyotl Nadie en jade, Nadie en oro se convertirá: En la tierra quedará guardado Todos nos iremos Allá, de igual modo. Nadie quedará, Conjuntamente habrá que perecer, Nosotros iremos así a su casa. Nezahualcoyotl Yo, Nezahualcóyotl, lo pregunto: ¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra? Nada es para siempre en la tierra: Sólo un poco aquí. Aunque sea de jade se quiebra, Aunque sea de oro se rompe, Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. No para siempre en la tierra: Sólo un poco aquí.

La muerte, en este sentido, no se enuncia como una ausencia ni como una falta; por el contrario, es concebida como una nueva etapa: el muerto viene, camina y observa el altar, percibe, huele, prueba, escucha. No es un ser ajeno, sino una presencia viva.

La metáfora de la vida misma se cuenta en un altar, y se entiende a la muerte como un renacer constante, como un proceso infinito que nos hace comprender que los que hoy estamos ofreciendo, seremos -mañana-, invitados a la fiesta. Bibliografía https://es.unesco.org/news/retorno-lo-querido-celebracion-del-dia-muertos-mexico https://ich.unesco.org/es/RL/las-fiestas-indigenas-dedicadas-a-los-muertos-00054 http://www.pueblosmexico.mx/la-unesco-declaro-el-dia-de-muertos-obra-maestra-del-patrimonio-cultural-de-la-humanidad-2/ https://gustoporlahistoria.com/tag/elementos-del-altar-de-muertos/ https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num1/articulos/altar/ http://www.festivaldevidaymuerte.com/es/dia-de-muertos/ https://www.aboutespanol.com/5-maneras-de-celebrar-a-la-muerte-1187523 http://masdemx.com/2016/08/5-mejores-poemas-de-nezahualcoyotl/

Encontexto |

revistaencontexto


INTERCULTURALIDAD

41

Aventuras de Paulin en Costa de Marfil: ¡ya queda poco! María Celia Ropero Serrano – capítulo tres, primera parte Edición ENCONTEXTO

CULTURA Desayuné muy deprisa, como si fuera a llegar tarde al cole. Todos estábamos muy nerviosos. Bueno, Fatou, no. Ella aún no entendía nada. Jugaba con su osito, mientras mordisqueaba una galleta. Metimos todos los bártulos en el coche y… ¡En marcha! Las carreteras no eran muy buenas y el coche saltaba con los baches. -Espero que no volquemos, porque estamos en medio de la nada. Papá llevaba muchos mapas y un GPS, porque decía que aquí no había señales. Preparar el viaje le había llevado mucho tiempo; tenía todo anotado en una libreta pequeña y en su tableta. Bueno, yo confiaba plenamente en papá. Él sabía siempre cómo salir de un problema. Cuando algo me inquietaba, se lo contaba y así me quedaba muy tranquilo. Sabía que íbamos a llegar bien y que, pronto, estaríamos con los abuelos y los primos correteando.

Otro bache. Éste ha sido muy grande, es como un socavón. ¡Salvados! Menos mal. ¡Qué susto! Primero pararíamos en Daloa y veríamos las plantaciones de cacao y café.

central de Costa de Marfil y Liberia, al sur. Muchos vinieron a trabajar a las plantaciones de cacao y café; hay gente de todas partes. También trabajaban en el caucho, la cola, las nueces de palma y el aceite de palma. A Sassandra y a Tabou también fue mucha gente a trabajar. -Y, entonces, ¿por qué os fuisteis? ¿Érais pobres? Mamá sonrío. -Mira, Paulin. Ganábamos muy poco y trabajamos muchas horas. Aún no habías nacido, y pensamos que en España encontraríamos un trabajo mejor para nuestra futura familia. Fue muy duro empezar de cero. No sé, ¿quién sabe? A lo mejor algún día volvamos aquí…

Papá nos siguió contando que los Bete bailaban y cantaban mucho en las ceremonias y fiestas y que se ponían unas máscaras de madera muy bonitas que ellos mismos hacían. -¡Que divertido, es como disfrazarse!

Papá empezó a contarnos cosas de Daloa. Yo creo que para que no nos pusiéramos nerviosos. Pero me gustaba saber todo, porque, si no, parecería un tonto, y mis primos se reirían de mí. Aunque papá dice que son muy respetuosos y que me querrán, porque soy de la familia. Papá continuó su relato. -La etnia que vive en Daloa es la Bete, en el centro-oeste de Costa de Marfil, en las regiones de Gagnoa, Ouragahio, Soubré, Buyo, Issia, Saioua, Daloa y Guibéroua, en lo que se llama el «Bucle Cacao».

Después de varios botes en el chocolate, paramos a comer en un maquis pollo con kedjenou, y, de postre, aloko, que es banana frita. Papá y mamá tomaron fruta fresca y también pidieron bangui, un vino local que se hace a partir de la palma de coco, y mamá pidió cerveza de jengibre blanco. Lo que más me gustaba era observar las brasas cuando algo se estaba cocinando y el olor a comida. Todo es muy lento, pero no tenemos prisa; estábamos de vacaciones. Pues ya estamos en Daloa. Nos queda menos para Sekreke. Aún no hemos llegado a la aldea de mis abuelos, pero casi. ¡Qué emoción!

Hay noventa y nueve tribus. La producción artística es muy rica; está dominada por la danza y el canto. Pertenecen al área cultural Kru, que se extiende al oeste, al suroeste

Había leído en el hotel que Daloa es la capital de la región de Haut-Sassandra, y esta región está dividida en tres departamentos: Daloa, Issia y Vavoua.

También sabía que tenía dos clubes de fútbol: el Réveil Club de Daloa, y el Lagoké Football Club.

@r_encontexto

| Encontexto


42

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Edición ENCONTEXTO Fuentes: elmundo – cnet - omicrono.elespanol -tecnologiaencasa

INFORMACIÓN La Guerra de los drones Llevan años comercializándose para grabar vídeos o, simplemente, para los fans de los vehículos por radiocontrol. Ahora los drones se usarán para un montón de cosas más, si es que los organismos que regulan su uso en espacios públicos, están de acuerdo con ello. Amazon es la principal interesada, para lanzar servicios de reparto mediante drones: no hay un humano al que pagar, son más rápidos y no van a equivocarse de dirección. Domino´s quiere repartir pizzas por el aire. La inversión en drones y los cambios en la regulación serán temas importantes el próximo año.

Si quieres ser un Jedi, Disney y Lenovo te pueden ayudar Star Wars: Jedi Challenges, un divertido sistema de juegos de realidad aumentada, está disponible por US$199, sólo en Best Buy. Consiste en unas gafas/casco Lenovo Mirage AR, un control con forma de sable láser y sensor de movimiento. No requiere de una PC para trabajar. El app Jedi Challenges es compatible con teléfonos Android y iOS; las gafas de realidad aumentada, podrían ser mejores. El teléfono se mete en el casco y se conecta a un adaptador de carga, micro-USB, USB tipo C y Lightning. La imagen se proyecta sobre una pantalla transparente que va al frente de las gafas, colocando las imágenes sobre el mundo físico.

Cámaras inteligentes y conectadas Las cámaras de seguridad para el hogar no son algo nuevo, pero en los últimos años, los modelos han ido ganando -no sólo en funciones, sino también en diseño-, para integrarse completamente en las casas y mimetizarse con la decoración. ¿Qué ofrecen estas cámaras inteligentes? Se conectan por WiFi a la red del hogar o la oficina, y podemos ver en todo momento y, desde cualquier parte, lo que esté ocurriendo, a través del móvil. Existen muchos modelos y variedad de precios y reconocimiento facial o la visión nocturna, como la Netatmo Welcome, con facilidad de uso extrema.

Olla programable para los que no tienen tiempo de cocinar La ventaja de estas ollas es la desventaja de los robots de cocina: la presión, que hace la comida mucho antes y mucho mejor. La olla GM es programable y se pueden hacer mil cosas: guisos, lentejas o cualquier comida que necesite de plato hondo: se programa la hora que desee comer y estará lista la comida. Quizá requiera un poco más de tiempo, si se desea agregar fideos, arroz, etc. Viene con varios programas para: preparar legumbres, freír, función horno, alta presión etc. Cuesta entre 60 y 80 Euros, más o menos.

Encontexto |

revistaencontexto


P


44

ECOLOGÍA

Los ríos voladores:

nubes de humedad para toda la región. Redacción y edición ENCONTEXTO Fuentes: BBC Mundo

INFORMACIÓN En este mismo momento, ríos poderosos llevan humedad a vastas regiones de Sudamérica. Pero no son ríos comunes. Son "ríos voladores", que llevan por aire tanta agua como el mismísimo Amazonas. ¿Qué son los ríos voladores? Así se conoce popularmente a los flujos aéreos masivos de agua, en forma de vapor, que vienen del océano Atlántico tropical y son alimentados por la humedad que evapora de la Amazonía. Se encuentran a una altura de hasta dos kilómetros y pueden transportar más agua que el Amazonas. Estos ríos de humedad atmosférica, que cruzan la atmósfera velozmente sobre el Amazonas, hasta encontrarse con los Andes, causan lluvias a más de 3.000 kilómetros de distancia, en el sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y el norte de Argentina y son vitales para la producción agrícola y para millones de personas en América Latina.

Y nos preguntamos cómo nacen y se desplazan y también qué efectos podrían tener. Para conocer las respuestas a estas interrogantes, compartimos con ustedes lo que la BBC Mundo conversó con José Marengo, meteorólogo y coordinador general de investigación y desarrollo del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden), y Antonio Nobre, investigador del Centro de Ciencia del Sistema Terrestre del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), ambos de Brasil.

Encontexto |

revistaencontexto


ECOLOGÍA Alta velocidad Marengo señala que el Atlántico tropical norte es un océano caliente y su evaporación es muy intensa. "Ustedes imaginen entonces que vienen vientos más o menos fuertes, los vientos alisios, que transportan toda esa humedad en los niveles bajos de la atmósfera", prosigue. "En un río cualquiera, aparecen áreas muy tranquilas y, otras, de alta velocidad, a las que llamamos jets (chorros) del río. Cuando un río volador se encuentra con los Andes, adquiere una velocidad mayor en su núcleo, que constituye un low level jet, un chorro de nivel bajo, que es el que transporta mayor cantidad de humedad, más rápido. Entonces, da una curva para el sureste y llega a la Cuenca del Plata, determinando lluvias ahí", explicó el especialista. Árboles que transpiran Otro componente esencial de los ríos voladores es la humedad liberada por los árboles de la selva amazónica. En charlas TED y por otros medios, Nobre ha divulgado -en muchas ocasiones- la maravillosa e increíble función que cumplen esos árboles. "Medimos la evaporación de la selva en milímetros, como si estuviéramos midiendo la espesura de una 'lámina' de agua acumulada sobre el suelo. En el caso de la Amazonía, el número es en torno a los 4 milímetros por día. Esto quiere decir que en un metro cuadrado, esa lámina contendría cuatro litros de agua. Podemos usar ese dato para computar cuánto transpira un árbol en el mismo período, apenas calculando el área ocupada por su copa", le explicó Nobre a BBC Mundo.

Un árbol frondoso, con una copa de 20 metros de diámetro, transpira más de 1.000 litros en un sólo día, agregó. "En la Amazonía, aún tenemos 5,5 millones de kilómetros cuadrados ocupados por bosque nativo con, aproximadamente, unos 400 mil millones de árboles de los tamaños más variados. Hicimos la cuenta, que también fue verificada en forma independiente, y llegamos al número asombroso de 20.000 millones de toneladas, (o 20 billones de litros) de agua, que son transpirados cada día por los árboles de la cuenca amazónica". El enigma de la desforestación Pero muchos de esos árboles están en peligro. Los últimos datos divulgados por el Centro de Ciencia del Sistema Terrestre del Instituto de Investigaciones Espaciales, INPE, indican que la deforestación se encuentra en su nivel más alto desde 2008. Y una de las grandes incógnitas es qué efecto puede tener sobre los ríos voladores. Los datos existentes no permiten determinarlo. "Lo que sí se identificó es que las lluvias están más intensas", señaló Marengo. "Imagínense un ómnibus que va parando de lugar en lugar. Y ahora imaginen la diferencia con un ómnibus expreso, que no para de inicio a fin. Lo que estamos viendo es que las lluvias están cada

45

vez más concentradas en pocos días, en el sur de Brasil, norte de Argentina, Uruguay. Parece que los vientos están más fuertes, que el jet, los ríos están más fuertes. Son las conclusiones de proyecciones de modelos climáticos para el futuro ", explicó el meteorólogo. "Eso es lo que nos preocupa. Si hay lluvias más intensas en áreas vulnerables de Sao Paulo o Río de Janeiro, la posibilidad de desastres naturales asociados a lluvias intensas, como deslizamientos de tierra e inundaciones en áreas urbanas y rurales, aumenta también en el futuro. En Brasil, estos fenómenos son los que causan la mayor pérdida de vidas", advirtió.

Pero no toda la lluvia en la región centro sur de Sudamérica se debe a los ríos voladores. La lluvia de Uruguay, por ejemplo, no es exclusivamente de la Amazonía. Otra parte viene de los frentes fríos del sur", señaló Marengo. Lluvia de otros frentes "Algo que no hemos podido identificar es cuánto de la lluvia en una determinada región, por ejemplo, el sur de Brasil, viene de la Amazonía y cuánto viene de otras fuentes, como frentes fríos o las brisas del océano. O hasta por la evaporación de regiones agrícolas en el centro oeste y en el Pantanal. Es una de las mayores preguntas: poder cuantificar cuánto viene de agua de la Amazonía para la Cuenca del Plata que incluye a Uruguay, norte de Argentina y sur de Brasil". Pero cuando la lluvia cae en un campo de Uruguay o Argentina, tal vez muchas personas no imaginan que parte de esa agua comenzó su viaje a miles de kilómetros, en el Océano Atlántico y en la Amazonía. En este sistema de interconexiones tan delicadas y profundas, queda en claro por qué es tan vital, para todos, proteger el bosque amazónico. La importancia de estos flujos de agua se popularizó en Brasil, gracias al proyecto Ríos Voladores, creado por el aviador y ambientalista, Gerard Moss, quien se inspiró en las investigaciones de Marengo y Nobre y voló miles de kilómetros, siguiendo las corrientes aéreas, tomando muestras del vapor de agua. Moss quiso que el conocimiento sobre estos flujos llegara al sistema educativo y su programa ya alcanzó a cerca de 900.000 niños en Brasil.

"Me hace feliz ver que, después de pasar por el programa, un niño nota por primera vez un gran árbol frente a su escuela", dijo Moss. “Antes de que se popularizaran los ríos voladores, ni los niños ni los adultos tenían la noción de que sin los ríos del cielo se secan los de la tierra", explicó por su parte, Antonio Nobre. "No se entendía que los ríos de vapor son tan vulnerables a la perturbación humana, como los otros ríos", añadió.

"Y, principalmente, muchas personas no sabían que los bosques que bombean humedad son esenciales para que sigan cruzando la atmósfera los ríos voladores".

@r_encontexto

| Encontexto


46

TURISMO

Latacunga:

cultura, turismo y tradición. Edición ENCONTEXTO Fuente: Wikipedia - lalagub - citeaux

CULTURA

Es una ciudad ecuatoriana, capital de la provincia de Cotopaxi, ubicada en la Sierra centro del país, conocida como: "Latacunga, Pensil de los Andes", "Latacunga Romántica", "Ciudad de León", "la ciudad de los mashcas". Cabecera cantonal del cantón Latacunga, se asienta en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, cerca del volcán Cotopaxi, en la hoya de Patate, a 2750 metros sobre el nivel del mar. Tiene una temperatura promedio de 12 grados Celsius. Alrededor de la ciudad de Latacunga se encuentran importantes industrias florícolas, que han dinamizado su economía, convirtiéndola en el motor económico y generador de divisas de la Sierra Centro. Latacunga cuenta, además, con industria minera de caliza y cemento, industrias metalúrgicas liviana y pesada, agroindustria, industria lechera y ganadera. Cuenta con un aeropuerto internacional y, en la parte urbana, posee grandes mercados y centros comerciales modernos. Es una ciudad que en el siglo XXI demostró un desarrollo sostenido, que la ubicó entre las ciudades más importantes de la sierra ecuatoriana. Todos los bienes históricos, arquitectónicos y culturales que posee Latacunga, le han permitido ser considerada como Ciudad Patrimonial de la Nación. Durante la colonia, los españoles colonizadores introdujeron a estas tierras, un grupo de negros de procedencia africana, para el trabajo en las minas de oro ubicadas en la parte noroccidental de la ciudad

Foto por Eric Schmuttenmaer/CC 2.0

Encontexto |

revistaencontexto


TURISMO de Latacunga, en el sector de Sigchos. Este hecho despertó profunda impresión en los habitantes del sector, aborígenes y mestizos, quienes empezaron a dramatizar y representar ciertos acontecimientos y a ciertos personajes cotidianos, asociándolos a sus festividades y manifestaciones religiosas.

En 1742, se produjo la erupción del Cotopaxi y los habitantes proclamaron a la Virgen de la Merced, como "Abogada y patrona del volcán" y juraron celebrar una fiesta anual en su honor, a la que asocian las tradiciones y manifestaciones culturales y folclóricas, propias de sus comunidades. La celebración de la fiesta misma está a cargo de las vivanderas del Mercado Pichincha del Barrio La Merced, en la ciudad de Latacunga, y arranca el 23 de septiembre, luego de los preparativos realizados -con mucha anterioridad- por el Prioste Mayor, con dos "salidas" de la comparsa. Ésta gira entorno a sus principales personajes: El Ángel de la Estrella, El Embajador, El Rey Moro, El Capitán, El Abanderado y dos "Mama Negra", cada uno con la compañía de "bandas de pueblo", yumbadas, azhangeros, carishinas y camisonas, negros loeros y champuseros, huacos, curiquingues, cholas ofrenderas y veladoras, quienes recorren las principales calles de la ciudad: la primera, en la mañana; y, la segunda, en la tarde, desde la Merced al sector del Calvario y viceversa. Por la noche, se lleva a cabo las tradicionales "vísperas", en la que hay música de banda, licor de caña, "naranjilladas y canelazos", quema de "chamiza" y fuegos pirotécnicos. Latacunga tiene en su calendario anual, importantes fiestas patronales, religiosas y cívicas, que convocan a ciudadanos de todo el país, que la visitan y las disfrutan ampliamente. Entre ellas, las más importantes que podemos mencionar, son: Festividad de la Mama Negra: es la conmemoración de la independencia de Latacunga. Se desarrolla desfiles, eventos culturales y corridas de toros de pueblo, en las calles de la ciudad, cada 11 de septiembre. Bailes de Inocentes: se celebra del 28 de diciembre al 6 de enero, con bailes, disfraces, mascaradas y comidas típicas, en el Parque Vicente León Fiesta de la Virgen de las Mercedes: vísperas, mascaradas, bandas de pueblo, fuegos artificiales, misa de gallo, procesión religiosa de la "Mama Negra", en las calles de la ciudad, del 23 al 27 de septiembre. Durante este mes también se celebra la Fiesta en Honor a la Santísima Cruz, en el Barrio Joseguango Alto. Fiesta en Honor al Dr. San Buenaventura: durante el 14 de julio, se celebra la santísima tragedia de la Mama Negra y la Capitanía, con un desfile multicolor. Aquí nació la Mama Negra. El desfile recorre las calles de la parroquia

47

que se dirigen al Santuario del Dr. San Buenaventura, en el Barrio Centro. Feria taurina San Isidro Labrador: tiene fama mundial; se realiza a fines del mes de noviembre, en la plaza de toros San Isidro Labrador, del Centro Agrícola Cantonal, en esta plaza han actuado algunos de los mejores toreros del mundo. Fiestas de Carnaval: en las fechas del carnaval, Latacunga ha venido organizando algunos desfiles, como "El Carnaval de las Rosas" y "El Mashcarnaval"; también ha organizado algunos eventos artísticos y culturales, para alegrar a la población y a los turistas que llegan en esas fechas. Si bien Ecuador es un país pequeño en territorio, es muy abundante en cuanto a su variedad de platos típicos, sabores y su alto valor nutritivo. Y las fiestas no pueden estar completas, si no hay buena y abundante comida para quienes participan de ellas y que se pueden degustar en cualquier época del año. Entre los platos principales, están: Las Chugchucaras, son uno de los platos típicos más sabrosos de la gastronomía tradicional del Ecuador. Este plato tiene su origen en la serranía ecuatoriana, específicamente en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi; aunque se lo puede encontrar, también, en otras ciudades, especialmente, de la región Sierra central. Se componen de carne de cerdo frito, mote, papas, fritas, plátano maduro frito, empanadas, canguil y cuero de cerdo reventado. Allullas: están hechas con harina de trigo, cocida con manteca de chancho y huevos. Esta receta tradicional provino de la gastronomía campesina española. Queso de hoja: esta hoja guarda en su interior una preparación clásica del Ecuador, perteneciente a las ciudades de Cayambe y Latacunga, específicamente. Las personas que llegan por turismo se quedan asombrados de la magnitud de su sabor y calidad, ya que lo podemos comparar con el clásico queso mozarella de Italia, que es muy utilizado en la preparación de platos gratinados, como las pizzas, lazagñas, canelones, etc. Tortillas de Maíz: indiscutiblemente, la gastronomía constituye parte importante de la identidad de un pueblo, y en este campo, Latacunga tiene los gourmets más exquisitos. Varios de ellos son derivados de una de las principales fuentes alimenticias de nuestros antepasados, el maíz. Las tortillas de maíz son originales de la parroquia de Guaytacama. Su delicioso sabor ha hecho que, en la ciudad, más de una persona se dedique a su elaboración y comercialización. Pero los atractivos de visitar Latacunga no terminan ahí. Existen hermosos lugares, dentro y fuera de

@r_encontexto

| Encontexto


48

TURISMO

la ciudad, que merecen ser visitados, para disfrutar de la naturaleza, como las lagunas de Quilotoa y de Limpiopungo, y de las diversas actividades que se pueden desarrollar en ellos. Visita la Hacienda la Ciénega: en esta legendaria hacienda puedes pasear a caballo, tomar un tour en bicicleta, hacer trekking a la laguna del Quilotoa, disfrutar de su deliciosa gastronomía y una buena copa de vino al calor de la chimenea. Caminata por el Centro Histórico: que es Patrimonio Cultural del Ecuador, desde el 25 de mayo de 1982. Abarca un área de 30 manzanas, en donde se halla un conjunto de edificaciones, con elementos arquitectónicos de la época colonial y republicana. También comprende plazas y plazoletas de los alrededores. El recorrido te llevará un tiempo aproximado de una hora. ¿Qué podrás ver? 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El Parque Central Vicente León La iglesia de la Catedral El Municipio, construido entre 1910 y 1936 La Gobernación La plaza de San Francisco La iglesia de San Francisco, primera iglesia de la ciudad desde el siglo XVII. 7. La ex Fábrica de Pólvora y ex Casa de Artes y Oficios, que hoy es la “Escuela Superior Politécnica del Ejército”, Sede Latacunga. 8. La plazoleta de Santo Domingo 9. La casa de los Marqueses de Miraflores, lugar donde están la Biblioteca Municipal y la Jefatura de Turismo. 10. El templo de la Merced, donde se rinde culto a la llamada Virgen del Volcán. Mirador del Quilotoa: la laguna de Quilotoa está ubicada a 66 kilómetros al sur de la ciudad de Latacunga, en la parroquia de Zumbahua, y forma parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas. Se ha convertido en uno de los atractivos favoritos para tomarse fotografías y apreciar la diversidad de especies de animales que viven ahí, como las llamas y ovejas. Aquí se podrá encontrar una gran variedad de ofertas gastronómicas y artesanías. Parque Nacional Cotopaxi: a 30 kilómetros al norte de Latacunga, cerca de la población de Lasso, encontramos el Parque Nacional Cotopaxi (PNC), reserva natural que comparten las provincias ecuatorianas de Cotopaxi, Pichincha y Napo, e incluye elevaciones entre 3.350 y 5.897 metros sobre el nivel del mar, con algunos valles situados entre las altas montañas. En la parte central está el Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo. En sus páramos y bosques es frecuente observar un sinnúmero de aves, como el pato punteado y pico azul,

el cóndor, el curiquingue, la gaviota andina, gallaretas y colibríes. También podrás ver venados de cola blanca, conejos, cervicabra, lobo de páramo, puma, oso, zorrillos y comadrejas. El ingreso al Parque Nacional Cotopaxi no tiene costo, pero sí debes pagar a los guías naturalistas, que te ayudarán a recorrer el lugar para disfrutar tu experiencia al máximo. Mercado de Saquisilí: a tan sólo 15 minutos en auto, al noroccidente de Latacunga, cada jueves se realiza la Feria de Saquisilí, que congrega a comerciantes con todo tipo de mercancías: artesanías, frutas, legumbres, productos derivados de ganado, alimentos típicos. El mercado de animales quizá es lo más llamativo, en cuanto a turismo se refiere; allí se comercian vacas, cerdos, borregos, gallinas, caballos, llamas, entre otros. Este mercado es uno de los más tradicionales y parecidos a las antiguas ferias andinas de Ecuador. Reserva Ecológica Los Illinizas: se localiza al occidente de la provincia de Cotopaxi y extremo suroeste de Pichincha; tiene elevaciones que van desde los 800 a 5.305 msnm e incluye las estribaciones occidentales de los nevados Illinizas y de los volcanes Quilotoa y El Corazón. Comprende extensiones de bosque primario, secundario, zonas en regeneración y áreas de pastizales, que han sido abandonadas y están en proceso de recuperación. Los páramos herbáceos ocupan alrededor del 40% del área, y se localizan a partir de los 3.500 metros de altitud. Los Illinizas son las mayores elevaciones en la reserva y, junto a la laguna de Quilotoa, constituyen sus principales atractivos. El pico norte (5.116 msnm) es menos elevado y fácil de escalar; mientras que el Iliniza Sur (5.305 msnm) puede considerarse un serio desafío, aun para andinistas experimentados. Nieve y hielo exigen de una técnica depurada para el ascenso. Dentro de la Reserva Ecológica Illinizas se encuentra la Cascada de Cunuyacu; el recorrido se inicia con los primeros rayos de sol, tomando un bus o yendo en auto propio, hacia la parroquia de Pastocalle, ubicada a 20 minutos al norte de Latacunga. Monasterio Cistercience de Santa María del Paraíso: se encuentra ubicado en los Andes, a 2.900 metros de altura sobre el nivel del mar, en la mitad del mundo. Lo maneja una Fundación con fisonomía propia y única: el Monasterio está situado en un ambiente muy andino, en un contexto eminentemente indígena. Tiene, también, una hospedería con la que la comunidad monástica comparte los frutos de su oración y su trabajo, para ayudar a aquellas personas que los necesiten. Según nuestras Constituciones: "Por providencia de Dios, los monasterios son lugares santos, no sólo para quienes participan de la misma fe, sino para todos los hombres de buena voluntad".

Nuestro país tiene lugares maravillosos para conocer y visitar, entre ellos, Latacunga y sus alrededores, con todos sus atractivos para propios y extraños. Encontexto |

revistaencontexto


MISCELÁNEOS

49

¿Qué ya lo has visto todo? Seguro que esto…¡ni lo imaginaste! Juan X. Benedetti Edición ENCONTEXTO Fuentes: muyinteresante.es - sabias.es - vogue.es - vix.com - smartpcx.com

INFORMACIÓN Existen algunas curiosidades de varios tipos, que queremos compartir con ustedes. Realmente, son dignas de conocer. Principales causas de muerte en el mundo El Global Burden of Disease, (GBD – La carga Global de Enfermedades), presentó un informe que examina el estado de la salud mundial, mediante la estimación de la esperanza de vida media y el número de muertes, enfermedades y lesiones por más de 300 causas, en 130 localizaciones del mundo. Según estos datos, la esperanza de vida media global es de 72,5 años. El país con la esperanza de vida más alta es Japón, 83,9 años; mientras que la República Centroafricana tiene una esperanza de vida de 50,2 años. En 2016, se produjeron 54,7 millones de muertes en todo el mundo. De estas muertes, el 72,3% provenía de 3 enfermedades que no pueden pasar de persona a persona, es decir, que no son de tipo contagioso. En la lista se incluían enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer. Alrededor del 19% de las muertes en 2016, fueron por enfermedades transmisibles, enfermedades maternas (durante el embarazo o el parto), enfermedades neonatales y enfermedades nutricionales. El 8% de las muertes fueron por lesiones. Las muertes por VIH/SIDA, entre niños y adultos, han disminuido en un 46%, desde 2006. El número total de muertes por enfermedades no transmisibles ha aumentado un 16%, en los últimos 10 años.

La cardiopatía isquémica ha sido la principal causa de muerte, con casi 9,5 millones de personas en 2016.

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

@r_encontexto

| Encontexto


50

MISCELÁNEOS

Desde el 2006, el número de muertes por conflictos y terrorismo, ha aumentado significativamente, llegando a 150.500 muertes en 2016, lo que representa un incremento del de 143%. También aumentó el número de muertes por el uso de opioides, anfetaminas y otros trastornos derivados del uso de drogas. Las siete leyes más absurdas del mundo Es cierto que en nuestras vidas necesitamos contar con diversas leyes, que rijan la convivencia diaria entre los seres humanos, para que las cosas no se salgan de las líneas adecuadas. Pero, como veremos a continuación, hay ciertas leyes que son, sencillamente, ridículas. Sin embargo, es importante respetarlas… ¡para no tener problemas! Las leyes que presentaremos a continuación, rozan el absurdo pero, actualmente, forman parte del marco legal de algunos países. La Universidad Europea ha ofrecido estas leyes que causan mucha curiosidad. ¿Cuál de ellas les parecerá la más absurda? Lo dejamos a su criterio, apreciación y sentido común. • En Indonesia, la masturbación es ilegal y la pena por practicarla es… ¡la decapitación! • En Singapur está prohibido fabricar, importar y vender chicle, desde 1992. Hay penas de hasta dos años de cárcel. Masticarlo también es ilegal pero, en este caso, la condena es monetaria. • En Suiza, después de las 22:00 horas, no se puede tirar de la cadena del inodoro, porque es ilegal, para no molestar a los vecinos. • En Francia, está prohibido bautizar a un cerdo con el nombre ‘Napoleón’. • En Tennesse, consideran ilegal que una mujer conduzca… si no hay un hombre corriendo delante del vehículo, con una bandera roja, para avisar del peligro. • En Reino Unido es traición pegar del revés un sello con la cara de un monarca británico. • En Noruega no permiten las bebidas alcohólicas con más de un 4,75% de alcohol, durante las elecciones. ¿Cuál es la diferencia de edad ideal entre las parejas? La conclusión está cargada de sentido común: los objetivos vitales y formas de entender la vida que se tienen a los 20 años y a los 40, tienen muy poco en común. ¡Inclusive en cuanto a la energía! Un estudio ha confirmado que las parejas que tienen edades muy alejadas tienen más posibilidades de tener conflictos vitales. Aunque, también hay muchas excepciones. Según esta investigación las parejas con una diferencia de edad de cinco años, tienen un 18% más de probabilidades de acabar mal que otras dos personas que tienen la misma edad. Una pareja con diferencia de 10 años, tiene la probabilidad de fracasar con un 39%; mientras, las parejas con diferencia de 20 años, casi hasta un 95%. Por último, según este estudio, un año es la diferencia ideal, que garantiza el éxito y es sinónimo de amor para siempre. Según la investigación, hay -apenas- un 3% de probabilidades de separarse.

Por tanto, si piensa casarse pronto, quizá sea conveniente saber más sobre la diferencia de edad entre las parejas y lo que la ciencia recomienda como ideal. La ciencia explica la relación entre el sentido del humor y la inteligencia Existe la creencia que asocia el intelecto con la seriedad, pero las investigaciones de la Universidad de Nuevo México aseguran que las personas que presentaron mayores índices de inteligencia fueron quienes tenían mejor sentido del humor. Según esta investigación, las mujeres se sienten atraídas por hombres con capacidad de reírse de sí mismos. Todos conocemos a alguien que suele hacer frases improvisadas o comentarios divertidos en cualquier situación, respuestas rápidas y etc. Por supuesto hay que tener cuidado y no pasarse, porque, hacer de todo un chiste, puede perder su encanto.

La risa es una valiosa herramienta curativa, que fortalece el sistema inmunológico y disminuye las hormonas que causan tensión. Por tanto, ser serio… no es sinónimo de inteligencia. 5 motivos importantes para dejar de consumir gaseosa dietética Investigadores de la Universidad de Miami confirmaron, a través de un estudio, que las personas que beben gaseosa dietética a diario, tienen un 44% más de posibilidades de sufrir un ataque al corazón, que las personas que no lo hacen. Así mismo, las personas que consumen gaseosas con endulzantes a diario o cada dos días, tienen un 25% más de posibilidades de sufrir diabetes tipo 2, que las personas que no consumen ninguna bebida endulzada. Según la Asociación Americana de Diabetes las personas que consumen gaseosas de dieta tienen un 70% más de probabilidades de aumentar su peso que la gente que no las consume en absoluto, inclusive, teniendo en cuenta su edad, sexo y estilos de vida.

Ciertos estudios realizados en animales, demuestran que el consumo de las gaseosas de dieta lleva a la persona a querer ingerir más alimentos. De esta manera, ganan más peso del que pensaba que perdía por consumir una bebida 0% calorías. El uso de endulzantes artificiales, como el aspartamo, se asocia con cambios en el estado de ánimo, irritabilidad y una mayor predisposición a sufrir ansiedad y depresión. El xylitol también se utiliza en las bebidas de dieta y, en dosis altas, puede provocar diarrea o aparición de tumores. Su consumo excesivo puede producir problemas renales, osteoporosis, pérdida de masa muscular y un envejecimiento celular prematuro. Además, si se consumen con regularidad, las gaseosas dietéticas pueden reducir los niveles de pH y generar un aspecto de la piel más cansada e, incluso, provocar la aparición de acné.

Estas notas, seguramente los habrán sorprendido…¡pero, son reales! Encontexto |

revistaencontexto


P


52

HILANDO FINO

El poder de las palabras: ¡ten cuidado al usarlas! Edición ENCONTEXTO – Tomado del escrito de Carlota Fominaya – abc.es

OPINIÓN «Las palabras son poderosísimas. Pueden llegar a determinar el rumbo de nuestro pensamiento y actitud ante la vida; incluso, nuestra salud y longevidad». Esa es la teoría de Luis Castellanos y su equipo, expertos en neurociencia, y autores del libro «La Ciencia del lenguaje positivo», que nos explica cómo construir un plan lingüístico familiar y plantea que el uso de determinadas palabras o la ausencia de éstas, en el día a día, puede suponer la diferencia entre el éxito y la derrota en cualquier ámbito. «El lenguaje nos permite gestionar nuestra propia inteligencia», asegura. «Si dedicamos tiempo a cuidar nuestro cuerpo, a asearnos, vigilar nuestra dieta o hacer algo de ejercicio… ¿por qué no dedicarlo también a cuidar cada una de nuestras palabras?», se pregunta Castellanos.

La mayoría de nuestros deseos están centrados en mejorar nuestras circunstancias, pero estamos lejos de plantearnos mejorar nuestro lenguaje, que refleja nuestra existencia, nuestra historia, nuestras esperanzas: así somos, ¡así hablamos! Al ser conscientes de nuestras palabras, nos damos cuenta de que no vemos el mundo tal y como es, sino tal y como hablamos. Cambiando su enfoque, podremos cambiar, ambicionar cosas más grandes, una vida mejor, con más bienestar, alegría y salud. Hablar es habitar el mundo. Podemos cambiar el uso de las palabras… habitándolas, haciéndonos cargo de nuestros vocablos, de su destino, identificando las palabras que queremos que adquieran importancia en nuestra vida, aquellas que queremos «habitar», que ayudan a crecer; las que deberíamos compartir; las que nos ayudan a transformar nuestras vidas y a dar lo mejor que tenemos a las personas que nos rodean.

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

Encontexto |

revistaencontexto


HILANDO FINO El lenguaje positivo busca dirigir nuestra atención y voluntad hacia el aspecto favorable de las cosas y de la vida. Tomar conciencia de ello es fundamental para escribir nuestro destino. Las palabras influyen en nuestra posibilidad de supervivencia pues, la expresión de emociones positivas, hace que nos fijemos y prestemos atención, a aquellos estímulos físicos y mentales, cada vez más relevantes, para llevar una vida duradera, plena y con el mayor grado de felicidad posible. Las funciones vitales del lenguaje positivo, ejercen una influencia creativa en nuestra mente y en las decisiones más profundas que tomamos. Nuestras decisiones lingüísticas crean nuestra historia. Las palabras son hechos, ¡siempre! Tanto si haces lo que has dicho que vas a hacer, como si no lo haces. En el primer caso, mostrando un estilo de acción que genera confianza; en el segundo, generará otro tipo de respuestas. Este es el poder de las palabras.

También en el sentido negativo. La pareja, los padres o los hijos son los que suelen soportar los efectos devastadores del lenguaje de la ira. Es lo que José Luis Hidalgo, coautor del libro, llama el «Hulk en casa». El enfado desmesurado se propaga con mayor facilidad en los entornos íntimos, en casa, ese entorno más querido, terreno que sabemos seguro y donde no hay que fingir. Es un tema de confianza, y hacemos uso de ella. Después del enfado, sabes que nadie se irá de casa, que te seguirán queriendo, y que todo quedará en un hecho puntual. Sin embargo, a menudo maltratamos a las personas que nos quieren bien, con nuestros gestos de fastidio, lenguaje descuidado, con palabras hirientes. ¿Cómo evitarlo, cómo reconocer y reconducir estas reacciones exageradas ante hechos insignificantes? Hay dos momentos claves: uno es «cómo llegamos a casa», y, el segundo, con reconstruir o reparar lo que, inconscientemente, hemos dañado. En el primero caso, un pequeño gesto o señal de respeto, consiste en respirar profundamente, antes de girar completamente la llave; así accedemos a otra energía, a un escenario con otro ritmo, a un nuevo espacio. Es la pausa, el momento de silencio para ver, de verdad, a las personas que nos esperan. Si ya Hulk hizo estragos, es importante cuidar nuestro diálogo interior y no culparnos en exceso, ni renegar más de la cuenta, o alargar -innecesariamente- la reflexión sobre las causas de nuestro comportamiento, pues eso no curará las heridas infligidas. Es mejor decir: «devuélveme lo que te he dicho; no era para ti».

Las palabras pueden curar, pero el silencio es asesino y se hereda de padres a hijos. Castigar con el silencio es más peligroso que con palabras. Es un pozo sin fondo; no hay marcha atrás, pues se trata de un camino sin retorno cierto.

53

Es una variable muy temida de la familia de la ira, y más dañino que ella. Es casi imposible mentir cuando se habla enfadado: lo decimos mal, pero decimos lo que pensamos. ¿Cómo eviatarlo? Usar el tacto. Con éste surge... la palabra. Se lo ha comprobado muchísimas veces en las capacitaciones impartidas por el equipo: los alumnos a quienes privamos de la vista y dejamos sentados en soledad, se callan. Pero, al sentir la mano de un compañero, sin importar quién sea… empiezan la conversación. El resultado es igual, siempre. Sin duda, el tacto es la antesala del lenguaje verbal, de la comunicación fluida y sincera: el gran desatascador de las relaciones humanas. Consejos para trazar un plan lingüístico en nuestro entorno familiar 1. Usemos más palabras con sentimiento positivo y hagámoslas visibles de algún modo: en los azulejos o en la nevera. Nos harán sentir muy bien, mientras compartimos un café o preparamos la cena. Es en la cocina donde pasamos más tiempo, tomamos decisiones y tratamos varios temas. 2. Sorprendamos con algún «detallito», música, algo rico para compartir o un post-it, con algún mensaje especial, eligiendo las palabras y el momento más eficaz: en un cajón, el bolsillo de un abrigo, debajo de una almohada o el parabrisas del coche. 3. Cambiemos el verbo «ser» y sus consecuencias que nos limitan, etiquetan y generan prejuicios, por el verbo «estar», «parecer» o «comportarse». Así, un «eres tonto» queda en un «estás tonto», condición temporal. 4. Digámonos cómo nos vemos desde lo positivo, mediante palabras, dibujos, cuentos, etc., con énfasis en las fortalezas de cada uno, para construir aquello que tenemos que mejorar. 5. Al decir «¿cómo estás?», vamos a sentarnos, apagar la tele y callar, anulando los prejuicios, argumentos o interpretaciones, que suelen ocupar nuestra mente. 8. Tener un calendario emocional para expresar nuestros sentimientos y poner palabras a lo que nos ocurre por dentro, propicia el conocimiento emocional compartido y nos capacita para convivir con esas emociones, creando ambientes protectores. 9. Más «síes» y menos «noes»; fijémonos más en lo que tienen y no en lo que les falta; anotemos logros, méritos y agradecimientos, haciéndolo saber de forma directa, sencilla, pública y abundante; equilibremos las incapacidades con las capacidades; convirtamos los imposibles en improbables; cambiemos la tendencia y empoderemos a las personas que nos acompañan en la vida. Saldremos realmente favorecidos. 10. Dar más importancia a la voz humana... La tradición oral, escuchar algo que nos importa, de alguien que, incluso, no conocemos. La historia que se cuenta a la hora de dormir, convierte a nuestros hijos en más inteligentes: su inconsciente aprende y retiene nuevas palabras, incluso, giros complicados. Las que más captan la atención son las que hablan de nosotros mismos, de lo cotidiano, de lo que les sucedió hace tiempo a nuestros mayores.

«Castigar con silencio es más peligroso que con palabras…Y se hereda de padres a hijos» @r_encontexto

| Encontexto


54

ARTE

American Gods: el arte de contar buenas historias. Tomado del escrito de Jorge Carrión, publicado en NY Times – FilmAfinity Edición ENCONTEXTO

OPINIÓN

La esencia de la visión de Estados Unidos que propone “American Gods”, se parece mucho a la que encontramos en “El Rey de Harlem”, de Federico García Lorca. El protagonista de ese poema es un rey africano, que ahora trabaja como conserje en Nueva York:

“No hay angustia comparable a tus rojos oprimidos, a tu sangre estremecida dentro del eclipse oscuro, a tu violencia granate sordomuda en la penumbra, a tu gran rey prisionero, con un traje de conserje”. Sus barbas, dice Lorca en el último verso, “llegan al mar”. Un mar que comunica y enlaza a la América con África y con Europa: un mar que es un cordón umbilical. Con ese mismo mar de mares comienza la nueva serie de Bryan Fuller y Michael Green, que adapta brillantemente la novela homónima de Neil Gaiman. El piloto arranca con vikingos, que atraviesan las aguas salvajes, con sus propios dioses a cuestas; y, otro capítulo empieza con un barco holandés, preñado de esclavos. Se trata de crear una genealogía estadounidense de reyes y dioses, importados de ultramar. Reyes y dioses que malviven en un mundo que ha dejado de rendirles pleitesía.

Encontexto |

revistaencontexto


ARTE A través del viaje por carreteras secundarias de Shadow Moon, Ricky Wittle -un presidiario, que acaba de perder a su esposa- y de Mister Wednesday (el regreso, por todo lo alto, del gran Ian McShane de Deadwood) -un loco encantador con poderes oscuros-, iremos entrando en un laberinto de relatos. Porque en American Gods -más allá de las escenas de acción (peleas de bar, masacres terroríficas y ¡hasta combates épicos!) y de sexo (ya me he acostumbrado a los coitos gimnásticos y a las orgías; pero, la verdad, no había visto nunca penes erectos en una serie de televisión); y más allá de ese humor negro y escatológico, tan propio de la generación de Gaiman (la de los jóvenes británicos que, en los ochenta, llevaron la irreverencia dionisiaca al cómic estadounidense), lo que importa es… contar buenos cuentos.

Y se cuentan. ¡Que me parta un rayo, si miento! Con su despliegue multicolor y sus efectos especiales; sus personajes que vigilan el firmamento y agarran la luna con dos dedos; o resucitan o son el dios del Trueno o la diosa de la Primavera; o, literalmente, devoran hombres con sus vaginas; o son duendes islámicos y homosexuales… American Gods reivindica la hipnosis de quienes están reunidos alrededor de una hoguera, las miradas imantadas por esa boca que habla, encantadora verborrea.

Todas las mitologías son migrantes y promiscuas. Pero, tal vez ninguna, en el grado hiperbólico de la estadounidense, que ha mezclado capas y capas de legados de todas las procedencias, en violenta y rica conversación.

55

Gaiman apuesta por esa tradición: la de los Viejos Dioses, en una concepción del inconsciente colectivo legendario que, sin duda, elabora la “inmateria” de su maestro Alan Moore. Pero, agudamente, la contrapone a la incipiente mitología capitalista y tecnológica, la de los Nuevos Dioses, que le han robado -a los antiguos-, los mecanismos de la plegaria y la adoración.

El altar del rezo ahora tiene forma de pantalla, que acumula los Likes o me gusta. Por eso, la primera aparición de Media -el polimorfo personaje que encarna, con desparpajo, Gillian Anderson- sucede en televisores, emulando a Lucy (de I love Lucy, la primera edad de oro de la televisión) y, después, como Marilyn Monroe, las estrellas del cine que lo eclipsaron todo. Los Nuevos Dioses han cambiado las reglas del juego. No quieren la guerra, pero… ¡son la guerra! Y toda esta primera temporada, en efecto, prepara su estallido. Tal vez sea, de hecho, la de Gaiman, Fuller y Green, una versión de la gran guerra conceptual de nuestra época: el Storytelling contra el Big Data. La Narración contra la Información. Los Relatos contra los Datos. Se trata de la reencarnación de un conflicto mucho más antiguo: el Mito contra el Logos; la confrontación entre la Religión contra la Ciencia; la Ficción contra la Documentación. En el cerebro de cada ser humano, siempre han existido viejos y nuevos dioses. Absurdamente, los fanáticos se obstinan en convencernos de que el monoteísmo es posible, pero… ¡no!

American Gods retrata, al desnudo, la dualidad americana, y la continua batalla entre viejos y nuevos dioses. Sinopsis Sombra cumple condena, cuando su mujer y su mejor amigo acaban de morir en un accidente de coche. Es en mitad de un tormentoso vuelo, de camino al funeral, donde conoce al Señor Wednesday. Ahora, Sombra debe ejercer como guardaespaldas del Señor Wednesday, durante un peligroso viaje por los Estados Unidos: un viaje de reclutamiento ante una guerra inminente, entre los antiguos dioses mitológicos y los modernos dioses paganos de la tecnología. Críticas "Bryan Fuller dibuja un hermoso, sangriento e imperturbable retrato de la dualidad americana. La adaptación de Starz de la novela de Neil Gaiman, crea un rico reino visual, para una opaca batalla entre nuevos y viejos dioses." Ben Travers: Indiewire "Algunos, quizás quieran un ritmo más rápido para American Gods. Pero yo me quedé absolutamente absorto. Los personajes, el concepto y una filmación, profundamente meditada, capturaron mi imaginación." Jeff Jensen: Entertainment Weekly "Se trata de un drama completamente único, con un claro sentido de la identidad. Es una fantástica entrada en la lista de series, a las que no le interesan los caprichos de la pretenciosa cultura de los premios." Merrill Barr: Forbes "La ansiosamente esperada y muy publicitada adaptación, es una exploración dramática y cinematográfica de la mitología y la migración, que sube el listón de la televisión de prestigio… a un escalón aún más impresionante.

@r_encontexto

| Encontexto


56

PALADARES

Delicias con frutos secos: sin preocuparse del colesterol. Edición ENCONTEXTO Fuente: Directo al Paladar

CULTURAL Frutos secos son aquellos que poseen poca agua en su composición; hay los frutos secos naturales de cáscara dura y los que resultan de la deshidratación industrial, como pasas, uvas pasas y dátiles. Veremos las propiedades nutricionales de los primeros y algunos consejos para usarlos en la dieta. Los frutos secos concentran calorías en poco volumen; están colmados de nutrientes beneficiosos para el organismo. Entre las propiedades nutricionales, podemos nombrar su contenido en grasas saludables, muchos de ellos, con ácidos grasos omega-3 en su composición. A excepción de las castañas, que casi no contienen grasas y poseen más cantidad de hidratos complejos, la mayor parte de los frutos secos aportan alrededor de las 600 Kcal por cada 100 gramos, porque contienen unos 50 a 60 gramos de grasa, en esta cantidad.

Pero, no engordan. Es sólo un mito, pues son alimentos muy ricos en proteínas vegetales y contienen fibra, factores que dan saciedad. Y tampoco elevan el colesterol, sino al contrario, ayuda a mantener los niveles adecuados. Además, nos ofrecen una diversidad importante de vitaminas y minerales, como el potasio, magnesio, fósforo, vitamina E y complejo B. Algunos, como las almendras y avellanas, también tienen calcio. Por lo tanto, aun estando a dieta, comer un puñado a diario, no aportará notables calorías, pero si enriquecerá nutricionalmente nuestra alimentación y, además, se pueden preparar deliciosos platillos con ellos, como los que anotamos a continuación:

Receta "Galletas de semillas y frutos secos sin harina"

Encontexto |

revistaencontexto


PALADARES Frutos secos especiados al horno Ingredientes • 25 gr de mantequilla • 55 ml de miel • 2 cucharadas de azúcar moreno • 1/2 cucharadita de salsa Worcestershire (opcional) • 2 cucharaditas de tomillo • 1 cucharadita de romero • 1/2 cucharadita de canela • 1/2 cucharadita de jengibre • 1 pizca de cayena • una pizca de pimienta negra • 1 cucharadita de sal • 1 clara de huevo • 400 gr de frutos secos variados al gusto • sal gruesa Preparación 1. Precalentar el horno a 170ºC y preparar una fuente de horno. 2. Disponer todos los frutos secos en un cuenco y removerlos para que se mezclen. Reservar. 3. Calentar, en un cazo o sartén, la mantequilla con la miel y el azúcar, a fuego suave. Remover hasta que la mantequilla se haya derretido y se consiga una mezcla homogénea. 4. Incorporar la salsa Worcestershire, el tomillo, el romero, la canela, el jengibre, la cayena, un poco de pimienta negra recién molida y la sal, removiendo bien. 5. Batir la clara de huevo ligeramente, hasta que espume; añadirla a los frutos secos y mezclar. 6. Incorporar la mezcla pegajosa de especias a los frutos secos y remover bien para que se integre de forma homogénea. Disponerlos en la fuente de horno, distribuyéndolos bien en una sola capa. Hornear durante unos 20-30 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que se hayan tostado al gusto. 7. Espolvorear con un poco de sal gruesa y dejar enfriar completamente…y ¡a disfrutar! Mezcla de frutos secos tostados al curry Ingredientes • 200 g de frutos secos crudos variados (nueces, avellanas, • maní, pecanas, etc.) • 125 g de almendras crudas • 2 cucharadas de aceite de girasol • 1 cucharada de mezcla de curry • 1 cucharadita de semillas de comino • 1/2 cucharadita de comino molido • 1 cucharadita de cúrcuma molida • 1/4 cucharadita de canela molida • 1/4 cucharadita de pimentón • 1 cucharadita de sal • 1 cucharada de azúcar moreno • ralladura de 1 naranja • 1 pizca de pimienta negra recién molida

57

Preparación 1. Podemos emplear las almendras con piel o podemos pelarlas escaldándolas primero en agua hirviendo. Calentar en una sartén amplia el aceite de girasol. Añadir el curry, las semillas de comino y mezclar bien para que el aceite se aromatice. Incorporar los frutos secos y las almendras y remover para que se impregnen con los sabores. 2. Añadir el comino, la cúrcuma, la canela, el pimentón y la sal. Remover bien un par de minutos. Rallar encima la piel de la naranja, añadir el azúcar moreno, poner una pizca de pimienta negra. Remover constantemente a fuego medio, para que los frutos no se quemen. 3. Seguir cocinando todo, unos minutos más, sin dejar de remover, hasta que estén bien tostados, sin quemarse y los aromas sean fragantes. Si queremos potenciar el sabor de naranja, podemos añadir el zumo de la fruta que hemos usado para rallar la piel. Dejar enfriar y disfrutar en familia. Galletas de semillas y frutos secos sin harina Ingredientes • 2 huevos • 2-3 cucharadas de miel, sirope de agave, arce o granada • 1 pizca de sal • 100 g de mezcla de semillas • 100 g de almendra cruda pelada, picada o laminada • 70 g de avellana cruda picada • 2 cucharadas de "harina" de garbanzos o de avena (puede ser casera, triturando los garbanzos secos o los copos de avena, en una buena picadora) • ralladura de naranja o limón al gusto. Preparación 1. Precalentar el horno a 160ºC y preparar una bandeja grande con papel manteca. 2. Disponer en un recipiente los huevos con 2 cucharadas de miel o el equivalente que más le guste. Batir ligeramente con una pizca de sal. Incorporar la mezcla de semillas y remover bien. Agregar las almendras, las avellanas y la harina de garbanzos o de avena. Dar un toque de ralladura cítrica, si se desea. 3. Mezclar todo bien, añadiendo una cucharada más de miel si fuera necesario, para obtener una masa algo pegajosa y húmeda. Obviamente no tendrá textura de masa de galletas normal, pero debemos poder coger porciones y dar forma plana y redonda, con una cuchara o con los dedos humedecidos. 4. Distribuir en la bandeja, sin necesidad de dejar mucho espacio de separación. Aplanar lo máximo posible, apretando bien, si queremos que queden más crujientes. 5. Hornear durante unos 20 minutos o hasta que se hayan dorado al gusto. Dependiendo del tipo de endulzante se caramelizarán más o menos. Dejar enfriar sobre una rejilla y luego servir, acompañado de café o té y…¡a disfrutar!

Ricos, nutritivos, saludable y fáciles de preparar. ¿Qué más podemos pedirles a estos platillos? Compartamos la aventura de prepararlos con nuestros hijos. Eso le dará un plus adicional. @r_encontexto

| Encontexto


58

LETRAS Y AUDIO CULTURAL

Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación para un Desarrollo Inclusivo y Sostenible - Beatriz Chang Yánez - Editorial Académica Española (2017-08-17 ) El objetivo de esta investigación es motivar al cumplimiento de políticas educativas en la educación superior, mediante el cofinanciamiento de proyectos científicos y tecnológicos, que mejoren la calidad de vida de los grupos prioritarios, para la inclusión y el desarrollo sostenible; porque si los proyectos de ciencia y tecnología son cofinanciados por instituciones de tendencias productivas análogas y con la ayuda del egresado, en una división de derechos de autoría, que lleve a la educación superior a ser un vínculo con las comunidades empresariales, la creatividad del proyectista puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Pablo Noboa en Vivo Cantante y compositor talentoso, tiene a su haber más de 270 canciones, algunas editadas en diferentes países e interpretadas por artistas de larga trayectoria. En 1993, su tema “Él tiene razón” ganó el Festival OTI. Ha representado a Ecuador en varios festivales internacionales y recibido muchos reconocimientos a su talento y trayectoria. Pablo Noboa en Vivo nos presenta una recopilación de sus éxitos y nos sumerge en un romántico viaje por canciones inolvidables, con un cuidado y renovado sonido, que actualiza su recorrido musical de 34 años.

“Goodbye, Christopher Robin” - Simon Curtis, Director Esta película narra la historia del famoso escritor de cuentos infantiles, A. A. Milne y la relación con su hijo Christopher, cuyos peculiares peluches de animales lo inspiraron a escribir una de las historias infantiles más conocidas de todos los tiempos: 'Winnie, The Pooh'. Milne nos acerca a la magia de los juegos de niños, en contraste con la realidad de los adultos. Junto a su madre, Daphne y su niñera, Olive, Christopher Robin vivirá una aventura mágica, con amigos animales, que se vuelven reales ante sus propios ojos.

El Castillo de Cristal - Destin Daniel Cretton, director La periodista Jeannette Walls, (Brie Larson) decide escribir un libro sobre sus años de niñez y adolescencia en el seno de una familia excéntrica, disfuncional y nómada, como terapia para reconciliarse con su pasado. Su padre, hombre carismático y entusiasta, capaz de transmitir a sus hijos la pasión de vivir, a pesar de su alcoholismo destructivo. Su madre, pintora de espíritu libre, que no asume su papel de madre de cuatro hijos. Juntos conviven en un hogar inestable y sin rumbo, siendo una familia que ama… a pesar de las adversidades.

Encontexto |

revistaencontexto


EMPRENDIMIENTO

59

Las empresas de tecnología: dominan

el ranking de marcas globales más valiosas del mundo. Edición ENCONTEXTO Fuente: millwardbrown

INFORMACIÓN

Gigantes tecnológicos como Google, Apple, Microsoft, Amazon y Facebook son top 5 del ranking BrandZ Top 100. Amazon es la marca con mayor crecimiento, aumentando 41%, para colocarse en la posición 4. El gigante del retail creó un ecosistema tecnológico, que satisface diferentes necesidades: compras online, entrega rápida y entretenimiento, simplificando la complejidad del mundo actual. E implementó nuevos servicios de inteligencia artificial, como Alexa, enfocada en la reposición de alimentos y funciona como un asistente personal. Google creció 7%; Apple incrementó su valor en 3%; y Microsoft lo hizo un 18%. Cabe destacar que Facebook, actual número 5, creció 27%. Conjuntamente, concentran el 25% del valor total del ranking BrandZ Top 100 Global. Esto enfatiza la posición estratégica de las empresas de tecnología,

Las primeras 10 marcas más valiosas del ranking BrandZ Top 100 2017

Categoría

Valor de marca 2017 ($Millones de dólares)

Cambio en el valor de marca

Posición 2016

Google

Tecnología

245,581

+7%

1

2

Apple

Tecnología

234,671

+3%

2

3

Microsoft

Tecnología

143,222

+18%

3

4

Amazon

Retail

139,286

+41%

7

5

Facebook

Tecnología

129,800

+27%

5

6

AT&T

Telecom

115,112

+7%

4

7

Visa

Medios de pago

110,999

+10%

6

8

Tencent

Technología

108,292

+27%

11

9

IBM

Technología

102,088

+18%

10

10

McDonald’s

TComida Rápida

97,723

+10%

9

Posición 2017

Marca

1

@r_encontexto

| Encontexto


60

EMPRENDIMIENTO

demostrando cómo las marcas fuertes son capaces de dar un mayor valor y retorno a todos los stakeholders, sin importar las dificultades del contexto externo, centrados en las necesidades y experiencia del consumidor. Más novedades: Tencent, dueña de la plataforma WeChat, ocupa el octavo puesto, con un incremento en su valor del 27%. Adidas es la de más rápido crecimiento (+58%), seguida de la marca china premium de alcohol Moutai (+48%). Las marcas están más integradas en la vida actual de los consumidores.

Este año, el total del valor de las marcas del Top 100 aumentó 8%, comparado con el crecimiento de 3% que tuvo en 2016. El número de marcas que valen más de $100 mil millones de dólares, aumentó de 6 a 9. El valor total del ranking aumentó 152%, desde la primera medición en el 2006, con prevalencia de marcas innovadoras, enfocadas en tecnología, telecomunicaciones y retailers online, categoría de crecimiento más rápido. El Top 10 del ranking de 2017 vale casi lo mismo que el Top 100 de 2006. Hay 7 nuevas marcas tecnológicas en el Top 100 en 2017: XFinity, YouTube, Hewlett Packard Enterprise, Salesforce, Netflix, Snapchat y Sprint. Por otra parte, retail es la categoría con el crecimiento más rápido, con +14% en los últimos 12 meses, impulsada por Amazon y Alibaba, que siguen añadiendo tiendas físicas a sus puntos de contacto. El crecimiento online es de +388% vs. 2006; a los tradicionales les llevó más tiempo adaptarse al mundo online. La categoría de comida rápida ocupa el tercer puesto, con mayor crecimiento +7%, pues las marcas líderes están introduciendo comida fresca y menús, al tiempo que incrementan las innovaciones en puntos de contacto, para mejorar la experiencia de marca. Las marcas estadounidenses dominan el ranking con 54 marcas en el Top 100 de las más valiosas, con un valor de 71% del total. En el último año, estas marcas crecieron 12%, comparado con un declive de 1% de las marcas de otras regiones, excepto China, que creció 11%, sin considerar a las empresas del gobierno. La tecnología permite a los negocios proveer de una oferta global y crecer rápidamente. Los emprendedores que están entrando al mercado ya no tienen que restringir sus actividades a una región geográfica o sector, que antes limitaban su crecimiento. Los consumidores pueden hacer desde compras online, ver la televisión, etc. Las marcas mantienen una posición privilegiada y minimizan el riesgo de ser cambiadas.

Marcas que no son de tecnología, la están adoptando, para innovar e incrementar el atractivo hacia sus clientes: Adidas implementó impresión en 3D para producir sus zapatos; Domino’s Pizza da a sus consumidores la posibilidad de monitorear su pedido en tiempo real.

La edad promedio de las marcas en el ranking es de 67 años, contra los 84 años del 2006, por la entrada de nuevas marcas de tecnología y al crecimiento de las marcas en China. Las marcas tienen más que nunca claro, que deben mejorar la vida de sus consumidores: Marcas como Huawei y Toyota, han crecido 3 veces más que el promedio, durante los últimos 12 años. La comunicación es una gran ventaja para las marcas. Las que están en el primer tercio, con una estrategia de comunicación más fuerte, han crecido 196% en valor, incluyendo McDonald’s y L’Oréal Paris, comparado con el 47% de las marcas que están en el tercio final. La rama de consultoría y marketing de WPP, el ranking BrandZ Top 100 de las Marcas globales más valiosas, cumple su décimo segundo año y fue desarrollado por Kantar Millward Brown. Es el único estudio que combina las medidas del equity de una marca, con la opinión de más de tres millones de consumidores a nivel global, con un enfoque “orientado al consumidor” y de “negocio a negocio”, con un riguroso análisis de los resultados financieros y de negocios de cada empresa, con datos de Bloomberg y Kantar Retail, para separar el valor que la marca desempeña en los negocios y valor para los accionistas.

La percepción de los consumidores de una marca es un dato clave para determinar el valor de la marca, pues son una combinación del desempeño empresarial, entrega de producto, claridad de posicionamiento y liderazgo. El ranking toma en cuenta variaciones regionales, incluyendo a marcas realmente globales, midiendo que la contribución de la marca puede ser diferente de manera sustancial en los diferentes países. Kantar Millward Brown es una agencia global líder, que se especializa en la efectividad de la publicidad, la comunicación estratégica, los medios y la investigación sobre el equity de marca. La compañía ayuda a los clientes a hacer crecer sus marcas, mediante soluciones cualitativas y cuantitativas integrales, basadas en la investigación. Opera en más de 55 países y es parte de WPP, una de las empresas líderes mundiales de datos, entendimiento y consultoría.

Los ecosistemas de tecnología, centrados en el cliente, hacen a las marcas indispensables en diversos ámbitos de la vida de los consumidores. La información actualizada las ayuda a crecer. Encontexto |

revistaencontexto


MEDICINA AL DÍA

61

El proyecto Global Burden of Disease (GBD): información para la toma de decisiones en Salud. Redacción y Edición ENCONTEXTO Fuentes: healthdata.org – Organización Mundial de la Salud

INFORMACIÓN Descripción comparativa de la carga de enfermedades y lesiones y los factores de riesgo que los causan: insumo importante para la toma de decisiones y la planificación de la salud. La información disponible sobre mortalidad y salud en el mundo es fragmentaria y, a veces, inconsistente. Requiere un marco para integrar, validar, analizar y diseminar los datos y evaluar la importancia comparativa de las enfermedades, lesiones y factores de riesgo en causas de muerte prematura, pérdida de salud y discapacidad, en diferentes poblaciones. Los países pueden combinar estos datos con políticas y costos, y establecer su agenda de salud. El primer estudio GBD cuantificó los efectos en la salud de más de 100 enfermedades y lesiones en ocho regiones del mundo en 1990, con estimaciones integrales de mortalidad y morbilidad por edad, sexo y región. Introdujo una nueva métrica: AVAD, el año de vida ajustado por discapacidad, medida única para cuantificar la carga de enfermedades, lesiones y factores de riesgo. Este estudio, actualizado por la OMS para los años 2000-2002, incluyó un análisis más extenso de la mortalidad y la carga de morbilidad atribuible a 26 factores de riesgo globales, utilizando un marco analítico consistente: la Evaluación Comparativa del Factor de Riesgo (CRA). Las estimaciones de la OMS se actualizaron para el 2004. El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud y otros socios académicos, han colaborado en un nuevo GBD 2010, publicado a fines del 2012, con estimaciones regionales de muertes y AVAD, utilizando un nuevo método de cálculo, para los años 1990, 2005 y 2010,

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

@r_encontexto

| Encontexto


62

MEDICINA AL DÍA

que aportaron a las estimaciones mundiales de salud de la OMS, 2013, que produjo un conjunto completo de estimaciones de AVAD para los años 2000-2012, para población, nacimientos, muertes por todas las causas y otras, específicas.

Todos merecemos tener una larga vida en plena salud. La Carga Global de Enfermedades, GDB, es un recurso fundamental para la elaboración de políticas públicas informadas de modo que los sistemas de salud puedan mejorar y eliminar las disparidades. Para alinear los sistemas de salud con la población a la que sirven, los responsables políticos deben comprender la verdadera naturaleza de los desafíos de salud de su país, y cómo cambian éstos con el tiempo. No es sólo estimar la prevalencia de la enfermedad, como la cantidad de personas con depresión o diabetes. La investigación de GBD incorpora tanto la prevalencia de una determinada enfermedad o factor de riesgo, como el daño relativo que causa. Las herramientas permiten comparar los efectos de diferentes enfermedades, como la malaria y el cáncer y, luego, usar esa información. Para que estos resultados sean más accesibles y útiles, Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud, IHME, ha originado grandes cantidades de información, recopilada y analizada por más de 2.300 investigadores, en más de 130 países. Los datos capturan la muerte prematura y la discapacidad por más de 300 enfermedades y lesiones en 195 países, por edad y sexo, desde 1990 a la fecha; permite comparaciones en el tiempo, en todos los grupos de edad y entre las poblaciones, así como actualizaciones periódicas, a medida que surgen nuevos datos y estudios epidemiológicos. Las herramientas se pueden usar a nivel global, nacional y local, para comprender las tendencias de salud en el tiempo, tal como el PIB sirve para controlar la actividad económica de un país. Los diseñadores de políticas en Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudita, el Reino Unido y otros países del mundo, están colaborando con los investigadores de GBD, para adoptar este enfoque, para medir la salud de la población y cómo varía, según las diferentes regiones, el nivel socioeconómico o étnico grupos en su país. El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, ha compartido nuevos hallazgos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un artículo científico publicado en una revista médica internacional coincidente con el lanzamiento del informe en la Asamblea General de las Naciones Unidas, producido en colaboración con la Fundación Bill y Melinda Gates, que permite comparar y contrastar entre países y entre indicadores. "Con estos hallazgos, los funcionarios de salud pueden distinguir mejor los desafíos antiguos de los emergentes, y revisar y reorientar los programas necesarios para cumplir los

objetivos de sus naciones", dijo el Dr. Christopher Murray, autor del estudio y director de IHME. Muchas naciones ya han cumplido algunas de las metas de ODS relacionadas con la salud, incluida la mortalidad de menores de 5 años, la mortalidad neonatal, la materna, y la malaria. La mayoría de ellos alcanzaron estos objetivos en 2016. Los investigadores encontraron que menos del 5% de los países alcanzarían muchos indicadores de ODS relacionados con la salud, incluida la mortalidad por lesiones viales, tuberculosis, sobrepeso infantil, indicadores de violencia, como la infligida por la pareja y la mortalidad por suicidio. Dos de esos indicadores, la mortalidad por lesiones causadas por el tránsito y el sobrepeso infantil, continúan planteando desafíos significativos en los países de ingresos bajos y altos, por igual. Varios países de ingresos medianos, como Brasil y China, están entre los puntajes más altos para la cobertura de la vacuna en 2016. Otros nueve países alcanzaron puntajes más altos, incluyendo Antigua y Barbuda, Albania, Irán, Líbano, Omán, Seychelles, Sri Lanka, Tonga y Uzbekistán. Camboya, Ruanda, Guinea Ecuatorial, Laos, Turquía y China obtuvieron notables resultados en el índice de cobertura universal de salud (UHC) entre 2000 y 2016. Países de altos ingresos, incluido Estados Unidos, vieron un progreso mínimo, junto con los países de bajos ingresos. como la República Centroafricana. El índice UHC refleja la cobertura de los servicios de salud esenciales.

El documento SDG es parte del estudio internacional GBD, una colaboración coordinada por IHME con 2.518 colaboradores en 133 países y 3 territorios. Los investigadores crearon un puntaje global del índice SDG, relacionado con la salud, que toma en consideración el desempeño de un país determinado, en los 37 indicadores de ODS en materia de salud. Los países se clasificaron por sus puntajes generales, para mostrar sus actuaciones relativas, además de permitir comparaciones entre países. Este puntaje se basa en una escala de 0 a 100. Singapur encabeza la lista con un puntaje de 87, seguido de cerca por Islandia y Suecia (cada uno a 86). Los países con las puntuaciones más bajas fueron Afganistán, República Centroafricana y Somalia, cada uno con un puntaje de 11. Estados Unidos obtuvo 74, junto con Austria, España y Brunei. El informe destaca el progreso logrado, a pesar de algunos de los problemas más difíciles que enfrentan los países pobres y utiliza las proyecciones de IHME, para mostrar cómo podría verse el futuro bajo diferentes escenarios. Está diseñado para destacar las mejores prácticas y ayudar a que la Fundación Gates, sus socios y líderes en todo el mundo, rindan cuentas. Documentará no sólo qué está funcionando, sino dónde el mundo se está quedando corto.

El cambio en este puntaje de año en año muestra si un país está progresando hacia el objetivo. Los países que muestran grandes mejoras deben considerarse como ejemplos de cambio y progreso. Encontexto |

revistaencontexto


JÓVENES

63

Amor moderno:

soltera, desempleada y felizmente imperfecta. Edición ENCONTEXTO Fuente: artículo escrito por Marisa Lascher, NYTIMES

OPINIÓN

Tenía 37 años, estaba soltera, desempleada y deprimida, porque en cuatro semanas me iba a mudar de mi pequeño departamento en la Calle 23 Este de Manhattan, para irme a vivir con mi madre en Sheepshead Bay, Brooklyn. Desde que acepté la liquidación de la empresa en la que trabajaba en Wall Street, me había dedicado a dos cosas: buscar otro trabajo y hacer ejercicio. Fuera de eso, pasaba mucho tiempo en mi departamento. Lo mismo hacían los tres chicos recién egresados de la universidad que vivían en el departamento de al lado. Cada vez que tenían fiestas del fin de semana, los bajos y graves de su música penetraban nuestra pared compartida, desde las 22:30 de la noche.

Diseño por Freepick/Free License

@r_encontexto

| Encontexto


64

JÓVENES

Sudando, sin maquillaje y con el cabello amarrado, iba entonces hacia su departamento y tocaba el timbre, a eso de las 23:00 (temprano, incluso para mis costumbres geriátricas), para pedirles que hicieran menos ruido. Siempre aparecía alguno de ellos, sonrojado por el alcohol y el enojo, y prometía que bajarían el volumen, cosa que casi siempre hacían. Cuando no era así, llamaba al portero, a la administración y, en una ocasión, a la policía. Sin embargo, el ruido continuó. Mi edificio se encontraba en medio de tres universidades. Cuando firmé el contrato de alquiler, no me di cuenta de que en el lugar había varios estudiantes que rentaban departamentos, gente a la que, comprensiblemente, le gustaba la fiesta. No obstante, yo estaba en el momento menos sociable de mi vida. La mayoría de mis amigos estaban casados; no tenía ningún ingreso y la renta era -casi- de 3000 dólares al mes. Y no salía con nadie, porque no había encontrado la forma de darle un giro positivo a mi historia del desempleo. Una tarde, en el elevador, vi a uno de mis vecinos, en jeans y camiseta; su cabello negro dejaba ver atisbos de entradas en la frente. Al saludar, me preguntó si siempre andaba por ahí a medio día. A lo que contesté que sí y desde hacía algunos meses, pues estaba buscando trabajo. Él contestó que también estaba en la misma tarea, ya que pronto terminaría su último año en la facultad de Derecho.

“Nunca dejes un empleo, si no tienes otro”, le dije yo, con sabiduría o, quizás, experiencia, pues sabiéndolo, no lo había puesto en práctica. La gente ya me había advertido eso, pero no fue sino hasta que lo hice, que me di cuenta de lo cierto que era. Mientras nos acercábamos a nuestras puertas, le conté que me iba a mudar, y que ya, entonces, podrían subir el volumen de la música todo lo que quisieran y durante toda la noche. “La vieja malhumorada ya se va”, dije con ironía y, por un momento, sonrió; pero, luego, recapacitando, preguntó la razón de mi mudanza. Yo le expliqué que ya no me alcanzaba para pagar la renta y que mi intención era irme a vivir con mi madre, a su casa en Brooklyn. “Qué mal”, dijo, y agregó que no era él quien ponía la música a todo volumen, sino sus compañeros de apartamento. Su explicación tenía sentido, pues él era el más amable y comprensivo cuando yo me enojaba por ello. Luego le pregunté cuántos años tenían él y sus compañeros. Él contestó que 23; bueno, por lo menos él los tenía. Yo le confesé mis 37 y le deseé, de corazón, que su próximo vecino fuera alguien más joven, más de su generación.

Encontexto |

revistaencontexto

“Nunca me habría imaginado que tenías 37”, dijo. “Yo pensé que tenías como 26”, concluyó, y yo no supe si estaba tratando de coquetear o cuál era su intención real al decirlo. Yo me veía de la misma edad que mis amigas; pero, quizás el contexto de dormitorio universitario lo había engañado. Esa tarde, nos encontramos de nuevo; él iba de traje camino a una entrevista. Le desee mucha suerte. Dos semanas después, mi amiga Diana y yo estábamos sentadas en un bar cercano, bebiendo vodka con soda y viendo su Tinder cuando, de la nada, apareció mi joven vecino de 23 años. Saludamos y, en la conversación, ella le dijo que estábamos juntas, tomándonos un trago y conversando. Luego, yo le mandé un mensaje de texto, orgullosa de haber salido una noche de sábado. ¡Qué mejor prueba de que yo también me divertía!

Intercambiamos algunos mensajes mientras él iba camino a su casa. Cuando le pregunté si quería alcanzarnos en mi apartamento, me dijo que sí. Así que, veintidós minutos después, llegamos Diana y yo, y él apareció con una botella de vodka y latas de Coca-Cola de dieta. Al rato, riéndose, dijo: “Los chicos con los que vivo no te soportan. Y yo nunca entendí por qué una chica de 26 años se enojaba tanto con nuestras fiestas. Pensé que eras un alma vieja”. Diana y yo bailamos “Jump”, de The Pointer Sisters, una canción que él ni conocía. Antes de que Diana se fuera, a las cuatro de la mañana, ella me susurró: “Al chico le gustas. Dale”. Protesté, haciéndola callar, insistiendo en que era muy joven para mí. Sin embargo, parece ser que la tensión vecinal ya estaba ahí, porque comenzamos a besarnos, poco después de que ella se fuera. Cuando nos despertamos, unas horas después, le supliqué que no les dijera a sus compañeros de apartamento nada de lo que había pasado ni lo que habíamos compartido. Mi transformación de guardiana puritana a una Mrs. Robinson me avergonzaba; mi cerebro con resaca gritaba: “¿Qué acaba de pasar?”. Pero no voy a mentir: fue un subidón para mi ego. Tal vez no tenía trabajo ni marido ni novio; pero, por lo menos, podía atraer a un adorable chico de 23 años. Las semanas siguientes, nos mandamos mensajes de texto todo el tiempo y seguimos viéndonos para hablar sobre nosotros y la búsqueda de empleo… y para acostarnos. Cuando le pregunté si le parecía


JÓVENES mayor, me contestó que, en realidad, no se lo parecía, principalmente, porque no estaba trabajando y estaba disponible todo el tiempo. Y yo pensé que, cuando yo me había graduado de la preparatoria, él recién hubiera tenido cuatro años. Pero ahora, no se notaba la diferencia…por lo menos, por el momento. Una mañana de domingo, a las cinco de la mañana, tuve el placer de que sus compañeros de departamento lo despertaran en mi cama, con su versión ebria de: “Oops! I Did It Again”. Muy molesto, se cubrió la cara con la almohada. “Es la revancha”, le dije. “Ahora entiendes”. Con él, mi ansiedad romántica habitual desapareció. En lugar de proyectarle mis inseguridades y preguntarme si era suficiente, sólo quería divertirme, porque sabía que nuestra diferencia de edad hacía imposible un futuro juntos y, además, me iba a mudar pronto. No era que mi mente estuviera totalmente libre de preocupaciones. Me preocupaba que la gente fuera a pensar que éramos ridículos. Pero cuando les comenté a mis amigas con pareja, dijeron que era una fantasía mía. “Por lo menos te diviertes”, dijo una amiga mía que estaba a punto de divorciarse. “Ninguna de nosotras lo hace. Ni siquiera quería tocar a mi esposo cuando terminamos”, continuó. De cualquier manera, el abismo entre nosotros era más que evidente, cuando él dijo: “Salir con alguien es divertido. Uno conoce a un montón de gente”. Para mí, salir con alguien era tan divertido como buscar trabajo. Se debía a que hacía ambas cosas casi de la misma forma: con una estrategia, hojas de cálculo y mucha ansiedad por mostrar lo mejor de mí y ocultar mis debilidades. Sin embargo, nada de eso me preocupaba con él.

Cuando él admitió que no tenía idea de qué estaba haciendo cuando se trataba de mujeres, y que improvisaba a medida que avanzaban las cosas, le aseguré que eso siempre sería igual: nadie sabía.

65

con mi vecino podía hablar de lo difícil que había sido ese año y de lo mucho que quería encontrar un trabajo y un hombre del cual enamorarme. Como no había nada que perder, era encantadoramente vulnerable. Una noche, entre arrumacos en mi apartamento, mientras yo hablaba sin cesar de mis problemas con los hombres y mis miedos profesionales, dijo: “Nos obsesionamos tanto con el empleo que queremos o con la persona con la que salimos, porque pensamos que no habrá más. Pero, siempre hay otro”.

Pensé que eso era muy cierto, hasta sabio. Pero es más fácil tener esa actitud ante el amor o el trabajo a los 23 años, que a los 37. Una noche llegué a casa algo tomada y me lo encontré en el pasillo. Él era quien casi siempre decidía cuando nos veríamos y me había quejado de que no era justo que pareciera que todo era sólo como él quería y cuando él quería. Lo estaba presionando; había regresado a mi peor forma de ser cuando salía con alguien. Al verme, huyó hacia su departamento. Al día siguiente me envió un mensaje de texto: “Tal vez deberíamos relajarnos con esto; eres una buena amiga… tal vez nos complicamos demasiado, jaja”. Sabía que su “jaja” era sólo su forma millenial de restarle importancia al asunto. Pero, la cosa es que en nuestra “relación ligera”, yo me había mostrado a mí misma por completo. Había sacado a la luz todas mis imperfecciones, lo cual normalmente no hacía.

Con él era tal como era yo y eso fue una revelación…y un problema. Porque parece que no puedo ser tal como soy cuando busco el amor seriamente, cuando sólo pienso en el futuro.

Nuestro intercambio honesto era muy refrescante. Los hombres de mi edad con los que salía, ocultaban sus miedos, siendo arrogantes. Casi una hora después de la primera cita, uno de ellos ya había presumido la cantidad de sexo que había tenido y, otro, en nuestra segunda cita, me hizo saber que muchas de sus relaciones se habían terminado debido a sus generosas proporciones. ¡Qué amable en advertírmelo!

Para quedarnos con la persona (o con el trabajo, da igual), pensamos que tenemos que ser la versión más perfecta de nosotros. Tratándose de nuestros corazones, puede parecer imposible ser vulnerable. Eso, cuando se trata de cómo somos nosotros. O, en ocasiones, caemos en el error de querer que la persona con quien vamos o pretendemos compartir nuestras vidas, sea mucho mejor que nosotros y ponemos la vara muy alta, buscando perfección en ellos también. O inconscientemente, comparándolo con papá, si éste fue muy exitoso.

Con los que sí prometían, había sido demasiado refinada y protectora. Me había portado tal como ellos, contando historias que transmitían mi falsa confianza. Sin embargo,

O poniendo la barrera de la autosuficiencia por delante, para sentir que no dependemos de esa persona. En fin… ¡Hay cada caso!

Un año después, por fin conseguí ser suficientemente perfecta para encontrar trabajo. Aunque, todavía, sigo trabajando en permitirme ser suficientemente imperfecta, para encontrar el amor. @r_encontexto

| Encontexto


66

VIVE SANO

Detox digital efectiva: ¿cuánto tiempo necesitamos? Edición ENCONTEXTO Fuentes: BBC

INFORMACIÓN En la era de la adicción a internet, las redes sociales y la ansiedad digital, cada vez son más las personas que optan por algo radical: "desconectarse" de todo. ¿Cuándo fue la última vez que te fuiste a dormir sin consultar el teléfono justo antes de cerrar los ojos? ¿Hace cuánto que no dejas de visitar tus redes sociales o que sales de casa sin el celular? Si tu respuesta es "no lo recuerdo", tal vez es tiempo de hacer una desintoxicación digital. Hoy en día, el abanico de opciones para hacerlo es cada vez más amplio. "Desconectar para reconectar" es el lema de Digital Detox, una de las organizaciones que inició el movimiento en San Francisco (EE.UU.), en 2012, justo un año antes de que el Diccionario de Oxford incluyera, por primera vez, el término digital détox, entre sus páginas. Su fundador, Levi Félix, trabajaba -sin descanso- 70 horas a la semana en una startup, hasta que fue hospitalizado en 2008… por agotamiento. Poco después, cambió su computadora por una mochila, se fue con su novia a viajar por el mundo y se mudó a una isla remota en el sureste asiático. La experiencia le abrió los ojos y le inspiró a crear su empresa -dos años y medio y 15 países después-, para organizar retiros de yoga y meditación, que ayuden a la gente a desconectar de la tecnología. Desde entonces, el número de iniciativas con ese mismo propósito no ha dejado de crecer. Un descanso digital: al menos 3 días "Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado", le dice a la BBC Martin Talk, fundador de Digital Detoxing, una compañía con base en Reino Unido que "ayuda a la gente a encontrar un equilibrio más saludable entre las tecnologías digitales y el mundo no digital".

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

Encontexto |

revistaencontexto


VIVE SANO Martin organiza "descansos digitales", normalmente, por un mínimo de tres días, para que sus clientes puedan ausentarse del universo tecnológico durante un tiempo y curarse de su adicción digital. La reacción inicial es el horror de tener lejos el teléfono o efectos como la “vibración fantasma” en el bolsillo, que les hace pensar que el aparato está sonando, aunque no esté ahí. "La gente necesita tiempo para adaptarse", asegura. Sin embargo -y pese al sufrimiento inicial- Martin dice que, a medida que avanza el proceso, la gente comienza a sentirse mucho más relajada. "Muchos lo describen como una profunda bocanada de aire fresco. Se sienten más comprometidos con el mundo que les rodea", comenta el especialista. Retiro de silencio: 10 días Carla -una joven española de 33 años, residente en Holandavivió una experiencia similar, en Myanmar. Durante 10 días, desconectó por completo el teléfono y las redes sociales y participó en un retiro de silencio de un monasterio budista, completamente alejada de la tecnología, con el único propósito de meditar y reconectarse consigo misma. Por norma general, este tipo de retiros, no pueden hacerse por menos tiempo. La experiencia implica levantarse todos los días a las 4 de la mañana y meditar dos horas, desayunar, meditar en grupo, comer, y meditar hasta el final del día e irse a la cama sin cenar. "Los cinco primeros días estuve continuamente haciendo las maletas para irme. Fue duro, pero, no abandoné y decidí vivir la experiencia hasta el final", le contó a BBC Mundo. Pero ¿cómo es volver al "mundo digital" después de una experiencia de este tipo? Al principio, se sintió rara, como si le faltara algo o no estuviera conectada con el mundo, nos cuenta Carla. Usar el teléfono móvil de nuevo, fue lo más extraño. No estaba segura de querer engancharme de nuevo y me costó”.

Carla habla del retiro como una experiencia dura, pero que no se arrepiente de haberlo vivido. Cree que más gente debería hacerlo, para aprender a controlar el hábito". Terapia de desconexión: al menos 6 meses Marc Masip, psicólogo y director del Instituto Psicológico Desconecta, en Barcelona, nos dice que "es muy difícil desengancharse del teléfono y las redes sociales, pero muy fácil volverse a enganchar". Masip dice que la "intoxicación digital" se trata como cualquier otra adicción; aunque, en este caso, no hay sustancias vinculadas a ella, sino conductas. Y subraya que cada caso es diferente, pero se necesitan -al menos- seis meses de tratamiento cognitivo-conductual de cambio de hábitos, para que sea efectivo. "En realidad, no se trata de cuánto tiempo de terapia se necesite. No se trata de dejarlo sin más, sino de averiguar por qué existía esa adicción y qué conflictos ocasionaba". Ir a la raíz del problema, su origen. Su

67

programa incluye campamentos de desintoxicación con deportes, meditación y sesiones psicológicas.

"Al principio, los pacientes nos dicen que tienen ansiedad, pero, después, se sienten relajados. Mejoran todos los aspectos de la vida: desde el trabajo hasta las relaciones sociales", explica Masip. "Es necesaria la concienciación social, darnos cuenta de que tenemos un problema y hacer un plan individualizado para cada persona. Hay un perfil de adicto y una hoja de ruta, pero cada caso es diferente". Lo difícil, según Masip, es darse cuenta de que existe una adicción. Es el primer paso para proceder a la desintoxicación, como en los casos de drogadicción y alcoholismo. Hacerse a la idea: 1 día Frances Booth, especialista en desintoxicación digital y autora de "La trampa de la distracción: cómo concentrarse en un mundo digital". "Mucha gente está estresada y abrumada por exceso de información y sufre por la demanda de estar constantemente conectada.

Necesitamos lograr un mayor equilibrio y desconectarnos del mundo digital, por razones de salud y productividad", señaló la periodista. ¿Cuánto tiempo necesita? “Simplemente, un día sin estar conectado constantemente, puede hacer la diferencia”. Time To Log Off Tanya Goodin, fundadora de la firma especializada en desintoxicación digital "Time To Log Off" (Hora de desconectarse), en Londres (Reino Unido), dice que "… incluso una hora o dos, son suficientes para “reiniciarse” y calmar la mente de la estimulación digital constante. Para lograr mejores beneficios y un mejor descanso, recomendamos 24 horas”. Tener tiempo para otras cosas y para pensar sin interrupciones constantes es lo ideal. Para saber si uno lo necesita, recomienda hacerse la siguiente pregunta: "¿Soy capaz de ir a la tienda de la esquina de casa, sin llevar encima tu smartphone?" En sus retiros especializados, Goodin mantiene alejados de sus huéspedes "todos los dispositivos digitales" y los guarda en un lugar aparte, bajo llave. Si hay voluntad férrea, no hace falta irse a un retiro para hacer una desconexión digital.

"Si lo haces desde casa, debes poner todos tus aparatos en un cajón o en un armario cerrado. ¡No trates de desconectarte del mundo digital con tus smartphones y laptops a la vista!", recomienda. Para que sea efectivo, se debe apagar por completo, todo aparato digital. Esto implica no conectarse a las redes sociales y retirarse por completo, de manera temporal, del mundo digital".

¿Aún no sabes si deberías hacerlo? "Si notas que tienes falta de sueño y que te cuesta concentrarte, que tu estado de ánimo decae siempre que usas las redes sociales, una desintoxicación digital te resultará, sin duda, de gran ayuda". @r_encontexto

| Encontexto


68

MIGRACIÓN

Expulsar a los trabajadores inmigrantes: ¿disminuirá el desempleo en Estados Unidos? Análisis de Eduardo Porter, para el NYTimes Edición ENCONTEXTO

OPINIÓN Muy pocas industrias estadounidenses tienen tanto en juego en la batalla política migratoria, que dura ya varias décadas, como el sector agrícola. Grandes y pequeños productores pagan salarios bajos por un trabajo desgastante; siempre han dependido de los inmigrantes provenientes de zonas al sur del río Grande. Más de un cuarto de la mano de obra que labora en los campos agrícolas, son inmigrantes que trabajan en el país de manera ilegal. Los productores pedirán al congreso opciones legales para conservar a sus trabajadores extranjeros, en respuesta a las estrictas medidas migratorias que pretende aplicar Trump. Cambiarán a cultivos cuya producción requiera menos mano de obra que las frutas y verduras, que son perecederos; buscarán tecnología que les permita mecanizar la recolección de fresas y otros cultivos y considerarán rentar parcelas en México. Incluso si el gobierno llegase a hacer redadas para detener y deportar a los trabajadores agrícolas sin papeles, es muy poco probable que los productores aumenten los salarios y mejoren las condiciones de trabajo, para atraer a trabajadores estadounidenses. “Siempre habrá trabajadores extranjeros para cultivar nuestros campos”, dijo Tom Nassif, de la Asociación de Productores de Occidente y pregunta: “¿quieren que trabajen dentro de nuestra economía o en otro país?” Y recordó que cada trabajador agrícola genera de dos a tres empleos indirectos.

Encontexto |

revistaencontexto


MIGRACIÓN La mayoría de la información sobre los efectos de la inmigración en los trabajadores nacidos en Estados Unidos, se basa en estudios sobre lo que sucede cuando llegan los inmigrantes. Hace casi 30 años, el economista David Card descubrió que la oleada migratoria de Mariel, cuando más de 100.000 cubanos se desplazaron a Florida en 1980, afectó poco al empleo o los salarios de los estadounidenses con los que competían. Numerosas investigaciones han intentado encontrar errores en esa conclusión, que parece ilógica. Y, a pesar de que el gobierno de Trump argumenta que los inmigrantes han diezmado a la clase trabajadora, el análisis de Card ha resistido los cuestionamientos porque, incluso, para los trabajadores locales menos educados, la afectación es mínima. ¿Pero qué sucede en el caso contrario? Se sabe mucho menos acerca de las consecuencias de expulsar a trabajadores inmigrantes. Una serie de estudios realizados el año pasado, han logrado cierto consenso: expulsar a los inmigrantes no abre oportunidades para los trabajadores originarios de Estados Unidos. El impacto de este fenómeno los pone en peor situación que cuando los inmigrantes estaban en su país. Una investigación de Giovanni Peri y Annie Laurie Hines (Universidad de California, en Davis), toma como base un hecho subestimado de la política migratoria estadounidense: Barack Obama deportó a muchos inmigrantes durante su primer mandato. El número de inmigrantes no autorizados, detenidos lejos de la frontera, su lugar de trabajo, hogar o en espacios públicos, se elevó a más del triple, de 2007 a 2011. Luego, Obama se concentró en los inmigrantes no autorizados que tenían historial delictivo. También descubrieron que el empleo y los salarios en estados como Arizona, con arrestos realizados por oficiales de Inmigración y Control de Aduanas, no registraron mejores cifras que otros estados en los que el número de arrestos varió muy poco, como Delaware, Pensilvania y Virginia Occidental.

Esto sugiere que en regiones en las que se intensificó más el control, los salarios de los trabajadores nacidos en Estados Unidos empeoraron. El argumento de Peri y Hines es intuitivo. Las redadas y las deportaciones alteran el flujo de trabajo. Pueden ahuyentar a otros trabajadores y hacer difícil mantener la producción. Cuando algunos agentes de inmigración realizaron una redada en una granja de champiñones en Pensilvania este año, ahuyentaron a los trabajadores de las granjas vecinas, que se vieron obligadas a reducir su producción. Esto genera mayor incertidumbre entre las empresas y desalienta la inversión, lo que quizás haya hecho que algunas empresas se fueran y se reubicara la producción. Por ejemplo, los productores de aguacate de California, que exploran terrenos en Michoacán.

69

Es posible que los productores superen los problemas que ocasionan las redadas migratorias. Una vez que se calme la situación, quizá ofrezcan empleos con mejores salarios a trabajadores estadounidenses. Sin embargo, la evidencia no es muy prometedora. Otro estudio de Peri y dos colegas, examinó el efecto de la repatriación obligatoria de mexicanos y mexicoestadounidenses en 893 ciudades entre 1929 y 1934, como una medida para reducir el desempleo y darle trabajo a estadounidenses que habían sufrido los embates de la Gran Depresión. No obstante, la tasa de desempleo entre los trabajadores nacidos en Estados Unidos en realidad fue mayor en las ciudades que repatriaron a más mexicanos, y esta tendencia se mantuvo hasta 1940. Otro estudio independiente, realizado este año, examinó la conclusión del programa bracero en 1964, cuando se pidió abandonar el país a los trabajadores agrícolas mexicanos, que habían sido invitados a trabajar en los campos para remplazar a los estadounidenses enviados a la Segunda Guerra Mundial.

Esto tuvo un efecto mínimo mensurable en el mercado de los trabajadores agrícolas nacionales. Al contrario, los productores mecanizaron algunos procesos y dejaron de cultivar productos que requerían mucha mano de obra. El control migratorio es más estricto desde que Trump asumió la presidencia. El Departamento de Seguridad Nacional aplica sus acciones de manera más generalizada. Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han arrestado a 43% más inmigrantes no autorizados que el año pasado. Realizaron 28.000 detenciones de “infractores de normas migratorias no delincuentes”, el triple de los que se realizaron durante el mismo periodo en 2016. Las empresas no son las únicas que intentan encontrar formas de sortear las cambiantes políticas migratorias. Por ejemplo, incluyendo en los contratos de trabajo una disposición, que establezca que los patrones no permitirán que los agentes del ICE puedan ingresar a los lugares de trabajo si no cuentan con una orden judicial. Y para ofrecer capacitación conjunta a los supervisores, en cuanto a las acciones que deben aplicar, cuando se presenten las autoridades migratorias. Si en enero se retira a los haitianos el estatus de protección temporal, que les permite trabajar en Estados Unidos: “entre 1,1 y 1,2 millones de personas podrían convertirse en indocumentados de un día para otro”, subrayó Maria Elena Durazo, vicepresidenta de Derechos Civiles, Diversidad e Inmigración de Unite Here, el sindicato de trabajadores de la industria hotelera. El gobierno de Trump considera estas medidas como una señal de éxito: verá a los inmigrantes temerosos ante un gobierno estadounidense que, por fin, decide defender a los suyos.

Pero, nada les garantiza a los trabajadores estadounidenses que pronto tendrán acceso a muchos empleos maravillosos. @r_encontexto

| Encontexto


70

GENTE GRANDE

El médico geriatra:

su importancia en la atención a personas mayores. Edición ENCONTEXTO Fuente: artículos de autoría de Javier Alaba, Médico - Matia Fundazioa - envejecimientoenred.wordpress - muyfitness

INFORMACIÓN Los avances científicos y técnicos en la medicina, a lo largo del siglo XX, entre otros factores, han logrado incrementar la esperanza de vida; pero, obligan a la sociedad a replantear los objetivos y adaptar los recursos a una población cambiante. El mundo occidental ha incrementado, en gran medida, la esperanza de vida, y ha disminuido la tasa de natalidad. Es todo un reto cubrir las necesidades sociales y sanitarias que se derivan de esto. El adulto mayor utiliza más recursos sanitarios, acude al doble de consultas de atención primaria, a los servicios de urgencias y hospitales, con estancias más prolongadas y justificadas. Para ello existen diversos profesionales. La geriatría es el campo de la medicina que se centra en la atención de personas mayores, con servicios especializados que se centran, únicamente, en el tratamiento de la población de edad avanzada, con mayor educación y experiencia en las condiciones asociadas con el proceso de envejecimiento. En algunos países, una maestría en geriatría, lo hace elegible para la certificación como enfermero geriátrico, que proporciona cuidados a los pacientes en una variedad de entornos médicos, incluyendo hospitales, hogares de ancianos, consultorios médicos, centros de ayuda y atención domiciliaria. Los gerontólogos, en cambio, son profesionales que trabajan en diferentes aspectos de los servicios relacionados con la salud, prestados a la población

Diseño por Freepick/Free License - Adaptación

Encontexto |

revistaencontexto


GENTE GRANDE de edad avanzada, como: servicios de apoyo, instrucción nutricional, programas de ejercicios y bienestar, y servicios de atención diaria para personas que necesitan supervisión adicional; sus servicios afectan, directamente, a la salud de la población geriátrica.

Los médicos geriatras gestionan la salud general de sus pacientes, los chequeos de rutina y tratamientos médicos para enfermedades crónicas. Existen profesionales que cubren otras áreas: especialistas cardiovasculares, pulmonares y renales, psiquiatras geriátricos y rehabilitadores físicos, entre otros. El médico geriatra debe conocer los cambios que produce el envejecimiento en los diferentes órganos y sistemas; las diferentes patologías crónicas que van acumulándose, para detectar -precozmente-, los síndromes geriátricos, como: demencia, delirium, caídas, incontinencia, malnutrición; y los efectos de los medicamentos, en el manejo de las diferentes patologías. La forma de presentación de la enfermedad se modifica por los cambios fisiológicos y patológicos, y con la presencia frecuente de cambios sensoriales y cognitivos en el anciano. Es frecuente que el deterioro funcional sea de causa multifactorial, al producirse una disminución de la reserva orgánica y un desequilibrio homeostático, que conlleva un incremento de vulnerabilidad. A veces no existe relación entre el síntoma u órgano afectado y la función. La principal herramienta diagnóstica es la Valoración Geriátrica Integral que de forma dinámica evalúa y cuantifica el estado físico, biológico, psíquico (cognitivo, afectivo, conductual) y social, con énfasis en el conocimiento de la capacidad funcional, como principal variable, para establecer el rendimiento de los planes de cuidados y los objetivos asistenciales. Una vez identificadas las diferentes necesidades de la persona, con el conocimiento de su entorno y potencial de recuperación, se requiere la participación efectiva de un equipo interdisciplinar (médico, enfermera, trabajadora social, psicólogo, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta) que facilite y se adapte a las necesidades cambiantes de los pacientes vulnerables, para alcanzar objetivos en tiempos razonables, monitorizando los cambios producidos. El conocimiento y gestión adecuada de los diferentes recursos sociales y sanitarios de la comunidad, son imprescindibles para garantizar una continuidad asistencial, adecuando las transiciones necesarias entre recursos.

Otro objetivo de especial relevancia, es la prevención de la dependencia, que les permita alcanzar un envejecimiento activo y exitoso, por medio de medidas de prevención: primaria (disminuyen la incidencia de enfermedades), secundaria (disminuyen la prevalencia de enfermedades), terciaria (compensan las secuelas de la enfermedad) y cuaternaria (aquellas medidas que evitan daños por el uso de medios diagnósticos o terapéuticos).

71

Es necesario promover hábitos de vida saludables: una dieta adecuada y variada, que mantenga las necesidades energéticas; planes de ejercicio físico, para potenciar una adecuada marcha, equilibrio y potencia muscular; programas de psicoestimulación y creatividad, adaptándolos a las discapacidades que aparezcan, para mantener la máxima autonomía posible. La detección precoz de la fragilidad en el adulto mayor, como paso previo a la dependencia, es fundamental en esta estrategia preventiva de la discapacidad, anotando datos sobre pérdida de peso, fuerza o energía, y disminución de la velocidad de la marcha, para alertar y adelantar los planes de cuidados a las necesidades dinámicas, sin esperar a que aparezca el deterioro funcional, que obstaculice su papel activo en la sociedad. Y, entonces, tomar acciones que fomenten las capacidades latentes, especialmente aquellas relacionadas con las actividades básicas diarias: higiene, vestido, marcha, alimentación, continencia. La atención sanitaria del adulto mayor, es prioritaria, por su vulnerabilidad: destaca la detección, valoración e intervención en caídas y trastornos de la marcha, uso adecuado de medicamentos y la prevención de reacciones adversas a medicamentos (cuarta causa de muerte en los ancianos), frecuentemente prevenibles; y, a nivel hospitalario o institucional, en programas de control de infecciones nosocomiales. La aplicación de planes de cuidados paliativos en pacientes no oncológicos, con insuficiencia de órganos avanzada, busca el máximo confort de la persona, la mejor calidad de vida posible, centrándose en un adecuado control de síntomas, en adelantarse y planificar, conjuntamente con el paciente y cuidadores, las tomas de decisiones al final de la vida, para poder ser capaces de evitar medidas diagnósticas o terapéuticas innecesarias. Así mismo, hay que realizar una valoración del paciente geriátrico, oncológico o quirúrgico, para ponderar correctamente, los beneficios y riesgos de las diferentes intervenciones diagnósticas o terapéuticas, y evitar sufrimientos innecesarios.

El Hasting Center afirma que los fines de la medicina deben ser algo más que la curación de la enfermedad y el alargamiento de la vida; la condición humana es inseparable de la enfermedad, el dolor, el sufrimiento y la muerte, por lo que una práctica médica adecuada ha de empezar por aceptar la finitud humana y enseñar o ayudar a vivir en ella. Así, el médico geriatra debe divulgar aspectos de promoción de la salud, prevenir la dependencia con ayuda de los recursos de la comunidad y de forma interdisciplinar, ser gestor de los diferentes procesos asistenciales, con resultados reales en salud y funcionalidad, acompañando y cuidando a las personas y sus familias, por medio de las herramientas técnicas de las que dispone y, sobre todo, con la capacidad de comunicar, acompañar, aliviar, junto al desarrollo de unos valores éticos, que respeten las opciones y la dignidad de las personas.

Como afirma el acrónimo “el anciano justo, en el sitio justo, el tiempo justo”, al que se puede añadir: con los procedimientos diagnósticos y terapéuticos… justos. @r_encontexto

| Encontexto


AVANCES Y EVENTOS

uitos ejemplares grat Número total de ulación: 3.500 puestos en circ

72

PORTADA:

Consulta Popular: algo para tomar en serio y con responsabilidad.

PROHIBIDO OLVIDAR:

El asesinato de JFK: se abren los archivos clasificados.

Portada

: Consulta Popularen serio algo para tomar ilidad ab y con respons

ar Prohibido Olvid JFK:

El asesinato de hivos se abren los arc clasificados

Agricultura

El sector agrario: entre las políticas de la SENAGUA y el alto costo del agua

ECONOMÍA:

Entre el atún y el camarón: fuentes de ingresos para el país. Energía

El panel solar con forma de girasol abre la puerta al autoconsumo

Economía

Entre el atún y el camarón: fuentes de ingresos para el país

AGRICULTURA:

El sector agrario: entre las políticas de la SENAGUA y el alto costo del agua.

ENERGÍA:

El panel solar con forma de girasol abre la puerta al autoconsumo.

Eventos

Presentación de la Asociación de Profesionales de la Comunidad Chino-Ecuatoriana

En días pasados, se realizó la presentación oficial de la Asociación de Profesionales de la Comunidad Chino-Ecuatoriana (APROCHEC), presidida por Beatriz Chang, con la presencia de Zhang Tao, nueva Cónsul General de la República Popular de China en Guayaquil, a quien se le dio una calurosa bienvenida. APROCHEC promueve, fomenta, estimula y apoya la unión y superación de los ciudadanos chinos y sus descendientes, en la República del Ecuador, en la cultura, educación, ciencia, tecnología y otros afines. Twitter (@Aprochecguayaq) y Facebook (Aprochec). Constan: Sra. Zhang Tao, Cónsul General de la República Popular de China en Guayaquil y Beatriz Chang, Presidenta de APROCHEC.

Encontexto |

revistaencontexto


AVANCES Y EVENTOS

73

El Banco Internacional se renueva

Con el permanente compromiso de ofrecer la mejor atención a sus clientes, Banco Internacional reinaugura su Sucursal Mayor en Guayaquil, con un nuevo concepto de agencia, que brinda una experiencia de autoservicio en transacciones realizadas en canales electrónicos, como: banca on-line, depósito rápido, cajeros automáticos y llamadas directas al call center, que optimiza el tiempo de sus usuarios. Cuenta con una cómoda y moderna área y personal especializado para la atención directa a sus clientes y asesoría con los productos financieros adecuados a sus necesidades.

Proauto y el Círculo Militar estrechan lazos de cooperación Estas dos importantes instituciones firmaron un convenio de accesibilidad para todos los socios del Círculo Militar, brindándoles el mejor servicio y creando, así, una cooperación empresarial cada vez más fuerte en el país. El convenio tendrá duración de dos años. La directiva del Círculo Militar de las Fuerzas Armadas del Ecuador, encabezada por su Presidente Ejecutivo, Coronel Roberto Drouet Chiriboga, y el Gerente General de Proauto, José Luis Sevilla estrecharon la mano en pro de nuevos proyectos y convenios. Constan: José Luis Sevilla, Gte. Gen. de Proauto; Tnte. Eduardo López, Dir. Financiero del Círculo Militar, Tnte. Crl. Julián Cárdenas L., Asesor Jurídico del Círculo Militar, Cap. de Navío Juan Reinoso G., Segundo Vicepresidente del Círculo Militar, Crl. Marco Madera S., Primer Vicepresidente del Círculo Militar, Crl. Roberto Drouet Ch., Presidente Ejecutivo del Círculo Militar, José Luis Semanate, Gte. Comercial de Proauto, Gral. José Luis Castillo, Coordinador de Proauto. Inalecsa amplía sus exportaciones

Empresa de snacks de Arca Continental, incursiona en nuevos mercados en Gabón (África), Nueva Zelanda y Perú, con su producto estrella “Tortolines”, en sus diferentes variedades, y las bizcotelas, tradición en los hogares ecuatorianos. Incrementó sus exportaciones en 2 millones de dólares en 2016 y 360 toneladas alrededor del mundo: Estados Unidos (Walmart), España (cadenas Carrefour), Italia, Hungría y Suiza, para fortalecer su presencia en países de Europa y Centro América, y abastecer y satisfacer a los consumidores más exigentes, en mercados del exterior, incluida la certificación Kosher para el mercado judío.

PepsiCo Ecuador participa en iniciativa mundial: limpieza de playas y ríos

En línea con su principio corporativo de cuidado y respeto al medio ambiente, voluntarios de PepsiCo Ecuador y sus familias, se unieron a la campaña global de limpieza de ríos y playas, que congrega a 123 países por el cuidado del entorno. Recorrieron alrededor de 150 metros para recolectar 109 Kg. de basura de las orillas del río: zapatos, materiales de construcción, llantas, botellas, latas, cartones y fundas plásticas. En Ecuador, esta iniciativa es impulsada cada año por el Ministerio del Ambiente, a través de diversas actividades junto a la comunidad.

@r_encontexto

| Encontexto


74

ZOOM CULTURAL “Las Catrinas”, personajes de la celebración del Día de los Muertos en México. Foto: cortesía de la Dra. Laura Gutiérrez de Félix

Encontexto |

revistaencontexto


P


P


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.