¿Qué hacer si la dilatación del parto se detiene?

6 Dec 2023
Qué hacer si se detiene la dilatación en el parto

Parecía haber empezado bien, pero, de repente, la dilatación en el parto se ha detenido y parece que no quiera seguir. ¿Por qué ocurre? Te explicamos las causas y cómo hay que actuar en estos casos.

El momento del parto, tan esperado, ya se ha iniciado. Parece que todo vaya bien, sin embargo, en algunas ocasiones, la fase de dilatación en el parto se detiene.

5 causas de la detención de la dilatación del parto

¿De qué factores depende que la dilatación en el momento del parto se detenga?

  1. En primer lugar, el parto no es un proceso exclusivamente mecánico y cada parto puede ser vivido de forma muy distinta de una mujer a otra.
  2. Sin embargo, no es una casualidad que la detención de la dilatación del parto se suela producir cuando la mujer está dilatada de unos 4-5 centímetros, es decir, a mitad del recorrido: como si la mujer necesitara tomar un respiro antes del último paso, el más intenso e importante.
  3. En la detención de la dilatación del parto, también contribuye el pequeño. Hay bebés que son activos y ayudan, con sus movimientos, a dilatar el cuello del útero. Otros niños, sin embargo, prefieren tomarse su tiempo.
  4. El bloqueo de la actividad de las contracciones, es decir, de la dilatación del parto, también podría ser causado por un bajón de energías, debido, por ejemplo, al haber estado demasiado tiempo en ayunas, o a la tensión emocional debida al cambio de ambiente, por ejemplo, entre casa y hospital. La ansiedad induce la producción de adrenalina, una hormona que puede bloquear las contracciones.
  5. En otros casos, se trata de un obstáculo mecánico. Para nacer, el bebé debe afrontar un recorrido que parece un túnel, por el que se arrastra como un cuerpo rotatorio, como una hélice que gira. Este movimiento, a veces, puede ser ralentizado por la dimensión del pequeño o por la anatomía de la pelvis materna.

¿TIENES MIEDO AL PARTO? ¿ESTÁS PREPARADA? ¡RESPONDE Y AVERÍGUALO AHORA!

mujer pariendo

Cómo activar la dilatación del parto

Existen diferentes formas de, a pesar de que la dilatación del parto se haya detenido, volver a activarla. ¿Cómo?

  • A veces, para superar este momento, es suficiente con esperar un poco, tomarse una pequeña pausa para recuperar las energías: una siesta o simplemente unos minutos de descanso con los ojos cerrados.
  • También puedes probar con un masaje relajante, por ejemplo, en la planta de los pies o en la zona de los riñones, o puedes darte un baño caliente.
  • Otras veces, el secreto es cambiar de posición: hay algunas posiciones, como ponerse a gatas, que funcionan muy bien, sobre todo, cuando es necesario crear un “hueco” en la barriga.  También puede ser útil moverse con rotaciones amplias y fuertes de las caderas, como haciendo una danza del vientre.

Lo mejor es probar varias cosas, encontrando la técnica más adecuada. Lo más importante es estar tranquila y paciente, y esperar que la naturaleza siga su camino.

Cuándo es necesario pedir ayuda al médico

Si los primeros métodos usados no funcionan, es oportuno tomar en consideración la posibilidad de una intervención médica.

  • Una maniobra obstétrica bastante común y totalmente indolora para la mamá y el bebé es la ruptura de las membranas, es decir, del saco amniótico que contiene el bebé. Este acto mecánico, que sólo ha de hacerse cuando es necesario, permite que las prostaglandinas entren en circulación aumentando las contracciones y favoreciendo la dilatación del parto.
  • Otra intervención a la cual se suele recurrir es la de administrar oxitocina, una hormona que normalmente es producida por la hipófisis de la mujer y que puede inducir contracciones intensas y regulares.
  • Otra ayuda puede ser la anestesia epidural, si la mamá está muy cansada y sufre por las contracciones.

¿Cuánto tiempo se suele esperar antes de intervenir con estas técnicas? Depende del hospital donde se va a dar a luz. Normalmente, si no hay sufrimiento fetal, se suelen esperar dos horas. Con estos métodos, que favorecen la dilatación del parto, el trabajo suele regresar regularmente.

sala partos personal

Cuándo se tiene que recurrir a la cesárea

A veces, puede ocurrir que las maniobras médicas efectuadas no consigan hacer volver el trabajo. En este caso, es necesario hacer una cesárea.

Pero ¿no se podía hacer antes? En realidad, es difícil saberlo, ya que algunas situaciones, se evidencian solo a medida que van ocurriendo: hacer una cesárea enseguida no sería apropiado.

A las futuras mamás que viven esta experiencia, es importante comunicarles que la fatiga y el dolor que han vivido no ha sido en vano: las contracciones permiten que el útero afronte la intervención con una buena preparación y un buen entrenamiento; además, la estimulación del sistema pulmonar y cardiaco del bebé son muy útiles, ya que le ayudarán a adaptarse mejor y más pronto al ambiente extrauterino. 

(Te interesa: Cesárea: cuándo está indicada)

REDACTORA DE MI BEBÉ Y YO. Especializada en embarazo, maternidad y paternidad, bebés y niños, y coordinadora de nuestra Agenda del Embarazo.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario

Comentarios (3)

avatar
3101Mjgt
Hola soy primeriza y tengo un embarazo gemelar. Me gustaria tener mas informacion.
avatar
An2009
Hola todas estoy de 39+3 semanas y hoy e estado en monitores q me tocaba y tenía contracciones al hacerme la observación el médico me dijo q de hoy no pasaba q naciera mi niño me mandó a casa y me dijo si tenía contracciones más seguidas o rompía bolsa q fuera rápido ya q en el momento del parto me tienen q poner un antibiótico por una infección q tengo las contracciones son cada vez más seguidas de 5 .7 10 minutos no se q hacer porque durante una hora an parado y ahora otra vez gracias y espero q me ayuden
avatar
An2009
Hola a todas tengo una duda hoy e estado en monitores y me an e