Alarma desplome del precio del estaño y 3 minerales más

Publicado el 09/08/2019 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio internacional del estaño cayó en 20 por ciento en los últimos tres meses, poniendo en alerta al sector minero de Bolivia, mientras que otros minerales como el zinc (el más exportado por el país), plomo y antimonio sufrieron bajones alarmantes en las últimas semanas.

Así lo reflejan datos estadísticos consultados por este medio en páginas de la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) y el Banco Central de Bolivia (BCB). Por ejemplo, la tonelada métrica de estaño registró el pasado 8 de abril 21.475 dólares (9,58 dólares la libra fina), pero llegó al pasado 2 de agosto a 14.770 dólares la tonelada métrica (6,69 dólares la libra fina). Ayer, el LME reportaba 16.900 dólares la tonelada métrica.

El viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gody Gualberto Hochkofler Sánchez, en declaraciones a Radio Fides, reconoció la gravedad de estas cifras y añadió que el Ministerio del área analizará medidas para la contención de los efectos de los bajones de los precios.

El economista Henry Oporto, en tanto, consultado por este medio, explicó que la caída de los minerales obedece a las reglas del mercado internacional, por lo que pretender aplicar medidas para intentar revertir precios no será posible.

Tanto Oporto como Hochkofler coincidieron en que la razón principal del desplome del precio se origina en la caída de la demanda del mercado chino, que desde hace años ha iniciado una política económica de desaceleración, lo que le conduce a producir menos y comprar menos materia prima.

Pero, además, en los últimos meses, China ha sostenido un duelo económico con Estados Unidos. “Está vendiendo menos a Estados Unidos por las tarifas y aranceles. En consecuencia está produciendo menos y está demandando menos minerales”, explicó.

“Estas tendencias se van a mantener no sabemos por cuanto tiempo. A corto plazo no se vislumbra nada. Lo cierto es que estamos en un ciclo de tendencia descendente en la minería”, explicó el economista.

La mayor parte de las exportaciones bolivianas son de zinc, pero alarma más el caso del estaño porque la mayoría de las cooperativas en Bolivia son de este último mineral.

También quedará muy afectada la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), cuyas dos principales minas, Huanuni y Colquiri, producen estaño. También las empresas privadas serán afectadas.

Finalmente, al reducirse los precios de los minerales, ingresarán menos recursos por concepto de exportaciones mineras, lo que significa que habrá menos dinero para distribuir regalías a departamentos y municipios mineros.

 

La causa está en la guerra comercial entre EEUU y China; este último país produce menos y demanda menos minerales
La medida es un golpe a las cooperativas mineras, empresas privadas, Comibol y regiones que reciben regalías por la minería

 

ORO Y PLATA CON OTRA TENDENCIA

Entre los principales minerales que produce Bolivia, el oro y la plata han marcado una tendencia distinta, con un alza ligera.

¿Por qué?

 La Reserva Federal de Estados Unidos ha reducido las tasas de interés para tratar de impulsar a la economía norteamericana. Para ello, Estados Unidos, necesitaba reservas en metales preciosos como el oro y la plata, lo que elevó la demanda de estos dos últimos minerales, explica el economista Henry Oporto.

“Pero no es muy significativo, de modo que tampoco nos compensa” con relación a las pérdidas de los otros minerales, remata Oporto.

También hubo bajón de precios en el cobre, aunque en este caso afecta más a otros países, como Chile y Perú, que dependen más de este último mineral.

 

¿QUÉ HACER?: “NADA, DEJAR DE MALGASTAR”

REDACCIÓN CENTRAL

El viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gody Gualberto Hochkofler Sánchez, afirmó que el Ministerio del área analiza, en coordinación con los operadores, soluciones para soportar  el proceso de la caída de precios con el objetivo de dar continuidad a las operaciones mineras  y garantizar la estabilidad de los trabajadores, aunque no adelantó cuáles serán esas medidas.

“Habíamos pensado que el efecto de la guerra comercial no tendría un efecto tan inmediato, pero ha hecho que haya un descenso en la cotización internacional de los minerales”, dijo.

Consultado sobre qué se puede hacer, el economista Henry Oporto contestó “Nada”. “Bolivia no controla el mercado internacional de minerales. Su influencia es marginal”.

En esta circunstancia, sólo queda esperar que cambie el panorama del mercado internacional (especialmente en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos), lo cual no parece que vaya a ocurrir en el corto plazo.

Según Oporto, ésta es más bien una ocasión para que el Gobierno “se ajuste el cinturón” y ponga más cuidado con la inversión pública. “Hay mucho despilfarro, mucho malgasto. Además, han caído las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina. Estamos sufriendo por la baja de los precios de exportación. Eso hacia adelante puede traer una crisis de divisas”, alertó el economista.

Tus comentarios




En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...