Analisis semiótico del día de los muertos ~

Page 1

Día de Muertos

Análisis semiótico de la Publicidad – Prof. Pedro Julio Mueses. Laura Liz Brito Rodríguez – Mat. 20172011 Angel Lora – Mat.20170056 Julio César Cabrera- Mat. 20170450 Hendy Hernández- Mat. 20172784


INDICE Contenidos por analizar a partir de la Semiótica :

Origen & fecha del día festivo.

Los Colores

Las ofrendas

La Simbología

-

-

Cruz e imágenes religiosas Pan de muerto Calaveritas de azucar Representación del fuego Rimas y Grabados Adornos Flor de Sempasuchil & otros

Agua & Bebidas Alcohólicas Inciensos Veladoras Frutos & Retratos

Vestimentas Curiosidades




Origen El Día de Muertos, dentro de la cosmovisión indígena, es el retorno de transitorio de las ánimas o almas de los difuntos, quienes regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares a través de sus ofrendas. En la época prehispánica, varias civilizaciones como la mexica, maya, purépecha, totonaca y otras, veneraban a sus muertos al final del ciclo agrícola del maíz con distintos rituales. Festividades que se consideran precursoras del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte. No obstante, la antropóloga Elsa Malvido ha cuestionado la explicación del origen prehispánico del Día de muertos, destacando la continuidad de tradiciones surgidas en la Europa medieval. La historia cuenta que la muerte daba inicio al viaja hacia el Mictlán, que es el lugar de los muertos. Para llegar ahí, las almas deben pasar por diferentes obstáculos para llegar con Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, el señor y señora de los muertos, que son los dioses del Mictlán, y a quienes se les debe hacer una ofrenda para descansar por toda la eternidad.


Origen Influencia Española

Altar

Pese a que diferentes versiones señalan que el Día de Muertos tiene su origen en la cultura prehispánica, la fallecida investigadora Elsa Malvido señaló que esta celebración tiene un origen católico y no prehispánico. De acuerdo con la investigadora, quien trabajó en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el altar de muertos, las calaveras azucaradas y los panes con forma de hueso son tradiciones que provienen de la Europa medieval, y son costumbres católicas y profundamente jesuitas. Jens Martensson


Origen Influencia Española ►

En un boletín del INAH, emitido en 2007, Malvido señaló que las fiestas de Todos los Santos y de Los Fieles Difuntos se crearon en Francia, en el siglo X, por el Abad de Cluny, quien rescató la celebración en honor a los macabeos el 2 de noviembre y dispuso el día anterior para celebrar a los santos y mártires anónimos.

En ese día, se disponía en el templo de un inmenso altar en el que se exhibían las reliquias de los santos: huesos, cráneos u otros restos, la tierra donde fueron enterrados o una parte de la ropa que portaban. Estos eran considerados intermediarios del hombre ante Dios. Por ello, en México durante la fiesta de Todos los Santos, los católicos recorrían la mayor cantidad posible de altares, para ganar indulgencias.

Malvido puntualizó que la leyenda del origen precolombino seguramente fue inventada por los intelectuales mexicanos de la década de 1930.

Jens Martensson


El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.


Análisis sobre el día Festivo El calendario católico designó el 1 de noviembre como el día de Todos los Santos, que corresponde a los niños o "muertos chiquitos". Por otro lado, el 2 de noviembre es día de los Fieles Difuntos, que son los adultos.

o Hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.


Angel Lora Mat. 20170056


Luego de ir a fondo e investigar los colores utilizados en estas festividades y al mismo tiempo investigar el significado de cada color independientemente he llegado a la conclusiĂłn de cada significado de cada color y les estarĂŠ desglosando los mas utilizados acompaĂąados de sus significados:


Análisis semiótico de los colores Angel Lora - Mat. 20170056

Negro Este es el color mas predominante en esta festividad, para nadie es un secreto que a nivel mundial el color negro representa “maldad”. Este color es utilizado en dicha festividad para representar las sombrías expresiones de el lado de la muerte, un color opaco sin nada de brillo que solo da a entender “falta de vida” a los que captan dicho color.

Púrpura En el caso de este color, según lo investigado representa, “misterio” y “espiritualidad”. En combinación con los otros colores da un fuerte impacto de misterio, y bueno, en resumen, al igual que el negro este color da una impresión misteriosa.

Blanco Como todos sabemos, el blanco es utilizado globalmente como el color de la “paz”. En el dia de los muertos este es utilizado de la misma manera, ya que como abunde previamente en el color naranja, sobre los espíritus peligrosos, en este caso el blanco es utilizado de una manera totalmente opuesta.


El color naranja Angel Lora - Mat. 20170056

Luego tenemos el color naranja que a diferencia del negro este representa “vitalidad” y al mismo tiempo “peligro” lo cual en conjunto con el color negro y el tema de dicha festividad nos deja ver que es un grupo de muertos los cuales están vivos por ese día y se les rinde homenaje, y al mismo tiempo va de la mano con el peligro ya que se representa que algunos de estos espíritus pueden llegar a ser peligrosos.


PĂşrpura

Negro

Blanco

Naranja



La simbología Los misterios siempre habrán de invocar a la explicación. Y cuando no es posible observarlos, se imaginan. Se miran con ese otro ojo de la mente que construye su criterio con recuerdos, con lo que hay. El ritual de la muerte en México, el 1 y 2 de noviembre, es esa clase de misterio que, por un lado, se observa y se ejemplifica con símbolos pero por otro se imagina construyendo canales hacía el pasado.

Para comprender los símbolos es preciso recordar que las antiguas culturas mexicanas contemplaron y estudiaron la naturaleza para atestar de significado a los que serían sus próximos símbolos de vida –uno de los más fuertes es por su puesto la muerte. Por eso es que no puedes encontrar más verdad sobre México que en sus símbolos, sus verdades cósmicas. No se puede ignorar la costumbre (un mero instrumento que conduce al símbolo) pero sobre todo no hay probabilidad de olvidar lo importante que es respetar estos símbolos para nuestra cultura.


Análisis de la simbología

Cruz, imágenes religiosas o rosarios La cruz es utilizada en la mayoría de los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles, con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas, como la veneración de los muertos. Para recordarle su fe, ya que el Miércoles de Ceniza se le dice la frase: "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás", con lo que se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió. La cruz va en la parte superior del altar a un costado de la imagen del difunto y esta puede ser de sal, ceniza, tierra o cal.

Calaveritas de azúcar Pan de muerto Es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con formas de huesos hechas con el mismo pan; se le espolvorea azúcar y se elabora con anís.

Tienen escrito en la frente el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido), y las consumen parientes o amigos.

Representación del fuego Se suelen añadir velas por su relación con los símbolos religiosos, también se añaden antorchas o fogatas que representan la guía para el alma.


Flor de Cempasúchitl ● Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias suelen limpiar y decorar las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas y girasoles, entre otras, pero principalmente de cempasúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los panteones reciben visita de muchas personas.

La flor de cempasúchitl es símbolo del resplandor del sol, que se consideraba el origen de todo. Sirve de guía a las almas para indicarles el rumbo por el cual llegar al que fuera su hogar. Cada flor representa una vida, y en el caso del difunto significa que este aún conserva un lugar dentro del Todo, y que no ha sido olvidado por sus amigos y familiares. Curiosamente, en el poblado de Huaquechula, en el estado de Puebla, no se utiliza la flor de cempasúchitl, sino que las tumbas se adornan con nube y gladiola


Análisis de la simbología

Rimas y Grabados También llamadas "calaveras literarias", son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.

Adornos

Pintura o cromo de las ánimas del pulgatorio La imagen de las ánimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del alma del difunto por si acaso se encontrara ahí.

Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y se han agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o cementerios. También se les añade alfeñiques, cartonería, madera, barro, yeso, etc.

Doce cirios Aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferiblemente de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa aparte de agua y sal.


Flor de Cempasuchit

Ofrendas

Calaverita dulce

Pinturas

Representaciรณn del fuego

Cruz e imagenes religiosas

Doce cirios

Pan de muerto

Adornos

Colores

Bellows College

20


Las Ofrendas


Representaciรณn de un Altar Retratos

Comida Agua

Calaveras


Las ofrendas

Comida La comida, según la tradición, debe ser del agrado del fallecido y con lo que más le gustaba comer. Debido a la dieta del mexicano promedio, es frecuente ver la cocina criolla nacional como mole, pozole, tacos, tamales etc..

Bebidas Alcohólicas Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como tequila, rompope y pulque servidos en recipientes de barro, utilizados para mantener el tradicionalismo.

Agua Representa uno de los cuatro elementos de la naturaleza y se coloca una copa con agua con la creencia de que el difunto la beberá para aliviar su sed.



Análisis de otras ofrendas

Veladoras

Representación de la tierra Se hacen mediante frutos, que nos brinda la madre naturaleza. Por lo general, se colocan naranjas, tejocotes, jícamas y cañas de azúcar.

Inciensos Retratos Los retratos se colocan, por lo general, en el nivel superior de la ofrenda e indican los difuntos a quienes se les dedica el altar..

Se cree que el incienso limpia el lugar de los malos espíritus y así las almas de los difuntos puedan entrar sin ningún peligro.

Representan el fuego, otro de los cuatro elementos de la naturaleza. Se cree que la luz de las veladoras iluminará el camino de los espíritus de regreso a casa.



Vestimenta


Datos En cuanto a la vestimenta, algunos utilizan el que represente a la muerte o como ellos llaman “La Catrina”, esta fue creada por José Guadalupe posada (caricaturista e ilustrador). Esta fue una de las creaciones mas famosas de este por representar a la muerte. Regularmente son las mujeres que se visten como la Catrina ya que para ellos es una mujer quela representa. Las mujeres se pintan la cara de manera extravagante, con colores llamativos y se colocan vestidos que llaman la atención.


Datos Los hombres que se visten de la muerte:

Estos van por un disfraz poco llamativo y solo colores blanco y negro, mientras que la cara tambiĂŠn se pinta la cara con esos mismos colores pero tambiĂŠn si lo prefiere usar colores como rojo y amarillo para aĂąadir detalles.


Datos No todos se disfrazan de la muerte o de la catrina, otros también se disfrazan de sus artistas o actores mexicanos favoritos que ya pasaron a mejor vida, para honrarlos y nunca olvidarlos se visten de ellos, como por ejemplo: Frida Kahlo, El santo, Cantinflas, etc. Uno de los luchadores mexicanos más emblemáticos del país. La lucha libre en México es un referente cultural en el país, y El Santo no es la excepción, ya que llevó este deporte hasta el cine mexicano, lo que lo convirtió en toda una leyenda.


Análisis semiótico sobre la vestimenta Después de un tiempo buscando y analizando el porque el uso de los trajes de “Halloween” o “Día de los Muertos” y se ha llegado a una pequeña conclusión: Según la historia, los celtas, impulsores de esta celebración, usaban máscara para huir de los fantasmas. Seguían esta tradición, motivados por el miedo a los espíritus y a la oscuridad. La costumbre de disfrazarse para Halloween tiene raíces celtas, más bien anglosajonas. Las noches de invierno de hace cientos de años representaban una amenaza a la gente. Su oscuridad le provocaba mucho miedo porque creían que en la noche de Todos los santos, los muertos cobraban vida y se convertían en fantasmas, en momias, en brujas, etc. La gente también pensaba que se los encontraría por las calles si salían de sus casas. Como no todos podían permitirse quedar cerrados en casa toda la noche, los que salían creían que disfrazándose no serían reconocidos por los fantasmas. ¿Y qué hacían? Pues usaba máscaras capuchas, con el propósito de despistar a los fantasmas en su búsqueda de espíritus.


Las primeras celebraciones en Estados Unidos incluían fiestas públicas en las que los vecinos compartían historias de muerte y fantasmas, adivinaban la suerte, bailaban y cantaban. En la actualidad siguen habiendo los disfraces de brujas, fantasmas, Frankenstein, momias, hombre sin cabeza, etc., pero a esos se sumaron disfraces de animales, de hadas, y de otros buenos personajes. Al fin y al cabo, de lo que se trata es dejar volar la imaginación de los niños a través de los disfraces.


CURIOSIDADES Laura Liz Brito Rodríguez Matrícula 20172011


Curiosidades 1. En la tradición se cree que el color de las flores de cempasúchil –amarillo-, que en náhuatl significa “20 flores”, guiará a los muertos del cementerio al lugar de la ofrenda, además de hacerle una estancia agradable durante su visita.

2. El festival que posteriormente se convertiría en el Día de los Muertos, se conmemoraba en el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Este era presidido por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como La Dama de la Muerte y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la Tierra de los muertos.


Los conquistadores españoles estuvieron aterrados con las prácticas paganas de los indígenas cuando llegaron a América en el siglo XV, y en un intento de convertir a los nativos al catolicismo, movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas.

03

Curiosidades 05

04 Los aztecas creían que había 13 cielos y nueve infiernos -como el Tlalocan, Omeyocán y Mictlán- y que cuando una persona moría se iba a un cielo diferente dependiendo de las cosas que habían hecho en vida y cómo había fallecido.

06

Los entierros prehispánicos eran acompañados de ofrendas que contenían dos tipos de objetos: los que habían sido utilizados en vida por el muerto, y los que podría necesitar en su tránsito al inframundo. Según la tradición no pueden faltar arcos o puertas en los altares, porque es por esa vía donde ingresan las almas que vienen desde el Mictlán (mundo de los difuntos).


Los altares por lo general tienen tres niveles: uno simboliza el cielo, otro la tierra y otro el inframundo, niveles que los difuntos deben escalar para llegar al mundo de los vivos.

La tradición dice que la ofrenda se debe colocar el 31 de octubre y nadie la puede tocar, ya que los invitados son los difuntos y son ellos los que inician el convite; después, cuando regresan satisfechos al inframundo, los platillos de la ofrenda deben ser compartidos entre los familiares y amigos.

Curiosidades

Las ofrendas colocadas en los altares representan a los cuatro elementos primordiales de la naturaleza: la tierra con los frutos que alimentan a las ánimas mediante su aroma; el viento con papel picado o papel de china que por su ligereza se mueve al paso de la brisa; el agua colocada en jarrones para que las almas calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar; y el fuego con las velas y veladoras, encendiendo una por cada alma recordada, y una más por cada alma olvidada.

El film nominado a un Globo de Oro como mejor película animada, El libro de la vida, co-escrita y dirigida por Jorge R. Gutiérrez, está inspirada en la celebración del Día de Muertos.

En el caso de que no se pueda visitar la tumba, ya sea porque no existe o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, se elaboran detallados altares en las casas donde se ponen las ofrendas.


14

12

Algunas familias pernoctan en los panteones, los cuales abren las 24 horas durante esta fecha. Usualmente se contratan grupos musicales para que, durante las veladas, interpreten las canciones preferidas de los difuntos al pie de su sepulcro.

13

En las calles principales de Oaxaca se realizan enormes alfombras de flores, que de por sí solas son una obra artesanal muy elaborada. En la isla de Janitzio, ubicada en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, los habitantes se dirigen a la isla en canoas que semejan mariposas, guiados por la luz de miles de velas que dan a la celebración un toque lúgubre y mágico. Durante el festejo en Mixquic, una pequeña localidad situada en Tláhuac en la Ciudad de México, se lleva a cabo una antigua tradición llamada «la hora del campanero», en la que los habitantes caminan cantando y tocando campanas para visitar las distintas ofrendas del pueblo, recibiendo fruta a cambio

Los planes para el festival se hacen en el transcurso del año, incluyendo el acopio de las ofrendas que serán expuestas para los muertos.


Gracias CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.