El compromiso de la singularidad (3)

En los números anteriores habíamos hablado de dos personalidades que se habían destacado sobre el resto: Mahatma Gandhi y Moisés Bertoni.

Rigoberta Menchú.
Rigoberta Menchú.ABC Color

Cargando...

Hoy continuamos con esta gran líder indígena.

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú Tum nació en Chimel, Uspatán en 1959. Activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas fue bastante reconocida. Hija de Vicente Menchú y Juana Tum, Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia maya-quiché, cuyos ancestros forjaron, entre los siglos III y XV, la esplendorosa civilización de los mayas. A los cinco años empezó a trabajar junto a sus padres en las grandes fincas de las poderosas familias tradicionales del país; posteriormente, en la adolescencia, trabajó durante dos años en la capital guatemalteca como empleada doméstica.

Su infancia y su juventud estuvieron marcadas por la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión con la que las clases dominantes guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones de justicia social del campesinado.

Uno de sus hermanos, con solo dieciséis años, fue víctima de los terratenientes que empleaban escuadrones a sueldo para arrebatar las tierras a los indígenas; su padre, Vicente Menchú, murió con un grupo de más de treinta campesinos que se encerraron en la embajada de España en un acto de protesta, cuando la policía incendió el local quemando vivos a los que estaban en su interior (1980). Pocos meses después, su madre fue secuestrada, torturada y asesinada por grupos paramilitares.

Para escapar a la represión, se exilió en México, donde en 1983 se publicó su autobiografía, titulada «Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia». La activista relató en este libro su historia personal y la de su comunidad indígena a la antropóloga Elizabeth Burgos; además de aspectos reveladores acerca de las costumbres y tradiciones practicadas por los quichés, la obra incluye sus reflexiones sobre el proceso de transculturación al que han estado sometidos los pueblos indígenas, dejando ver entre líneas su propio proceso de toma de conciencia.

Rigoberta Menchú recorrió el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar denunciando las injusticias, pero fue detenida en el mismo aeropuerto y obligada a abandonar el país. Regresó nuevamente en 1991 para asistir a un congreso que reunió a diversas comunidades indígenas de América.

Con el respaldo de Desmond Tutu, Adolfo Pérez Esquivel y otras personalidades que apoyaron su candidatura, la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1992. Con la dotación económica del premio, Rigoberta Menchú abrió, primero en México y luego en Guatemala, la fundación que lleva su nombre.

Su posición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes, que culminó en 1996 con la firma de los acuerdos de paz. A partir de entonces, después de la desmovilización del Ejército y de la guerrilla, trabajó activamente en la reincorporación de los exiliados de la guerra a sus lugares de origen. En 1998 publicó «La nieta de los mayas», libro que ayuda a comprender la idiosincrasia indígena guatemalteca; ese mismo año fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias.

Actividades

1 Escribe un resumen de la vida de Rigoberta Menchú.

2 Investiga sobre la vida actual de Rigoberta Menchú.

Fuentes: MEC (2000) Formación Ética y Ciudadana 9. Asunción, Paraguay. Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Rigoberta Menchú». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfi ca en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...