D-Revistas Magazine - Historia de revistas argentinas II

Page 1

D-Revistas Magazine La revista donde las revistas son la noticia  PRIMERAPLANA  CONFIRMADO  NOTICIAS  TÍAVICENTA 40 años de revistas políticas argentinas Foto de andrea-piacquadio by pexels-dominiopúblico

EDICIÓN ESPECIAL

STAFF

EDITORA GENERAL / Mireya VIACAVA ASESOR EDITORIAL / Conrado VIACAVA

COLABORADOR/ Martìn VISUARA DISEÑO / Alejandra Viacava

CONTACTO EDITORIAL info@d-revistas.com

Es una producción de D-REVISTAS.COM

MAGAZINE

d-revistasmagazine.com.ar

facebook.com/magazinederevistas

facebook.com/DREVISTAS @infodrevistas instagram.com/drevistas issuu.com/d-revistas pinterest.com/drevistas tumblr.com/blog/mireyaviacava

La información publicada correspondiente a cada revista/publicación y/o editorial ha sido relevada de información de dominio público y/o proporcionada y/o corroborada por personal responsable de cada empresa editora. Sobre los Derechos del Autor. Las imágenes, links y temas tratados en esta revista provienen de sitios de dominio público sin referencia explícita a derechos de autor o permisos explícitos de reproducción sobre dicho material. Si en algún caso, se rompiera esta normativa agradeceríamos contactarnos para retirarlo a la brevedad. El material publicado puede ser reproducido total o parcialmente citando la fuente y comunicando su publicación.

SUMARIO PRIMERA PLANA (I) CONFIRMADO TÍAVICENTA PRIMERA PLANA (II) NOTICIAS PÁG. PÁG. PÁG. PÁG. PÁG. 20 32 42 50 60

Las revistas políticas argentinas

Con la autorización del periodista Pablo Mendelevich, extractos de su artículo «Las Revistas» publicado en Crónicas del periodismo – Cuadernos de Historia Popular Argentina (Tomo 11) editado por el Centro Editor de América Latina entre 1982 y 1986.

Las revistas políticas argentinas

En un país como la Argentina donde la historia de la prensa está interrelacionada con los avatares políticos que le brindan cabida para su desarrollo, el mercado editorial de revistas corre ciertas ventajas frente a los diarios ya que ellas pueden esquivar los temas más conflictivos de la realidad, modificando el tener de su materia prima, las ideas. En los períodos más restrictivos para la prensa, los editores de revistas difícilmente cambian de ramo para dedicarse a otra cosa. Más bien, acomodan la temática a los tiempos. Algo así ocurrió en la Argentina a partir de 1944-45, cuando el periodismo se vio amenazado por la monopolización material e ideológica por parte del Estado.

el año 1945 prácticamente no había revistas de opinión política en la Argentina. Las revistas eran didácticas, infantiles, femeninas y de otros géneros más o menos asépticos, gracias a lo cual no sufrieron las presiones que el flamante régimen se dispuso a ejercer sobre la letra impresa – como sobre el periodismo oral -, cuya importancia política se concentraba en los diarios. Muchos editores de revistas eran desafectos al peronismo gobernante, pero eso no se trasuntaba directamente en las publicaciones que producían.

Durante los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955) las relaciones entre la prensa y el gobierno fueron sinuosas

Eny conflictivas. La expropiación de periódicos, la concentración política y económica de la radiodifusión y la presencia permanente de las figuras de Juan Domingo Perón y Evita en los medios de comunicación, son algunos rasgos que permiten hacer una lectura rápida del uso autoritario de los medios de comunicación durante esa etapa. El Estado conformó un monopolio de la información y un monopolio de los medios de comunicación para consolidar su influencia en las masas y favoreció una conformación del sistema de medios fundado en un conjunto articulado de normas y restringió tres libertades básicas: libertad de expresión, libertad de imprenta y libertad de prensa.

D 7 n

En el año 1950, en pleno auge del gobierno de Juan Domingo Perón, resurge la nueva PBT, la revista revolucionaria que había sido fundada en 1904 por el periodista y humorista español Eustaquio Pellicer, luego de su experiencia como fundador y director en 1898 de la reconocida revista Caras y Caretas. Así, con el lema “Alegre, política, deportiva”, PBT retoma su numeración de tapa, número 694, como si el tiempo no hubiera pasado. La revista se dedicó enfáticamente al presidente Perón, dedicándole una sección fija a sus actividades y los planes del gobierno y obviamente no ocultaba su oficialismo.

En el afán de adoctrinar y propagar «palabras orientadoras», el Estado controló y realizó nuevas experiencias con revistas expropiadas de una de las editoriales más importantes del país, la Editorial Haynes (1). A las revistas expropiadas de Haynes como Mundo Infantil, Mundo Agrario, Mundo Radial y Mundo Deportivo y el popular diario «El Mundo» se sumaron títulos como Mundo Peronista cuya misión era divulgar el pensamiento y la obra del

MAGAZINED 8
MAGAZINED 9

general Perón y de Eva Perón. Dichas revistas,queapesardecontarconpublicidad estatal y privada, no contaron con mucho éxito y su escasa suerte reafirmaron que, las revistas cuando son progubernamentales, no alcanzaban a conquistar a las mayorías populares (si bien el tiempo enseñaría luego a adheriraloficialismo sin que se notara demasiado).

A su vez, en este mismo período, no se produjeron mayores novedades en este rubro, salvo en lo que se refiere a la instalación en nuestro país de la EditorialAbril (2), una empresa relacionada con técnicas y capitales italianosqueseñalarárumbosenelquehacer gráfico.

Hubo que esperar hasta la década de 1960 para que irrumpiera el análisis político en los quioscos de revistas. Fue ciertamente Primera Plana (1962) la que introdujo el nuevo esquema en la prensa argentina, a partir del modelo de semanario de noticias que en Estados Unidos estaba representado por

MAGAZINED 10

Newsweek y Time y en Francia por L’Express

Primera Plana (1962-1969) creó un nuevo estilo de periodismo. A un grupo de colaboradores de primera línea sumó información interpretada con agudeza y habilidad en el análisis político.

Redacción (1973) fue una de sus herederas, con perfiles propios. Quizás el mayor secreto de Primera Plana no residía tanto en la fórmula periodística – secciones compartimentadas de política nacional, internacional, economía, artes, espectáculos, “extravagario” , etc. , con textos y diagramación no estridentes, de estilo ácido y punzante –cuanto en el elenco de periodistas que se reunían diariamente en su redacción. Que la mayoría eran profesionales talentosos, conocedores de su materia, lo conirmó su posterior ubicación en destacadas posiciones del periodismo nacional y extranjero. La lista de

D 11

periodistas es interminable y hasta podría invertirse el enunciado: buena parte de los periodistas que se destacaron – lo que no siempre supone adquirir notoriedad – en los años setenta, pasó antes por Primera Plana.

La extinción de un estilo

Primer Plana, fundada y dirigida en su primera época por JacoboTimermann –en quien encontraron talento periodístico hasta sus más acérrimos enemigos– aquel semanario, que comenzó a agonizar luego de las clausuras, dejó huérfano a un vasto – o por lo menos ruidoso – público. De él se ocuparon hasta fines de los años sesenta otros títulos. Luego, las circunstancias políticas y sociales cambiaron en la Argentina y la fórmula perdió vigencia.

Las llamadas revistas de opinión, según elanálisis autorcríticodel periodista JorgeLozano (3) quien fue subdi-

MAGAZINED 12

rector de la revisa Panorama “tuvieron su mayor éxito a posteriori del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962). En aquella época la demanda del mercado de revistas llegaba a unos 250 mil ejemplares y tras el éxito de Primera Plana aumentó ese caudal. También aparecieron tres o cuatros revistas más, una de las cuales fue Panorama. Luego, ese mercado no se pudo ampliar, estimo que por una razón de fondo, porque se malgastaron las opiniones políticas que esas revistas habían propuesto a sus lectores, y en cierta medida porque fuimos culpables de la pormenorización tendenciosa de la información y del trato liviano (y en alguna medida frívolo) de algunos temas. Esa política cansó al lector”

Elmodeloextranjeronoseaplicóclaramente. “La revista Time – analizó otro experimentado periodista,MarioMonteverde –es quizá el mejor ejemplo de lo que debe ser una revista semanal de noticias. Buenos Aires llegó a conocer un gran auge en cuanto a esas revistas. Llegaron a ser cuatro las que aparecían simultáneamente: Primera Plana,Conirmado,AnálisisyPano-

MAGAZINED 13

rama. Creo que entre las cuatro no sumaban –en cuanto a personal– ni la cuarta de los que trabajaban para la revista TIME”.

…Al año de mi debut en el oficio, ya había dejado (la revista) Siete Días, me convocaron de la revista Panorama, cuando salía mensualmente. Estaba permitido hacer largas notas de investigación durante tres semanas. Teníamos competencia seria: Primera Plana y Confirmado, ambas revistas semanalesfundadasporJacoboTimerman, fijabanlosgrandes temas para un público exigente en todos los sentidos (…) El equipo periodísticodelqueyo formabaparteen Panorama duró menos de tres años, hasta que fuimos echados. La revista guardaba parecido con los semanarios norteamericanos y algunos europeos como L’Express. Lo nuestro no era nada original, pero con textos bien redactados y fotos de fuerte impacto…» (Daniel Muchnik)

Primera Plana tampoco se arrimó

nunca los seis millones de ejemplares que tirabaTIMEen su momento: en sus mejores épocas trepó a cien mil pero igualmente marcó un hito en el periodismo argentino, como no lo hizo, por ejemplo, Así, creada por Héctor Ricardo García con 700 mil ejemplares semanales y escrita por dos o tres periodistas. Es que la cuestión no siempre pasa por los números.

“El fenómeno Primera Plana no logró repetirse. O el público estaba cansado del formato o bien la sociedad palpitaba de otra manera, sentía otras cosas a las que la mo- vilizaban a mitad de los sesenta” (Daniel Muchnik)

Apartir de 1973, cuando el peronismo retornó al poder, se incubaron nuevas revistas de opinión cuyo público estaba constituido por pequeños sectores de la clase media politizada, la misma que en la década anterior, había sido clienta de Primera Plana.

Cuestionario, dirigida por Rodol-

MAGAZINED 14

fo Terragno, satisfacía a una porción de la izquierda intelectual moderada; no pasó de ahí. Carta Política, cuyo director fue Mariano Grondona, era escrita y leída dentro de un selecto núcleo de conspicuos liberales de derecha, muchos de los cuales habían ocupado funciones de gobierno o esperaban ocuparlas. Redacción, en cambio, fundada por Hugo Gambini en las postrimerías del gobierno de Alejandro Lanusse (1971-1973), expresión del pluralismo democrático y una de las pocas publicaciones que adoptó una actitud férreamente crítica durante el período 1973/76, sería la única sobreviviente de aquella camada de revistas de opinión. Más tarde, Vigencia , originada en el ámbito de la Universidad de Belgrano, militó en una suerte

de liberalismo centrista de carácter pluralista.

La periodicidad mensual de las revistas mencionadas también fue uno de los escollos para que repitiera, al menos parcialmente, el fenómeno de los sesenta. Otro fue la falta de libertad de prensa que se vivió en el país a partir de 1973, con serios riesgos para la integridad física de los periodistas.

Un semanario de actualidad con énfasis en lo político solo podría producirlo una editorial poderosa; Atlántida lo ensayó con el lanzamiento de la publicación semanal Somos (1976-1993). Pero acaso su indisimulado compromiso político con el oficialismo le quitó atracción, ya que por lo demás Somos demostró tener una excelente factura periodística.

MAGAZINED 17

(1) Editorial Haynes, fundada por el inglés Alberto M. Haynes en 1904. Fue una editorial muy importante en Argentina, que durante muchas décadas editó revistas como «El Hogar», «MundoDeportivo»,«MundoArgentino», «MundoAgrario», «Mundo Infantil»y el popular diario«El Mundo», entre otras publicaciones. En 1948 la editorial pasa a ser controlada por empresarios afines al gobierno peronista y extendió la línea de publicaciones con Mundo Peronista. Al producirse el golpe de estado de 1955 sólo los diarios La Nación y Clarín eran independientes y el Grupo Haynes fue intervenido durante la dictadura autodenominadaRevolución Libertadora, sus instalacionesybienesexpropiadosforzosamente y algunos de sus colaboradores debieron exiliarse en México. Todo quedó en manos del Estado hasta 1960 cuando un grupo económico integrado por Radio Rivadavia y Minera Aluminé adquirieron sus bienes pero debido a problemas económicos en diciembre de 1967 la empresadejó sus publicaciones y todos sus bienes, edificio incluido, fueron liquidados. La Editorial Haynes fue una empresa ca-

talogada «Modelo» en la Argentina.

(2) Editorial Abril fue fundada por Alberto Levi, Leone Amati, Manuel Diena, Pablo Terni y César Civita, con la ayuda de Boris Spivacow, a principios de los años 1940. Cesare era hermano de Víctor Civita, quien fundaría en 1950 laEditora Primavera(luego GrupoAbril) en Brasil.César Civitaenfrentó presiones de laTripleA (AlianzaAnticomunistaArgentina)para despedir empleados de varios niveles que, según la ultraderecha, tenían vínculos con «actividades subversivas», habiendo sido objeto de una embestida a su domicilioen 1976, loque causó su partida inicialmente a México y despuésalBrasil,hechoquemotivóla clausura de la EditorialAbril a fines de la década de los 1970.

(3) Jorge Lozano(y otros) en Medios decomunicaciónsocialenlaArgentina (1977)

(4) Aquelperiodismo–Política,medios y periodistas en la Argentina (1965-2012) – Daniel Muchnik –Editorial: Edhasa

D 19

Primera Plana, el periodismo argentino (l)

Cuando la revista Primera Plana apareció, pocos imaginaron el impacto que causaría en el mercado editorial argentino. Primer Plana era una publicación semanal, creada y dirigida por el periodista Jacobo Timerman, que significó un punto de partida en el proceso de modernización del periodismo argentino.

D 20
MAGAZINED 21

Fue mucho más que un semanario político, fue un semanario de temas generales que adoptó un estilo nuevo basándose en la prensa extranjera como Le Monde o Time y que dio un paso adelante en lo que posteriormente se denominó como periodismo interpretativo.

En el año 1962, en la Argentina se enfrentaban dos facciones del ejército: los Azules y Colorados. Las luchas de las dos franjas y de la que salió triunfante el sector azul del ejército, que respondía al general Juan Carlos Onganía, habría de definir el futuro del país de alguna manera. En ese contexto político surge la revista Primera Plana, afín con el sector Azul pero que a pesar del apoyo inicial del General Onganía, fue él mismo que la clausuró siete años más tarde, en el 1969.

Jacobo Timerman y Luis Ernesto González O’Donnell y encabezaron el proyecto mas ambicioso de la historia del país. Junto a ellos también lo hicieron Ramiro de Casasbellas; Tomás Eloy Martínez; Ernesto Schoo; Roberto

D 22

Aizcobe; Osiris Troiani, Julián Delgado, Norberto Firpo como mienbros de los diferentes escalones de dirección de la revista.

PRIMERA PLANA introduciría un nuevo formato, nuevos temas, y nuevo estilo. Muchas de sus notas solían comenzar como una narración lite-raria, hecho este que permitió que la revista se convirtiese en un medio no solamente de polí-tica sino de temas generales con un estilo ágil y novedoso. La revista quiebra con el orden fijo de la prensa tradicional y representó el com-plejo clima cultural de época. Sus lectores se encontraban entre los de alto poder adquisitivo y cultural, sector al cual la revista iba dirigida desde el formato al estilo de publicidad.

Primera Plana, desde la primera página, con su sección “Calendario”, inducía a sus lectores a través de una breve síntesis con lo más destacado de las diferentes áreas del quehacer cultural de la década. Otro momento importan como agente de cambio, radicaba, entre otras, en su sección Libros. En ella hacen su apariciónporprimeravezenelmercadoargentinola lista de best-sellers de idiomaespañol, francés, inglés e italiano. Libros, que se hacían obligatorios leer para aquellos que no quisieran quedar

D 24

fuera del juego de las novedades. Lo mismo ocurría con sus secciones de cine, televisión y arte. En música, invariablemente y de martes a martes, figuraba una sección que solo comentaba jazz y clásica.

De alguna manera la revista Primera Plana, privilegió la vanguardia del cine europeo, la literatura norteamericana y el boom de la literatura latinoamericana. Su estilo, el modo de comunicar desde una revista modernizó el discurso periodístico imperante hasta el momento. Utilizó como recurso los titulares creativos, la ironía ylametáfora.Haciafinalesde1964,porprimera vez enArgentina, fueron publicados artículos sobre marketing,medios ypublicidad. Ese mismo año, Jacobo Timerman y González Odon-nell, dejaron la dirección y fueron sucedidos por Ramiro de Casasbellas y Tomás Eloy Martínez. La famosa tira Mafalda del humorista gráfico argentino Quino abandona la revista Leoplán y comienza a publicarse en Primera Plana. De alguna forma, la tira sobre una familia de clase media encajaba de manera perfecta en el estilo de la revista, que estaba dirigido a ese público lector principalmente.

D 26

Por primera vez en la historia del mundo editorial argentino, en las primeras páginas se comenzaba a personalizar el trabajo de los periodistas. Notas firmadas, la nómina de redactores, periodistas, fotógrafos y corresponsales. Otro de los aspectos distintivos de la revista, era su precio de tapa. Este variaba entre un 60% y un 80% superior al de otras revistas de la época. Este mecanismo limitaba el acceso a Primera Plana y la hacía accesible a un público con cierto poder adquisitivo ávido por recupera una opinión y participación en la vida política y cultural del país.

En 1969, el mismo gobierno del que Primera Plana había recibido el apoyo,clausuró la revista, poniendo fin a uno de los experimentos más audaces en materia de publicaciones argentinas.

Primera Plana fue y sigue siendo un fenómeno editorial en todo sentido. Su apuesta por el mundo cultural, la identificación de una década cambiante, la falta de complejos a la hora de revolucionar toda la prensa tradicional hicieron de Primera Plana una de las revistas más notables e interesantes de los años sesenta en nuestro país.

MAGAZINED 28
MAGAZINED 7

Más de 300 para

Profesionales,

Guía D-Revistas revistas con información registrada Profesionales, Anunciantes y Editores d-revistas.com

Confirmado,

en forma de revista

MAGAZINED 32
el legendario periodista argentino Jacobo Timermanvendió su revista Primera Plana, se dedicó a otra publicación: la revistaConfirmado, una revista que también fue llamada a formar parte de esa especie de conjura contra el presidente argentino del momento,Arturo Illia.
Cuando
la política
MAGAZINED 7

La revista hizo su aparición pública en 1965 y siguió con el estilo narrativo e informativo de la revista argentina Primera Plana. Produjo una fuerte polémica desde sus primeros números y claramente del lado de los militares, atacó sistemáticamente al gobierno democrático instalado en el poder desde 1963.

Junto con Rodolfo Mario Pandolfi, también proveniente de la redacción de Primera Plana, Timerman llevó a cabo una desenfadada campaña a través de las páginas de su revista en apoyo del General Juan Carlos Onganía como el posible y necesario gobernante ante el gobierno del radicalismo.

La revistaConfirmado fue transformadora a la hora de imponer estilos y formas de narrar las noticias como lo fue Primera Plana es su momento. Contó con un importante plantel de periodistas como Mariano Montemayor como editorialista, José Güiraldes, Rodolfo Terragno, el escritor Osvaldo Soriano, Miguel Briante, Leonardo Bettanin, Luis Guagnini, Carlos Ulanovsky,

D 34
n

Andrés Bufali, Andrés Ariza, Horacio Agulla, Emilio J. Corbiere, la escritora Sara Gallardo, Horacio Verbistky entre otros como también , Bernardo Verbitsky, padre de Horacio, el único periodista que tuvo una columna con su foto en la revista. Verbitsky padre fue el primero periodista en utilizar el término Villa Miseria para referirse a los asentamientos urbanos marginales y precarios, que rodeaban a la capital de Argentina, en una serie periodística realizada en 1953 para el diario Noticias Gráficas.

En Confirmado, con el mismo estilo ideado por la revista Primera Plana, las notas eran firmadas y su formato fue similar

En sus páginas iniciales, se destacaba la información cultural con una Guía de actividades estructurada en torno a la música, el cine, las listas de ventas de libros, los lugares de ocio.Y en un avance, se anunciaba lo ocurrido en la semana y lo que habría de ocurrir en la siguiente. Luego una sección que se denominaba «Punto y Coma», se solían citar frases textuales de aquellos agentes culturales o políticos que habían te-

D 36

nido una cierta trascendencia durante esos días. Pasadas estas páginas presentación, la revista privilegiaba en lugar central la editorial de la semana.

A continuación, comenzaba la revista propiamente dicha. Una revista de actualidad dirigida a la clase media con inquietudes intelectuales, antiperonista, identificada con los gobiernos fuertes en lo político, mientras que en lo cultural, propiciaba el consumo de aquellas tendencias de moda en Europa por aquellos años. También tenían su lugar las variadas expresiones artísticas no masivas, generalmente para pocos y entendidos. Además la revista continúo ofreciendo una nueva manera de hacer publicidad en sus páginas. Buscando lo diferente y creando también las pautas de una nueva manera de anunciar, buscando la audacia creativa, algo que por entonces era algo también novedoso en la Argentina de los años sesenta.

Jacobo Timerman dotó a Confirmado de una irreverencia y desenfado notables en lo político. En diciembre de 1965, y a pocos meses de estar en la calle, el título de tapa de la revista fue: «Onganía ¿Qué hará en 1966?» en una clara muestra del estado de ánimo de aquellos que querían un cambio de gobierno. En 1966, junto con la revista Primera

D 38

Plana, apoyaron la clausura de la revista Tía Vicenta, la gran revista argentina de humor político por menospreciar la imagen del General Onganía como presidente adicto a las carrozas y al polo.

SiguiendolahuellacreadaporPrimeraPlana,Confirmado creósupropioespacio.Marcóuna épocayunperiodismo distinto y al igual que Primera Plana, pronto sentiría los rigores de la censura. Pero todavía a Jacobo Timerman le faltaba su gran hallazgo periodístico que fue el periódico La Opinión, pero esa ya es otra historia.

Con Confirmado, compitiendo de igual a igual con revistas como Panorama y Primera Plana, los años sesenta tuvieron su cuota de audacias en lo referido a revistas argentinas. Si bien situada en un núcleo social como la clase media que no comprendió cabalmente las transformaciones de la época a nivel mundial, se bastó para informar con el estilo impuesto por la revista Newsweek, que le sirvió como ejemplo y guía a la hora de armar sus proyectos editoriales.

D 40

Tía Vicenta: inteligencia + humor

La revista Tía Vicenta fue la revista de humor político más importante de la Argentina. Apareció el 14 de agosto de 1957 y solo le bastaron nueve años para colocarse en la escena editorial del país no solo por la cantidad y calidad de talentos que participaron en ella sino también por la repercusión nacional e internacional que tuvo.

D 42
MAGAZINED 43

Sufundador, el humorista Juan Carlos Colombres, conocido por su seudónimo Landrú, impuso desde el absurdo una visión propia de la política argentina. Con una redacción abierta en donde nadie era dueño de nada, Landrú logró crear una revista cuya principal característica fue la sorpresa. Cada número era una invención. Ninguna sección se repetía. Cambiaban estilos, se modificaba la portada parodiando a otras revistas de moda, cada ejemplar era una iniciativa de aquellos que participaban en él y que, por ejemplo, desde el fotomontaje brindaron una especie de revolución en formato de revista.

D 44

Por sus páginas desfilaron GRANDES periodistas, humoristas, dibujantes, escritores. Tía Vicenta no poseía un humor corrosivo, el suyo era casi un humor infantil para una época, finales de los años cincuenta, en donde todo parecían ser obligados silencios y eufemismos para describir la realidad.

Cada personaje de Tía Vicenta, tenía un espejo en la vida real.

“El señor Porcel era mi padre, gran discutidor de mala fe. Una vez sacó un crédito para comprar un traje en Casa Muñoz, y cuando el vendedor le pidió que firmara el formulario, él empezó a exigirle que firmara él también. Como el empleado se negaba, le dio un trompazo y se fue indignado, despotricando contra ese negocio en el que no había seriedad” –contó el propio Landrú.

El humorista se inspiró en su tía Cora para hacer el personaje central de la revista.

“Vicenta era una tía mía que se llamaba Cora. Era una especie de señora gorda que, aunque no entendiera, opinaba sobre cualquier cosa, especialmente sobre

política, con sentencias tan desubicadas como desopilantes. Era viuda y bastante amarreta; me encantaba su humor involuntario y su arsenal de historias. Una vez, para no pagar impuestos, puso el auto a nombre de su chófer, y el chófer se fugó con el auto. Por esa época me tocó hacer comentarios de fútbol desde casa y agregaba frases de mi tía atribuyéndolas a a otro nombre para evitar problemas familiares –cuenta Landrú– y cuando nos reunimos para buscarle título a la revista proponían cosas como Cara y Ceca, o De la ceca a la Meca. Me aburrió y le puse el nombre de mi tía, pero el artístico”.

Otros tantos personajes inolvidables como Rogelio, el hombre que razonaba demasiado, María Belén y Alejandra, muchachas de la alta sociedad que se decían gorda, gordi; Mirna Delma la señorita cursi que copiaba el lenguaje de los diarios , su novio Aldo Rubén y la familia Cateura. Personajes que lograron descifrar una realidad política desde un costado que deslumbró a un público ávido, un público de clase media con aspiraciones.

MAGAZINED 46

En Tía Vicenta, según Landrú, todo estaba permitido, salvo el insulto. Desde el primer número editado, sentó las bases del absurdo, al igual que el humorista Tato Bores años después, tomando de un género como el teatro de revistas, esa mirada surrealista de la realidad que transitaban los actores cómicos de aquellos años. Sola o como suplemento del diario El Mundo, Tía Vicenta en formato tabloide, durante buena parte de su vida de frecuencia semanal, se propuso ser la competencia de revistas de humor liviano como Rico Tipo o de tiras cómicas como Patoruzú, para convertirse de manera accidental e inmediata en la revista más innovadora en su humor sardónico, realista e irreverente que se refería casi exclusivamente a la realidad política argentina.

El primero fue el equiparar a los políticos de aquellas épocas con animales. El presidente Arturo Illia era la tortuga, Álvaro Alsogaray el chanchito, Rogelio Frigerio el tapir, Oscar Alende el bisonte, Juan Carlos Onganía la morsa, Arturo Frondizi la jirafa

El segundo fue la imposición en el habla de los argentinos de aquellos años

MAGAZINED 47

de disparates superlativos como: «bochornísimo» a «elegantísimo», o de palabras como «piruja», «mersa», «paquete» que se fueron integrando en el decir.

La revista marcó profundamente una época, dividió las aguas en dos en lo referido al humor político. Sus antecedentes históricos pueden rastrearse en revistas tales como El Mosquito o Caras y Caretas pero es indudable que Juan Carlos Colombres, logró implantar a Tía Vicenta, en un momento social único, ya que entre las prohibiciones dela Revolución Libertadora de 1957 y la revolución de 1966 lo que se podía decir, mencionar o referir en la mayorías de las publicaciones argentinas era my poco en el campo de la política.

En septiembre de 1960, ante el interminable ascenso en ventas y lectores, la revista comenzó a agregar color, una mayor calidad de papel e impresión y una mayor cantidad de páginas. El domingo 6 de mayo de 1962 el New York Times le dedicó un artículo extenso bajo el título «Una Revista Argentina se ríe de la Crisis», donde se detallaban sus ataques feroces a la corporación militar y la defensa abierta a toda libertad creativa.

Pero el humor cáustico de la revista como no podía ser de otra manera, terminó chocando con el dictador de turno. El 17 de julio de 1966, dieciocho días después del

D 48

golpe de estado,el general Juan Carlos Onganía clausuró la revista, una revista que había llegado al récord de ventas de medio millón de ejemplares porque Landrú insistía en dibujarlo como una morsa por su poblado bigote. De esta forma se cerró una de las mejores experiencias de humor gráfico realizadas en la Argentina.

En 1967 apareció una segunda versión: Tío Landrú, bastante parecida a la anterior, pero en formato más chico. Estaba prohibido nombrar a Onganía, pero su empecinado director descubrió una forma de hacerlo. Había una inmobiliaria llamada Onganía y Bonifazi. Se ponía “el general Bonifazi”, y, por supuesto, todos sabían de quién se trataba.

Landrú, con su humor inocente, logró decir cosas que se convirtieron en un verdadero suceso. Desde el absurdo más rotundo, arremetió contra ciertas instituciones argentinas de forma audaz e irreverente. Esto le bastó para convertirla en el blanco de la censura por un lado y en el centro de atención de aquellos que necesitaban el humor para entender los disparates que por aquellos años se sucedían en un país algo extraño que se llama Argentina.

www.lanacion.com.ar

La foto de Landrú la tomamos prestada de un sitio que vale la pena consultar: sonrisasargentinas. blogspot.com.ar

MAGAZINED 49

Cuando Primera Plana pasó a la historia (II)

«El secreto de Primera Plana era su estilo desprejuiciado», rememoraba Fanor Díaz, uno de los artífices de aquel hito editorial, cuyo «staff» integró como jefe de la sección política de la revista argentina Primera Plana.

D 50
MAGAZINED 51

Hasta su aparición –contóelautor –no había revistas políticas en la Argentina. El tema político era tratado, sobre todo, por el diario La Razón, con una información bien estructurada y versiones de primera fuente. Tenía estilo de crónica: relataba hechos. Con PP nace el periodismo interpretativo, en una época en la que ninguna revista –como El Hogar, Mundo Argentino,Así,Ahora,etc. –no se destacaba especialmente.

“En su origen copia las características de las revistas norteamericanas, principalmente de Newsweek, con secciones de política nacional e internacional, cultura, espectáculos y vida moderna". Respecto alaorientacióndelsemanario,quehabía sido fundado en noviembre de 1962 por Jacobo Timermann, Díaz recuerda: «la revista combatía al gobierno radical; las portadas eran permanentes llamados al golpe militar. Pero de tan reiteradas, sus «premoniciones» hicieron que PP perdiera credibilidad». Finalmente se cumplieron: Illia fue derrocado en junio de

D 52

1966, varios meses después que la editorial cambiara de dueño. En manos de Victorio Dalle Nogare, «asumió una posición relativamente favorable a Onganía; al menos, no lo combatía. Pero en agosto de 1969 un reportaje al propio presidente, cuyos términos no le agradaron, provocó la primera clausura. Inmediatamente salieron Ojo – que no pasó del primer número -, luego Señoras y Señores, Periscopio y Primera Plana. Pero la época próspera fue aproximadamente entre 1963 y 1968. Después de ese año ya no tuvo gravitación y el último intento por reeditarla (en 1970) casi pasó desapercibido.»

Uno de los méritos que se atribuyen a PP fue el apadrinamiento del «boom» de la literatura latinoamericana. Sus portadas consagradas a Gabriel García Márquez, Marios Vargas Llosa y otros escritores por entonces no muy conocidos.

«Había mucho material de lectura – contaba Fanor Díaz – elaborado por un equipo que conocía muy bien su materia. Era un fenómeno nuevo dentro del periodismo.»

Las verdaderas causas de ese fenómeno, sin embargo, nunca fueron analizadas con demasiado rigor cientíico. Según la teoría más difundida PP había transcendido el inte-rés de un núcleo más o menos numeroso de lectores inquietos, con inclinaciones intelec-

tuales de diverso calibre, para convertirse en un objeto de consumo capaz de brindar cierto «status» a sus adictos. Comprar Primera Plana –se llegó a decir –lo cual no implicaba necesariamente leerla con avidez, era, en los años sesenta, sencillamente «snob». Para Díaz , en cambio, la revista era cenacular. «Las motivaciones del consumo eran objeto de largas discusiones entre los secretarios de redacción.» Rara vez se ponían de acuerdo. Unos querían una personalidad o tema político, otros proponían temas o personajes de la economía y otros bregaban por un tapa con el tema cultural del momento.

Cuando PP comenzó a decaer, Panorama y Confirmado retomaron en alguna medida la fórmula periodística. “El golpe final a esa clase de revistas lo dio el diario La Opinión, una «revista» que salía todos los días, a partir de 1971”

En cuanto al estilo desprejuiciado, «consistía por ejemplo en la ambientación del personaje, mostrando su personalidad, sus contradicciones. Los epígrafes de las fotografías también sintetizaban esos rasgos. Todo era sagacidad y agudeza»

D 54

Con la autorización del periodista Pablo Mendelevich, extractos de su artículo «Las Revistas» publicado en Crónicas del periodismo – Cuadernos de Historia Popular Argentina (Tomo 11) editado por el Centro Editor de América Latina entre 1982 y 1986

. MAGAZINED 55

En su edición del 20 de junio de 1967, la revista Primera Plana dedicó su portada a un autor desconocido por el público argentino, autor de una novela que fue bautizada por la revista como ‘La gran novela de América’. Se trataba de Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez, que la Editorial Sudamericana acababa de poner en circulaciónyenla primerasemanahabíaagotadolaedicióninicialde8.000ejemplares.En el interior se publicó la entrevista realizada al autor en la Ciudad de México por Ernesto Schoo, y la reseña de Cien años de soledad de Tomás Eloy Martínez.

D 56

Una newsmagazine argentina para entender la actualidad

“Aunque el periodismo diario se ha desarrollado mucho más en los Estados Unidos que en cualquier otro país del mundo el pueblo está, en su mayoría, deficientemente informado porque ninguna publicaciónse ha adaptado a esta época en la que los hombresocupadospuedenemplear pocotiempoparaestarbieninformados”

Palabras de Henry Luce y Briton Hadden, fundadores de la revistaTIME

D 60
D 61
En 1923 la revista norteamericana TIME inicia el segmento de revistas de información y revolucionó el periodismo.
Nacen los grandes títulos 1920

En los años 20, el mercado editorial estadounidense estaba saturado de títulos, con un exceso de información para el poco tiempo de los lectores de ese entonces. El ritmo de la sociedad se aceleraba, a la gente le faltaba tiempo para leer y Henri Luce y Britton Hadden, fundadores de la revista TIME, vieron este cambio y oportunidad. Después de diversas experiencias en medios, ambos concretaron el proyecto de una “revista semanal de noticias, destinada a atender las necesidades modernas de mantener informada a la gente.”

El concepto no era solo comunicar los hechos ni imponer un discurso político. Su modelo estaba basado en las necesidades del nuevo lector ofreciendo organización, secciones, personajes y protagonistas, notas escritas de forma corta y clara y sobre todo presentando los hechos contextualizados e interpretándolos.

De esta manera TIME abrió el camino de las “newsmagazines” y se convertió en el ejemplo a seguir en elmundo entero.

“…En suma, Time resumía en pocas líneas lo que había pasado con un hecho durante la semana, lo interpretaba, lo valoraba y le sumaba su opinión.” (Revistas que provocan)

DiezañosdespuéslesiguióNewsweek (1933), su gran competidora y años mástarde,siempreinspiradasenTime, Panorama en Italia (1939) L’Express en Francia (1953),DerSpiegelenAlemania (1947) con su característico periodismo de investigación, L’Espresso (1955) en Italia, Veja en Brasil (1968) entre otros títulos.

Mientras tanto en laArgentina…

Bajo las influencias de las “newsmagazines” y el boom del “Nuevo perodismo” de los años 60, en la Argentina

MAGAZINED 63

hubo revistas precursoras como Primera Plana (1962), Panorama (1963) y Confirmado (1965), tres grandes revistas que marcaron un hito en el periodismo argentino y en la historia de las revistas de información del país.

Tuvieron un corto período de apogeo porque, a pesar de ser productos periodísticamente atractivos con periodistas talentosos, notas bien documentadas, análisis serios, desde el punto de vista económico fueron un fracaso. Sus lectores pertenecían a un grupo muy reducido y los conflictos con los gobernantes de turno aceleraron sus cierres.

Cuando llegó la década de 1970, con un ambiente político convulsionado, surgieron otros títulos. En 1973 Confirmado se fusiona con la revista económica Análisis y pasa a llamarse Análisis Confirmado sin éxito. Ese mismo año aparece la revista Cuestionario, una revista que combinaba análisis político con temas culturales pero que tampoco llegó a tener amplia repercusión y cerró tres años después.

MAGAZINED 64
D 65

Año de cambios 1976

Pocos meses después del golpe de estado de marzo 1976 en la Argentina, la Editorial Atlántida lanzó al mercado la revista SOMOS, un semanario político y de actualidad. Fue la revista líder del momento pero su cercanía a la junta militar le hizo perder credibilidad y confianza.

Ese mismo año, Jorge Fontevecchia, con apenas 21 años y en sociedad con Linotipia Fobera, propiedad de su padre Alberto que ya editaba algunas revistas populares como la revista Weekend, inició una nueva etapa para el mercado de las revista argentinas. Nació así la Editorial Perfil y una nueva publicación, LA SEMANA, una revista de interés general y actualidad que se introdujo con fuerza en el difícil mercado de las revistas.

La Semana se mantuvo 13 años en el mercado. Conoció la censura, el secuestro de ediciones, amenazas y el propio director tuvo que exiliarse en Estados Unidos, donde estudió detenidamente el funcionamiento de revistas tan importantes como Time y Newsweek. Cuando en 1983, el país recibía euforicamente la llegada de la democracia, el panorama editorial de las revistas era el siguiente:

LarevistaSOMOS,sibienseguíaliderandoelmercadoderevistassemanalesde información, iba perdiendo poco a poco lectores. Se publicó hasta bien entrada la democracia y cuando cerró, en 1993, la editorial tenía la intención de reemplazarla por otro título más actualizado pero el proyecto no llegó a concretarse.

MAGAZINED 66
MAGAZINED 67

En 1984, el periodista AndrésCascioli, creador de la mítica revista HUMOR, lanza ElPeriodista, cuya temática era la investigación de la actualidad política. Contaba con grandes periodistas, era una propuesta novedosa, diferente pero no pudo sostenerse económicamente y cerró en 1989.

Mientras tanto, la Editorial Perfil, ya con Jorge Fontevecchia de regreso al país, había crecido. LaSemana estaba bien posicionada y títulos de la misma editorial como Mía y Semanario se vendían muy bien en el segmento de revistas “todo público” pero la Argentina en democracia, enfrentaba, una vez más, una pro-

funda crisis económica y Perfil decidió trasladar parte de la empresa a Brasil, una decisión que la ayudó a recuperarsecon éxito y volver a la Argentina con la ideade unanueva propuesta: actualizarLa Semana, la revista que se había propuesto exponer la realidad con un lenguaje visual exuberante, personajes célebres y gran despliegue informativo.

Pero para Fontevecchia seguía habiendo un vacío en el rubro de “newsmagazine”. Fue cuando se aprovechó el momento para lanzar la revista NOTICIAS (de la semana) y cumplir el viejo sueño de editar una verdadera publicación con los principios que había marca-

D 68

do la revista americana Time: prolija, ordenada por secciones, periodistas reconocidos y una innovación en su gráfica. Así surgió la nueva revista: NOTICIAS (de la semana).

LA SEMANA fue la base para el lanzamiento en 1989 de la revista NOTICIAS, la primera revista semanal argentina llamada a liderar el segmento de newsmagazines locales.

Noticias fue la primera revista semanal argentina totalmente en color, impresa en papel ilustración y llamada a liderar el segmento de newsmagazines locales. Tuvo que buscar

un estilo para innovar en el mercado y lo hizo con la provocación de sus portadas, el lenguaje, la ironía, metáforas y neologismos. Sus notascríticas,desafiantespresentaron esencialmente lo que los otros medios no contaban, con investigaciones del poder y de los poderosos del momento. “Noticias era ese mix que lograba anticiparse con temas nuevos. Para nosotros era muy importante sorprender permanentemente a los lectores. Y lo hacíamos desde cualquier sección” - dice Silvia Fesquet, editora en la primera etapa de la revista.

D 69
MAGAZINED 70

“Reina pero no gobierna”

“La historia periodística de NOTICIAS estuvo estrechamente ligada a los hechos y a los convulsionados períodos políticos, sociales y económicos que se sucedieron en la Argentina. Nació con el Menemismo, abarcó a De la Rúa, la crisis de 2001, el “que se vayan todos”, Duhalde y los doce años de Kirchnerismo… “ – dicen los autores del libro Las Revistas que provocan al poder – y la aventura continúa porque Noticias sigue siendo crítica, desafiante, provocadora.

“Reina pero no gobierna”

La edición del 22 de julio de 1990, cambió la historia de la revista NOTICIAS. En su tapa aparecía Maria Julia Alzogaray, principal protagonista de la primera privatización de la gestión del presidente Menem, cubierta con un tapado de piel, en una sugestiva postura y con el llamativo título: “Reina pero no gobierna”. Se vendieron 102.000 ejemplares, la foto recorrió el país y fue un emblema de los años menemistas, años de fiesta, frivolidad, corrupción, ostentación y desmesura.

En 1994, cuando el periodista Héctor D’Amico asumió la dirección de la revista, empezó la etapa de las “investi-

MAGAZINED 70

gaciones explosivas” acompañadas por un cambio de imagen gráfica. Desde sus portadas, la revista seguía provocando y sorprendiendo a los lectores con los escándalos de los poderosos de turno.

Años después surge un nuevo período para la revista NOTICIAS. En el país había nuevo gobierno, encabezado por Fernando de la Rúa, un cambio importante después de años de impudicia menemista, pero supuestamente menos jugoso para un periodismo crítico.

Con el periodista Jorge Fernández Díaz como director (asumió en el año 2000) llegan otra serie de grandes portadas y “nuevas miradas”, término que impuso Fernández Díaz para dar otro enfoque a las noticias: más opinión + más interpretación.

“…Noticias es jacobina, jodida, políticamente incorrecta, es contracíclica … Noticias es provocadora y narra las partes inconvenientes mete el dedo en el ventilador. Se podría decir que Noticias trabaja sobre las zonas oscuras del poder” - dice Jorge Fernandez Díaz en Revistas que provocan el poder.

Le siguieron períodos difíciles como los años del Kirchnerismo puro y duro, años en la que la revista fue tildada de “desestabilizadora”, “extorsionadora”; se le quitó la publicidad oficial, situación que compartió con otros medios como fue el caso de los diarios Clarín y La Nación y fue una época en la que, desde el gobierno, se la señaló permanente con el dedo. La batalla que tuvo que afrontar fue muy bien retratada por Gustavo González, quien fue director de la revista durante casi una década, en su libro Noticias bajo fuego.

“El único argentino con el que tengo una cuestión personal es con Jorge Fontevecchia” (Presidente Néstor Kirchner)

Hoy NOTICIAS, la única revista semanal de actualidad nacional, sigue reflejando el pulso de lectores ávidos de información. Todos los personajes, todos los escándalos, todos laberintos del poder, los conflictos están ahí, en sus portadas tantas veces cuestionadas, en sus investigaciones que, gusten o no, marcan el paso político y social de un país permanentemente al borde del precipicio.

D 72
D 73

Las portadas de NOTICIAS

El 12 de noviembre de 1989, Noticias dispuso en su primera portada una ilustración que mostraba dos letras “B”. Una agrietada, acompañada por un fondo en el que se percibía una tormenta y la otra reluciente acompañada por un vista soleada detrás. De esta manera, la revista hizo alusión a dos planes económicos opuestos. Por un lado, el que llevó al fracaso a la economía nacional y por el otro, el que lograría enderezar la situación; siempre desde la interpretación de los hechos de la revista.

En los años 90, los kioscos eran el único canal de ventas y la elección del lector descansaba en la propuesta de las portadas de las revistas porque una tapa es mucho

más que la apertura periodística de una edición. En ella coinciden el periodismo, el arte y hasta el marketing creativo.

Las famosas “chicas de tapa” de la revista Gente, así, como las imágenes emblemáticas de la actualidad como fueron imágenes icónicas como la muerte de Lady Di, las torres gemelas, el hundimiento del crucero General Belgrano, el helicóptero del Presidente De la Rúa entre las más recordadas, marcaron historia en las revistas argentinas. Y Noticias no podía estar ajena a este modelo de tapas de impacto

Las portadas de Noticias, ya sea con una foto, una foto ilustrada, un fotomontaje, una ilustración, siem-

D 74
“Jorge, con tanto talento tuyo ¿cómo puede ser que tus revistas sean tan feas? (Roberto Civita)
D 75

pre tuvieron un “carácter editorial”. Noticias se caracterizó por la utilización de este tipo de piezas gráficas y de esta manera, inició una tradición que tiene como insignia indeleble a la provocación latente que perdura hasta la actualidad.

La revista NOTICIAS no necesita promocionar su edición, solo sus portadas, muchas de ellas emblemáticas, fueron y son lo suficientemente fuertes como para diferenciarse, marcar su fuerte presencia y dar mucho que hablar. Son muchos los ejemplos que marcan la diferencia entra las tapas de imágenes de actualidad con “las tapas de producción” y aunque muchas de las portadas irriten, pueden ser ofensivas, cuestionadas, censuradas, los recursos gráficos que utiliza NOTICIAS tienen un gran valor gráfico-editorial y logran el objetivo de atraer a los lectores, destapar y dar a conocer hechos nacionales.

“En NOTICIAS siempre se parte de un código común con el lector: él

sabe que lo que se muestra no es una escena real y que representa una opinión en todo caso, siempre dialoga en la tapa con un texto, que termina de completar el sentido…”

Pablo Temes, Director General de Arte de Noticias

Todos los personajes de la actualidad argentina pasan por sus portadas. Todos los hechos que sacuden y conmocionan al país están en las portadas de Noticias. Presidentes, espías, empresarios, faranduleros, todos han tenido su momento de oro en las llamativas portadas de la revista. Algunos son gráficamente más “castigados” que otros, como es el caso de la familia Kirchner y sus allegados. Los temas más expuestos, ventilados y explosivos, son la corrupción, los negocios turbios y abusos de poder de muchos de los integrantes de los gobiernos sin distinción política y que se repiten a lo largo de la historia más reciente del país.

Por Conrado Viacava

D 76
MAGAZINED 77

un antes y un después CASO CABEZAS, para la revista NOTICIAS

El periodista Héctor D’Amico, quien fue director de la revista de 1994 a 1999 decía en el libro Noticias bajo fuego de Gustavo González: “Estoy seguro que, sin el menemismo NOTICIAS no hubiese existido” (en referencia a los escandalosos e indecentes años del gobierno del presidente Carlos Saúl Menem) pero seguramente sin el Caso Cabezas tampoco: fue el caso mafioso que conmovió a los argentinos.

José Luis Cabezas, fotógrafo de la revista desde 1989, obtuvo, en el verano de 1996, las primeras fotos públicas del empresario Alfredo Yabrán, quien no permitía a los medios sacarle fotos y ya tenía en la mira a la

revista. Estas imágenes terminaron de exponer públicamente al empresario que había sido el objeto de importantes investigaciones periodísticas sobre su presunta implicación en casos de corrupción política y había sido acusado por el entonces ministro de economía Domingo Cavallo de ser «jefe de una mafia enquistada en el poder».

La foto del enigmático y poderoso Yabrán, uno de los hombres más poderosos y cercano al gobierno, fue portada de la revista Noticias el 3 de marzo de 1996.

En la madruga del sábado 25 de enero de 1997, el fotógrafo de la revista, José Luis Cabezas salió de

D 78
MAGAZINED 79

una fiesta en la localidad bonaerense de Pinamar organizada por el empresario postal Oscar Andreani. A las 5 de la mañana, un grupo de desconocidos lo esperó frente al departamento en el que vivía cubriendo la temporada. Lo rodearon, lo golpearon y se lo llevaron a las afueras.

“…Estacionaron en un camino que conduce a la laguna La Salada Grande, frente a una cava de dos metros de profundidad. Allí lo esposaron, le dispararon dos balazos e incendiaron el vehículo con su cuerpo adentro…” (de Noticias bajo fuego)

La portada de NOTICIAS del 31 de enero de 1997 fue negra y el

artículo se título: El crimen de todos. Un crimen infame que conmocionó el país.

Semana a semana, Noticias siguió las pistas, las causas, los avances en la investigación del asesinato de Cabezas. Hubo decenas de portadas. Durante casi tres años el logo de la revista llevó una banda contando las “semanas de impunidad”.

El 5 de febrero del año 2000, NOTICIAS sacó una edición histórica: se había conocido la sentencia de los culpables del asesinato, dos años después de que el propio Yabrán se lo encontró muerto, supuesto suicidio, en una estancia de la provincia de Entre Ríos.

Revistas que provocan - Norberto Angeletti / Alberto Oliva - Editorial Planeta Noticias bajo fuego - Gustavo González - Editorial Planeta Cabezas, un periodista, un crimen, un país - Gabriel Michi - Editorial Planeta Noticias.perfil.com

MAGAZINED 80
MAGAZINED 81

¿Cuál es el estado de situación en los medios después del “periodismo de guerra” que ha dominado la Argentina en el siglo XXI? ¿Cómo es el mundo real de los que toman decisiones periodísticas en los tiempos de la posverdad?

El nuevo libro de Jorge Fontevecchia responde esas preguntas en un extenso trabajo de campo sobre la prensa, el poder y la libertad de expresión. Periodismo y verdad. Conversaciones con los que mandan en los medios se propone refundar la noción de objetividad periodística y superar la polarización estéril entre una visión positivista de la objetividad y un relativismo absoluto. Como en la ciencia, donde la verdad es la que se alcanza a través del método científico, Periodismo y verdad plantea que el periodismo debe dar con un método que permita la definición de una verdad compartida. Fontevecchia, recorre cuarenta años de relación entre la prensa y el poder político y nos hace pensar mejor una profesión jaqueada por los fake news y los hechos alternativos.

Título: Periodismo y verdad Autor: Jorge Fontevecchia Editorial: Ediciones Paidós MAGAZINED 82
www.d-revistas.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.