El mapa político de Colombia - Mapas de El Orden Mundial - EOM
Mapa político de Colombia
Cartografía Geopolítica América Latina y el Caribe

El mapa político de Colombia

El mapa político de Colombia se compone de 32 departamentos, un modelo territorial que nació con la Constitución del año 1991

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa

Colombia, oficialmente República de Colombia, es la cuarta potencia económica de América Latina y hogar de la segunda comunidad de hispanohablantes más grande mundo, solo por detrás de México. Con 51 millones de habitantes, la población colombiana se caracteriza por su multiculturalidad, fruto de la colonización europea, la presencia de pueblos indígenas y el traslado de esclavos africanos por parte de los españoles y los británicos en el siglo XVI. Sus descendientes, conocidos hoy en día como afrocolombianos, suponen alrededor del 9% de la población. Además, el mapa de Colombia es, con 1,14 millones de kilómetros cuadrados, el quinto más grande de América Latina, y cuenta con la mayor diáspora de venezolanos del mundo (más de 1,7 millones de inmigrantes en 2020).

En cuanto a su historia, hay pocos datos de la época precolombina, pero se estima que los primeros seres humanos llegaron al territorio colombiano hace entre diez mil y quince mil años. En el siglo XV, antes de la llegada de los españoles, la zona estaba poblada por tres grandes familias: los caribe o kalinago, los arawak y los muiscas, el pueblo indígena más desarrollado en términos de implantación de la agricultura, el uso del calendario o la existencia de ritos religiosos. La primera expedición en entrar en contacto con su civilización fue la emprendida en 1499 por Alonso de Ojeda, que tras un segundo viaje trató de fundar sin éxito la primera colonia europea en el continente americano: Santa Cruz en bahía Honda, al norte de la península de La Guajira.

De hecho, no fue nada sencillo para los españoles asentarse en la zona. Ojeda fue nombrado gobernador de Nueva Andalucía en 1508, un territorio que debía extenderse desde el istmo de Darién, el accidente geográfico que une América Central y América del Sur, hasta cerca de la frontera este de la actual Colombia. Sin embargo, las dificultades del terreno y la hostilidad de los indígenas diezmaron sus nuevos intentos de fundar un asentamiento. Tuvo que ser Vasco Núñez de Balboa quien, en 1510, fundara Santa María la Antigua del Darién y alcanzara el océano Pacífico, lo que renovó el interés de la Corona española en la región. En los siguientes años los colonizadores se dedicaron a saquear y esclavizar a los indígenas, lo que sumió la misión en un estado permanente de guerra.

En 1550 se constituyó por fin el Nuevo Reino de Granada, una capitanía del Virreinato del Perú que ocupaba sobre el mapa las actuales Colombia y Venezuela (a excepción de Caracas). Bogotá, fundada en 1539, se convirtió en el centro de poder del nuevo territorio, mientras que el Consejo de Indias se encargó de hacer valer los intereses del rey y someter a los pueblos nativos. La región no vivió grandes cambios hasta dos siglos después, cuando en 1739 Nueva Granada pasó a ser un Virreinato y cuando en 1777 la Capitanía General de Venezuela quedó instaurada al margen de los virreyes granadinos.

Los herederos de la Gran Colombia

A finales del siglo XVIII, los criollos, es decir, los descendientes de los españoles que habían nacido en las colonias, llevaron a cabo la conocida como la insurrección de los comuneros, y años después aprovecharon el vacío de poder que provocó la invasión francesa en España en 1810 para crear sus propias juntas de gobierno. Las provincias que abogaban por la independencia se enfrentaron entonces a aquellas otras que preferían esperar a la vuelta de los españoles hasta que, en 1816, Fernando VII envió a un ejército de reconquista. La resistencia fue liderada por Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, que juntos guiaron al Ejército Libertador hasta la victoria en 1819 y expulsaron de manera definitiva a los españoles.

Tras el triunfo de Bolívar se recrudeció el conflicto entre centralistas y federalistas, lo que dio paso a un periodo de inestabilidad marcado por guerras civiles, golpes de Estado y revueltas que se alargó hasta 1886, año en el que se proclamó la Constitución que derrotó al federalismo, cambió el nombre del país (República de Colombia) e impuso el centralismo administrativo. La carta magna no consiguió detener la espiral de violencia en la que se encontraba sumido el país —de hecho, el conflicto armado interno se extendió hasta el acuerdo de paz alcanzado en 2016 con las fuerzas revolucionarias, las FARC—, pero definió la actual organización territorial del mapa de Colombia.

Tres años después del acuerdo, Colombia sigue esperando la paz

De esta forma, tal y como quedó apuntalado en la Constitución de 1991 que sustituyó a la de 1886, Colombia es una república unitaria basada en la descentralización administrativa dividida en 32 departamentos, las unidades territoriales de primer nivel, y el Distrito capital de Bogotá. Entre los departamentos se incluye también el de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, el único departamento insular de Colombia.

Descargar mapa

Creative Commons BY-NC-ND

Comentarios