Mapas del Departamento de Caldas en Colombia

Por Gonzalo Duque – Escobar

A continuación se presentan varios mapas del Departamento de Caldas, de su capital y entorno regional, con las respectivas fuentes.

Caldas es un departamento mediterráneo situado en el centro occidente de la región andina de Colombia, que se localiza entre las latitudes 05º46’51’’N y 04º48’20’’N, y las longitudes 74º38’01’’W y 75º55’45’’W. Cuenta con 27 municipios y una extensión total de 7888 km2. Los municipios son: Manizales (capital), Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Marulanda, Neira, Norcasia, Pacora, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, Samaná, San José, Supía, Victoria, Villamaría y Viterbo.

Su territorio comprende predios de la cuenca del río Magdalena y de su afluente el río Cauca: en el primer caso por la vertiente occidental de la Cordillera Central, y en el segundo por las vertientes occidental de la Cordillera Central y oriental de la Cordillera Occidental. Sus límites departamentales son: Antioquia por el Norte, Cundinamarca por el Este, Tolima y Risaralda por el Sur y Risaralda por el Occidente.

Mapa Físico de Caldas: Relieve y vías . Fuente OCHA – United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs

Departamento de Caldas: Plan Vial.

Fuente: Corpocaldas en mintransporte.gov.co

Mapa de Caldas con Curvas de Nivel. Año 1976. Fuente IGAC

Departamento de Caldas: mapa de municipios.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: mapa de subregiones.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: mapa de cuencas hidrográficas.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: mapa de temperatura.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: mapa de brillo solar.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: mapa de precipitación.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: mapa de evapotranspiración.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: mapa geológico.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Departamento de Caldas: Mapa de Suelos.

Fuente: Corpocaldas en www.corpocaldas.gov.co

Mapa de Caldas Usos del Suelo y Coberturas vegetales.

Usos del Suelo  y Coberturas vegetales. Fuente, Corpocaldas.

Departamento de Caldas NBI - 2005

Departamento de Caldas: mapa de NBI Rural y Urbano 2005.

Fuente: UV en http://jessicaagregados.blogspot.com

mapa-de-nbi-en-caldas-2012

caldas proyectos hidoenergeticos pequeños - energia pch

Departamento de Caldas: Inventario de Proyectos Hidroenergéticos.

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Fuente: La Patria- 27-11-2014.

Red vial secundaria del Departamento de Caldas.

Fuente: SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD DE CALDAS –

INFORMACIÓN GENERAL en: http://200.21.94.83/sis/VIAS.htm

Departamento de Caldas, mapa físico y de vias. Fuente: http://ssiglims.igac.gov.co/ssigl/geoportal_de_colombia/galeria/ICDE/INVIAS/mapas/

ferrocarril cafetero red ferroviaria colombia

Red Ferroviaria de Colombia y Corredor Bimodal Cafetero: Ferrocarril Cafetero y Transversal Cafetera

UN de Col – SMP Manizales. Trazado sobre Mapa de Civiltec Ingenieros Ltda y Mapa de Geotren.es

Municipios de Caldas 1. Fuente: http://ladorada-caldas.gov.co

Municipios de Caldas 2. Fuente: caldasejecafetero.blogspot.com

Departamento de Caldas y límites de municipios.

En gris intenso Manizales, con su zona urbana en Rojo.

Fuente: http://e-ciencia.com

Departamento de Caldas: mapa de minas antipersona (puntos rojos).

Fuente: www.derechoshumanos.gov.co

 Caldas – Proy. de Regionalización en: hugosalamancaparra.net

 

Caldas, Risaralda y Quindío: mapa de áreas inundables. Bart.ideam.gov.co
Mapa satelital Google Earth
 Imagen satelital Google Earth
Caldas Físico del IGAC

 

Isoyetas río Chinchina:  Los valores: azul claro 270 mm; verde oscuro 250 mm habano 170mm amarillo 150
mm, rosado 90 mm y rojo 70 mm. Fundación Profesional para el Manejo Integral del
Agua, Proagua (2005).

 

Mapa de humedad de Caldas 2006
Fuente: SIS
  Caldas: Histórico 1. Caldas en 1905. Fuente SMP de MANIZALES
 Caldas: Histórico 2. Manizales 1872 en banbanrepcultural.org
 Caldas: Histórico 3. Manizales 1930 en SMP de Manizales
Caldas: Histórico 4. Manizales 1864. Albeiro Valencia Llano.
  Cumunidades Indígenas de Caldas. S-XVI – Luis Duque Gómez

Caldas: Departamento de Caldas en 1950. Fuente: smpmanizales.blogspot.es

Ecorregión cafetera 0 -Son 47 municipios en 4 departamentos. Fuente SIR

Ecorregión cafetera 1 -Áreas Metropolitanas. Fuente SIR
Ecorregión cafetera 2 -Paisaje Cultural Cafetero PCC 1. Fuente SIR

 Ecorregión cafetera 3 -Paisaje Cultural Cafetero PCC 2. Fuente SIR

Ecorregión cafetera 4 -Paisaje Cultural Cafetero PCC 2. Fuente SIR

 

Plano detallado Manizales. Fuente propia.

 

Plano de Corregimientos y Veredas de Manizales, en: http://www.manizales.gov.co

Mapa tectónico de Manizales. Fuente Propia

Fallas Geológicas y lineamientos estructurales de Manizales.

Fuente: PADEM
Mapa de clasificación de suelo de Manizales; Ideam.
 

 

Mapa geomorfológico – urbano de Manizales; Ideam.
 

 

 

 Mapa morfométrico – urbano de Manizales;
Ideam.
 

 

Mapa geológico estructural ano de Manizales; Ideam.
 

 

 

Mapa de riesgo por deslizamiento de Manizales; Ideam.
 

 

Usos de suelo en las áreas morfológicas homogéneas de Manizales; Ideam.
 

Complejo volcánico Ruiz-Tolima – Contecol. Investigación Geotérmica – Chec 1983.

Amenazas potenciales del V.N. del Ruiz Fuente: http://galeon.com/manualgeo

Amenazas volcánicas del Volcán Cerro Bravo 1999- Fuente Ingeominas

 

Amenaza volcánica del Ruiz, Tolima y Cerro Bravo, según el OSSO.

Mapa Geovulcanológico Complejo Ruiz-Tolima1983

Investigación Geotérmica – Contecol- Chec (base de Ingeominas).

 

Mapa geotectónico regional sector Eje Cafetero – Bogotá

Fuente: jfblueplanet.blogspot.com

Caldas en las Planchas Geológicas Nº: 205, 206 y 226, de Ingeominas.
Alternativas para la vía al Magdalena. Fuente: La Patria

 

Perfiles de las rutas nacionales desde Manizales. Fuente: Vivetumoto.com

0 Jurisdicciones Departamentales Ecorregión Cafetera –
Fuente Ideam
1 Estructura Fisiográfica de la Ecorregión Cafetera – Fuente
Ideam

 

2 Ecosistemas principales Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam
3 Zonas de Susceptibilidad a los Deslizamientos Ecorregión
Cafetera – Fuente Ideam
4 Comunidades Étnicas Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam
5 Jerarquización cabeceras Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam
6 Sistema Vial y de Transporte Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam
7 Tipologia de los Municipios de la Ecorregión Cafetera –
Fuente Ideam

 

8 Centros de influencia económica Ecorregión Cafetera –
Fuente Ideam
9 Parques Tecnológicos Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam
10 Densidad Poblacional Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam
11 Crecimiento poblacional Ecorregión Cafetera – Fuente
Ideam
12 Dinámica Poblacional Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam

 

13 Indicadores de calidad de vida  Ecorregion Cafetera – Fuente Ideam

 

14 NBI Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam

 

15 Consumo de Energía Ecorregión Cafetera – Fuente Ideam

Paramos de la Ecorregión Cafetera

16 Paramos de la Ecorregión Cafetera

17 Departamento de Caldas – Fuente IGAC

 

18 Departamento de Risaralda – Fuente IGAC

 

19 Departamento de Quindío – Fuente IGAC

 

20 Departamento de Tolima – Fuente IGAC

 

21 Departamento de Antioquia – Fuente IGAC

Mapa de Caldas Usos del Suelo y Coberturas vegetales.

22 Usos del Suelo en Caldas -Corpocaldas

4 cuenca rio campoalegre

23 Cuenca del Campoalegre – Carder

Estudio Nacional del Agua. IDEAM 2010

24 El agua en Colombia – Ideam

89874-eje2bcafetero2b-2btri25c325a1ngulo2bde2boro2bde2bcolombia

25  Triángulo de Oro de Colombia

Relacionados: 

Elementos para una visión estructurada del desarrollo de Caldas. 

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. 

El territorio caldense, ¿un constructo cultural? – UMBRA.

El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”.  

Red de Veedurías de Caldas_-Carta Abierta 2022.

El transporte rural y el desarrollo de Caldas.

Subregiones del departamento de Caldas.

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Paisaje y Región en la Tierra del Café. 

CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas.

El agua en la biorregión caldense.

Caldas en la biorregión cafetera.

Aerocafé en tiempos de pandemia.

Anotaciones a las vías de Caldas.

Plan de CT&I y TIC en Caldas.

Corredor Bimodal Cafetero.

Temas de Caldas.

Leave a comment