Introducción a la Perspectiva de Género

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje


Proyecto PAPIIT Clave: IN404319

Iniciar

Introducción


Desde hace más de tres décadas, los estudios de género han adquirido importancia en instancias gubernamentales, universidades, organizaciones de la sociedad civil. En los últimos años, la generación de política pública, en atención a la equidad de género, ha cobrado especial importancia en las instituciones públicas y en los órganos legislativos.

Los estudios de género feministas tienen sus antecedentes en los aportes teóricos que disciplinas como la antropología, sociología, filosofía, psicología e historia elaboraron en torno al género, y en los significados y la develación de las desigualdades genéricas que se expresaron del movimiento social feminista que se manifestó en los inicios de la década de los setenta del siglo pasado.

Ilustración de siluetas humanas con signos de género masculino y femenino en la cabeza

Perspectiva de género

En el primero, los distintos campos del conocimiento abonan en la comprensión de lo siguiente:

  1. El género es una construcción social de la diferencia sexual.
  2. Es una forma primaria de las relaciones de poder.
  3. El sistema sexo–género es un conjunto de arreglos por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana. La cultura feminista muestra cómo, y a través de qué procesos, la cultura asigna actividades e identidades diferenciadas a hombres y mujeres.

La perspectiva de género es, entonces, un enfoque, una mirada que distingue cómo a partir de las diferencias sexuales se tejen las desigualdades sociales. Fundamenta y genera propuestas éticas y políticas para el buen vivir.

Vale precisar que los estudios de género feministas han desarrollado todo un lenguaje de crítica al sistema patriarcal; han puesto de manifiesto las formas de discriminación que se hallan en la esfera pública y privada de la sociedad, al tiempo que destacan la importancia del poder como aspecto medular en la vida de las mujeres.

Actualmente el género, raza, clase, orientación sexual son categorías que se articulan para explicar las desigualdades en las relaciones humanas.



Identificar el origen de la perspectiva de género, los aportes teóricos que ofrecen los distintos campos del conocimiento, para visibilizar la condición de las mujeres y hombres en los espacios públicos y privados, a través del recuento histórico sobre las construcciones socioculturales.

El feminismo como movimiento social


En el movimiento feminista es posible observar formas de acción colectiva en las que se encuentran diversos rostros de mujeres denunciando la impunidad, injusticia, violencia, desigualdad entre los sexos, prejuicios, prohibiciones y miedos, que han cubierto la vida de cientos de mujeres (indígenas, trabajadoras, estudiantes, amas de casa, periodistas, académicas).




El movimiento feminista vindica derechos para las mujeres, destaca las particulares formas de opresión presentes en su vida, en sus cuerpos; expone las diversas formas de violencia, desigualdades en el mercado laboral, el sexismo, como práctica que reproduce la permanencia del machismo; exige condiciones, recursos para que las mujeres ejerzan sus derechos sexuales, reproductivos, sociales.

El movimiento feminista muestra que las relaciones de poder también están presentes en la familia, en las relaciones de pareja, en las instituciones.

Recientemente, en México, el actual gobierno ha incorporado la perspectiva de género en su política educativa. Su importancia reside no sólo en desactivar los mecanismos de discriminación, violencia, opresión presente en la cultura patriarcal, sino además la posibilidad de construir un mundo en el que la igualdad y justicia sean posibles.

Genealogía del concepto de género


La primera disciplina que utilizó la categoría género para establecer una diferencia con el sexo fue la psicología, en su vertiente médica. Robert Stoller (Sex and gender, 1968) estudió los trastornos de la identidad sexual, examinando casos en los que la asignación del sexo falló, ya que las características externas de los genitales se prestaban a confusión. Tal es el caso de niñas cuyos genitales externos se han masculinizado, por un síndrome adrenogenital; o sea, niñas que, aunque tienen un sexo genético (XX), anatómico (vagina y clítoris) y hormonal femenino, tienen un clítoris que se puede confundir con pene.

Fotografía del psiquiatra Robert Stoller

(s. a) (s. f.). Rober Stoller [fotografía]. Tomada de https://francispfernandez.wordpress.com/tag/robert-stoller/




Así concluyó que la asignación-adquisición de una identidad es más importante que la carga genética, hormonal y biológica. De esta forma, encontramos que la construcción social de género está en la cultura, experiencias y percepciones que propician en el sujeto la configuración de una identidad.







¿De dónde viene la categoría género?

El concepto género fue acuñado en 1975 por la antropóloga feminista Gayle Rubin, en su texto El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo (1975), en donde expone que el “El sistema sexo/género es un conjunto de arreglos por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana” (p. 97). Abunda sobre el análisis de las causas de la opresión de las mujeres y estima que tal reflexión constituye la base de cualquier estimación de lo que habría que cambiar para alcanzar una sociedad sin jerarquías.

Fotografía de la antropóloga Gayle Rubin

(Universidad de Stanford. (2011). Gayle Rubin [fotografía]. Tomada de https://casbs.stanford.edu/people/gayle-s-rubin

Contribuciones disciplinarias a la categoría de género


En este apartado conocerás a algunas autoras pioneras en la perspectiva de género; sus aportes muestran reflexiones filosóficas, escritos, acerca de la condición de la mujer en los espacios públicos y privados en los que visibilizan la discriminación, subordinación y violencias presentes en las mujeres.

En el ámbito internacional destacan los aportes de los siguientes referentes teóricos:


Fotografía de Virginia Woolf

(s. a.) (s. f.). Virginia Woolf [fotografía]. Tomada de https://www.ouillade.eu/agenda/perpignan-des-voix-des-mots-virginia-woolf-romans-et-autres-recits/143887


En el año 1938 publicó el libro Tres Guineas, un alegato pacifista y feminista en donde denuncia a la sociedad de su tiempo. Esta obra constituye una crítica a la guerra, su relación con la virilidad y un llamado a las mujeres a rebelarse en contra de la violencia, tanto en el espacio público como en el privado.

Fotografía Simone de Beauvoir

(s. a.) (s. f.). Simone de Beauvoir [fotografía]. Tomada de https://www.filosofie.nl/artikelen/weekendlijstje-vrouwen-in-de-filosofie.html


Filósofa francesa, con la famosa frase “no se nace mujer, llega una a serlo”, sintetiza una clave central en el pensamiento de la teoría de género: no existe un destino biológico para la feminidad. En su texto El segundo sexo, la autora postula que la feminidad no es una condición natural o esencial de la mujer, sino el resultado de un conjunto de circunstancias creadas por las civilizaciones a partir de datos biológicos. Su obra marca un punto fundamental para comprender las relaciones basadas en las diferencias que distinguen a los sexos.

Fotografía de Joan W. Scott

(s. a.) (s. f.). Joan W. Scott [fotografía]. Tomada de https://www.ias.edu/press-releases/joan-wallach-scott-speak-french-gender-equality-and-islamic-headscarf


Sitúa en primer plano la discusión historiográfica de la noción de género e insiste en la cualidad histórica y contingente de las distinciones basadas en el género. Ofrece una noción concatenada del género con el poder, al decirnos que “El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen a los sexos y en conexión integral, el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder” (Scott, 1986, p. 23). También plantea un cuestionamiento al esencialismo y la historicidad acerca de la condición de las mujeres.


En nuestro país, tenemos también referentes teóricos que desde sus disciplinas han enriquecido la teoría de género:


Fotografía de Graciela Hierro

(s. a.) (s. f.). Graciela Hierro [fotografía]. Tomada de https://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/especial/2017/03/Mujer_enum_esp_28.pdf


Filósofa mexicana, fundadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM (hoy Centro de Investigación y Estudios de Género, CIEG). En su texto Ética y feminismo (2001) expone los esquemas de valoración jerárquica que muestran a las mujeres carentes de aseidad (ser). La diferencia sexual en el paradigma patriarcal, argumenta, ha sido representada a través de oposiciones binarias en las que al término masculino se le otorga mayor valor.

Fotografía de Marcela Lagarde

(s. a.) (s. f.). Marcela Lagarde [fotografía]. Tomada de https://uam.es/ss/Satellite/es/1242650961151/1242655067790/noticia/noticia/Marcela_Lagarde,_en_el_Master_U._en_Estudios_Interdisciplinares_de_Genero_del_IUEM.htm


Antropóloga feminista mexicana, cuya obra Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas (1993) es una de las más significativas en el campo de los estudios de género feminista. En ella, la autora examina dos ejes fundamentales que estructuran la condición genérica de las mujeres: la sexualidad escindida y su relación con el poder. El desarrollo de la categoría de cautiverio expresa la síntesis del hecho cultural que define el estado de las mujeres en el mundo patriarcal.

Fotografía de Martha Lamas

(s. a.) (s. f.). Martha Lamas [fotografía]. Tomada de http://www.fundacionunam.org.mx/rostros/marta-lamas-icono-universitario-del-feminismo/


Antropóloga y feminista mexicana, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Profesora-investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Fundadora del Instituto Simone de Beauvoir. La autora hace, en su texto Cuerpo: diferencia sexual y género (2001), un recorrido teórico de la génesis y desarrollo del concepto género. Devela con claridad cómo las diferencias sexuales imponen desigualdades sociales, “[…] destinos diferenciados, habilidades distintas, necesidades dispares, aspiraciones diferentes. Así la desigualdad social, política y económica de las mujeres en relación con los hombres se justificó como resultado inevitable de la asimetría sexual” (Lamas, 2001, p. 38). Su visión política del feminismo destaca la construcción de una sociedad democrática de derechos y libertades a través del conocimiento, la innovación y la formación de liderazgos, como compromiso social y perspectiva de género.

¿Qué entendemos por género y cuál es su diferencia con el sexo?

Siluetas de mujer y de hombre

Diferencia entre sexo y género


Sexo Género   
Alude a las diferencias biológicas de la especie humana entre el hombre y la mujer. Tales diferencias son naturales, es decir, se nace con ellas. Remite a las características socioculturales, históricas, psicológicas y económicas que las sociedades atribuyen a cada sexo. Significa para los sujetos un proceso que reconocemos como la conformación de género.



La conformación del género se constituye por lo siguiente:

    a) Asignación de género: Se realiza al momento del nacimiento del bebé, a partir de la apariencia externa de los genitales.
    b) Identidad de género: Se estructura en la experiencia vital del individuo, mediante juegos, juguetes, comportamientos, sentimientos e indumentaria.
    c) Papel de género: Se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento masculino y femenino. Conjunto de obligaciones, prohibiciones y atributos eróticos, económicos, sociales, culturales, psicológicos, políticos e identitarios diferentes para uno y otro sexo.


¿Quiénes nos enseñan a ser hombre o mujer?


La enseñanza de género es un proceso de aprendizaje que inicia en la institución familiar, a través de lo que se conoce como socialización primaria, en la cual están presentes tradiciones y costumbres acatadas por medio de mandamientos y escritos memorizados, que son transmitidos oral, ejemplar, gráfica o imaginariamente.

El objeto es transmitir mandatos de género, que tienen la tarea de introyectar códigos morales diferentes para uno y otro sexo.

Instituciones sociales y enseñanza de género

Son cuerpos corporativos que, mediante la coerción o el consenso, sancionan a quienes incumplen las normas, o bien logran el acuerdo al orden de género.

Estas instituciones son…

  • Civiles
  • Estatales
  • Educativas
  • Religiosas
  • Sanitarias
  • Comunicación

Se encargan de reglamentar el orden de género y establecen deberes, obligaciones y prohibiciones diferentes para uno y otro sexo, al tiempo que reproducen estereotipos de género que se encuentran fincados en los mandatos diferentes para los hombres y las mujeres.



El mandato para los varones

  • Creatividad
  • Sabiduría
  • La posesión de los poderes naturales
  • Racionalidad
  • Violencia


El mandato para las mujeres

  • Abnegación
  • Sumisión
  • Dependencia
  • Imposibilidad de autonomía
  • Cuidado y atención de los demás

Los mandatos de género reproducen la permanencia de la división sexual del trabajo y confinan a las mujeres al ámbito de lo privado, de lo doméstico, en el que la tarea del cuidado es una actividad central de las mujeres; en contraparte, el espacio de lo público, productivo, de reconocimiento, es un espacio ocupado en general por los hombres.

Utilidad del concepto de género

  • Nos permite entender que no hay nada natural en los roles, responsabilidades y tareas asignadas a mujeres y hombres.
  • Posibilita la comprensión y explicación de la división genérica de profesiones, hoy presente en el sistema educativo mexicano.
  • Con su uso, las aptitudes, destrezas, habilidades y capacidades dejarán de encasillarse para permitir tanto a mujeres como hombres la libre elección de profesión y trabajo, sin prejuicios y discriminaciones.


Concluimos que la perspectiva de género permite superar la ancestral concepción del mundo basada en la idea de la naturaleza y la biología como argumento absoluto para explicar la vida de los seres humanos. En cambio, nos ofrece fundamentos para identificar los aspectos nocivos, opresivos, enajenantes y destructivos, debidos a la organización social, estructurados en la inequidad, la injusticia y la jerarquización.

La visión de género posibilita entender que la vida de las mujeres y los hombres es transformable hacia el buen vivir, si se construye la equidad, la igualdad y la justicia para todos los seres humanos.

Actividad 1. ¿Qué es el género?

La categoría de género se presentó a inicios de los años ochenta, inscribiéndose en diferentes corrientes teórico-filosóficas (feminismo de la igualdad y la diferencia, materialismo histórico, psicoanálisis).

La categoría de género se desarrolló para establecer la diferencia con el sexo, determinando la identidad y el comportamiento que implicaban las vivencias desde el nacimiento, las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a los hombres o las mujeres.

Actividad 2. Género vs. sexo

Recuerda que la importancia de las diferencias significativas entre los sexos es biológica y las construidas socioculturalmente son denominadas diferencias de género.


Autoevaluación. Perspectiva de género

Conduce de manera paulatina a modificar creencias, valores y principios que dominan para uno y otro género.

Permite entender que la vida de las mujeres y los hombres es transformable hacia el buen vivir. Sí se construyen la equidad, la igualdad y la justicia.


Fuentes de información

Lamas, M. (2002). Cuerpo: diferencia sexual y género (p. 38). Barcelona: Taurus.

Rubin, G. (1975). Tráfico de mujeres: Notas sobre la economía política del sexo. Revista Nueva antropología, 030(VIII), 97. UNAM.

Sánchez, A., Solís, M. y García, L. (2018). Género, ciencia y práctica docente en el bachillerato. Ciudad de México: Guía Educativa para el Profesorado de Bachillerato.

Scott, J. (1966). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.). El género, la construcción cultural de la diferencia sexual (p. 23). Ciudad de México: PUEG.


Cómo citar

Sánchez, A. R. (2019). Introducción a la perspectiva de género. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FES Acatlán-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo)