Está en la página 1de 177

Hutocuidado gestilo

de uida saludable
Por la salud yel bienestar del uniuersitaria
Benavides / Ceballos /Colina/ Esparza/ García/
García/ Guzmán/ Juárez / Medellín / Medina/ Quiroga /
Rodríguez/ Salazar / Sánchez /Segura/ Villarreal
Primera edición 2009

UNI VERS IDAD A UT ÓNO MA DE N UEVO L EÓ N


- --~~-- ---~---------·
ONIVERSIDAD AuTóNOMA de NuEvo LEóN

Autocuidado
y estilo de vida
saludable
Por la salud y bienestar del universitario
{INIVERSIDAD AUTÓNOMA de NUEVO L EÓN

Autocuidado
y estilo de vida
saludable
Por la salud y bienestar del universitario
Raquel Alicia Benavides Torres
Oswaldo Ceballos Gurrola
Blanca Rosa Colina Torres
Santiaga Enriqueta Esparza Almanza
.María de los Ángeles García Garza
Emma Bertha García Quintanilla
Francisco Rafael Guzmán Facundo
Guillermina Juárez Villalobos
Alpha Berenice .Medellín Guerrero
Rosa Elena .Medina Rodríguez
.Miguel Ángel Quiroga García
Idalia Rodríguez Delgado
Raúl Gabino Salazar .Montalvo
Juan Carlos Sánchez Sosa
Jaime Segura Gómez
.María Elena Villarreal González

PRIMERA REIMPRESIÓN
MÉXICO, 2016

GRUPO EDITORIAL PATRIA


Para establecer comunicación
con nosotros puede hacerlo por:
correo:
Renacimiento 180, Col. San Juan
Tlihu aca, Azcapotzalco,
02400, México, D.F.

fax pedidos:
(01 55) 5354 9109 • 5354 9102

e-mail:
info@ed itorialpatria.com.mx

home page:
www.editorialpatria.com.mx

Edición autorizada por:


Copyright © 2009, Universidad Autónoma de Nuevo León

Coordinación general:
Luz Natalia Berrún Castañón
Revisora académica:
Gabriela Adriana Elizondo Regalado
Enl ace editorial:
María Magdalena Crispín Garza

Gerente editorial: Javier Enrique Callejas


Editor: Salvador Torres Díaz
Diseño de interiores: Juan Castro Salgado / TROCAS

Diseño de portada: José Luis Martínez Méndoza


Ilustración en portada: Reyna Anel Urquidi Ramírez
Imágenes: Jupiter Images Unl imited

Autocuidado y estilo de vida saludable. Por la salud y el bienestar del universitario


Derechos reservados:
© 2009, Raquel Alicia Benavides Torres, Oswaldo Ceballos Gurrola, Blanca Rosa Colina
Torres, Santiaga Enriqueta Esparza Almanza, María de los Ángeles García Garza,
Emma Bertha García Quintanilla, Francisco Rafael Guzmán Facundo, Guille1mina Juárez
Villalobos, Alpha Berenice Medellín Guerrero, Rosa Elena Medina Rodríguez, Miguel
Ángel Quiroga García, Idalia Rodríguez Delgado, Raúl Gabino Salazar Montalvo, Juan
Carlos Sánchez Sosa, Jaime Segura Gómez, María Elena Villarreal González
© 2009, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C. V.
Renacimiento 180, Colonia San J uan Tlihuaca,
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana


Registro núm. 43

ISBN: 978-607-438-046-0

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente


obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo
y por escrito del editor.

Impreso en México
Printed in Mexico

Primera edición: 2009


Primera reimpresión: 2016
PRESENTACIÓN

Las más recientes tendencias internacionales en el ámbito educativo, refuerzan la importancia de que los currículos
fomenten la formación integral de la persona, a partir del dominio de competencias generales que propicien una
práctica profesional exitosa, en el escenario cambiante del mundo laboral y de la<, ocupaciones.
Conforme a Jo anterior, el Modelo Educativo de la UANL propone -entre otras estrategias instituciona-
:es- planear y desarrollar los procesos educativos en la perspectiva de la formación integral centrada en el
aprendizaje, así como establecer esquemas curriculares y cocurriculares que propicien el desarrollo de com-
petencias generales y específicas para el aprendizaje autónomo.
En este contexto, el Área Curricular Formación General Universitaria incorpora el desarrollo de compe-
tencias generales en todos los programas educativos que ofrece la UANL, a través de unidades de aprendizaje
fundamentales (obligatorias) y complementarias (optativas), lo que permite a sus estudiantes contar con el
aporte cognoscitivo, axiológico, social y humano necesario para su desempeño profesional.
Las unidades de aprendizaje fundamentales del Área Curricular Formación General Universitaria son:
Competencia comunicativa, Aplicación de las tecnologías de información, Apreciación a las artes, Ambiente
} sustentabilidad, Contexto social de la profesión y Ética, sociedad y profesión. Por otra parte, las unidades
de aprendizaje complementarias se agrupan en los siguientes tópicos selectos: ciencias sociales, artes y hu-
manidades; desarrollo humano, salud y deportes; desarrollo académico y profesional; y lenguas y culturas
extranjeras.
Estas unidades de aprendizaje complementan \as formaciones específicas de las carreras, amplían la visión
del estudiante y tienen un carácter polivalente, además de fortalecer la flexibilidad curricular.
Como un valioso apoyo para los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los libros de la
Colección Formación General Universitaria que en este año se editan contribuyen a su formación integral, y
con ello, a hacer realidad los postulados de la Visión 2012 UANL.
,ii

PREFACIO

En el contexto de las sociedades del conocimiento sustentable, la Universidad Autónoma de


Nuevo León crea el Programa Universidad Saludable, con el objetivo de fomentar conoci-
mientos, habilidades y destrezas para el autocuidado encaminado a acciones concretas para
los estudiantes, académicos y trabajadores, con una cultura que promueva su salud integral,
contemplando los siguientes ejes: aspectos psicosociales, aspectos ambientales, salud bucal
y alimentación, actividad física y la prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco;
el cual se sustenta en el Plan de Desarrollo Institucional, reglamento interno de la Univer-
sidad y la Visión UANL 2012. ,
La Universidad Autónoma de Nuevo León plantea, dentro del Area Curricular Formación
General Universitaria, el ofrecer respuesta a las necesidades académicas, sociales y cultu-
rales actuales a las que se enfrenta el estudiante universitario. La UANL considera a la edu-
cación como un factor estratégico para lograr el desarrollo sustentable, comprometiéndose
con los estudiantes a la formación integral en donde además de las disciplinas académicas
se incorporen aspectos culturales, deportivos , recreativos, de salud y de desarrollo que fo-
menten una vida sana. Por tal motivo, la unidad de aprendizaje Autocuidado y estilo de
vida saludable se inserta en la concepción multidimensional del ser humano, que orienta la
formación integral de los estudiantes de nuestra Máxima Casa de Estudios.
ix

TABLA DE CONTENIDO

Unidad 1 Elementos para el autocuidado. Estilo de vida saludable . . . . . . . . . . . . 2


Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1 Elementos para el Autocuidado ...... . ........................... . ............... .
1.2 Estilo de vida saludable ................ . .. . ........ .. . .. ................. ... ... .
Res umen .... ... ...... . ....... . ................. . ... . . .. . . ........ .. . ... ... 10
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Unidad 2 Habilidades psicosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


Introducción ................... . .. .... ...................... . ...... .. ....... .. 16
2.1 Desarrollo de habilidades psicosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2 Conductas sexuales responsables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Resumen ............................................................. . .... 37
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Unidad 3 Salud ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41


Introducción ......... . ...... .. ................... . .. . ........ .... ..... ... .... . 44
3.1 El agua y sus contaminantes ....... . ..... ..... .. ...... .......... . ..... . .. ..... 44
3.2 El aire y sus contaminantes .................... . .............................. 51
3.3 Fauna nociva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Resumen ..... . ........................ ..... .... . ........................... 62
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Unidad 4 Alimentación saludable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64


Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.1 Cómo integrar una dieta correcta ........................... .. ... . ..... : . . . . . . . 68
4.2 Factores de riesgo en la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.3 Selección, compra y preparación de a limentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Resumen .. . ...... . .. . ................................................... . . 92
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Unidad 5 Salud bucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98


Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.1 Elementos de la cavidad bucal y su importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.2 Enfe rmedades bucales más comunes y sus causas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.3 Métodos de prevención de las enfermedades de la cavidad bucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5.4 Hábitos que deterioran la salud bucal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Bibliografía 115
Tabla de contenido
X

Unidad 6 Acitividad física para un estilo de vida saludable. . . . . . . . . . . . . . . . 116


Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.1 Beneficios de la práctica de la actividad física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.2 Condición física saludable ........ .. ..................... . ..... . .... . . . ...... 121
6.3 Hábitos de ejercitación física en tu vida actual y futura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.4 Promoción del ejercicio en tu entorno social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas . . . . . . . . . . . . 132


Introducción .. . ......... . ....................... . ... . ............... . ........ 136
7 .1 Conceptualización básica de la farmacodependencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
7.2 Etapas de la adicción . .... . ...... ... ... . ........................... . . . . . .... 137
7.3 Consecuencias del consumo de drogas . . ....... . . . .. . ......... . . . ..... . ... . .. . . 141
7.4 Detección oportuna de riesgos . . .... . . .. ...... . ............ . ..... . . . ... . .. . ... 149
7 .5 Clasificación del consumo de tabaco y alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
7 .6 Motivaciones para el consumo de tabaco y alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
7.7 Formas de rechazo . . ..... . .. . .................................... . . . .... . . 161
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

..
Mapa conceptual del curso
Autocuidado y estilo de vida saludable

Para adquirir las siguientes competencias:

Habilidad para reconocer las


amenazas al entorno social y ~
...
Capacidad para la resolución
de problemas y la adecuada
.. Habilidad para la generación
y aplicación del
ecológico desde los ámbitos
toma de decisiones " conocimiento
profesional y humano

f
A través de

,r
·~ 1 '"' ' .. ,,.
Prevención de
Introducción al Habilidades Salud Actividad
Alimentación Salud bucal alcohol, tabaco
autocuidado psicosociales ambiental física
y drogas

Capacidad para 1~
+
Capacidad para generar
un programa personal
.. Capacidad
autodiagnosticarse ... "' para autoevaluarse
de mejora
Elementos para
Estilo de vida
Contenido temático
Introducción
1. 1 E leme ntos p ara el A utocui dado
1.2 Estilo de vida saludable
Bibliografía

Competencias genéricas
• Analiza y discute en grupos sobre la importancia del
autocuidado y un estilo de vida saludable.
• Valora inicialmente su estilo de vida, en la perspectiva
de modificar actitudes y hábitos que afectan su salud y
su entorno.

Competencia de la unidad
En esta unidad el estudiante:
• Reconoce la importancia del autocuidado para el desa-
rrollo de un estilo de vida saludable.
• Identifica las necesidades de autocuidado, barreras y fa-
cilitadores para desarrollar un estilo de vida saludable.

Elementos de la competencia
En el desarrollo de la competencia,
el estudiante:
• Identifica los elementos del autocuidado.
• Distingue las características de un estilo de vida salu-
dable.
• Analiza los conceptos de autocuidado y estilo de vida
saludable, en función de mej orar su calidad de vida.
Unidad
el autocuidado.
saludable
Evidencias de aprendizaje
En el desempeño de la competencia el estudiante:

• Diseña y elabora una tabla de Word o Excel sobre las


conductas de riesgo y las consecuencias negativas en
la salud y los hábitos de estudio.
• Elabora un reporte sobre los resultados satisfactorios
de su plan de mejora.
Autocuidado y estilo de vida saludable
4

Introducción
En este apartado analizamos las pautas generales y específicas necesarias para potenciar un autocuidado y
un estilo de vida saludable. En principio partiremos del marco genérico de lo que se denomina "Autocuidado
y estilo de vida saludable".

Elementos para el autocuidado


Orem ( 1985) define el autocuidado como la práctica de actividades que las personas inician y realizan para el
mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar, es así que cuando hablamos de autocuidado, nos referimos
a un conjunto de decisiones y acciones adoptadas por los jóvenes universitarios para ejercer un mayor control
sobre sus estilos de vida, forjando un futuro más saludable a través de tres principios:
• Autocuidado: decisiones que el individuo toma en beneficio de su propia salud.
• Ayuda mutua: acciones que las personas realizan para ayudarse unas a otras.
• Entornos sanos: creación de las condiciones y ambientes que favorecen la salud y el bienestar general.
Algunos ejemplos de actividades de autocuidado son: inscribirte en un gimnasio para mejorar tu condición
física, iniciar un plan de alimentación que te permita bajar de peso, leer un libro en un parque para salir de la
rutina, ir periódicamente al médico, disminuir el número de bebidas alcohólicas que ingieres y no manejar bajo
la influencia del alcohol.

ACTIVIDAD 1
Conductas de riesgo y consecuencias negativas

Instrucciones:
• En equipo de tres personas hagan una busqueda en Internet, libros o revistas especializadas acerca
de las conductas de riesgo para la salud de los jóvenes y las consecuencias negativas que pueden
tener.
• Con base en Ía información obtenida deberán llenar el recuadro siguiente.
• Tomando como base la información de esta unidad y la información recabada en el recuadro,
deberán realizar una conclusión grupal por escrito (una cuartilla como máximo) que se presentará
ante el grupo.
• Entreguen al maestro(a) el recuadro y la conclusión.

_J
*Revisar definiciones en la siguiente página.
Unidad 1 Elementos para el autocuidado. Estilo de vida saludable
5

Definiciones:
• Fuente de información: referencia de donde se obtuvo la información.
• Conducta de riesgo: se refiere a las actividades nocivas para la salud que algunos jóvenes realizan.
• Consecuencias negativas: es la consecuencia inmediata, a mediano o largo plazo que se presenta si
se continúa con la conducta de riesgo.
• Factores de riesgo: son aquellas circunstancias. características, contexto, etcétera, que propician
una conducta de riesgo.
• Factores protectores: son circunstancias, características, contexto, etc., que previenen la conducta
de riesgo.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrón.ica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacadern.icosenlinea-gep.corn.mx/

Estilo de vida saludable


Estilo de vida saludable es aquel que permite introducir en la manera de vivir de las personas pautas de conduc-
ta, tanto individuales como colectivas, que de forma cotidiana mejoran su calidad de vida.
Es evidente que en los jóvenes universitarios como tú existen diversos factores de riesgo que originan el de-
sarrollo de conductas no saludables como la presión de los amigos, el medio ambiente (ruido y contaminación
de antros y bares), el bombardeo de los medios de comunicación que incitan al desarrollo de estilos de vida
no saludables. Sin embargo, también existen factores protectores que son aquellos que previenen o te protegen
de realizar una conducta de riesgo. Un ejemplo de éstos sería la comunicación con tus padres, el apoyo de los
amigos, y fortalecer habilidades personales como la autoestima, asertividad o autoeficacia entre otras.
Las pautas de conducta son influenciadas por hábitos, costumbres, modas, valores existentes y dominantes;
estos factores tienen como característica común que son aprendidos y por tanto modificables a lo largo de toda
la vida.
Es por ello que resulta evidente la necesidad de conocer tus hábitos, costumbres, modas y valores que de-
terminan tus pautas de conducta.
Entre los elementos que favorecen la adopción de un estilo de vida saludable en los jóvenes destacan:
• Hábitos culturales y deportivos en el uso del tiempo libre
• Hábitos de alimentación saludables
• Hábitos correctos en el cuidado de la salud bucal, entre otros.
Por otra parte, se han detectado prácticas de riesgo para la salud, destacando por su importancia entre los
jóvenes:
• Abuso de drogas, alcohol y tabaco
• Cultura de la violencia, agresividad, estrés
• Conducta sexual riesgosa
• Hábitos que perjudican la salud ambiental, y provocan el exceso de contaminantes en el medio ambiente
como el humo del cigarro, uso de aerosoles, uso de bolsas plásticas, entre otras. El daño al medio am-
biente producido por estas conductas provoca limitaciones en el desarrollo de estilos de vida saludables
como el realizar ejercicio en un ambiente no purificado.
La generación y desarrollo de un estilo de vida saludable depende fundamentalmente de la toma de deci-
siones que de manera autónoma elijas para mejorar tu salud y calidad de vida, a través de la modificación y
Autocuidado y estilo de vida saludable
6

reorientaci6n de hábitos y conductas de riesgo, las cuales cambiarás por factores de protección; esto requiere
de una autoevaluación y planeación de conductas saludables.
Como premisa queremos que te autoevalúes y reconozcas los elementos que conforman tu estilo de vida
actual, y los compares con un modelo de estilo de vida saludable.

ACTIVIDAD 2
l. Observa con detenimiento el video Estilos de vida en los jóvenes; posteriormente reflexiona y respon-
de a las siguientes preguntas:

¿Qué les recomendarías a los jóvenes del video para que cambiaran su estilo de vida?

En lo personal
a) ¿Cuáles son las principales barreras que están relacionadas con aspectos físicos, sociales, materiales, am-
l
bientales, de tiempo, seguridad, capacidad y c:tisfrute, que te impiden desarrollar un estilo de vida activo y
saludable? 1

L
b) ¿Cuáles son los principales aspectos físicos, sociales, materiales, ambientales, de tiempo, seguridad, ca-
pacidad y disfrute, que te facilitan desarrollar un estilo de vida activo y saludable?

2. De acuerdo con tus respuestas elabora un breve escrito de dos cuartillas máximo acerca de cómo
1
desarrollar un estilo de vida activo y saludable. Preséntala al maestro(a) cuando te lo pida.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contra-
seña, dar clic en UANL y ubicar el Libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.corn.mx/

Cuestionario de Perfil de Autocuidado y Estilo de Vida Saludable


Para que el joven universitario evalúe su autocuidado y estilo de vida se presenta el Cuestionario de Perfil de
Autocuidado y Estilo de Vida Saludable [PEVS]; este cuestionario permite una autoevaluación diagnóstica
de los seis temas centrales de este curso; habilidades psicosociales, salud ambiental, alimentación, salud oral,
actividad física y prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas, con el fin de que el estudiante desarrolle
conocimientos, habilidades y destrezas para la mejora de su autocuidado y estilo de vida saludable.

ACTIVIDAD 3
Este cuestionario contiene oraciones acerca de tu estilo de vida o hábitos personales presentes. Por fa-
vor, responde a cada oración lo más exacto posible y trata de no pas;ir por alto ninguna oración. Indica la
frecuencia que tú le dedicas a cada conducta o costumbre, haciendo un círculo alrededor de la respuesta
correcta donde; 1 es NUNCA, 2 ALGUNA VEZ, 3 FRECUENTEMENTE y 4 RUTINARIAMEN-
TE. Posteriormente realiza la sumatoria de cada uno de los estilos de vida y obtén tu calificación multi-
plica el puntaje por cien y divídelo entre el valor que se indica para cada estilo de vida. En cuanto más
se acerque tu puntaje a 100, mejor es tu estilo de vida.
Unidad 1 Elementos para el autocuidado. Estilo de vida saludable
7

Responsabilidad en autocuidado

l. Informo a un doctor(a) o a otro profesional de la salud acerca de cualquier señal


2 3 4
inusual o síntoma extraño.

2. Leo o veo programas de televisión acerca del mejoramiento de la salud. 2 3 4

3. Examino mi cuerpo por lo menos mensualmente, por cambios físicos o señales peli-
2 3 4
grosas.

4. Pido información a los profesionales de la salud sobre cómo tener buen cuidado de
2 3 4
mí mismo(a).

5. Asisto a programas educacionales sobre el cuidado de salud personal. 2 3 4

6. Busco orientación o consejo cuando es necesario. 2 3 4

Calificación = ____ (sumatoria de puntaje) X 100/24 = _ _ _ _ (O - 100)

7. Sigo un programa de ejercicios planificado. 2 3 4

8. Hago ejercicio vigoroso por 20 o más minutos, por lo menos tres veces a la semana
(tales como caminar rápidamente, andar en bicicleta, aeróbico o usar maquina esca- 2 3 4
ladora).

9. Realizo actividades físicas livianas a moderadas (tales como caminar continuamente


2 3 4
de 30 a 40 minutos, cinco o más veces a la semana).

l O. Hago ejercicio para estirar los músculos por lo menos tres veces a la semana. 2 3 4

11. Examino mi pulso cuando estoy hac iendo ejercicio. 2 3 4

12. Alcanzo mi pulso cardiaco objetivo cuando hago ejercicio. 2 3 4

Calificación= _ _ _ _ (sumatoria de puntaje) X 100/24 = _ __ _ (O - 100)

13. Escojo una dieta baja en grasa, grasas saturadas y colesterol. 2 3 4

14. Evito comer dulces o alimentos altos en azúcar. 2 3 4

15. Como de seis a 11 porciones de pan, cereales, arroz o pasta (fideos) todos los días. 2 3 4

16. Como de dos a cuatro porciones de fruta todos los días. 2 3 4

17. Como de tres a ci neo porciones de vegetales todos los días. 2 3 4

18. Como de dos a tres porciones de leche, yogurt o queso cada día. 2 3 4

19. Como solamente de dos a tres porciones de carne, aves, pescado, frijoles, huevos y
2 3 4
nueces todos los días. •

20. Tomo el desayuno en las mañanas. 2 3 4

Calfficación = _ __ (sumatoria de puntaje) X 100/32 = _ _ _ _ (O - 100)


Autocuidado y estilo de vida saludable
8

¡_ _ _
Cuando me sepillo los dientes no me sangran las encías
2 1. No me sangran las encías cuando me cepillo los dientes. 2 3 4
22. Me cepillo los dientes tres veces al día. 2 3 4
23. Recibo atención odontológica dos veces al año. 2 3 4
24. Utilizo el hilo dental en mi higiene bucal. 2 3 4

Calificación = ____(sumatoria de puntaje) X 100/16 = _ _ _ _ (O - 100)

25. Discuto mis problemas y preocupaciones con mi familia o amigos. 2 3 4


26. Elogio fácilmente a otras personas por sus éxitos. 2 3 4
27. Mantengo relaciones significativas y enriquecedoras. 2 3 4
28. Paso tiempo con mis mejores amigos. 2 3 4
29. Se me hace fácil demostrar preocupación, amor y cariño a otros. 2 3 4
30. Toco y soy tocado por las personas que me importan. 2 3 4
31. Busco la manera de llenar mis necesidades de relación conmigo mismo. 2 3 4
32. Me pongo de acuerdo con otros por medio del diálogo y compromiso. 2 3 4

Calificación = _ _ _ _ (sumatoria de puntaje) X 100/32 = _ _ _ _ (O - 100)

33 . Duermo de seis a ocho horas diarias. 2 3 4


34. Tomo algún tiempo para relajarme todos los días. 2 3 4
35. Acepto aquellas cosas en mi vida que yo no puedo cambiar. 2 3 4
36. Uso métodos específicos para controlar mi tensión. 2 3 4
37. Mantengo un balance del tiempo entre trabajo y pasatiempo. 2 3 4
38. Practico relajación o meditación por 15-20 minutos diariamente. 2 3 4
39. Mantengo un baÍance para prevenir el cansancio. 2 3 4

Calificación= _ _ _ _ (sumatoria de puntaje) X 100/28 = ___ _ (0 - 100)

40. Utilizo diferentes estrategias para evitar consumir tabaco y alcohol en exceso. 2 3 4
r -
4 1. Cuando estoy con alguien que está fumando, le recomiendo no lo haga por su salud
2 3 4
y por lamía.
42. Evito el consumo en exceso de bebidas que contengan alcohol (vino, cerveza,
2 3 4
tequila, vodka).
t
43. Rechazo la oferta de cualquier tipo de droga ilícita. 2 3 4
44. Evito fumar cigarrillos. 2 3 4
45. Digo "no" cuando me ofrecen alcohol o tabaco. 1 2 3 4

• Calificación = _ _ __ (sumatoria de puntaje) X 100/24 = _ _ _ _ (O - 100)


Unidad 1 Elementos para el autocuidado. Estilo de vida saludable
9

46. Me informo de los contaminantes del aire que hay donde vivo o trabajo. 2 3 4
47. Me intereso por los tipos de contaminantes que están en el aire, en el agua y en la
tierra en el área donde vivo. 2 3 4

48. Asisto a programas educativos sobre el cuidado del ambiente. 2 3 4


49. Participo en algún tipo de actividad para proteger el medio ambiente. 2 3 4

50. Discuto con mi familia sobre las enfermedades transmitidas por la fau na nociva. 2 3 4

1 Calificación = ___ _ (sumatoria de puntaje) X 100/20 = ___ _ (O - 100)

[
Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, g rupo, fecha y facu ltad, puedes imprimir ~u for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.rnx/

ACTIVIDAD 4
Espiral de autocuidado y estilo de vida saludable

Luego de realizar la sumato1ia de cada uno


de los estilos de vida y de obtener tu califi-
..'
cación (0 - 100), colócala y une cada pun-
tuación que hayas obtenido con una línea
en la Figura 1.1 , con el fin de cotejar tus
resultados, entre mayor puntuación mejor
es tu estilo de vida.

Figura 1. 1
Espiral de autocuidado y estilo de vida saludable.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.eom.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
10

ACTIVIDAD 5
Considerando los resultados del ejercicio espiral de autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguien-
te tabla enlista los estilos de vida que consideras más importantes modificar.

Recuerda que para que tu salud y hábitos de estudio sean los mejores es importante mantener todos los
estilos de vida saludables al 100%.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/

Resumen
Autocuidado es el conjunto de decisiones y acciones adoptadas por las personas para ejercer un mayor control
sobre su estilo de vida, forjando un futuro más saludable.
Estilo de vida saludable es aquel que permite introducir en la manera de vivir de las personas ciertas pautas de
conducta sobre protección de la salud que, tanto individual como colectivamente, mejoran la calidad de vida.

Mapa conceptual del curso


Autocuidado y estilo de vida saludable

Para adquirir las siguientes competencias:

Habilidad para reconocer las Capacidad para la resolución Habilidad para la generación
amenazas al entorno social y
,. ~

de problemas y la adecuada --, y aplicación del


ecológico desde los ámbitos
profesional y humano
"" toma de decisiones conocimiento

-
t
A través de

,,. ,r ,r 1 ,r r ,r
Prevención de
Introducción al Habilidades Salud Actividad
Alimentación Salud bucal tabaco, alcohol
autocuidado psicosociales ambiental física
y drogas

¡
Capacidad para generar
Capacidad para ... un programa personal ,.... Capacidad
para autoevaluarse
autodiagnosticarse ""' de mejora
Unidad 1 Elementos para el autocuidado. Estilo de vida saludable
11

ACTIVIDAD 6
Plan de mejora de autocuidado y estilo de vida

Con base en el contenido de esta unidad, plantea un objetivo y describe cinco actividades que te propones
realizar durante el desarrollo de este curso para iniciar el cambio y mejorar
1. Objetivo: tu objetivo debe indicar lo que quieres lograr durante el periodo en que cursas esta materia.
2. Actividades: enlista las actividades en la parte derecha del cuadro l.
3. ¿Quién?: en caso de que necesites asesoría o apoyo de alguien describe de qué personas (personal de
salud, profesor, familia, amigos, etc.).
4. ¿Cuándo?: es importante que las actividades que realices tengan un plazo que te ayuda a organizar
tus actividades para cumplir con el objetivo planteado.
5. ¿Qué se necesita? Analiza si requieres de recursos materiales o espacios físicos para cumplir tu acti-
vidad.
Responde lo que se pide y sé honesto al medir tu desempeño.

Objetivos de referencia 3
4

Actividad ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué se necesita? 25% 50% 75% 100%


J_

2
r
Desempeño

-
+

3
+-

Una vez que has concluido el llenado de la tabla del Plan de mejora, elabora un reporte de tres cuartillas
sobre los resultados satisfactorios que hayas obtenido en tu p_lan de mejora, menciona además los aspec-
tos que no has logrado superar y que requieren esfuerzo adicional o ayuda de otra persona. Presenta al
maestro tu reporte cuando lo solicite.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contra-
seña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
12

Guía de observación para evaluar el desempeño


Verifirn tus al'llnces para que cono::,cas tu desempeFi.o sobre los temas de esta unidad. Indica con una palomita
./silo has logrado.

¿Ente ndiste el concepto de autocuidado? ( )


¿Aplicas el autocuidado en forma cotidiana? ( )
¿Comprendes el concepto de estilo de vida saludable? ( )
¿Reconoces en tu contexto las conductas de riesgo y sus consecuencias? ( )
¿,Recapacitas sobre los elementos que favorecen un estilo de vida saludable? ( )
¿Reflexionas sobre tu estilo de vida? ( )
¿,Evitas riesgos a la salud? ( )
¿El iminas las barreras que te impiden tener un estilo de vida saludable? ( )
¿Consideras los aspectos que facilitan un estilo de vida saludable? ( )
¿Examinas frecuentemente cada reactivo del PEVS? (
Tomas decisiones para tener un estilo de vida saludable en:
Actividad física ( )
Nutrición (
Salud bucal ( )
Relaciones interpersonales ( )
Manejo del estrés ( )
Evitar el consumo de tabaco, alcohol o drogas )

Lista de cotejo
Ésta es la lista de actividades propuesta en la unidad. Verifica tu avance indicando con una palomita ./ si lo
has logrado.

Actividad 1. Conductas de riesgo y consecue ncias negativas ( )


Actividad 2. Preguntas para reflexió n después del video ( )
Actividad 2.1 Resumen acerca de cómo desarrollar un estilo de vida saludable ( )
Actividad 3. Cuestionario de Perfil de Autocuidado y Estilo de Vida Saludable ( )
Actividad 4. Espiral de autocuidado y estilo de vida saludable ( )
Actividad 5. Lista de estilos de vida a modificar ( )
Activid ad 6. Plan de mejora ( )
Unidad 1 Elementos para el autocuidado. Estilo de vida saludable
13

Bibliografía
ÁLVAREZ, J. (2004), Los jóvenes y sus hábitos de salud. Una investigación psicológica e intervención educa-
tiva, Trillas, México.
AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICI E (ACSM, 1999), "Manual ACSM para la valoración y prescripción
del ejercicio", Paidotribo.
CEBALLOS, O., Álvarez J ., Torres A. y Zaragoza J . (2008), Actividadfísica y calidad de vida en jóvenes, adultos
y adultos mayores, Trillas, México.
ÜREM, D.E. (1985). Nursing Concepts of Practice, McGraw-Hill, Inc., E U.
WALTER, S.N., Sechrist, K. y Pender, N. (1995), Cuestionario de Estilos de Vida JI. Instrumento no publica-
do.
Habilidades
Contenido temático
Introducción
2.1 Desarrollo de habilidades psicosociales
2.2 Conductas sexuales responsables
Bibliografía

Competencia de l e 11 nidad
En esta unidad el estudiante:
• Toma decisiones apropiadas ante diversas situaciones
que se le presentan en los ámbitos familiar, escolar y
social, mediante el desarrollo de habilidades psicoso-
ciales.
• Desarrolla habilidades que le permitan adoptar con-
ductas sexuales responsables para la prevención de
embarazos no deseados y VIH/SIDA.

Elementos de la cornnetenc:a
En el desarrollo de la competencia,
el estudiante:
• Identifica, en su contexto, los problemas relacionados
con el estrés a los que se enfrentan los jóvenes.
• Aplica técnicas de relajación, habilidades para resolu-
ción de problemas y habilidades en el desarrollo de la
autoestima.
• Realiza una autoevaluación de situaciones estresan-
tes, situaciones conflictivas y el desarrollo de la au-
toestima.
• Descubre las características y cualidades de los com-
pañeros y de sí mismo.
• Incrementa su conocimiento acerca de los diversos
métodos anticonceptivos.
• Compara los signos y síntomas más frecuentes de las
ITS e incrementa el conocimiento acerca de éstas.
Unidad
psicosociales 2

• Incrementa su percepción de vulnerabilidad hacia el


VIH/SIDA.

• Incrementa el conocimiento acerca del VIH/SIDA y


disipa cualquier mito.

Evidencias de aprendizaje
En el desempeño de la competencia el estudiante:

• Elabora un esquema conceptual integrando los factores


explicativos del modelo teórico planteado en la unidad
y participa en clase en un debate en tomo al modelo
explicativo de estrés familiar en la adolescencia.
• Realiza una búsqueda bibliográfica acerca del estrés
y las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de
las personas que están estresadas, comparte esta infor-
mación con el resto del grupo y participa en un debate
entre los compañeros.
• Desarrolla la habilidad de entrar en un estado de re-
lajación física a través de la práctica de los ejercicios
diseñados para ello.
• Autoevalúa los niveles de estrés, antes y después de
aplicar la técnica de relajación, para hacer un compa-
rativo de lo aprendido.
• Realiza una búsqueda bibliográfica de qué es un con-
flicto y las consecuencias físicas, psicológícas y socia-
les de las personas que están en situaciones estresantes,
comparte esta información con el resto del grupo de
clase y participa en un debate con sus compañeros.
• Resuelve situaciones conflictivas, a través de escena-
rios ficticios.
• Practica el uso correcto del condón.
• Autoevalúa sus conocimientos acerca del VIll/SIDA y
corrige cualquier información errónea.

Autocuidado y estilo de vida saludable
16

Introducción
En este capítulo analizamos la influencia en la salud de los factores psicosociales que inciden en el estableci-
miento de estilos de vida saludables de la comunidad universitaria, con la finalidad de mantener y/o propiciar
los mecanismos pertinentes que promuevan hábitos saludables a través del desarrollo de habilidades personales
y sociales de manejo de estrés, resolución de problemas, autoestima y conductas sexuales responsables.

2. 1 Desarrollo de habilidades psicosociales


El desarrollo de habilidades psicosociales permite al alumno insertarse en un medio social cada vez más deman-
dante, el cual en ocasiones propicia entornos estresantes (familiares, escolares y sociales). Si el j oven carece de
recursos de protección tales como: el manejo adecuado del estrés, desarrollo de habilidades para resolver sus pro-
pios conflictos y las evaluaciones que hace de sí mismo; le pueden traer grandes repercusiones, como la implica-
ción en conductas de riesgo, como el consumo de drogas y la participación en conductas violentas y delictivas.
La incidencia de problemas relacionados con el estrés se ha incrementado significativamente en estas dos
últimas décadas. Las investigaciones en este campo indican que se ha producido un aumento importante de
problemas conductuales, desórdenes psicológicos y conductas de riesgo relacionado con el estrés. Los grandes
cambios y crisis que se producen en la vida familiar, la competitividad académica, así como el cambio de roles
en los jóvenes producto de la globalización, son algunos de los factores que explican el incremento de estrés en
jóvenes (Musitu, et al., 2001).
El aumento de estrés en la adolescencia se origina, en parte, por el rápido desplazamiento de una sociedad in-
dustrial a una posindustrial en la que la preocupación de los adultos se dirige actualmente hacia sus propias metas
laborales y de ocio, en detrimento de las necesidades de los jóvenes. Moral y Ovejero (2004) señalan que actual-
mente los jóvenes viven en una crisis cuya etiología no descansa en una revolución tormentosa interior, sino en la
propia raigambre multidimensional de sus conflictos; para estos autores el joven vive en un estado de moratoria so-
cial producto de la posmodernidad y la globalización, como resultado de esta crisis social el joven contemporáneo
no emigra hacia la condición de adulto en el tiempo en que la sociedad pareciera dictar como conveniente, perma-
neciendo en un tiempo de conflictos en donde el joven puede optar por adaptarse o reaccionar a esta prolongación
del tiempo social de la juventud. Al adaptarse, el joven hace uso de mecanismos distractores creados al efecto por
la misma sociedad que le obstaculiza su inserción (permanencia en el hogar, difusión de responsabilidades, etc.);
sin embargo, éste también puede reaccionar ante estas condiciones externas impositivas mediante comportamien-
tos calificados como desviados, tales como la violencia y el consumo de sustancias psicoactivas, ente otras.
En relación a esto es muy común que en los jóvenes haya periodos o fases en las que no consiguen impli-
carse en los eventos que ocurren en su entorno, lo que propicia la falta de satisfacción en las actividades que
realizan, lo cual les lleva a una experiencia recurrente de aburrimiento que, a su vez, se constituye en una nueva
fuente importante de estrés. Un claro ejemplo de esta situación se mani fiesta en la falta de interés por el trabajo
escolar de los estudiantes universitarios en donde el carácter enciclopedista que prevalece en la educación su-
perior aunado a una constante exposición de estímulos distractores (la practica de videojuegos, el uso excesivo
de Internet y aparatos de audio), entre otras cosas, propician ausentismo y bajo rendimiento escolar.
En un estudio realizado con 1,285 estudiantes de secundaria y preparatoria se encontró que el rendimiento
escolar se relaciona positivamente con expectativas académicas, implicación escolar, autoestima académica,
autoestima familiar y autoestima física, y negativamente con sintomatología depresiva, estrés y consumo de
drogas (Villarreal-González, 2009; Sánchez-Sosa, 2009).
Respecto al rol social del estudiante universitario se ha encontrado que el miedo a ser rechazado, a ser diferente
o a ser castigado por el grupo, le lleva a mostrar conformidad con el grupo social que ejerce, en última instancia,
una fuerte presión. La imagen personal, la forma atlética o el nivel económico tienen, normalmente, un profundo
significado en el joven, sirviendo de barrera con el que se mide el valor de los otros. Estos factores de falta de inte-
rés escolar, la cada vez más creciente presencia de estímulos distractores, así como la búsqueda de nuevos contex-
tos sociales, se relacionan con un incremento de conflictos familiares, lo que recrudece aún más la problemática
del joven universitario. De esta forma, encontramos que las preocupaciones, dificultades y tensiones cotidianas

- -
- - -~ ~- -
~
Unidad 2 Habilidades psicosociales
17

son parte de la vida del joven, por lo que el poseer una autoestima alta y la adquisición de habilidades en solución
de problemas son recursos que pueden amortiguar los efectos negativos de las experiencias estresantes.
La adolescencia ha sido definida por numerosos autores como un período de transición que vive el individuo
desde la infancia a la juventud (Frydenberg, 1997). Es habitual en la literatura científica identificar esta fase del
desarrollo biopsicosocial del individuo como una de sus etapas más importantes. Y es que la adolescencia presenta
unas características que no son fáciles de encontrar en otras fases del ciclo vital. Entre éstas destacan la brevedad y
• rapidez de los cambios que se producen. El adolescente se encuentra en un momento de búsqueda de una imagen
que no conoce en un mundo que apenas comprende y con un cuerpo que está comenzando a descubrir. Si en el ám-
bito fisiológico los cambios son evidentes, en el ámbito psicológico las transformaciones son demasiado notorias.
Como hemos visto, la adolescencia es un período de grandes transformaciones en diferentes esferas de la
vida, tales como; cambios físicos, sociales, cognitivos y psicológicos. Moffitt et al., (1993) subrayan el hecho
de que en la adolescencia se produce un "lapso" o "salto" madurativo. Es un momento que se define como
difícil y complejo, tanto para los propios jóvenes como para sus padres, ya que para el adolescente está supo-
niendo una transición hacia su madurez personal y en la cual experimenta una serie de nuevas experiencias y de
reajustes sociales, así como la búsqueda de su propia independencia. Por lo tanto, los adolescentes se encuen-
tran en un momento caracterizado como de cierta indefinición personal, que a su vez viene acompañado por el
deseo de conquistar el estatus adulto y alejarse de los roles infantiles. Esa transición va a provocar cambios en
las relaciones de los adolescentes con los otros, así como en el ámbito escolar, ya que van a pasar de la escuela
elemental a la secundaria y en muchas ocasiones es el momento en el que tienen que tomar decisiones acerca de
su futuro académico y profesional, jugando así un papel crucial para su autodefinición (Musitu et al., 2001).
El Dr. Gonzalo Musitu Ochoa y su grupo Lisis (compuesto por investigadores y profesores de universidades
reconocidas de España) desde la década de 1980 vienen realizando investigaciones en el tema de la adolescencia,
consumo de drogas y conducta violenta. La idea central que se plantea es que los problemas en la adolescencia
no tienen un origen exclusivo en el ser adolescente sino, más bien, dependen de la interacción con los distintos
escenarios en los que se desenvuelve el adolescente, como la familia, escuela y amigos que tienen una gran
influencia en su vida, y que entre más expuesto está el adolescente a factores de riesgo, mayores probabilidades
tendrá de consumir drogas y participar en actos violentos.
El modelo de estrés familiar en la adolescencia (M.E.F.A.D.), desarrollado por Musitu et al. (2001 ), plantea
que el adecuado ajuste familiar es un elemento esencial en el bienestar psicosocial del joven. En concreto, el
modelo explora aquellas variables familiares, escolares y sociales que favorecen o dificultan esta transición.
Su objetivo es facilitar a los profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos, educadores sociales)
una guía y un instrumento útil a través del cual se pueda evaluar y conocer qué elementos requieren una mayor
atención, o una intervención, para propiciar el adecuado desarrollo psicosocial.
Este modelo incluye los siguientes factores:
1) La etapa del ciclo vital de los integrantes de la familia como estresores que obligan a cambios en la or-
ganización del sistema familiar. Por ejemplo, si hablamos del joven tenemos que considerar los cambios
físicos, psicológicos y sociales que caracterizan a esta etapa del ciclo vital.
2) La posible existencia en la familia de estresores acumulados o eventos vitales estresantes, los cuales
pueden ser normativos, que ocurren como parte del ciclo vital de la familia (el aj uste de la familia con el
nacimiento de un hijo) y no normativos, que son aquellos que no forman parte del ciclo vital o bien que
no son previsibles (un accidente, recibir una herencia).
3) El sistema familiar y su capacidad para potenciar u obstruir el desarrollo de sus miembros. Este punto hace
referencia a los dos grandes recursos de que dispone la familia: el funcionamiento familiar (el conjunto de
rasgos que caracterizan a la familia corno sistema y que explican las regularidades encontradas en la forma
sobre cómo opera, evalúa o se comporta el sistema familiar) y la comunicación familiar (se refiere a aspec-
tos de integración familiar o patrones de interacción familiar). Estos dos factores dan lugar a la siguiente
tipología familiar: Tipo 1: familias potenciadoras altas en recursos familiares que tienen un funciona-
miento y una comunicación familiar altamente satisfactorios. Tipo II y Tipo III: familias parcialmente
potenciadoras (medias en recursos familiares): estas familias se caracterizan por una escasa flexibilidad y
vinculación familiar, aunque la comunicación entre sus integrantes es positiva y carente de problemas (Tipo
II), o bien, por una adecuada flexibilidad y vinculación emocional, pero con una comunicación familiar
problemática (Tipo III). Tipo IV: familias obstructoras (bajas en recursos familiares) : estas familias se
caracterizan por su escasa vinculación y flexibilidad familiar, y por una comunicación problemática.
Autocuidado y estilo de vida saludable
IS

4) La percepción de estrés que los integrantes de la familia tienen. Se refiere a la interpretación más o me-
nos amenazante del evento vital o transición que efectúa el sistema familiar en función de los recursos
familiares de los que dispone. En donde por ejemplo una familia de tipo IV valorará de una forma más
amenazante los eventos vitales (normativos y no normativos) a los que se enfrenta.
S) Los recursos personales y sociales de los integrantes de la familia. Las familias potenciadoras normal-
mente no sólo perciben menos estrés familiar sino que también favorecen el desarrollo psicosocial de
sus miembros. En este sentido, cabe señalar que recursos tales como la autoestima, las estrategias de
afrontamiento en la solución de problemas y el apoyo social son habitualmente citados en el análisis del
ajuste psicosocial.
6) El ajuste y adaptación psicosocial. Se considera la evaluación del grado de ajuste psicosocial del joven.
Su mayor o menor ajuste influye y es influido por el ajuste familiar. En primer lugar, es influido puesto
que el sistema familiar (su funcionamiento, la calidad de la comunicación entre sus miembros y su ca-
pacidad de afrontamiento) incide, de un modo altamente significativo, en los recursos y la adaptación
psicosocial del joven. En segundo lugar, el grado de adaptación del joven influye también en el sistema
familiar, puesto que su implicación en conductas delictivas, su consumo abusivo de sustancias o el de-
sarrollo de una sintomatología depresiva, como ejemplos de desarrollo psicosocial poco adaptativo, se
convierten en nuevos estresores para el sistema familiar.

II III IV V VI

1 A
1
l llI J
1
1
1
u
ll IV 1 s
1
T
Satisfacci6n familiarl E

:. ___ __ l IG~~L::_ l ___ _' Consumo


de sus1ancias
1C0'.\1UNIDAD 1
Conducta
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -delictiva

Figura 2 . 1
Modelo de estrés fami liar en la adolescencia. Fuente: Musitu, et al. (2001).

El carácter circular de este modelo explicativo de estrés familiar en la adolescencia (M.E.F.A.D.) nos permite
tomar en consideración la complejidad de los diversos contextos en los que desenvuelve el adolescente, nos
permite determinar cuáles son las variables multidimensionales personales, familiares, escolares y comunita-
rios implicados en el ajuste del adolescente.

2.1.1 Manejo de estrés


En esta sección identificarás las situaciones que te provocan estrés, los síntomas de estrés y las consecuencias
que lo provocan, asimismo implementarás las técnicas de relajación, para aprender a manejar y/o disminuir
la tensión que producen algunos de los eventos cotidianos de tu vida, como presentar un examen, hablar en
público, comunicarse con tus maestros, participar en alguna actividad de la escuela, entre otras.

2.1.1.1 Cómo identificar el estrés


Primero que todo, es necesario que el maestro o facilitador pida a los alumnos que hagan una reflexión acerca
de qué es el estrés, cómo se manifiesta, así como sus consecuencias. Las actividades cotidianas de los jóvenes
Unidad 2 Habilidades psicosociales
19

suponen un ritmo de vida acelerado, en el que muchas veces las actividades, tanto por su frecuencia como por
su intensidad, implican un estrés constante. Cuando se está estresado, damos señales de alarma. Hay manifes-
taciones como sensación de sueño o insomnio, dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad, sensación de inquietud
o tensión constante, dolores musculares crónicos, problemas digestivos, etcétera. También puede estar atento
a las manifestaciones de estrés en su familia. Algunos de los síntomas que pueden presentarse son peleas o
discusiones frecuentes, falta de comunicación, rabia constante, falta de paciencia o una mayor tendencia a cri-
ticar a las demás personas. Pueden aparecer problemas más graves como abuso de drogas o alcohol, depresión
o abuso físico.
Es muy importante detectar que se sufre de estrés a tiempo y hacer algo al respecto, ya que se ha demostrado
que el estrés prolongado o severo debilita el sistema inmunológico, acelera la pérdida de calcio en los huesos,
presiona al corazón, daña las células de la memoria en el cerebr_o y deposita grasa en la cintura, en lugar de en
las caderas y glúteos (lo que es un factor de riesgo para padecer males cardiacos, cáncer y otras enfermedades).
Se ha comprobado también que el estrés está involucrado en el envejecimiento, la depresión, los males cardia-
cos, la artritis reumatoide y la diabetes, entre otros males.

ACTIVIDAD 1
Realiza un registro diario en tu libreta, durante cinco días, acerca del estrés que percibes en ti mismo,
describe los síntomas y consecuencias.

e ler día
2do día
~ t-
3er día
t-
4to día
~ Sto día
Al finalizar esta actividad comenta tus experiencias y compártelas con el grupo, para realizar un debate
entre todos los compañeros de clase, que les ayude a identificar las situaciones que les generan estrés y
las consecuencias generadas por el estrés.
Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facu ltad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.eom.mx/

2.1.1.2 Entrenamiento en relajación


Vamos a realizar un ejercicio de relajación. Si estos ejercicios se practican seguidos les ayudará a tener mayor
concentración en sus clases, mejor memorización, control de sus emociones y a tomar mejores decisiones en
su vida. Debemos estar sentados lo más cómodos posible, podemos aflojar un poco nuestra ropa, inclusive
podemos aquí hacer uso de la grabadora con música suave.
Cierren sus ojos imagínense en un lugar que les guste mucho y que los relaje, puede ser: el observar la playa,
escuchar las olas del mar, recostado en el pasto de un campo, escuchar el canto de los pájaros, etc. Y damos un
minuto para que pueda visualizar claramente esa imagen.
Ejercicio de respiración. Respira "hondo y profundo" (el maestro cuenta en voz baja 1, 2, 3, 4 y 5). Detene-
mos el aire cinco segundos, ahora vamos a ir soltando el aire muy suave paulativamente (y contamos de nuevo
5, 4, 3, 2, 1). Repetimos de nuevo este ejercicio de respiración. Y regresamos a visualizar la escena agradable
acompañándola con la respiración. Deberá de permanecer realizando estos ejercicios por espacio de 15 minutos
Autocuidado y estilo de vida saludable
20

y al terminar el maestro les deberá dar la indicación que contara en forma regresiva del 1O al Opara que paula-
tinamente vaya abriendo sus ojos, y comentará que al salir de esta relajación se sentirá el alumno muy relajado
y confortado y podrá tener una mejor concentración en sus clases y cada vez que se sienta estresado deberá
practicar este ejercicio sencillo.

Figura 2.2
Ejercicio de relajación.

EvALOACIÓN FORMATIVA

l. En el último mes, ¿con qué frecuencia has estado


afectado por algo que ha ocurrido inesperadamente?
o 2 3 4
1
+-- +
2. En el último mes, ¿con qué frecuencia te has sentido
incapaz de ·controlar las cosas importantes en tu vida?
o 2 3 4
+- -
r 3. En el último mes, ¿con qué frecuencia te has sentido -
nervioso o estresado?
T
o
_ 2 ~ 3 4

4. En el último mes, ¿con qué frecuencia has manejado


con éxito los pequeños problemas irritantes de tu
vida?
5. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido
que has afrontado efectivamente los cambios impor-
o

º-¡ 1 ~
1 2

2
1
3

3
l 1
4

4
tantes que ocurren en tu vida?
¡_
6. En el último mes, ¿con qué frecuencia has estado se-
-+
guro sobre tu capacidad para manejar tus problemas o 2 3
1
4
personales?
~
7. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido
que las cosas te van bien?
8. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido j
que no podías afrontar todas las cosas que tenías que
o
o
-1 2

2
3

3
-+-
4

4
1
hacer?
¡- 9. En el último mes, ¿c; qué frecuencia has podido con- ~ o 2 3
1 4
trolar las dificultades de tu vida?
t
10. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido que
tienes el control de todo?
o
r 2 3 4
Unidad 2 Habilidades psicosociales
21

11. En el último mes, ¿con qué frecuencia has estado en-


fadado porque las cosas que te han ocurrido estaban
fuera de tu control?

12. En el último mes, ¿con qué frecuencia has pensado


sobre las cosas que te quedan por lograr?
o

o
+-
2

2
-+-

...
3

3
¡ 4

13. En el último mes, ¿con qué frecuencia has podido con-


trotar la forma de pasar el tiempo?
o 2 3 4
+ +- -,
1
14. En el último mes, ¿con qué frecuencia has sentido que
las dificultades se acumulan tanto que no puedes su-
perarlas?
o
_,
2
l 3
.i
4
j
Escala de Estrés Percibido, Cohen, Kamarck & Mermelstein ( 1983) validado en España por Remor & Carrobles (2001 ).
Esta escala es un instrumento de autoinforme que evalúa el nivel de estrés percibido durante el último mes, consta de
14 ítems con un formato de respuesta de una escala de cinco puntos (0 = nunca, 1 = casi nunca, 2 = de vez en cuando,
3 = a menudo, 4 = muy a menudo). La puntuación total de la PSS se obtiene invirtiendo las puntuaciones de los ítems
4, 5, 6, 7, 9, 10 y 13 (en el sentido siguiente: O = 4, 1 = 3, 2 = 2, 3 = 1 y 4 = O) y sumando entonces los 14 ítems. La
puntuación directa obtenida indica que a una mayor puntuación corresponde un mayor nivel de estrés percibido.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fec ha y facultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL
y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

2.1.2 Resolución de conflictos


En esta sección identificarás qué es un conflicto y la importancia que tiene la forma en que resuelves los con-
flictos actualmente, adquirirás las habilidades para tomar decisiones acertadas que te permitan afrontar los
diversos retos en los ámbitos social, escolar y familiar, deberás practicar estas habilidades con la finalidad de
incorporarlas al repertorio conductual.
Recursos y materiales
• Pizarrón
• Marcadores

2.1.2.1 Cómo identificar las situaciones conflictivas


Un conflicto es una situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo de intereses o
posiciones y la relación entre las partes puede terminar deteriorada en distintos grados. Las emociones y sen-
timientos que nos pueden acercar a algunas personas también nos pueden provocar rechazo y generar repercu-
siones serias.
Los conflictos surgen de la relación entre dos o más personas y no siempre en ese momento se tiene una solu-
ción al problema, sino hay que generar condiciones para resolver el conflicto; frente a una situación de conflicto
son varias las habilidades que se ponen en juego: la autorregulación, el control, el diálogo, la escucha, la empatía
y la creatividad que en su conjunto constituyen elementos vitales para superar situaciones conflictivas.
Autocuidado y estilo de vida saludable
22

ACTIVIDAD 2
Para esta sección el maestro encarga que hagan una narrativa de alguna experiencia conflictiva que ha-
yan tenido con algunas personas (no es necesario mencionar los nombres) contestando a las siguientes
preguntas ¿Cuál es el problema?, ¿qué ocurrió en esta situación?, ¿qué hiciste/dijiste?, ¿por qué hiciste
eso?, ¿qué hizo/dijo la otra persona?, ¿por qué crees tú que hizo/dijo eso?, ¿por qué pasó eso?, ¿cuál fue
el motivo?, ¿qué piensas tú que causó el problema?, ¿cómo te sentiste?, ¿por qué?, ¿cómo crees que se
siente la otra persona?, ¿por qué?, ¿qué pensaste en ese momento?, ¿qué te dijiste a ti mismo?, ¿qué crees
que pensó la otra persona?, ¿qué quieres lograr tú?, ¿por qué?, ¿qué quieres que haga la otra persona?,
¿por qué? Una vez realizada esta actividad el maestro solicitara voluntarios que deseen compartir sus
experiencias de cómo han resuelto sus problemas hasta el momento.
El objetivo de esta actividad es realizar un debate entre todos los compañeros de clase, acerca de las
estrategias que hemos utilizado para resolver las situaciones conflictivas que se nos presentan en la vida
diaria.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Awacuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

2.1.2.2 Entrenamiento en la resolución de conflictos


Los siguientes pasos nos sirven para la toma de decisiones acertadas, hay que aprenderlos muy bien.
l. Reconocer que sí tienes un problema. Es mucho más sencillo cuando sabes de antemano que tienes un
problema y que debes poner una solución.
2. Definir el problema. Con este paso hay que procurar definir claramente la pregunta de ¿qué debe hacer el
alumno ante la presión de sus amigos, que lo invitan a irse de "pinta" y él no desea?, ya que definimos el pro-
blema, pasamos al siguiente paso.
3. Buscar alternativas. Usando la técnica brainstorming (lluvia de ideas). Pensar en el mayor número de
alternativas posibles de solución, ya que cuantas más se nos ocurran para resolver el problema, más posibili-
dades tendremos de escoger la mejor. Es importante evitar dejam os llevar por lo que hacemos habitualmente
o por lo que hacen los demás. Es muy útil la técnica de lluvia de ideas para generar nuevas ideas y es, ade-
más, muy sencilla. Los miembros del grupo deben centrar su atención en una cuestión determinada y aportar
todas las ideas que se les ocurran para su análisis, lo esencial es que se expongan libremente todas las ideas
que surjan, sin ningún tipo de censura, inhibición o crítica racional. Los participantes deben expresar con
rapidez todas aquellas ideas que se les ocurran, sin preocuparse de su calidad, utilidad o viabilidad. Muchas
veces no nos atrevemos a decir nuestras ideas u opiniones porgue creemos que son una "tontería" o una
"estupidez". Podemos pasarnos horas intentando tratar de encontrar una "idea maravillosa y definitiva", que
nunca termina de llegar. En lugar de esperar una idea genial, todas las ideas deben anotarse en el pizarrón.
Una vez que ya se han generado un número suficiente de ideas, el grupo puede analizar su calidad y viabi-
lidad, en función de sus objetivos.
4. Valorar las consecuencias de cada alternativa. Aquí, los alumnos van a evaluar las ventajas y desventajas
que cada alternativa puede tener, a corto y largo plazo, tanto para ellos mismos como para otras personas,
por ej emplo sus padres, hermanos y maestros.
5. Elegir la mejor alternativa posible. Una vez que se ha pensado en las alternativas disponibles y en las con-
secuencias de cada una de ellas, habrá que escoger la más positiva o adecuada. Una vez que se han valorado
las distintas alternativas, hay que compararlas entre sí, escoger la que más nos satisfaga, aquella que tenga
más ventajas que inconvenientes. A veces la mej or alternativa no es ninguna de las propuestas sino que surge
como combinación de varias.
Unidad 2 Habilidades psicosociales
23

6. Ensayo de la alternativa elegida. Antes de poner en práctica la alternativa al problema planteado se debe
ensayar la alternativa, para ello se escogerán entre el grupo a dos personas como núnimo para que asuman
un determinado papel o rol social que normalmente no es el suyo. De esta forma, se facilita el acceso a nue-
vos pensamientos y sentimientos.
Las actividades que deberán desarrollar los alumnos son las siguientes:
Escenificar una situación simulada de un caso conflictivo donde los actores son alumnos, quienes describen
claramente la situación (por ejemplo, una discusión entre padre e hijo, con el maestro, amigo, novia, etc.) y
que incluya la elaboración del diálogo que representarán los personajes. Una vez realizada la descripción de la
situación, así como sus diálogos, pasamos a este punto que es el escenificar la interacción que se ha establecido
previamente. Los alumnos representan sus roles actuando como ellas(os) creen que lo harían sus personajes.
Por otra parte, esta representación suele incluir también la existencia de unos espectadores que observan las
conductas, palabras y gestos de las personas que están representando esta situación. Esta observación puede
ser asistemática (los observadores pueden fijarse en aquello que deseen) o sistemática (se les indica que se
fijen en aspectos concretos o incluso se les facilita una rejilla de observación que contiene las variables a
evaluar). Después pasamos a hacer un análisis de la representación en forma grupal. Finalmente, actores
y espectadores analizan la escenificación. Este análisis puede ser más o menos estructurado pero, en todo
caso, debe incluir una reflexión de los actores acerca de cómo se han sentido y si han descubierto algo nuevo
representando su rol, y una reflexión de los espectadores sobre aquello que más les ha llamado la atención,
qué han observado y de qué otras formas podrían haber actuado los actores. Con frecuencia, aunque no
siempre, el análisis de la representación suele aprovecharse para debatir acerca de las consecuencias (posi-
tivas y negativas) que se derivan para cada uno de los actores en función de las distintas formas de actuar.
Las consecuencias incluyen pensamientos, sentimientos y conductas futuras.
7. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Una vez elegida, debe-
remos responsabilizarnos de la decisión tomada y ponerla en práctica. Además debemos preocuparnos por
evaluar los resultados, con lo que podremos cambiar aquellos aspectos de la situación que todavía no son
satisfactorios y además podremos aprender de nuestra experiencia.

i
AUTOEVALUAC/ÓIY DE SITUACIOIYES COJYFL/CTIVAS

Posteriormente cada alumno realizará por escrito una situación conflictiva ficticia, y deberá hacer uso de los
pasos antes mencionados donde demuestre que está aplicando los pasos en la toma de decisiones, así como las
técnicas utilizadas para el ensayo de la conducta para resolver el problema.

2.1.3 Manejo de la autoestima


Para el desarrollo de la autoestima el alumno identificará los factores que afectan la autoestima, la importancia que
tiene que el alumno reconozca cuáles son las cualidades que posee, así como las áreas de oportunidad para fortale-
cer la autoestima y de esta forma afrontar con éxito los diversos retos en los ámbitos escolar, familiar y social.
Materiales y recursos necesarios
• Fotografías del alumno cuando tenía 1O años
• Fotografías actuales del alumno
• Fotografía de su mejor amigo (opcional)

2.1.3.1 Cómo identificar la autoestima


... Empezaremos identificando el término autoestima: expresa el concepto que uno tiene de sí mismo en función
o de unas cualidades subjetivas y valorativas. E! sujeto se valora según unas cualidades que provienen de su
experiencia y que son consideradas como positivas o negativas. Así pues, se define la autoestima como la satis-
r facción personal del individuo consigo mismo, la eficacia de su propio funcionamiento y una actitud evaluativa
de aprobación que siente hacia sí mismo.
Autocuidado y estilo de vida saludable
24

Las personas tienden a mantener una elevada autoestima e intentan comportarse de modo que su autoimagen
se fortalezca. A lo largo de la vida, y en especial durante la adolescencia, se suelen vivir experiencias desfavo-
rables que pueden reducir la autovaJoración y la autoestima. Los jóvenes que no reciben suficiente aprobación
de sus padres, profesores y de otras personas cuya opinión es importante para ellos, que muestran dificultades
para lograr el éxito académico y que carecen de habilidades para la vida, pueden experimentar sentimientos de
autodesprecio que les alejen de las normas convencionales. En estas circunstancias, y cuando las experiencias
de autorrechazo se repiten, los jóvenes pueden buscar vías alternativas que les permitan recuperar la autova-
loración, aumentando su predisposición a mantener contacto con grupos socialmente desviados con quienes
reforzar su autovalía. La autoestima está formada no sólo por la imagen que tenemos de nosotros mismos sino
por lo que sentimos hacia nosotros, por cómo nos valoramos, queremos y respetamos.
Para esta actividad solicitarles que formen equipos de cinco alumnos en donde harán una reflexión y esce-
nificarán cada equipo una situación ficticia de los diversos sentimientos y emociones que experimentan ante
determinadas situaciones que están implicados en la autoestima: miedo, infeliz, valiente, inseguro, pesimista,
solitario, vergonzoso, deprimido, amable, antipático, afectuoso, simpático, cortés, entusiasta, servicial, gene-
roso, solidario, optimista, sincero, feliz, agradecido, alegre, complaciente, asustado. Al terminar esta actividad
identificarán las situaciones en las que se incrementa o debilita la autoestima. La autoestima puede ser positiva
o negativa, dependiendo de cómo se sienta cada cual consigo mismo. Es importante saber valorarse, apreciarse
y quererse; si nos encontramos bien con nosotros mismos, todo funciona mejor.
La autoestima afecta a la confianza que una persona tiene en sí misma, a sus decisiones y a sus relacio-
nes. Por ejemplo, algunas personas se infravaloran cuando algo les sale mal. Tienen una baja autoestima. Por
ejemplo "alumnos que han quedado reprobados o suspendidos", pierden la confianza en sí mismos y pueden
pensar que nunca van a aprobar. Esa forma de pensar hace que se pongan a estudiar sin ganas, sin confiar en
sus posibilidades, que tengan mayor dificultad para entender lo que leen, que no busquen soluciones (clases
particulares, resolver las dudas con el profesor, llevar la asignatura al día), y por tanto, que la probabilidad de
que los vuelvan a suspender sea mayor.
La idea clave a la que debe llegar el grupo es que la autoestima afecta al estado de ánimo y a muchas áreas
en nuestras vidas, que no es algo ajeno que está fuera de control; por el contrario, la autoestima es algo que se
puede cambiar y mejorar.

2.1.3.2 Cómo reconocer lo valioso de las personas


Se formarán equipos de dos alumnos, a elección del propio alumno, y el maestro les pedirá que cada uno de
los integrantes se expresen entre ellos mismos cualidades y características que cada alumno tiene que lo hacen
diferente a los demás. La actividad concluye destacando que cada uno de ellos es único y especial, que no tie-
nen por qué pretender ser como los demás, vestir igual, tener el mismo aspecto físico, hablar del mismo modo,
etc., y mucho menos compararse con modelos ideales que sólo existen en la imaginación. La idea clave de esta
actividad consiste en reconocer que cada persona es única y diferente, e igual de valiosa e importante que los
demás, y aprender a expresarles a los demás lo que nos agrada de nuestros compañeros.

ACTIVIDAD 3
Observa con detenimiento el video Estilos de vida en los jóvenes; posteriormente reflexiona, identifica,
distingue y describe las cualidades y características tuyas y de tu compañero(a) de equipo que los hacen
diferentes a los demás. Reflexiona por qué son únicos y diferentes, y destaca lo valioso o importante de
cada uno(a).
Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y·estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/
Unidad 2 Habilidades psicosociales
25

2. 1.3 .3 Cómo reconocer lo valioso de nosotros mismos


En primer lugar, deberán hacer una búsqueda de fotografías cuando eran pequeños y fotografías actuales, escri-
birán en una libreta en qué cosas han cambiado (aspecto físico, amistades, aficiones, rendimiento académico,
relación con los padres y con la familia, etc.), en qué aspectos son iguales y en qué son diferentes, en cuáles
han mejorado y qué aspectos creen que deben mejorar.
La competencia que desarrollaremos en esta actividad es que el alumno haga una reflexión de todas las cua-
lidades habilidades que posee actualmente, y especificará las metas que tiene para segui r mejorando y todo esto
lo entregará en un producto por escrito y posteriormente quien desee podrá compartir su trabajo final frente al
grupo. La idea es que hagan una reflexión de cómo han ido cambiando y las áreas de oportunidad que se tienen
para seguir mejorando como seres humanos.

ACTIVIDAD 4
Describe los cambios experimentados en tu persona en los últimos diez años, distingue qué aspectos son
iguales y cuáles diferentes, así como aquellos que has mejorado y los que debes mejorar.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado v estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacadem.icosenlinea-gep.com.mx/

A lo largo de estos años se han producido muchos cambios, tanto físicos y psicológicos como relacionales,
y que en el futuro se producirán muchos más hasta que se conviertan en adultos. Las personas cambian con el
tiempo. Según crecen y maduran, ganan en autonomía física y personal, han hecho nuevos amigos, han crecido,
en la adolescencia comienzan a surgir muchos cambios físicos, psicológicos y sociales.
Lo importante es que se deben aceptar tal y como son; que acepten los cambios físicos, que se quieran y que
no se infravaloren por el hecho de tener granos o espinillas, ser bajitos, usar lentes, ser blancos o morenos, el
maestro deberá destacar los aspectos positivos; no significa que se deban ignorar los puntos débiles que todos
tenemos y que se pueden mejorar. No son perfectos, tienen muchos aspectos positivos y no deben centrarse sólo
en aquellos detalles que creen negativos para echar por tierra todo lo bueno que hay en ellos. No se valoren con
base en una única característica: "Soy feo porque tengo la nariz aguileña", "no quieren jugar conmigo porque
soy muy malo en el futbol", "soy raro porque tengo pocos amigos". Es importante tener pensamientos positivos
de sí mismos, ya que como mencionamos esto afecta en su estado de ánimo. La idea clave de esta actividad es
que los miembros del grupo reflexionen acerca de su autoimagen y comprendan que son algo más que una ca-
racterística o habilidad.
Finalmente el alumno contestará la autoevaluación de autoestima, sólo para él mismo, no es necesario que
comparta la calificación que obtuvo.
Autocuidado y estilo de vida saludable
26

EVALUACIÓN FORMATIVA

I. Indica las casillas con las q ue mejor te identificas de las siguientes afirmaciones.

¡ ___
1. Hago bien los trabajos escolares.

2. Me gusta cómo soy físicamente.

3. La mayoría de los jóvenes de mi edad


son más listos que yo.

4. Creo que tengo algunas cualidades.

5. Se me dificulta hacer algunas activi-


dades escolares.
...
6. Soy una persona atractiva.
-,
7. Creo que soy una persona inteligente y
alegre.

8. Muchas cosas me ponen nervioso.

9. Por lo regular Me cuesta ver el lado


positivo de las cosas.

1O. Me doy ánimos cuando algo me sale


mal.

1 1. Me preocupo mucho por cosas tontas.

12. Con frecuencia me pongo triste/

13. Para rrú es horrible que las cosas me


salgan mal.
+
14. A menudo creo que mi vida ha sido un
fracaso.
·--
Modo de valoración e interpretación de los resultados: Autoestima
Puntuación directa: afirmaciones 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 Totalmente de acuerdo (5 puntos), de acuerdo
(4 puntos), Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3 puntos), en desacuerdo (2 puntos), totalmente en desacuerdo (1 punto).
Puntuación inversa: afim1aciones 3 y 5. Totalmente de acuerdo ( 1 punto), de acuerdo (2 puntos), Ni de acuerdo ni en
desacuerdo (3 puntos), en desacuerdo (4 puntos), totalmente en desacuerdo (5 puntos). Puntuación máxima de au-
toestima: puntuación mínima 14 puntos y puntuación máxima 70 puntos. A mayor puntuación, más autoestima.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha y facu ltad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y
ubicar el libro Autocuidado y esrilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.
com.mx/
Unidad 2 Habilidades psicosociales
27

2.2 Conductas sexuales responsables


Ya que hemos discutido sobre la importancia de desarrollar tus recursos psicosociales como la autoestima y la
resolución de conflictos para tomar decisiones adecuadas que promuevan tu salud, ahora tratemos de integrar
éstas para promover tu salud sexual. Hoy en día los jóvenes como tú se enfrentan a un mundo donde las con-
ductas sexuales responsables son cruciales para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión
sexual (ITS) especialmente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

2.2.1 Prevención de embarazos


En esta sección discutiremos acerca de la prevención de embarazos no deseados y el uso de métodos anticon-
ceptivos, por lo que es necesario discutir primero acerca de la menstruación y el ciclo menstrual.

CICLO MENSTRUAL

La menstruación se presenta por medio de un sangrado que también se llama periodo. La menstruación ocmTe
cada mes porque el útero se prepara con una capa de tejido para alojar a un huevo o cigoto que daría vida en ca-
sos de fecundarse y al no haber un huevo fecundado esta capa se desintegra en forma de sangre y sale del cuerpo
por el orificio del cérvix a través de la vagina (ver figura 2.3). La mayoría de los periodos menstruales (sangrado)
duran entre tres y cinco días. Lo periodos varían y no tienen que ser exactamente iguales cada mes ni tampoco
son iguales en todas la mujeres. El sangrado puede ser poco, moderado o abundante y variar en la duración.

Trompa de
falopio

Útero
(matriz)

Ovarios

Cuello del
útero
Vagina

Figura 2 .3
Menstruación.

Ahora que ya sabemos qué es la menstruación y el periodo menstrual, es importante conocer qué es el ciclo
menstrual. La menstruación es parte del ciclo menstrual, la cual prepara al cuerpo de la mujer cada mes para un
embarazo. Cada ciclo se cuenta desde un periodo hasta el siguiente periodo, o en otras palabras un ciclo se cuenta
desde el primer día de sangrado hasta el primer día de sangrado del siguiente mes. En promedio un ciclo mens-
trual dura 28 días, sin embargo algunas mujeres tienen ciclos que van desde 21 hasta 45 días. (Ver figura 2.4)
Como puedes observar en la figura 2.5, en la primera mitad del ciclo, una hormona llamada estrógeno (hor-
mona femenina) se empieza a elevar, lo que provoca que el útero crezca y se haga una capa gruesa alrededor de
éste. Al mismo tiempo un huevo (óvulo) empieza a madurar en uno de los ovarios. En un ciclo que dura 28 días,
Autocuidado y estilo de vida saludable
28

el óvulo deja el ovario aproximadamente en el día 14 del ciclo. Si el óvulo es fecundado por un espermatozoide,
la mujer se embaraza. Si la mujer no se embaraza los niveles hormonales bajan y la capa gruesa del útero se
desprende en forma de sangre durante el periodo menstrual.

Día, 26 - 28
El recubrimiento
interno del útero
se descama, lo Días 1 - 7
que lleva a la Menstruación,
menstruación. (3 a 7 días}

Días 18 - 25
Si la fertili1ación
no ocurre. el Días 8 - 11
cuerpo amanllo El recubrimiento interior
"ª desapare- del útero se engrosa,
ciendo. prepar.indose para el 1)

huevo ferti lizado.


1fl

Figura 2.4
Primera mitad del ciclo menstrual.

día 25

@ FoJ;'"'." e,
crec1m1ento
~
Y fo1;,,1c
roto
W> '" ~" '<y~erpo
@ amarillo
~ r e g r esióo d ~
amarillo
Caída en hormona Iuteinizante e'itr6geno ovulación progesterona

Fase de proliferación
folicular

'.1 3 4 5 ó 7 8 9 10 1 1 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Días
Bl fase proliferativa fa.se secretora (SP) _ _
~~_.;.;~.;.;.;;.;..cc.;;.;..c..,.;:..:.,.:_
~ <PP)
Días. I O , 4 10 14ª'º 28ª"º

Ciclo menstrual Siguiente ciclo

Figura 2 .5
Ciclo menstrual.

Debido a lo anterior es de suma importancia que identifiques cuáles son tus días fértiles o los días fértiles de
tu pareja; o en otras palabras conocer en qué días se puede embarazar. Para esto es importante llevar un registro
Unidad 2 Habilidades psicosociales
29

de la fecha del primer día de menstruación, lo cual permitirá conocer cuántos días tiene tu ciclo o el ciclo de tu
pareja. Si los días entre la primera menstruación de cada mes son iguales, eso quiere decir que eres regular o
que tu pareja tiene ciclos regulares. El primer día del ciclo es aquel en que se produce la menstruación siguien-
te. Si la última menstruación comenzó el 10 de abril, la próxima le vendrá el 8 de mayo (considerando que el
ciclo dure 28 días). Si restamos 14 días al 8 de mayo, resulta el 24 de abril la fecha probable de ovulación. Los
días fértiles son 5 días antes y 5 días después del 24 de abril, es decir, desde el 19 hasta el 29 de abril.
Espero que esta explicación te haya ayudado más a conocer acerca de los días fértiles, por lo que es con-
veniente que tan pronto inicies a tener relaciones sexuales hagan tú y tu pareja un calendario de estos días, no
deben tener sexo para evitar un embarazo no desedo. Recuerda que hay muchas razones para que un ciclo se
pueda alterar, por lo que abstenerte de tener relaciones sexuales en los días fértiles no garantiza que no vayas
a embarazarte ni mucho menos previene una ITS o el SIDA. A continuación te presentamos algunos métodos
anticonceptivos.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

La abstinencia es el único método que previene los embarazos no deseados, las ITS y el SIDA. Abstinencia
significa no tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Sin embargo, si decides tener relaciones sexua-
les es importante que utilices siempre un método anticonceptivo para prevenir embarazos no planeados que
podrían afectar tus planes futuros y los de tu pareja. Por ejemplo, ¿te has puesto a pensar qué tan difícil sería
si tuvieras que estudiar y trabajar estando embarazada?, ¿qué tan difícil sería estudiar y trabajar para mantener
a un bebé? Es por eso que es necesario ser responsable sexualmente para que no obstaculices tus sueños y que
cuando decidas tener un hijo le puedas dar todo el amor y los cuidados que se merece.
Los métodos anticonceptivos sirven para impedir o reducir la posibilidad de embarazarse durante las rela-
ciones sexuales. Recuerda que antes de seleccionar algún método es importante que platiquen con un médico
para que les recomiende la mejor opción de acuerdo a sus preferencias. Es importante que consideres que nin-
gún método anticonceptivo es el mejor ya que cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Cuadro 2. 1
Métodos anticonceptivos más comunes.

• Condón masculino

Sirve como un bloqueo físico entre tú • Condón fe menino


Barrera y tu pareja sexual • Diafragma
• Dispositivos intrauterinos

• Anticonceptivos orales
1 • Parches
Liberan cantidades de hormonas
1 Hormonales o químicos que suprimen Anillo vaginal
la ovulación • Inyección

l Son métodos permanentes para


+-


Anticonceptivos de emergencia

Vasectomía
1
Quirúrgicos o definitivos el control de la natalidad • Ligadura de las trompas
(salpingo)

Se basan en la observación de • Coito interrumpido


síntomas asociados a los • Temperatura basal
1 Naturales procesos fisiológicos que dan lugar
a la ovulación a las fases fértiles del • Método Billings
ciclo menstrual • Ritmo
Autocuidado y estilo de vida saludable
30

ACTIVIDAD 5
Investigación sobre métodos anticonceptivos

Objetivo:
Incrementar tu conocimiento acerca de los diversos métodos anticonceptivos
Materiales necesarios:
• Internet
• Revistas especializadas
• Recortes o dibujos
Instrucciones: Elaborar una presentación en equipo de 3 a 4 participantes sobre cada tipo de método
anticonceptivo en donde se incluyan dibujos, explicación de los pasos para su uso, las ventajas y desven-
tajas, e información adicional encontrada. Presentar los resultados de la búsqueda al grupo y prepararse
para un debate que será dirigido por el maestro. Después que cada grupo se haya presentado y se hayan
discutido sobre los diferentes métodos anticonceptivos, cada alumno deberá elaborar en clase un ensayo
de una cuartilla donde se confronten los resultados encontrados con los presentados en el cuadro 2.1 el
cual entregará al maestro al final de la clase.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contra-
seña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http:/ /www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/

2.2 .2 Prevención del SIDA


Es bien sabido que el SIDA es una ITS mortal, sin embargo existen muchas otras ITS que es necesario que
también conozcas y de las cuales también te debes proteger. A continuación te presentaremos estas ITS y abor-
daremos de manera más específica el SIDA.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (JTS)


Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como ETS (enfermedades de trasmisión
sexual), son un conjunto de enfermedades infecciosas que se transmiten de una persona a otra persona por
contacto sexual vaginal, oral o anal sin protección. Las ITS son causa de graves enfermedades, infertilidad, dis-
capacidad y muerte, lo cual tiene consecuencias graves, no sólo médicas sino también psicológicas. Al contraer
una ITS no sólo te afectas tú sino también afectas a tu pareja, familia y comunidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de un millón de personas adquieren una in-
fección de trasmisión sexual cada día (World Health Organization [WHO], 2007). En México, las infecciones
de transmisión sexual se han convertido en un problema de salud pública ya que actualmente se ubican entre
las primeras 10 causas de morbilidad, con un promedio de 350 mil casos anuales (Consejo Nacional de Pobla-
ción [CONAPO], 2000). Este tipo de infecciones afecta principalmente a los jóvenes, ya que en los últimos
años se ha observado que inician relaciones sexuales a temprana edad, con múltiples parejas y sin protección
(Benavides, Núñez, Gallegos et al. , 2009). Estas conductas sexuales no responsables representan un riesgo para
contraer infecciones de trasmisión sexual.
En el siguiente cuadro se presentan los síntomas más comunes de las ITS para hombres y mujeres.
Unidad 2 Habilidades psicosociales
31

Cuadro 2.2
Síntomas más comunes de las ITS.

• Flujo vaginal espeso y con mal olor • Flujo del pene con mal olor
• Dolor en la parte baja del vientre • Dolor en los testículos
• Ardor o comezón en la vulva vaginal • Enrojecimiento en las ingles
• Sangrado que no se debe al periodo menstrual • Úlceras, llagas, verrugas o granos en la boca, ano o
• Dolor durante las relaciones sexuales pene
• Úlceras, llagas o granos en la boca, ano o vagina • Dolor y ardor al orinar o defecar
1 • Ardor y dolor al orinar o defecar • Inflamación de uno o ambos testículos

Si tienes una ITS pueden aparecer uno o varios de los síntomas del recuadro, sin embargo es importante que
sepas que algunas personas pueden no presentar síntomas pero sí tener una infección de transmisión sexual.
Los agentes causantes de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus, hongos e incluso
parásitos, como el ácaro de la sarna o las ladillas (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
[CDC], 2009). Las infecciones causadas por bacterias como la sífilis y la gonorrea pueden tratarse adecuada-
mente con antibióticos; en el caso de la sífilis si no se recibe tratamiento puede ocasionar a la larga muerte. Las
infecciones causadas por parásitos como la trichomona u hongos como la cándida responden adecuadamente
a los tratamientos usados en la actualidad. Sin embargo aquellas ITS producidas por virus suelen no curarse de
manera definitiva porque el virus permanece latente (escondido); entre éstas se encuentra el Virus de la Inmu-
nodeficiencia Humana (VIH), la hepatitis B, la infección del virus del papiloma humano y el herpes genital.
En la actualidad se cuenta con vacunas para la Hepatitis B y el virus del papiloma humano; sin embargo, el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y el Herpes genital siguen sin cura ni vacuna.

Cuadro 2.3
Infecciones de transmisión sexual más comunes, su definición y cómo se transmiten.

Causada por una bacteria que puede Relaciones sexuales sin protección por vía
infectar la vagina, el cuello del útero, las 1 vaginal, anal y oral.
CHLAMYDIA
trompas de Falopio, el ano, la uretra.
---+--
Enfermedad provocada por una Relaciones sexuales, ya sea por vía oral,
bacteria que puede crecer y anal o vaginal. No es necesario que haya
GONORREA multiplicarse fácilmente en áreas eyaculación para que la enfermedad se
húmedas y tibias. transmita o contraiga.

Infección viral en la boca o los geni- Contacto directo de piel con piel puede
tales, fácil de contagiarse en diferentes transmitir el herpes. Esto incluye tocar,
HERPES partes del cuerpo. besar y el contacto sexual (vaginal, anal
y oral).

t--c;-;;-sa principal de cáncer en el cuello Contacto directo de piel con piel al tener
PAPILOMAVIRUS
uterino, también causa verrugas relaciones sexuales por vía vaginal, anal
HUMANO (PVH)
1 genitales. _ _ _ _ u oral.
Son insectos diminutos, de cuerpo Contacto sexual y a través del contacto
PIOJOS PÚBICOS plano y sin alas, que viven en la piel. personal cercano o usando sábanas, ropa
O LADILLAS o toallas no lavadas de una persona
infectada.
Enfermedad que causa llaga abierta que~ laciones sexuales. También puede
se llama chancro y aparece en el sitio pasarse al besar, a través del contacto
SÍFILIS
de la infección. Desde el chancro se manual u otro contacto personal cercano.
pasa por todo el cuerpo.
Autocuidado y estilo de vida saludable
32

ACTIVIDAD 6
Collage sobre las ITS

Objetivo:
Comparar los signos y síntomas más frecuentes de las ITS e incrementar el conocimiento acerca de
éstas.
Materiales y recursos: Papel bond, fotografías y recortes, Internet, pegamento.
Instrucciones: En equipos de dos o tres personas realicen un collage que incluya imágenes e informa-
ción acerca de las ITS. Cada grupo expondrá su collage en clase y traerá tres preguntas para propiciar un
debate. Después de la clase los collages serán expuestos en algún área específica con previa autorización
de los directivos de la escuela.
¿Qué es un collage? Técnica plástica consistente en pegar sobre el soporte diversos materiales, como
papel, tela, etc., estructuradas libremente y con formas, calidades y colores variados, presentados todos
en una unidad.

Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y fac ultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica. sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contra-
seña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
[ http://www.recursosacademicoseolinea-gep.com.mx/

EL VIH/SIDA
Desde 1980, más de 25 millones de personas han muerto en el mundo a causa del SIDA. De acuerdo a la OMS
y la UNAIDS, alrededor de 6 800 personas se infectan diariamente con VIH. En México, la proporción de
gente que vive con VIH es 4.4 por 100 000. En la década pasada, VIH/SIDA era la causa número 17 de muerte
en mexicanos de 15 a 29 años y ahora es la cuarta causa de muerte en este grupo (1 rEGI, 2005). Considerando
que una persona puede ser infectada con el VIH y persistir así entre dos y 10 años sin la aparición de síntomas
de SIDA, muchas de estas infecciones pudieron haber ocurrido durante la adolescencia o juventud (UNAIDS ,
OPS, UNICEF, & WHO, 2004).
El VIH, es el causante del SIDA. Por lo que como ya te habrás dado
cuenta el VIH y el SIDA son dos cosas diferentes pero que tienen mucho
en común. El VIH sólo se transmite de persona a persona a través del in-
tercambio de flujos corporales. Cuando pasa esto este virus que provoca el
SIDA entra al cuerpo y debilita el sistema inmunológico, que es aquel que
se encarga de protegerte de las enfermedades, y lo destruye lentamente.
Sin embargo, si una persona se infecta con el VIH, esto no quiere decir
que ya tiene SIDA, ya que el virus puede durar hasta 10 a 11 años sin que
se manifieste. Actualmente no existe una vacuna o cura para el VIH, por
lo que una vez que se adquiere ya no hay marcha atrás. Es por eso que una
persona NO puede ser diagnosticada de SIDA si no tiene el VIH dentro
de su cuerpo.

Figura 2 .6
Imagen del VIH.

Una vez que una persona está infectada por el VIH, a medida que éste va deteriorando el sistema inmunoló-
gico, se presentará lo que llamamos el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, la cual es la manifestación
más avanzada de la infección por VIH. Cuando el SIDA ya está presente el sistema inmunológico ya no puede
Unidad 2 Habilidades psicosociales
.u

defender al organismo contra microbios, virus, bacterias u hongos, por lo que la persona queda vulnerable a una
gran cantidad de infecciones y enfermedades potencialmente mortales, que no lo dañarían si tuviera un sistema
inmunológico sano. De acuerdo a lo anterior, no es lo mismo tener VIH que tener SIDA; es por eso que a las
personas que tienen el VIH pero que aún no presentan síntomas del SIDA se les conoce como seropositivas.
Ahora bien, es importante conocer cómo es que el VIH entra a nuestro cuerpo o cómo se puede transmitir:
• Durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona que tiene VIH sin utilizar un
condón de látex que impida el intercambio de flujos corporales como el semen y secreciones vaginales.
• El virus se encuentra en la sangre por lo que al compartir una aguja o jeringa de una persona que tiene
el VIH ya sea para inyectarte drogas, hacerte tatuajes, perforarte partes del cuerpo o por transfusiones de
sangre también puedes contagiarte con el VIH.
• Durante el embarazo una madre que tiene el V IH puede transmitirle a su hijo(a) (a través de la placenta),
durante el parto (al ponerse en contacto el feto con las secreciones vaginales y la sangre materna en el
canal de parto) o por la lactancia materna (a través de la leche materna).
• El virus penetra en la sangre a través de heridas, lesiones con agujas infectadas, lesiones en la piel, en la
mucosa vaginal, en la mucosa anal o en la mucosa bucal.

EL VJH SE ENCUENTRA PRESENTE EN LOS SIGUIENTES LÍQUIDOS CORPORALES

• La sangre
• El semen
• Líquido preseminal
• Secreciones vaginales
• Leche materna

s El VIH no se encuentra en:


e • Las lágrimas
e
o • La saliva
b
• El sudor
• La orina
o
IO
...
~ ACTIVIDAD 7
Objetivo:
Incrementar el conocimiento acerca del VIH/SIDA y disipar cualquier mito.
Materiales necesarios:
• Video
¡o
• DVD
Instrucciones: Poner el video de VIH/SIDA y después realizar retroalimentación con el grupo.

Nota. Para entregar a tu mae~tro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su for-
mato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contrase-
J.- ña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.corn.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
34

INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE VIH/SIDA


• Una persona puede ser portadora del virus mucho tiempo, incluso más de 1O años y durante ese periodo no
aparecen síntomas de la enfermedad, pero puede transmitir el VIH a otras personas.
• Una persona puede que no presente ningún síntoma del SIDA y parecer sana, pero es capaz de transmitir el
VIH.
• No toda persona que tiene el VIH tiene SIDA, pero toda persona que tiene SIDA sí tiene el VIH.
• Una persona seropositiva o portadora del VIH es aquella que ha estado expuesta al virus y al realizarse las
pruebas resultan positivas.
• Cualquier persona puede contagiarse al tener una relación sexual desprotegida y/o se ponga en contacto con
sangre, líquido preseminal, semen, secreciones vaginales o leche materna de otra persona infectada.
• No importa sexo, edad, color de la piel, integración social, política, creencias religiosas u orientación sexual,
todos podemos contagiarnos del SIDA.

EVAL<JACIÓN FORMATIVA

Contesta el siguiente cuestionario de manera confidencial y en un lugar privado. Trata de ser muy honesto contigo
mismo, ya que sólo tú lo verás. Recuerda que cuando te preguntemos acerca de las relaciones sexuales nos referimos a
sexo vagi nal, anal u oral.

¿Alguna vez has tenido relaciones sexuales sin condón?

¿Tú o tu pareja han tenido alguna vez relaciones sexuales sin condón con otra
persona?

¿Tú o tu pareja han tenido alguna infección de transmisión sexual?

¿Alguna vez tomaste tanto alcohol o drogas que te hayan impedido tomar
decisiones responsables acerca de tu sexualidad?

¿Alguna vez has tenido relaciones sexuales con una persona de tu mismo sexo?

¿Has tenido relaciones sexuales con una sexoservidora o un sexoservidor?


+-
¿Has tenido relaciones sexuales con una persona que tiene VIH/SIDA?

¿Te inyectas drogas en la vena?

¿Has tenido o tienes muchas parejas sexuales?

Si contestaste a una o más de las preguntas anteriores que SÍ, significa que estás en riesgo de tener VIH/SIDA ya que
éstas son conductas que te ponen en riesgo. Es necesario que:
TOMES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO CONTRAER VIII/SIDA
O TE HAGAS UNA PRUEBA DE SIDA

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha y fac ultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y
ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.
com.mx/
Unidad 2 Habilidades psicosociales
35

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA VIH/SIDA


No hay vacunas para prevenir la transmisión del virus y tampoco se puede curar el VIH/SIDA, pero sí hay
buenas medidas para prevenir la transmisión como:
• Abstinencia sexual.
• Uso del condón de manera consistente con todas las relaciones sexuales con pareja(s) casual(es) y/o
promiscuas.
• Tener una sola pareja sexual que no está viviendo con el virus, y ser mutuamente fieles.
• Conocer y reconocer los signos y síntomas de las ITS (infecciones de transmisión sexual), atención médica
oportuna, y evitar las relaciones sexuales cuando estos síntomas estén presentes.
• Prevenir el abuso de alcohol porque limita el control frente a las medidas de prevención del VIH (favorece
las relaciones sexuales casuales sin uso del condón).

PRUEBAS DE VJH/SIDA
Puedes pedir que te hagan una prueba en todos los Servicios de Salud tanto de seguridad social como públicos
y privados:
PRUEBA RÁPIDA: Por medio de un pinchazo en el dedo se puede conocer si la prueba rápida es reactiva. Sin
embargo es importante que si ésta sale reactiva se debe hacer uno de los siguientes exámenes para confirmar
el resultado.
ELISA: detecta anticuerpos contra el virus.
WESTERN BLOT (WB): es mucho más específica.
Se diagnostica VIH positivo, cuando una persona tiene dos pruebas ELISA positivas y una prueba de Western
Blot positiva. Este estado puede tardar mucho tiempo, hasta más de 10 años. Si crees que estás en riesgo es
importante que te hagas la prueba, recuerda que es voluntaria, confidencial y gratuita.

2.2.3 Uso correcto y constante del condón


Recuerda que para evitar el contagio de las ITS incluyendo el SIDA es muy importante la prevención a través
del uso del condón en cada relación sexual y la higiene adecuada, elementos imprescindibles para una sexuali-
dad responsable, que reducen considerablemente el riesgo de transmisión de estas infecciones.

PASOS PARA EL aso DEL CONDÓN

Recuerda que el condón es el mejor método para prevenir el SIDA y la mayoría de las enfermedades de
transmisión sexual.
• Decidir tener sexo.
• Discutir el sexo más seguro.
• Comprar condones y revisar la fecha de caducidad.
• Conservar los preservativos en lugar fresco y seco, sin exponerlos a la luz ni al sol, ya que pueden
deteriorarse.
• Excitarse.
• Erección.
• Abrir la envoltura con cuidado, evitando que objetos cortantes (por ejemplo, anillos), estropeen el condón.
• Si es necesario utilizar un lubricante, debe de ser a base de agua. Los lubricantes a base de aceite propician
la ruptura del condón.
• Se debe apretar la punta del condón, en el momento de ponerlo para sacar cualquier burbuja de aire
• Dejar espacio en la punta.
Autocuidado y estilo de vida saludable
36

• Desenrollar el preservativo hasta la base del pene, con el pene en erección y antes de empezar la relación
sexual.
• Tener sexo.
• Para retirarlo, hay que tomarlo por la base antes de que termine la erección sin derramar el semen
Quitarse el condón cuidadosamente con un pañuelo desechable y tirarlo.
• Perder la erección.
• Relajarse.
• La~arse.
• No volver a utilizar el mismo preservativo. Se debe tirar a la basura porque el material de que está hecho no
es biodegradable.

ACTIVIDAD 8
Objetivo:
Practicar el uso correcto del condón
Recursos necesarios
• Modelos de pene • Condones (dos por participante)
• Lubricante a base de agua Toallitas húmedas
• Pañuelos desechables

Instrucciones: Invitar a personal de COESIDA para que realice esta actividad. Generen un ambiente
de confidencialidad y respeto en el grupo. Utilicen el modelo de pene para demostrar la técnica correcta
para el uso del condón, tomando en cuenta los pasos para el uso del condón y la siguiente ilustración.

r;::===:;;:;;;;;:;:= ::::---:;A
Ü:Jcolocar el condón, aseguratc de- qu-,-.1---r----"~--.,,~,,.-:-"-..,,
-' --,..~-,..--._-..,,-..,
anillo enrollado se encuc-mre hacia fuera A
D

o
e
n

A pretar la punta del oni.16 n p.ira o


1
que no quede aire dentro ) <;UJCWr la 1
puma mie ntras se de..,enrol t..1 el a
USO DEL CONDÓN condón sobre la b~~ne d
FEMENINO o
Posicí6n incorrecta
Extremo
cerrado vi rus VlH

Extremo - 11-.....
abieno

El VfH es el virus responsable del SIDA


o infección avanzada por VIH

Figura 2 .7
Uso del condón.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contra-
seña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/
Unidad 2 Habilidades psicosociales
37

Resumen
Los factores psicosociales son la base para establecer estilos de vida saludables que puedan ser adoptados desde
ahora que eres joven y a lo largo de tu vida. En esta unidad se revisaron las habilidades personales y sociales
de manejo de estrés, resolución de problemas, autoestima y conductas sexuales responsables. El desarrollo de
habilidades psicosociales permite al alumno insertarse de manera más sutil en su medio social cada vez más de-
mandante donde la incidencia del estrés es cada vez mayor y se origina por diversos factores que no sólo tienen
un origen exclusivo en el ser adolescente sino, más bien, dependen de la interacción con los distintos escenarios
en los que se desenvuelve. Esto se explicó mediante el modelo de estrés familiar y se revisaron los diferentes
factores. Por lo que al estar conscientes de esto, el manejo de estrés juega un papel primordial en el diario vivir
del joven universitario. Otro tema de gran relevancia que se revisó fue la resolución de conflictos, específica-
mente, las habilidades para tomar decisiones acertadas que te ayudan a salir de manera exitosa de una situación
estresante. Otro tema relacionado fue el manejo de la autoestima que esperamos te haya ayudado a reconocer tus
cualidades, áreas de oportunidad para afrontar con éxito los diversos retos en los ámbitos social , escolar, familiar
y social. Todas estas habilidades empleadas de modo adecuado te llevaran a tener un estilo de vida saludable, que
entre ellos se incluyen las conductas sexuales responsables para prevenir embarazos no deseados e Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS) especialmente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Dentro de los
temas importantes que se manejaron fueron la menstruación y el ciclo menstrual que son la base para conocer tu
aparato reproductivo y el de tu pareja. Asimismo se vieron e investigaron los diferentes métodos anticonceptivos
y se hizo hincapié en que el único método 100% seguro para prevenir embarazos no deseados e ITS es la absti-
nencia. Sin embargo si ya has decido iniciar una vida sexual activa, lo más importante es que sea de manera res-
ponsable y que conozcas que hay un sinnúmero de infecciones sexuales que puedes adquirir con consecuencias
a veces fatales como lo es el VIH/SIDA. Una manera de protege11e de estas infecciones es utilizando el condón
de manera correcta en cada relación sexual. Esperamos que esta unidad haya sido de tu agrado y que te sirva para
adoptar acciones de autocuidado que te lleven a un estilo de vida saludable.

EVALUACIÓN SUMATIVA

Objetivo:
Evalúa tus conocimientos acerca del VIH/SIDA y corrige cualquier información errónea.

Recursos necesarios:
• Cuestionario
• Lápiz
Instrucciones: dobla el cuestionario por la línea punteada, después contesta de acuerdo a lo que tú creas, cuando ter-
mines desdobla el papel y compara tus respuestas.
Autocuidado y estilo de vida saludable
38

Cuestionario sobre conocimiento de Vlll/SIDA (HECKMAN et al. , 1995)


Por favor, indica si las siguientes frases son: ''Verdaderas" o "Falsas"

1. Las pastillas anticonceptivas protegen contra el virus del


2 2
SIDA.
-- -
2. Si un hombre saca el pene de la vagina antes de tener el
orgasmo, no es necesario usar condones para protegerse 2 2
contra el virus del SIDA.
----
3. La mayoría de las personas contagiadas con el virus del SIDA
2 2
7
se ven enfermas.
-+- t-
4. La vaselina y otros tipos de aceites no deben ser usados para
lubricar los condones.
2
__ ,._ -
5. El látex es el mejor material con el cual un condón puede
2
estar hecho para la protección contra el virus del SIDA.

6. Limpiar las agujas con agua que se usa para inyección es


suficiente para matar el virus del SIDA. r
+-
2

-~ 1
2

7. La mayoría de las personas infectadas con el virus del SIDA


2

r
pueden verse y sentirse saludables.
¡..
- +-
8. La crema de las manos no es un buen lubricante para usar con
2
un condón.

9. No es probable que una muj er se contagie con el virus del


SIDA teniendo sexo con un hombre, al menos que éste sea
homosexual o bisexual. r 2 2

10. Los condones le causan dolor a los hombres.

11. Si Ud. tiene relaciones sexuales con una persona con la que
se pone de acuerdo a no tener sexo con otras personas, no es
...
- 2

2
-+-
2

2
importante usar un condón.
+ -
12. Siempre hay que dejar un espacio en la punta del condón al
+-
t
2

- -
ponérselo.
- __ __
_._1 J
Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación sumativa y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y
ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.
com.mx/
Unidad 2 Habilidades psicosociales
39

Bibliografía
BENAYIDES Torres, Nuñez Rocha, Gallegos Cabriales, Bonazzo, Flores Peña, Gumán Facundo & López García
(2009). HIVIAJDS Prevention on Mexican Adolescents: The Synthesis of two Theories Considering the
Individual, Psychological, and Interpersonal Infiuences. Book Chapter: Novascience Publishers.
CENTROS PARA EL CONTROL y la Prevención de Enfermedades (2009), "Enfermedades de Transmisión Sexual",
recuperado de: http://www.cdc.gov/std/Spanish/

CottEN, S., Kamarck, T. y Mermelstein, R. (1983), "A global measure of perceived stress", Journal of Health
and Social Behavior, 24, 385-396.
COHEN, S. y Williamson, G.M. (1988) "Perceived stress in a probability sample of the United States", en S.
Spacapan y S. Oskamp (Eds.), The social psychology of health, Sage, Newbury Park, CA.
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN [CONAPO] (2000), Cuadernos de Salud Reproductiva, Fondo de Pobla-
ción de la Naciones Unidas, México, D. F., México.
FRYDENBERG, E. (1997), Adolescent Coping, Routledge, Londres.
MoFFITT, T., Caspi, A., Belsky, J. y Silva, P. (1993), "La experiencia de la niñez y el comienzo de la menarquía:
Una prueba de un modelo sociobiológico", El desarrollo del niño, 63, 47-58.
MORAL, M. y Ovejero, A. (2004), "Jóvenes, globalización y postmodemidad: crisis de la adolescencia social en
una sociedad joven en crisis", en Papeles del Psicólogo, 87, Colegio oficial de psicólogos, España.
M USITU, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava, M. (2001 ), Familia y Adolescencia: Un Modelo de Analisis e Inter-
vencion Psicosocial, Sintesis, Madrid.
OMS.(1989), "La salud de la juventud", documento de referencia, Serie Técnicas, Ginebra.

REMOR, E. y Carrobles, J.A. (2001), Versión Española de la escala de estrés percibido (PSS-14), Estudio psico-
métrico en una muestra VIH+, Ansiedad y Estrés, 7 (2-3), 195-201.
SÁNCHEZ-SosA, J. (2009). Un modelo estructural de conducta alimentaria de adolescentes escolarizados. Tesis
doctoral. Universidad Autonoma de Nuevo León.
WORLD HEALTH Organization (2007), Global strategy for the prevention and control of sexually transmitted
infections: 2006-2015, recuperado de: http://www.who.inúreproductive-health/publications/stisstrategy/
index.html
VILLAREAL-GONZÁLEZ, M. (2009). Un modelo estructural del consumo de drogas y conducta violenta en ado-
lescentes escolarizados. Tesis doctoral. Universidad Autonoma de Nuevo León.
Salud ambiental
Contenido temático
Introducción
3.1 El agua y sus contaminantes
3.2 El aire y sus contaminantes
3.3 Fauna nociva
Bibliografía

Competencia de la unidad
En esta unidad el estudiante:
• Reconoce la contaminación ambiental desde la pers-
pectiva profesional y humana, a través de las causas
que la originan.
• Contribuye al desarrollo de un ambiente saludable, me-
diante la corrección de las conductas contaminantes.
• Desarrolla habilidades para la cuantificación general
de contaminantes ambientales, mediante la interpreta-
ción de los diferentes rangos de los índices de conta-
minación del aire y agua.
• Desarrolla el autocuidado de la salud, a través de me-
didas que eviten problemas sanitarios y de infraestruc-
tura causados por fauna nociva.

Elementos de la competencia
En el desarrollo de la competencia,
el estudiante:
• Identifica los contaminantes más comunes del agua.
• Distingue las enfermedades que pueden ser transmiti-
das por la contaminación del agua y la forma de evi-
tarlas.
• Analiza y compara las técnicas para tratar el agua en
casa.
• Identifica los contaminantes más comunes del aire y
cómo se clasifican.
• Identifica las causas de los fenómenos de inversión tér-
mica, islas de calor urbano y efecto invernadero.
Unidad
3
Distingue la difere ncia entre un rel leno ..,a111tano 1 un
vertedero al aire libre.
Reconoce el significado de los valores ll\'IECA.
Aplica medidas para evitar la contami naci(Ín atmo,k-
nca.
Reconoce la fauna nociva para la salud.
Aplica las técnicas para evitar la proliferaci<ín c.k lau-
na nociva en el hogar y en e l entorno.

Fvidencir1s de aprendizaje
En el desempeño de la competencia el estudiante:
Elabora una reseña de la película El día di'SJJ/u:.,. de
rnaíiana, en relación a los contaminantes del aire.
Explica e n dos cuartillas el funcionamiento de una
planta tratadora de aguas residuales, mediante la, i-.ita
a una planta tratadora de agua.
Acude a un punto alto de la ci udad. observa la capa Je
contaminación y describe sus características.
Investiga cuántos días del año se exceden los límite:-.
permisibles de contaminantes y pla!',ma sus rc, ultado..,
por escrito.
Realiza ejercicios de orden y limpic;,a de su rnarlo o
su casa, en función de un esti lo de vida saludable.
Visita un relleno sanitari o y describe por escrito :-.us
dimensiones, características y control de re:-.iduos.
Aplica las técnicas para tratar el agua, si hay sospecha
de que no sea potable.
Autocuidado y estilo de vida saludable

UNIDAD 3 SALUD AMBIENTAL

FACULTAD:-- - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - - - - - - GRUPO:--------

NOMBRE DEL ALUMNO: _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ FECHA: _ _ _ _ _ __ _

l. Responde a este cuestionario para que registres tus conocimientos previos sobre los temas de la unidad.

l. ¿Cuáles son las características del agua potable?

2. ¿A qué se le llama agua negra y agua gris?

3. ¿Qué tipos de contaminantes del agua identificas?

4. Menciona cinco enfermedades ocasionadas por contaminantes del agua y describe en qué consisten.

5. ¿Cuál es la composición normal del aire? Haz una breve explicación.


Unidad 3 Salud ambiental
43

6. Describe cuáles son y en qué consisten tres contaminantes del aire.

7. Describe qué es una isla urbana de calor.

8. Menciona qué entiendes por fauna nociva.

9. Indica algunas enfermedades causadas por fauna nociva.

10. Describe algunas medidas para evitar fauna nociva.

Al concluir la unidad 3 vuelve a responder este cuestionario y reflexiona sobre lo aprendido, a fin de que compares tus
conocimientos previos con los conocimientos adquiridos y refuerces aquellos aspectos que aún no dominas.

Nota. Puedes imprimir el formato de esta Evaluación diagnóstica desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar
un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la
siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.eom.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable

Introducción

La tecnología a ni vel mundial se fo rtalece y desarrolla, pero es ésta la que nos hace cambiar drásticamente
llLIL'~tro entorno y nos involucra e n un círculo que puede tornarse virtuoso o vicioso, "a mayor tecnología
mayor daño al entorno, a mayor daño al entorno mayor tecnología", según sea el caso.
t~I progrc~o a niYel mundial crece gracias a la tecnología. pero también estamos involucrados con el dete-
rioro ,·crtiginoso de nuestro ambiente. En los últimos años el entorno es parte fundamental de nuestra salud y
l'I prc'.->en-arlo o agredirlo puede repercutir en nosotros mismos. Es por esto que nuestra tarea es preservar el
a111hicnte con la participación general de los individuos para así evitar daños a la salud de los seres vivos.
La nece~idad básica de un ambiente seguro que nos ofrezca condiciones de salud idóneas, como agua pura,
alimentos no contaminados. aire limpio, etcétera, forma parte del desarrollo sustentable y esto es responsabili-
dad de todos.
Por e~ta ra:tón, hemos querido darte a conocer algunos problemas de salud que puedes padecer debido a la
rnntaminaci6n del entorno, la mala disposición de los residuos, la contaminación de los depósitos de agua,
la L·ontaminaci<Ín del aire. por mencionar sólo algunos.
A l final de esta unidad encontrarás una liga para que veas tu huella ecológica, es decir, siguiendo tu estilo
de vida y tus hábitos y costumbres, cuántos mundos serían necesarios para tu subsistencia.

3. 1 El agua y sus contaminantes


Ik-,de lo'.-, inicios de este mundo el agua ha estado presente y ha formado parte de la vida misma, y como todos
s,abcmlh. e-; un elemento vital para la existencia de los seres vivos. Está involucrada en los procesos metabóli-
CO'.-, de lo'> seres virns, en los humanos de 70 a 75% del peso corporal está formado por agua y sobra decir que

l'"> un elemento no sólo imprescindible para la vida, sino también para la industria y e l desai.Tollo.
Su L'',{ructura química la forman dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno dando la fórmula ya cono-
L·id:1 por todo:-- como H,O. Es un elemento que lo podemos encontrar en los tres estados de la materia: sólido,
liquido o ga~. ,cgún la ~,anera en que se unen sus átomos. Puesto que los átomos de oxígeno e hidrógeno en la
molt.=rnla tk agua tienen cargas opuestas, moléculas de agua vecinas se atraen entre sí formando cadenas del
líquido que constituye la vida en nuestro planeta.
Ln ,\k\.ico . el agua se usa de la siguiente manera:
La agricultura y la ganadería consumen 76.8Ck , el abastecimiento público (consumo humano) es de 13 .9%,
l.i indu-.,tria autoabastecida es de 3.8<7c y la termoeléctrica es de 5.4%, como se muestra en la gráfica 3. 1.

DISTRIBL'ClÓN PORCENTUAL DE LOS VOLÚMEKES CONCESIONADOS PARA


l 'SOS CONSUNTIVOS. 2006

Termoeléctrica~ Industria
5.4<J autoabastecida
3.8W-
Abastecimjento
Agrícola público
76.8~¡ l 3.9'7c

Fuente: C<magua. Subdirección General de Admini~tración del Agua.

Gráfica 3.1
l ',o.., rnn,untivo, de agua. Fuente: Estadísticas del agua en México edición 2006, Comisión Nacional del Agua (CNA).
Unidad 3 Salud ambiental
45

Para nuestra subsistencia requerimos ingerir en promedio 2 litros de agua al día, para reponer el agua que
se pierde a través de la sudoración, la orina, las excretas, etc. Es precisamente en el agua que ingerimos donde
pudiéramos involucrarnos en procesos infecciosos ocasionados por la contaminación de este vital líquido.
El agua para uso y consumo humano debe tener ciertas características: estar libre de compuestos orgánicos,
metales pesados, microorganismos, sustancias químicas, etc. A este tipo de agua también se le denomina agua
potable y en nuestro país, a través de la Secretaría de Salud, se dictan las normas para determinar las caracte-
rísticas que debe tener el agua para considerarla potable, como lo veremos más adelante.

Tipos de agua
:1 El agua puede clasificarse según sus características fisicoquímicas y biológicas.
Para el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) existen distin-
t. tos tipos de agua según su procedencia y uso:
• Agua potable. Es agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfer-
medades.
• Agua salada. Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/1).
• Agua salobre. Agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que el agua salada
o marina.
• Agua dulce. Agua natural con una baja concentración de sales, generalmente considerada adecuada,
previo tratamiento, para producir agua potable.
• Agua dura. Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el núme-
ro de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve mal en las aguas duras.
• Agua blanda. Agua sin dureza significativa.
l-
• Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diver-
le
sos usos. Puede ser una combinación de residuos líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal
e indust1ial, junto con las aguas subten-áneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.
,. • Aguas grises. Aguas domésticas residuales compuestas por agua utilizada para lavar la cocina, fregade-
ros, lavabos, regaderas, lavadoras (de ropa y de loza) y lavaderos.
b
• Aguas residuales. Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa,
una comunidad, una granja o una industria, que contiene materia orgánica disuelta o suspendida (aguas
grises y aguas negras).
• Agua superficial. Toda agua natural abierta a la atmósfera, como la de ríos, lagos, reservorios, charcas,
corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales.

¿Cómo evaluar la calidad del agua?


Para evaluar la calidad del agua se pueden utilizar tres indicadores: la demanda química de oxigeno (DQO), la
demanda bioquímica de oxigeno a cinco días (DBO5) y los sólidos suspendidos totales (SST). Los indicadores
DQO y la DBO5 se utilizan para determinar la cantidad de materia orgánica contenida en el agua. Cuando estos
indicadores son elevados, nos indican que la cantidad de oxígeno disuelto disminuye en los cuerpos de agua y
esto trae como consecuencia alteraciones de los ecosistemas acuáticos y puede incluso ocasionar la muerte de
la flora y fauna de dichos ecosistemas.
Los SST tienen su origen en las aguas residuales y la erosión del suelo, por tanto entre más partículas
suspendidas encontramos en los cuerpos de agua podríamos inferir que puede haber actividad antropogéni-
ca. Estos parámetros permiten reconocer gradientes que van desde una condición relativamente natural o sin
influencia de la actividad humana, hasta agua que muestra indicios o aportaciones importantes de descargas de
aguas residuales, así como áreas con deforestación severa.
Por tal motivo una fuente de agua con aumento de SST causará mayor estrés en la flora y fauna de ese eco-
sistema.
Es oportuno mencionar que los sitios con monitoreo de calidad del agua están ubicados en zonas con una
alta influencia antropogénica.
Autocuidado y estilo de vida saludable
46

En las gráficas 3.2, 3.3 y 3.4, elaboradas con información de la Comisión Nacional del Agua, tendrás un
panorama de la contaminación por estos tres indicadores que acabamos de describir.
DISTRIBt C:IÓN P()i(OU,."Tt'A.I Df U.S ESTAC1ONES DE 'vt~ITOREO DE DfSTltlBUCJÓN ~Tl'.AL DE !AS ESTAC10.'c5 DE ~rtoRBO DE DIS'TRIBt/OÓ:,I POftí'FVTU,\l. DE u.s ESTAt:'~65 DE t.iO,\'TTOREO 0F. CAuDAD
C~DAD DfL >.01..'A Sl PERFIC'lAl SWl N C.ATE.OORiA DE~ "?106 CAUDAD DEl. AGt.l.\st.'Pf.RFlOALSEOON'CA.TFOOfUADEDBOS 2006 DeLACl.i.A StlP$RC1A.L sa:.t~~;.. DE 5nEN \1t.xlco. ~
Excelente Fuen.cmcntc
Fuertemcncc Buena Con!.J.::n:n:ui:J Fuertemente Cont¡¡minada
l9b<;i- contaminada 2 2%
co:uamin.:i.d.J 11 W c.:i.hd:i.d ¡¡ 3% co ntammld:l S 4% E't(.'tlenrc
189A)

f /
Cont.1m1n:id.1

DQO~¡::,
..._ DBO S3
• l~<S5TS7~
. IO<D<.,lC) S:'.> Aceptable 8 ><DBO,S:6
:u< D(.1O:á ~ l i6'r - ~-~ 6<DDO <;'\O
Buena . !SO<SST:á-'00
.;O<DQOS!JO
30<0BO,S I ~ cahd:id
SST '),~
. 0Q0>2!XI . 080 >120 HW

Fuente C:on::isua. Subd1rccci6n Ger.cr.i.1 T(cmc:;i,


Fuer.te C"on:150:i. Scbd1rccción G<:ncral Támc:i.

Gráfica 3.2 Gráfica 3.3 Gráfica 3.4


Agua: demanda química de oxígeno. Agua: demanda bioquímica Agua: sólidos suspendidos totales.
de oxígeno a cinco días.

¿Qué es el agua potable?


Como se dijo anteriormente, en los tipos de agua definimos como agua potable aquella de la cual podemos
hacer uso sin el riesgo de provocar enfermedad en la persona que la toma.
En nuestro país hay Normas Oficiales que detenninan la calidad del agua y aquí mencionaremos algunas
características que se describen en la NOM-127 SSAl 1994 "Salud ambiental. Agua para uso y consumo hu-
mano. Límites pennisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización."
En la tabla 3.1 mencionamos algunas de las características establecidas en esta norma:

Tabla 3. 1
Límites permisibles de características bacteriológicas

Organismos coliformes totales* 2NMP/100rnl


2UFC/100ml

Organismos coliformes fecales"-' No detectable NMP/l00ml


Cero UFC/I00mI

C'Bacterias que producen infecciones en seres vivos)

Encontraremos también los límites pennisibles de ciertos elementos químicos que si exceden los límites se-
ñalados en esta norma son dañinos para la salud. Algunos de los elementos químicos se señalan en la tabla 3.2.

Tabla 3.2
Límites permisibles de elementos químicos

Arsénico 0.05

Cadmio 0.005

Fierro 0.30

Cloruros 250.00
-+
Mercurio 0.001

Hexaclorobenceno 0.01
Unidad 3 Salud ambiental
47

Esta norma también determina las características físicas del agua como color, olor, sabor y turbiedad.
La información completa de esta norma la puedes obtener del portal de la Secretaría de Salud
http://www.salud.gob.mx

En qué consiste la potabilización del agua


Para potabilizar el agua se requiere que ésta sea procesada y sometida a un tratamiento corrector siguiendo
diversos pasos para que cumpla con las características específicas de potabilidad. El tratamiento a que es so-
metida el agua en forma general puede ser físico, químico o microbiológico. Mencionaremos cómo contribuye
cada uno de estos procesos sin profundizar en los mismos.
El tratamiento físico consiste en eliminar la turbiedad, el color, olor y sabor ocasionado por la materia en
suspensión. Para este fin, se utiliza, entre otros métodos, el carbón activado o el ozono.
El tratamiento químico tiene como principio dar al agua el pH requerido, quitar la dureza de la misma,
eliminar los contenidos excesivos de hierro, manganeso, flúor, arsénico, entre otros.
El tratamiento microbiológico el cual se usa precisamente para eliminar los microorganismos que pueden
estar en el agua y generalmente para esto se utiliza el cloro.

Contaminantes del agua


En la actualidad según el último reporte de la OMS diariamente mueren más de 4 mil personas por enfermedades
transmitidas por el agua y en el 2008 se espera que la cifra haya alcanzado 1.6 millones de personas en el año.
Esto lo informó James Bertram, coordinador del Programa de la OMS para el Agua, la Sanidad y la Salud.
Los contaminantes del agua pueden ser físicos, químicos, biológicos, radiactivos, entre otros. De suma im-
portancia resulta evitar la contaminación del agua por alguno de los contaminantes antes mencionados, ya que
éstos pueden incidir en la salud de los individuos.
Contaminantes físicos. Pueden alterar el color, olor, sabor y la turbiedad del agua así como la temperatura
de la misma.
Contaminantes químicos. Las diversas sustancias químicas, como los plaguicidas, metales pesados, que
pudieran ocasionar intoxicaciones por estas sustancias.
Contaminantes biológicos. Éstos pueden ser bacterias, hongos, virus, protozoarios, helmintos, etc. Hay
muchas fuentes de contaminación en nuestras aguas, éstas las podemos clasificar como:fuentes puntuales, a la
generada en las casas habitación o factorías, y fuentes no puntuales, es decir aquellas que tienen varios puntos
de contaminación como los escurrimientos, drenaje pluvial, excretas de ganados, etcétera.
Es importante aclarar entonces que a la par con el desarrollo, nuestras aguas han sufrido una carga exagerada
de contaminantes que tienen que ver con las actividades antropogénicas, como ejemplos podemos mencionar
los restos de excretas generadas en la ganadería, las industrias, las casas habitación, la sobrepoblación, la falta
de eliminación adecuada de excretas, etcétera.

EvALOACIÓN FORMATIVA
1. Define qué es agua potable.
2. Define qué es el tratamiento físico del agua.
3. Indica en qué actividad del país se consume la mayor cantidad de agua.
4. Explica qué es el DQO.
5. Da un ejemplo de una fuente puntual de contaminación del agua.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve fo rmulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL
y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-
gep.eom.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable

( ACTIVIDAD 1
Visita a planta tratadora de agua. Identifica los procesos en el tratamiento del agua. Describe en forma
7
general en qué consisten los procesos de tratamiento primario, secundario y terciario.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

Enfermedades ocasionadas por la contaminación del agua


Las más comunes pueden ser las ocasionadas por contaminantes biológicos:

Cólera Hepatitis A
Enfermedades por parásitos Rotavirus
Protozoarios (amibas) Tifoidea

También pueden ocurrir las intoxicaciones por metales pesados como:

Plomo Mercurio Arsénico

De igual forma podemos padecer enfermedades en donde el agua no forma parte propiamente para la di-
seminación de la enfermedad, pero es fundamental para el ciclo de vida de otros organismos vivos que sí nos
producen enfennedades. Por ejemplo, tenemos el dengue y la malaria, que no se adquieren por la ingestión del
agua, sino porque los mosquitos responsables de su propagación necesitan el agua para reproducirse y de ahí
van y pican a las personas ocasionándoles las enfermedades antes mencionadas. En nuestro estado, el dengue
se ha vuelto un grave problema de salud. Mientras que en el sur de nuestro país, la malaria es una enfermedad
endémica.
En la tabla 3.3 se mencionan algunas de las enfermedades transmitidas por el agua que son frecuentes en
nuestro país. Estas enfermedades se pueden deber a bacterias, virus o parásitos. Se incluyen los principales
síntomas de cada una.

Tabla 3.3
Enfermedades transmitidas por el agua.

Fiebre tifoidea Fiebre de hasta más de 40 ºC, diarrea normalmente sin sangre, malestar general y en algunos
casos dolor abdominal. También pueden aparecer lesiones rojas en la piel.
Cólera Diarrea muy líquida (como agua de arroz), de inicio rápido, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Puede rápidamente llevar al paciente a la muerte.
Amibiasis Diarrea, frecuentemente presentándose con moco y sangre, fiebre, distensión y dolor abdominal.
f-
Shigelosis Diarrea frecuentemente presentándose con moco, sangre y pus, fiebre, malestar general.
Poliomielitis Los síntomas iniciales son fiebre, fatiga, dolor de cabeza y progresa hasta causar parálisis mus-
cular que puede llevar a la muerte al paralizar los músculos utilizados para la respiración.
Hepatitis A y E. Fatiga, náusea y vómitos, fiebre, ictericia (color amarillo en piel y ojos), en ocasiones se produce
orina oscura y heces fecales de color claro.
Unidad 3 Salud ambiental
49

Un indicador importante sobre la calidad del agua es sin duda la mortalidad infantil en menores de cinco
años como se ilustra en las gráficas 3.5 y 3.6, ésta ha disminuido en forma importante, aunque sigue siendo
una de las principales causas de muerte en menores de cinco años.

Mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en


menores de 5 años, México 1990-2005
La mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias se ha reducido de
manera muy importante en las últimas décadas
Tasa por 100 000 menores de 5 años
140
120 o
100
80
60 o o
40 o
20 [_J o o o o o
o
o
1990 1991 1992 1993 19 94 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20 03 2004 20 05
o Enfermedades diarreicas
Fuente: Secretaría de Salud -o- Infecciones respiratorias

Gráfica 3.5
Mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en menores de 5 años, México 1990-2005. Estas
enfermedades se han reducido de manera muy importante en las últimas décadas. Fuente: Secretaría de Salud.
Ags
NL
Dgo
Qroo
BCS
Sin
Col
Tamp~
BC
Son
fa!
Nay
Hgo
Coah
Gto
Tab
Q ro
Mi ch
Z ac
Mor
Yuc
Ver
Chíh
DF
SLP
EUM
Gro
T lax
Pue
Oax
Mex
Chis
o JO 15 20 25
e,e

Gráfica 3.6
Porcentaje de muertes en menores de 5 años causadas por enfermedades infecciosas por entidad federativa, México 2005.
En Chiapas una de cada cuatro defunci ones en menores de 5 años es producto de un a diarrea o una infección respiratoria;
en Nuevo León, sólo una de cada 20.

Para evitar la incidencia de enfermedades infecciosas transmitidas por medio del agua que se abastece a la
población, se recurre a la cloración, la cual ej erce efectos desinfectantes. Este tratamiento ha mejorado a través
del tiempo y al año 2006, 96% del agua suministrada fue desinfectada a nivel nacional como se muestra en la
gráfica 3.7.
Autocuidado y estilo de vida saludable
50

PORCENTAJE DEL AGUA SUMINISTRADA QUE ES DESINFECTADA EN MÉXICO,


SERIE ANUAL DE 1990 A 2006

100 ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
,¡~ o <it,_() \J-l l 11..:. h q__. _q q_;_... <12.~ '1-l ' 'l:'i S '1-l.(1 '):i 4 q~ lJ •)~_,¡ <J(, _(l

80

60

40 '---------------------------------------'
rJ
'.:'.:· :t
? ;:-, ;:-,

NOTA: El dato para 1990 es estimado.


FUENTE: Conagua. Subdirección General de Programación. Elaborado a partir de datos de la Subdirección General de Agua
Potable, Drenaje y Saneamiento.

Gráfica 3.7
Porcentaje de agua suministrada y desinfectada en México. Fuente: Conagua. Subdirección General de Programación.
Elaborada con datos de la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Nota. El dato para 1990 es
estimado.

¿Qué podemos hacer en casa para asegurar


la desinfección del agua?
Si no contamos con la certeza de la potabilidad del agua podemos tomar algunas medidas de prevención, tales
como utilizar un trapo limpio para filtrar el agua, hervirla por un tiempo de 10 a 15 minutos, podemos agregar
cloro al agua siguiendo las especificaciones de los proveedores de estos productos y además podemos agregar de
dos a tres gotas de yodo al 2% por cada litro de agua.
Cuando tomamos agua de recipientes que tenemos en casa hay que tener la precaución de tapar bien éstos
para evitar su contaminación. Si se tiene la posibilidad de adquirir un filtro de agua se puede utilizar para ase-
gurar la calidad del agua que se ingiere. Estos filtros pueden contar con un filtro de arena, carbón activado y luz
ultravioleta.

Qué puedo hacer para evitar la contaminación del agua


Todos podemos contribuir para evitar la contaminación del agua tomando algunas consideraciones.
• No arrojes ningún tipo de basura a lagos, ríos o mares.
• No viertas en el agua aceites, tintes, fertilizantes, ya que son causantes de la contaminación de una can-
tidad muy importante de agua y fuentes de enfermedades en la población.
• Procura retirar el sobrante de comida de los platos y sartenes antes de lavarlos.
• No utilices en casa el WC como basurero, no deposites cigarros, hules, papel, etc.
• Procura utilizar detergentes biodegradables para la limpieza del hogar.
• Procura reutilizar las aguas grises de la casa.
Unidad 3 Salud ambiental
51

EvALUACIÓN FORMATIVA
1. Menciona una de las enfermedades más comunes transmitidas por el agua contaminada.
2. Menciona una enfermedad en la cual el agua juega un papel fundamental, pero no es la fuente de infección.
3. ¿Qué harías si te encuentras en un lugar donde no tengas la seguridad de que el agua es potable para poder consu-
mirla y no corras el riesgo de enfermarte?
4. ¿Para que sirve la cloración del agua?
5. ¿Hervir el agua nos garantiza que el agua es potable? Si su respuesta es afirmativa o negativa, explica por qué.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y
ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.
com.mxl

ACTIVIDAD 2
Accede al portal de la Secretaría de Salud y consulta lo siguiente:
Cuáles son las principales enfermedades que afectan a los mexicanos. Determina cuántas de éstas se
consideran no ocasionadas por la contaminación del agua y cuántas son provocadas por la contamina-
ción del agua.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.eom.mx/

3.2 El aire y sus contaminantes


La composición normal del aire que respiramos (aire puro) es una mezcla de diversos gases. El contenido prin-
cipal es el nitrógeno con un 78% y un 21 % de oxígeno, además de otros gases en cantidades rrúnimas como el
bióxido de carbono, ozono, argón, etcétera.
Se entiende por contaminación del aire cualquier proceso que cambie la composición del aire y altere las
propiedades tanto químicas como físicas del mismo, es decir una mezcla de partículas sólidas y líquidas.
Precisamente las actividades del hombre han modificado la composición del aire que respiramos, producto
de la combustión empleada para generar energía a base de combustibles fósiles. Aunque no sólo esto es causa de
contaminación del aire, tenemos muchas otras actividades humanas relacionadas, como las actividades domés-
ticas, agropecuarias, industria química, comercial, etc., las cuales contribuyen en mayor o menor medida a esta
situación.

Clasificación de los contaminantes


Los contaminantes del aire se clasifican en primarios y secundarios de acuerdo a la forma en que son produ-
cidos específicamente.
Autocuidado y estilo de vida saludable
52

Los contaminantes primarios son aquellos que son vertidos a la atmósfera tal como son producidos en los
focos de generación (ejemplo, automóvil) y no sufren modificación alguna. Están formados por: monóxido de
carbono, bióxido de carbono, óxido de azufre, óxido nitroso, amoníaco, metano, etcétera.
Los contaminantes secundarios son aquellos producidos por reacciones químicas en la atmósfera y expe-
rimentan cambios, un ejemplo de éstos son el ozono, trióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, etcétera.

Efectos de la contaminación atmosférica en el ambiente


Como es de esperar, la contaminación en general produce una al teración del entorno, modificando comporta-
mientos climáticos. Éstos pueden acentuar los fenómenos naturales y pueden incluso ocasionar variables muy
marcadas en cuanto al clima en una misma región o en difere ntes zonas de una misma área conurbada.
Así tenemos fenómenos llamados islas de calor urbanas que son zonas de una metrópoli que se caracteri-
zan por tener un aumento en la temperatura que puede variar hasta en 3 a 4 ºC, ocasionada por varios factores
como la reducción o eliminación de zonas verdes que impide la absorción del calor. También el aumento de la
carpeta asfáltica provoca la reflexión del calor, además del tráfico vehicular que genera aumento de la tempe-
ratura emitida por éstos, por la industria y por los sistemas de aire acondicionado. Se encuentran también los
grandes edificios que hacen que se atrape el calor en zonas angostas provocando una disminución del aire o la
ventilación en estas zonas.
El efecto de calentamiento que producen los gases como monóxido de carbono, bióxido de carbono, ozono,
vapor de agua, etc., se llama efecto invernadero. Esto sucede cuando la energía del sol queda atrapada por los
gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás de los vidrios de un invernadero, como se muestra
en la figura 3.1.

s o l Radiacíón
Radiación
.__'-,;_ h1,. solar reflejada ~ Radiación infrarroja
:?'/ 103 vatio:. por mYA no reflejada
~~ 240 \'atios por m'

t' e
~
F. F b C T (; ,,/I N v t . l\. .:) ]\;
- .J -\ IJ

G P.,. 'S "'_; "-.~~"-.,~"-., ,/ Pane de la radiación infrruToja es


"'-.
"'-.
"'-.
"'-. "'-. ~
"'-. absorbida y reemitida por la~m olécula\
La radiación solar pasa a través de la "'-"'-
"'-"'- ~
" '- de gas de invernadero. El efecto directo e; el
atmósfera libre de obstáculos calentamiento de la superficie terrestre y la tropo; fera

Figura 3 . 1

Efecto invernadero. Fuente: UNEP-GRID-Arendal.

El fenómeno de inversión térmica se presenta cuando una capa de aire caliente queda atrapada entre dos
capas de aire frío producto del aumento de contaminación que ocasionan los gases invernadero. Normalmente
la altura determina una disminución de la temperatura a nivel de la troposfera y a mayor altura menor tempera-
tura, éste es el comportamiento normal. En la inversión térmica llega un momento en que este comportamiento
cambia y a mayor altura mayor temperatura lo cual hace que quede atrapada una capa de aire caliente entre dos
capas de aire frío, como se ilustra en las figuras 3.2 y 3.3.
Unidad 3 Salud ambiental
53

AIRE MUY FRÍO AIRE MUY FRÍO

AIRE FRÍO AIRE CALIENTE DE INVERSIÓN

AIRE CALIENTE

Figuras 3.2 y 3 .3
Inversión térmica. Elaborado con base en información del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.

Todo lo anterior nos lleva a explicar por qué se vive actualmente lo que llamamos cambio climático y los
efectos del denominado cambio global.
No es raro que al estar en zonas altas de alguna ciudad industriosa podamos ver la contaminación como una
mancha de color herrumbroso en el cielo como consecuencia de los contaminantes vertidos a la atmósfera y por
consiguiente éste es el aire que respiramos. A este tipo de contaminante se le conoce con el nombre de esmog,
el cual puede ser llamado fotoquímico o industrial dependiendo de los componentes del mismo.*

energía solar forrnaldehído y


ou·os aldehídos
ácido nítrico nitratos de
(HN03) peroxiacilo (PAN) +O

+agua hidrocarburos gas oxígeno


(Hp) (HC) (02) + o
+O+HC
(en presencia
NO+ oxígeno de
dióxido de nitrógeno (N02) HC yNO.)
atómico (O)
dióxido

Figura 3.4
Formación del esmog fotoquímico.

El esmog fotoquímico se forma por la reacción del bióxido de nitrógeno con los llamados compuestos or-
gánicos volátiles (COV) por acción de la luz solar formando ozono. Este esmog es común en muchas ciudades
del mundo, como la Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago, y también en nuestra ciudad.
El esmog industrial también es conocido como el esmog de Londres, ya que en el año de 1952 se presentó
una catástrofe en donde fallecieron cuatro mil personas intoxicadas con azufre y otras partículas. A este fe-
nómeno se le llamó también "niebla asesina" y las personas más vulnerables fueron aquellas con problemas
respiratorios y problemas cardiacos.

''' Libro electrónico de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.


http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologi a/Hipertexto/ I 0Catm l/330S mog.htm#Smog%20industrial
Autocuidado y estilo de vida saludable
54

Monterrey contaminado Monterrey sin contaminación


Figura 3 .5
Fuente: Tomado de la página del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del estado de Nuevo León.

A CTIVIDAD 3
Sube a algún punto alto de la ciudad (El Obispado, Chipinque o algún edificio alto) y describe lo que
observas, haciendo énfasis en las distintas capas que pudieran formarse en el aire (color, visibilidad,
etcétera). Presenta tu trabajo en dos cuartillas, en computadora, con letra Arial 12. Entrégalo cuando tu
maestro(a) lo pida.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formu lario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Aurocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

En Estados Unidos de América un estudio de la Universidad de Harvard estimó que en la típica ciudad nor-
teamericana contaminada, cada año aproximadamente 5% de las muertes están vinculadas con las partículas
ácidas en el aire. Otro estudio de la contaminación por materia particulada estima que cada año decenas de
miles de muertes prematuras pueden ser atribuidas a este tipo de contaminación del aire.
Está comprobado que la contaminación por el esmog y material particulado (partículas muy finas que pue-
den tener diámetros que van de 10 a menos de 2 micras) incrementa las visitas a las salas de urgencias de
pacientes con problemas asmáticos y otros problemas pulmonares (American Lung Association).

Fuentes de contaminación del aire


Las fuentes de contaminación del aire las podemos clasificar como móviles y estacionarias. Las fuentes mó-
viles son las que se generan por los medios de transporte, aviones, automóviles, camiones, etc. Las fuentes no
móviles o estacionarias comprenden las industrias, estaciones de energía eléctrica, refinerías de petróleo, etc.
Los automóviles son la causa principal de contaminación de las fuentes móviles debido a su gran número. Hay
que aclarar que no sólo las actividades del hombre contaminan el aire. Hay contaminación natural, como por
ejemplo las erupciones volcánicas, fuegos forestales, tolvaneras, etcétera.

Contaminación del aire interior


El estar en casa o en la oficina nos da siempre la sensación de estar en un lugar seguro. Es por eso que última-
mente se estudia con mayor frecuencia el aire interior, ya que es en estos ambientes en donde pasa 90% de su
tiempo la mayor parte de la gente. En estudios realizados se ha comprobado que en ocasiones el aire interior
está más contaminado que el aire exterior.

l ;
Unidad 3 Salud ambiental
55

A continuación se muestra una tabla tomada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en donde
se señalan los principales químicos contaminantes y sus principales fuentes de emisión al aire interior.

Tabla 3 .4
Principales contaminantes y fuentes de contaminación.

COMPUESTOS QUÍMICOS

Óxidos de nitrógeno (NO ) Estufas a parafina, cocinas a gas, etc.


'
Monóxido de carbono (CO) Humo de tabaco, combustibles de calefacción y cocina, infiltración de
exteriores

Bióxido de azufre (S0 2) Estufas a parafina, calefactores a leña o gas, etc.

Ozono (03) Fotocopiadoras, impresoras láser, ozonizadores, infiltración de exteriores, etc.

Compuestos orgánicos volátiles Materiales de construcción (pegamentos, paneles, aislantes, etc.), humo de
(COV5) tabaco, hornos a gas, sistemas de aire acondicionado, estufas a parafina,
productos de limpieza, etc.

Fibras Materiales de construcción, etc.

Hidrocarburos aromáticos Combustibles de calefacción y cocina, humo de tabaco, infiltración de


y policíclicos exteriores, etc.

Metales Pinturas (Pb), baterías (Pb, Cd), tuberías de PVC (Cd), aparatos eléctricos
(Hg), polvo exterior, etc.

Pesticidas Uso de termicidas, insecticidas, fungicidas

Material particulado Combustión en interiores, humo de tabaco, infiltración de exteriores, etc.

Humo de tabaco ambiental Combustión de tabaco

AGENTES FÍSICOS

Radiaciones Artefactos eléctricos

Calor Sistemas de combustión y artefactos eléctricos

AGENTES BIOLÓGICOS

Bacterias Sistemas de aire acondicionado, mascotas, plantas de interiores, aguas


Virus estancadas, etc.
Hongos

c. ACTIVIDAD 4
Ve la película El día después de mañana. Después de hacerlo, redacta las enseñanzas que te dejó la cinta.
Este escrito no deberá ser mayor a una cuartilla, hecho en computadora, con letra Arial 12. En la siguien-
te clase se hará un debate sobre el tema principal de la película, que será coordinado por el docente. Esta
actividad formará parte de tu calificación como participación en clase.

. Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
56

Efectos de la contaminación del aire


en la salud humana
Está comprobado que los contaminantes del aire son capaces de producir enfermedades en la población, sobre
todo en las personas sensibles a los distintos contaminantes y en las personas en los extremos de la vida, es
decir, los niños y ancianos. Las enfermedades respiratorias más comunes por esta causa son bronquitis, rini-
tis, asma, etc. También encontramos problemas de conjuntivitis y diversas afecciones de la piel. Además, la
exposición a ciertas sustancias químicas puede provocar alteraciones genéticas, malformaciones en los fetos y
algunas pueden incluso ser cancerígenas.
Los efectos de la contaminación también provocan cambios en la temperatura, intensifica el fenómeno del
efecto invernadero, ocasiona afectaciones de edificios y monumentos, alteraciones en la flora y fauna, disminu-
ción en la visibilidad de algunas áreas, etcétera.

Cómo responde nuestro sistema respiratorio


a la contaminación del aire
Aunque los contaminantes pueden afectar a la piel, ojos y otros sistemas del cuerpo, el principal perjudicado es
el sistema respiratorio. Las figuras 3.6 y 3.7 muestran los componentes de este sistema.

• Nariz

Laringe
Tráquea Bronquiolo

Bronquio

Alveolo
Pulmón

Figura 3.6
Componentes del sistema respiratorio.

El aire se inhala por la nariz, que actúa como el sistema filtrante primario del cuerpo. La nariz cuenta con
estructuras que funcionan como filtros, que son los pelos nasales, y su mucosa se encarga de humidificar y
regular la temperatura del aire que respiramos, además de eliminar eficazmente las partículas contaminantes de
mayor tamaño. Luego el aire pasa por la faringe y laringe antes de llegar a la parte superior de la tráquea, la cual
se divide en los bronquios izquierdo y derecho. Cada bronquio se subdivide en compartimentos cada vez más
pequeños, llamados bronquiolos, que contienen millones de bolsas de aire llamados alvéolos. Los bronquiolos
y alvéolos constituyen los pulmones.
Los contaminantes de aire, tanto gaseosos como particulados, pueden tener efectos negativos sobre los pul-
mones. Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la tráquea, bronquios y bronquiolos. La
mayoría de estas partículas se eliminan de los pulmones mediante la acción de limpieza (barrido) de los cilios,
pequeños filamentos de las paredes de los pulmones. El efecto de barrido es más pronunciado cuando se tose o
se estornuda.
Unidad 3 Salud ambiental
57

-Moco
Cilios bronquiales

l-
/
a
\'
(
)
el
1-

Figura 3 .7
Cilios.

Una tos o estornudo transporta las partículas a la boca. Las partículas se eliminan cuando son ingeridas o
expulsadas del cuerpo. Sin embargo, las partículas sumamente pequeñas pueden alcanzar los alvéolos donde a
menudo toma semanas, meses o incluso años para que el cuerpo las elimine.
Los contaminantes gaseosos del aire también pueden afectar la función de los pulmones mediante la reduc-
ción de la acción de los cilios. La respiración continua de aire contaminado disminuye la función de limpieza
normal de los pulmones, lo que puede ocasionar que gran número de partículas lleguen a las partes inferiores
del pulmón.
Los pulmones son los órganos responsables de absorber el oxígeno del aire y remover el bióxido de carbono
del torrente sanguíneo. El daño causado a los pulmones por la contaminación del aire puede imposibilitar este
proceso y contribuir a la aparición de enfe1medades respiratorias como bronquitis, enfisema y cáncer. También
puede afectar el corazón y el sistema circulatorio.

Repercusiones económicas de la contaminación del aire


Como lo define en su artículo "La contaminación del ai re, su repercusión como problema de salud", el Dr.
Manuel Romero Placeres enlista las siguientes repercusiones económicas en la contaminación del aire :
• Pérdidas por efectos directos e indirectos en la salud humana, en las plantas y el ganado.
• Pérdidas por la corrosión de materiales y de sus revestimientos de protección.
• Gastos directos por la aplicación de medidas técnicas para suprimir o reducir el humo y las emanaciones
de las fábricas.
• Pérdidas por gasto de mantenimiento de las edificaciones y la depreciación de objetos y mercancías ex-
puestas.
• Pérdidas indirectas por mayores gastos de transporte en tiempo de niebla contaminada, o de electricidad
por la necesidad de encender el alumbrado antes del horario establecido.
ron • Costo de investigaciones destinadas a la lucha contra la contaminación.
:: y
de Cómo podemos medir la contaminación del aire
:aal
nás Para medir la contaminación del aire en nuestra área metropolitana se cuenta con los centros de monitoreo del
. os Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), el cual inició sus actividades desde el 20 de noviembre de
1992 con la finalidad de contar con información continua y fidedigna de los niveles de contaminación ambiental
~ 1- en el área metropolitana de Monterrey. En la actualidad se cuenta con cinco estaciones de monitoreo ambiental,
La las cuales se presentan en la sig uiente imagen.
lios, La Estación Sureste ubicada en La Pastora, en Guadalupe, Nuevo león.
<e o La Estación Noreste ubicada en la Colonia Unidad Laboral, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
La Estación Centro ubicada en los patios de Agua y Drenaje de Monterrey, en el área del Obispado.
La Estación Noroeste ubicada en la Colonia San Bernabé, en Monterrey, Nuevo León.
La Estación Suroeste ubicada en el centro de Santa Catarina, Nuevo León.
Autocuidado y estilo de vida saludable
58

o
qm

Figura 3.8
Estaciones de monitoreo ambiental en Monterrey.

El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) fue creado con la finalidad de que la población
general comprenda los niveles de contaminación que hay en el aire; logrando esto a través de una escala igual
para todos los contaminantes según su capacidad de ocasionar molestias al ser humano. Así tenemos la tabla
3.5 con los valores del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire.

Tabla 3.5
Valores del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire.

O a 100 Satisfactorio Situación favorable para la realización de todo tipo de actividades.

l01 a 200 No satisfactorio Aumento de molestias menores en la población sensible.

201 a 300 Mala Aumento de molestias e intolerancias relativas al ejercicio en la


población con padecimientos respiratorios y cardiovascuJares;
aparición de ligeras molestias en la población en general.

301 a 500 Muy mala Aparición de diversos síntomas e intolerancia al ejercicio en la


población en general.

Se tienen niveles establecidos de concentración y tiempos de exposición de los contaminantes donde el ciuda-
dano promedio puede desenvolverse sin que se afecte de forma significativa su salud. Estos niveles son estable-
cidos por las ormas Oficiales Mexicanas para la Calidad del Aire. Los niveles de la norma ambiental para cada
contaminante son diferentes, ya que la vulnerabilidad del ser humano es diferente ante cada tipo de contaminan-
te. El IMECA toma el valor de concentración y el tiempo de exposición que establece la norma ambiental para
cada contaminante y lo asigna a los 100 puntos !MECA. De esta manera para cualquier contaminante se tiene la
misma escala de ponderación en la unidad IMECA.
Unidad 3 Salud ambiental
59

Tabla 3.6
Escala IMECA.

Monóxido de carbono CO NOM-021-SSAl -1993 11.0 ppm 8


Bióxido de azufre SO2 NOM-022-SSA 1- 1993 0.13 ppm 24

Ozono 0 3 NOM-020-SSA 1-1993 0.11 ppm 1


Bióxido de nitrógeno NO2 NOM-023-SSAl -1993 0.21 ppm 1
Partículas menores 10 micras PM 10 NOM-025-SSAl- 1993 120/mg/m3 24
Partículas menores 10 micras PM 10 NOM-025-SSAl- l 993 50/mg/m 1 Promedio anual
Partículas menores 2.5 micras PM 2.5 NOM-025-SSAl-l 993 60/mg/m; 24
Partículas menores a 2.5 micras PM 2.5 NOM-025-SSAl-1993 15/mg/m' Promedio anual
Partículas suspendidas totales PST NOM-025-SSAl-1993 210/mg/m 3
24

ACTIVIDAD 5
Ingresa a la página del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) e investiga, basado en los
indicadores de este sistema, cuántos días del año se sobrepasan los límites permisibles de IMECA e
identifica en qué lugares del área metropolitana se encuentran más elevados.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve form ulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

Qué podemos hacer para evitar la contaminación del aire


Cada uno de nosotros puede hacer lo conveniente para tratar de contribuir y disminuir la contaminación del
aire; entre las cosas que podemos hacer se encuentran las siguientes:
• No quemar objetos o materiales como llantas.
• Evitar quemar papeles.
• No verter sustancias al agua ya que éstas pueden pasar al aire en el caso de evaporarse.
• Utilizar los climas y calefacciones sólo en casos muy necesarios.
• Utilizar gasolinas bajas en plomo o libres de plomo.
• Utilizar transportes colectivos.
• Planificar las vueltas que debes hacer para encontrar caminos más cercanos y de acceso más rápido.

3.3 Fauna nociva


La historia nos habla del dominio del hombre sobre su ambiente y de cómo éste ha buscado su bienestar y un
lugar en dónde poder estar seguro de las inclemencias del entorno. Ha tenido que utilizar su inteligencia para
domesticar a diversos animales que le proveen de alimento y cobijo; sin embargo, la convivencia con éstos
ha traído también enfermedades. En el siglo XI V en Europa se presenta una de las epidemias más catastróficas
que haya experimentado ese continente, la cual fue ocasionada por la peste bubónica o peste negra como
resultado del contacto con el Oriente. Los barcos que traían las mercancías del continente asiático también
Autocuidado y estilo de vida saludable
60

eran un vehículo de fauna nociva, como las ratas que eran las portadoras de pulgas que al picar al humano le
provocan esta enfermedad. Además la falta de higiene en ese entonces hacía más fácil su transmisión.
En la actualidad podemos damos cuenta que nuestro ecosistema está amenazado por distintas especies de
fauna, a las cuales consideramos como nocivas para la salud, para el desarrollo de las actividades humanas e
incluso para la infraestructura. Estas aseveraciones son categóricas a medida que descubrimos una serie de
irregularidades causadas por diversos animales, tanto en el ser humano, como en las tierras de cultivo y en las
edificaciones de las ciudades.
Como lo hemos dicho en los capítulos anteriores, muchos de los problemas que nos aquejan tienen su origen
en la falta de saneam:ento básico, el cual lo podemos sustentar en cinco variables:
• Disposición adecuada de los residuos y excretas humanas y animales.
• Abastecimiento adecuado de agua para consumo humano.
• Elaboración, proceso y manejo adecuado de los alimentos.
• Control de los contaminantes ambientales.
• Control de animales peligrosos y no peligrosos.
Entendemos por fauna nociva a la proliferación de una especie animal que puede ocasionar daño a la salud
y a aquella que puede intervenir en las distintas actividades humanas ocasionando perdidas económicas o de
recursos naturales y que perturban el desarrollo de la comunidad. Este término de fauna nociva no sólo se limita
a animales ponzoñosos o venenosos, sino también puede considerarse fauna nociva a animales que se salen de
control en el entorno y pueden causar muchos trastornos, no sólo en la salud sino también en la infraestructura
y en el desan-ollo.
Es muy conveniente mencionar que la fauna considerada nociva puede ser dañina por sus propiedades
naturales. Así tenemos como ejemplo las moscas, cucarachas, ratas, etc. En cambio otros animales se consi-
deran como nocivos no por sus características naturales sino por su proliferación desproporcionada causando
alteraciones en las actividades del ser humano. Como ejemplo podemos citar las palomas en una determinada
área de la población, debido a que estos animales al reproducirse en forma incontrolada causan severos daños
a las estructuras de los edificios debido a sus desechos orgánicos. Así tenemos que muchos edificios sufren
deterioro de su estructura y se observa cómo se pulveriza la superficie de los mismos al estar en contacto con
los desechos de estos animales.
Otro ejemplo pueden ser los animales domésticos (pen-os, gatos) que de pronto son abandonados por sus
propietarios y comienzan a deambular en la vía pública convirtiéndose en un problema debido a su rápida re-
producción y a la gran cantidad de desechos orgánicos generados por éstos. Posteriormente estos desechos son
transportados por el aire y finalmente pueden ser inhalados por los humanos causando diversas enfermedades
gastrointestinales y respiratorias además de los riesgos de contraer enfermedades como la rabia.
Para dejar en claro, la causa de la proliferación de la fauna considerada como nociva en las áreas urbanas
se centra en la falta de cultura del aseo y la limpieza, ocasionando con esto la propagación de las cucarachas,
hormigas, ratas, etcétera.
Muchas personas influenciadas por sus deseos y sensaciones de pertenencia acumulan una serie de objetos
los cuales ante la falta de orden y limpieza pueden convertirse en un refugio ideal e incluso en una zona de re-
producción idónea de estas especies. Éstas se convierten así en una plaga que requerirá, en muchas ocasiones,
de un control profesional para su erradicación.
Una de las condiciones agravantes de estos animales es que muchos de ellos tienen costumbres nocturnas y
se desplazan libremente por los hogares, sobre todo en los sitios destinados para la elaboración y el consumo
de los alimentos, dejando así secreciones, mucosidades, excretas en utensilios o lozas de uso cotidiano que
si no se tiene el cuidado y la limpieza necesaria pueden ser portadores de un sinnúmero de enfermedades gas-
trointestinales. Como amibiasis, giardiasis, salmonelosis, etc., las cuales ocasionan cuadros diarreicos, cólicos
intestinales, fiebre e incluso en condiciones extremas y sin tratamiento, la muerte.
El manejo y la disposición de los residuos en una comunidad es de gran importancia y debe realizarse a tra-
vés de vehículos adecuados para el transporte y disposición final en los rellenos sanitarios, lugares destinados
a la disposición final de los residuos. Estos lugares son celdas impermeables con puestos de monitoreo para
el control de las sustancias y gases originados por los desechos minimizando el daño ambiental. Los rellenos
sanitarios tienen que cumplir con las especificaciones de la NOM-083 SEMARNAT 2003.
Unidad 3 Salud ambiental
61

ACTIVIDAD 6
Visita a un relleno sanitario. Haz una descripción del lugar, que incluya sus características físicas, dimen-
siones y su tiempo útil. También describe qué sucede con estos lugares una vez que termina su vida útil.
Debes redactar dos cuartillas, en computadora, en letra Arial 12.
Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

Los tiraderos al aire libre o a cielo abierto son altamente peligrosos, ya que no se tiene un control de los
residuos y desechos vertidos y esto genera la proliferación de fauna nociva, contaminación de mantos freáticos,
generación de gases. Ocasiona, además, contaminación del ambiente y focos de infección para la comunidad.

Tabla 3. 7
Principales efectos nocivos para la salud humana asociados a la proliferación de vectores.

Fiebre tifoidea/Salmonelosis. Salmonella. Contaminación de alimentos.


Shigelosis/Disentería/Diarrea Shigella.
Mosca común
infantil.
Otras infecciones.

1
...¡

Paludismo. Plasmodium. Saliva del mosco Anopheles.


Fiebre amarilla. Flavivirus. Saliva del mosco Aedes.
Dengue. Flavivirus (dengevirus). Albopictus.
Encefalitis viral. Gran variedad de flavivirus. Saliva del mosco Aedes Aegypti.
Mosquitos
Tripanosomiasis (enfermedad de Tripanosoma Cruzy. Saliva de moscos hematófagos.
Chagas). Onchocerca volvulus. Mosca Triatómina (Tse-tse).
Oncocercosis. Leishmania spp. Mosca género Phlebotomus spp.
Leishmaniasis (úlcera del chiclero).
+
Peste bubónica. Pasteurella pestis. Pulga.
Tifo murino/epidémico. Rickettsia Thyphi. Pulga.
Tularemia. Pasteurella Tularensis. Mordedura.
Leptospirosis. Leptospira. Orina.
Fiebre de Haverhill. Icterohaemorragiae. Mordedura.
Fiebre de Sodoku. Streptobacillus. Mordedura.
Ricketsiosis vesiculosa. Moniliforme. Mordedura.
Meningitis linfocitaria. Spririllum Minus. Orina/secreción nasal.
Roedores
Gastroenteritis. Rickettsia Akari. Heces.
Brucelosis. Virus Linfótico Orina.
Triquinosis. Coriomeningite. Mordedura.
1 Rabia. Salmonella, E. Coli, etc. 1 Mordedura.

Lepra. Brucella Melintesis. Contaminación de alimentos.


Trichinella spiralis.
Rabdovirus.
Micobacterium Leprae.
Cólera. Vibrión Cholerae. Contaminación de alimentos.
Fiebre Tifoidea. Salmonella. Contaminación de alimentos.
Gastroenteritis. Rotavirus. Contaminación de alimentos.
Cucarachas
Infecciones intestinales. Diversos tipos de virus, Contaminación de alimentos. 1
Disentería. bacterias y microparásitos.
Intoxicación alimentaria.
J
Fuente: Programa Nacional de Capacitación. The World Bank/Sedesol/Banobras, 1997.
Autocuidado y estilo de vida saludable
62

Como se dijo anterionnente, el problema de la fauna es debido a la falta de saneamiento básico y por
consiguiente se debe hacer hincapié en las acciones que podemos tomar para evitar la proliferación de estos
animales. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que como ejemplo la orina,
excremento y pelos de las ratas o ratones contaminan l O veces más de lo que consumen y son los principales
portadores de enfermedades gastrointestinales y parasitarias que causan vómitos, diarrea, dolores de cabeza
intensos, cólicos, náuseas y salpullidos en las palmas de las manos.
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 2008 como Año Internacional del Saneamiento. De
acuerdo con este organismo "la mejora del saneamiento reduce el cólera, los parásitos, la diarrea y la mala
nutrición, entre otras enfermedades que causan millones de muertes".

Qué podemos hacer para evitar la fauna nociva


El saneamiento del agua. En el rubro del agua, evitar los encharcamientos de este vital líquido para cortar la
cadena de reproducción de insectos y mosquitos que requieren del agua para su subsistencia.
La disposición de residuos. Hacer la disposición adecuada de los residuos generados en los hogares utili-
zando recipientes con tapa para evitar la propagación de vectores y animales.
La disposición de las excretas. Esto consiste en tener una adecuada eliminación de los desechos humanos
y no humanos. En las áreas en donde no se cuente con drenaje sanitario utilizar las letrinas o las fosas sépticas
que cumplan con los requerimientos básicos de su construcción para evitar la contaminación del medio y la
propagación de enfermedades ocasionadas por su mala disposición.
La disposición de los residuos comunes. Es importante que tengamos una cultura de reducción en la gene-
ración de residuos comunes en nuestros hogares. Es necesario comenzar a hacer una separación de los mismos
para poner en práctica la conservación de nuestro ambiente a través de la disminución en la generación, incre-
mentar la reutilización y reciclar nuestros residuos.
El manejo adecuado de alimentos. Es importante que al elaborar los alimentos tengamos en cuenta que en
su elaboración es imprescindible la higiene y que la persona que los elabora y manipula debe de gozar de buena
salud. No es raro ver problemas de salud derivados de la mala higiene, la contaminación cruzada en la elabora-
ción de los alimentos y la contaminación de los alimentos por personas portadoras de alguna enfermedad.
El control de la fauna nociva en el hogar. Mantener la cocina libre de residuos de alimentos, así como un
correcto aseo de cada una de las habitaciones en donde haya o no tránsito de plagas, como ratas, cucarachas,
hormigas y demás insectos, es la mejor forma de mantenerlos alejados y así evitar enfermedades futuras.

Guía de observación del desempeño


l. ¿Describiste las herramientas a tu alcance para hacer una cuantificación general de los contaminantes
ambientales? ( )
2. ¿Describiste la técnica de potabilización del agua? ( )
3. ¿Reconociste la diferencia entre un relleno sanitario y un vertedero al aíre libre? ( )
4. ¿Identificaste los principales contaminantes del aire? ( )
5. ¿Reconociste los fenómenos naturales como factores ambientales capaces de ocasionar trastornos
en el entorno? ( )
6. ¿Identificaste la fauna nociva y transmisora de enfennedades?
Unidad 3 Salud ambiental
63

Bibliografía
López Luna. Salud Pública. Ed. Me Graw-Hill lnteramericana, México.
Álvarez Alva, Rafael. Educación para la Salud. Ed. Manual Moderno, México.
Álvarez/Alva, Rafael. Salud Publica y Medicina Preventiva. Ed. Manual Moderno, México.
S~ Martín Héman. Tratado general de la salud en las sociedades humanas, Ed. La Prensa Médica Mexicana, (última
edición) México.
Goldman, Lee; Ausiello Dennis. Cecil Medicine, 23ru Edition, Saunders, 2008, Philadelphia.
Nom-083Semarnat-2003. Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción,
operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos
y de manejo especial.

NOM-127 SSA 1 - 1994. Agua para uso y consumo humano, Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización.

Referencias electrónicas
http://www.intematura.org La influencia del Ambiente sobre la salud humana
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/ 105/7 .html
http://www.profeco.Qob.mx/revista/publicaciones/adelantos 07/dia agua mzo07.pdf Día mundial del agua
NOM-
ww.col os.mx/RedMaiz/ ublicaciones/ oet documento. h ?id=20 -Aguas grises
h ://www.aoua.oro.mx/content/view/2762/76/
http://www.cig.ensmp.fr/-hubert/glu/aglo.htm Glosario hidrológico intemacional UNESCO
Fuente: Comisión Nacional del Agua (CNA). Usos del agua en México
http://www.ubp.edu.ar/todoambiente/salud/contaminacion agJillJllml Enfermedades por contaminantes del agua
Alimentación saluda le
nten~do temático
ntroducción
1 Cómo integrar una dieta correcta
4.2 Factores de riesgo en la alimentación
4.3 Selección, compra y preparación de alimentos
Bibliografía

Corn?ete11cia de 1 a u11idad
En esta unidad e l estudiante:
• Diseña platillos saludables, de acuerdo con las carac-
terísticas que marca el plato del bien comer.
• Reorienta hábitos alimenticios, en función de mejorar
su nutrición y disminuir los riesgos dietéticos.
• Desarrolla habilidad para seleccionar, comprar, alma-
cenar y preparar alimentos, de acuerdo con los están-
dares establecidos para cada proceso.

Element0s de la cc--rpetencia
En el desarrollo de la competencia,
el estudiante:
• Identifica los elementos que conforman una alimenta-
ción saludable, en términos de una dieta completa, su-
ficiente, equilibrada, variada, mesurada, segura, acorde
con la cultura y adecuada a la persona.
• Reconoce el aporte energético de las bebidas en la
alimentación saludable de acuerdo con seis niveles de
clasificación.
• Identifica y distingue en sus propios hábitos de ali-
mentación los factores de riesgo dietético y los de pro-
tección.
• Analiza los factores de riesgo dietético y antropomé-
trico, de acuerdo con los daños a la salud y en función
del peso y masa corporal.
• Reconoce los datos importantes en la etiqueta de pro-
ductos alimenti cios.
Unidad

• Elabora un plan de compra de alimentos, de acuerdo


con factores nutricionales, necesidades de compra, al-
macenamiento y preparación.
• Ordena correctamente en la alacena y refrigerador los
alimentos.
• Compara las técnicas de preparación de alimentos que
le permitan obtener el máximo de nutrimentos y le
aporten beneficios.

Evidencias de aprendizaje
En el desempeño de la competencia el estudiante:
• Diseña un menú de un día completo con las caracte-
rísticas de una adecuada alimentación e incluye las
bebidas.
• Expone en clase los factores de riesgo nutricio, me-
diante la identificación de grasas trans en las etiquetas
de contenido nutrimental.
• Calcula el peso mínimo, el recomendable y el peso
máximo de su persona y otros miembros de su familia,
de acuerdo con el índice de masa corporal.
• Elabora un listado de alimentos según la clasificación
de perecederos y no perecederos.
• Compra alimentos de acuerdo con una lista previa,
considerando factores nutricionales, precio, contenido
neto, etiquetas nutrimentales, empaque, calidad y ga-
rantía del producto.
• Almacena alimentos de acuerdo con las condiciones
físicas y/o temperaturas adecuadas de conservación.
• Prepara alimentos nutritivos y deliciosos, de acuerdo
con diversos métodos de cocción y técnicas de prepa-
ración.
Autocuidado y estilo de vida saludable

UNIDAD 4 ALIMENTACIÓN SALUDABLE

FACULTAD:-- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - GRUPO: - - - - -- -

NOMBRE DEL ALUMNO: _ _ _ _ __ __ _ _ __ __ _ _ _ __ _ _ __ FECHA: _ _ _ __ _ _ _

Agradecemos que intentes contestar correctamente las preguntas de esta evaluación diagnóstica, ya que guiará a tus
profesores en la profundidad con que podrán ser abordados los temas, además de orientarte sobre aquellos en los que
tienes mayor interés.

l. Enuncia los nutrimentos que conozcas.

2. Define el término "dieta".

3. Describe lo que comiste ayer.

Desayuno Colación Comida Colación Cena

4. Define ácido graso trans.

5. ¿Conoces tu peso? ¿Sabes si es el adecuado?

6. ¿Cómo se calcula el Índice de Masa Corporal?


Unidad 4 Alimentación saludable

7. ¿Acostumbras leer las etiquetas del contenido nutrimental de los alimentos que vas a consumir?

8. ¿Revisas la información sobre la caducidad de los productos que vas a comprar?

9. ¿Conoces la temperatura adecuada para la conservación de los alimentos fríos y calientes?

l O. Menciona los métodos de preparación de alimentos que más utilizas.

Al concluir la unidad 4 vuelve a responder este cuestionario y reflexiona sobre lo aprendido, a fin de que compares tus
conocimientos previos con los conocimientos adquiridos y refuerces aquellos aspectos que aún no dominas.
Autocuidado y estilo de vida saludable
68

Introducción
Para tener una vida saludable resulta crucial alimentarse sanamente. Este concepto, entre tanta información dis-
ponible sobre el tema, se ha convertido en uno de los más complicados y confusos, pareciera que es sumamente
difícil e inaccesible conseguir una alimentación saludable. Hemos de afirmar que no hay nada más alejado de la
realidad, en la presente unidad podrás conocer los elementos que integran una adecuada alimentación, tendrás
la opción de decidir la reorientación de hábitos que te ponen en riesgo de muerte y de desarrollar enfermedades
crónicas y decidirás también si te conviene adoptar algunos que te aportarán beneficios inmediatos y durante
el resto de tu vida. Todo comienza con la elección de los alimentos que llevas a casa, por lo que deberás selec-
cionarlos y comprarlos de una manera inteligente; conocerás los riesgos a los que expones a tus alimentos y a
tu salud al almacenarlos de manera incorrecta para que logres asegurar la conservación de todas sus cualidades
nutritivas y sean seguros cuando los consumas. La preparación de los alimentos es muy importante, por lo que
te daremos consejos sencillos y prácticos para que tus platillos sean, además de deliciosos y nutritivos, económi-
cos. El modificar hábitos de alimentación no es fácil ni sucede de la noche a la mañana, pero la recompensa es
grande, te sentirás mejor, te verás muy bien y tendrás más energía. Sólo ten paciencia, adopta un hábito positivo,
selecciona el que puedas integrar de manera más inmediata y trata de sostenerlo, si no lo consigues y recaes, no
te desanimes, vuelve a comenzar, la mayoría de las personas requieren de tiempo, esfuerzo y paciencia, una vez
decidido sigue intentando, cuando ya lo hayas establecido escoge otro y así sucesivamente, ten siempre presente
que en la salud no hay magia, hay causas y efectos, hay que trabajar hasta conseguirlo, es hacerse dueño de uno
mismo, decidir y actuar.
Ahora, ¿estás preparado para modificar este elemento de tu estilo de vida? Debes recordar que la decisión
es tuya.

4. 1 Cómo integrar una dieta correcta


El término "dieta" es un vocablo muy desgastado, de hecho sobre él se han creado resistencias psicológicas
que no facilitan partir de este concepto para hacer una orientación alimentaria, pero aunque no nos guste, es el
término correcto; dieta viene del latín diaeta, que es el conjunto de reglas o costumbres en el modo de vivir o
alimentarse, la dieta es el conjunto de alimentos y platillos que se consumen en un día y constituye la unidad
de alimentación.

4.1. 1 Características de la dieta


La dieta debe ser completa, suficiente, equilibrada, variada, mesurada, microbiológica y toxicológicamente
segura, acorde con la cultura, y adecuada a las características y circunstancias de cada persona. El incumpli-
miento de una o más de estas características pone en peligro la nutrición y, por tanto, la salud y la vida. (Véase
la.figura 4.1. )

4.1.1.1 COMPLETA

La dieta debe aportar todos los nutrimentos que se obtienen al consumir los tres grupos básicos de alimentos:
verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal. En cada comida (desayuno,
comida, cena y colaciones), se debe incluir por lo menos un alimento o un derivado de cada uno de los tres
grupos.

4.1.1.2 SCJFJCIENTE

En cuanto al contenido calórico de nuestra dieta y la relación que guarda con nuestro requerimiento. La energía
requerida varía según el sexo, la edad, el peso, la estatura, la condición fi siológica, la condición clínica y la
actividad física que realices. El cálculo de tu requerimiento debe hacerlo un profesional, por esta razón, las die-
Unidad 4 Alimentación saludable
69

tas de moda o publicadas por no profesionales no pueden funcionar para todas las personas, e incluso pueden
resultarte peligrosas.

4.1.1.3 EQUILIBRADA

Se refiere a la relación entre el contenido de nutrimentos.


La recomendación para la distribución correcta de nutrimentos en la alimentación es:

Hidratos de carbono 55-60%

Proteínas 10-15%

Lípidos 20-25% 8% AG Saturados, 10-12% Monoinsaturados, 7%


Poliinsaturados

Fibra 0.01 5-0.02 g/Kcal

Agua 1- 1.5 ml/Kcal

Los porcentajes descritos se refieren al total del contenido calórico. Te recordamos los valores propuestos
por Atwater como factores de conversión:

Proteínas: 4 Kcal/g Hidratos de carbono: 4 Kcal/g

Lípidos: 9 Kcal/g Alcohol: 7 Kcal/g

4.1.1.4 VARIADA

En todos los tiempos de comida (desayuno, comida, cena y colaciones) se debe incluir por lo menos un alimen-
to de cada grupo, y de una comida a otra hay que variar los alimentos utilizados. Los alimentos dentro de cada
grupo son intercambiables. Ejemplos:

4.1.1.4.1 Grupo de verduras y frutas


Verduras: acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, nopales, brócoli, coliflor, calabaza, chayo-
te, chícharo, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile poblano, zanahoria, aguacate, pepino, lechuga, entre otras.
De preferencia crudas, regionales y de la estación, que son fuente de carotenos, de vitaminas A y C, de ácido
fólico y de fibra dietética, además de dar color.
Frutas: guayaba, papaya, melón, toronja, lima, naranja, mandarina, plátano, zapote, ciruela, pera, manzana,
fresa, chicozapote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras. De preferencia cruda, regional y de la esta-
ción, que son fuente de carotenos, de vitaminas A y C, de ácido fálico y de fibra dietética además de dar color
y textura a los platillos, así como otras vitaminas y nutrimentos inorgánicos.

4 . 1.1.4.2 Grupo de cereales y tubérculos


Cereales: maíz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arroz y sus productos derivados, tales como: tortillas
y productos de nixtamal, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas. De preferencia
integrales o sus derivados. Se destaca su aporte de fibra dietética y energía.
Tubérculos: papa, camote y yuca. Se destaca su aporte de fibra dietética y energía.

4.1.1.4.3 Leguminosas y alimentos de origen animal


Leguminosas: frijol, haba, lenteja, garbanzo, arveja, alubia y soya. Aportan un gran contenido de fibra y pro-
teínas.
Es importante mencionar que la combinación de cereales con leguminosas mejora la calidad de sus proteínas.
Alimentos de origen animal: leche, queso, yogurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas y vísceras.
Se recomienda el consumo de carne blanca, el pescado y aves asadas, por su bajo contenido de grasa saturada
y, de preferencia, consumir el pollo sin piel. En el caso de población adulta, es recomendable la moderación en
el consumo de alimentos de origen animal, por su alto contenido de colesterol y grasas saturadas.
En este grupo también se integran las nueces, cacahuates, almendras, ajonjolí, etcétera.
Autocuidado y estilo de vida saludable
70

4.1.1.5 MESURADA

La dieta debe ser moderada, prudente. Es importante considerar que el ser humano está adaptado para vivir en
la escasez, pareciera paradójico pero aún en este tiempo donde nos frustramos por no poder tener todo lo que
deseamos debemos voltear a nuestro origen y desarrollo; cuando surge la especie humana éramos nómadas
pues para alimentarnos las mujeres recolectaban raíces y frutos y los hombres cazaban a sus presas; como nos
imaginaremos la comida no era abundante y nuestra actividad física debió ser parecida a la de un atleta de alto
rendimiento, la especie sobrevivió por selección natural; actualmente, aunque existen países enteros donde la
escasez sigue estando presente y también sobreviven sólo los más fuertes, genéticamente hablando, no es nuestro
caso, profesores y estudiantes universitarios de una ciudad del norte de México, que nos molestamos si a una
esquina de distancia no hay una tienda de conveniencia o una cafetería para calmar pronto nuestro huequito en el
estómago de las 1Oa.m. o las 4 p.m.; resumiendo, vivimos en una ciudad donde la disponibilidad de alimentos es
enorme, vivimos en abundancia de alimentos y aunque tengamos limitado nuestro gasto, no llegamos a dejar de
comer, y qué mencionar de nuestra actividad física, que por nuestro estilo de vida de trabajadores o estudiantes
o en gran medida de estudiantes trabajadores, y viceversa, llevamos una vida sedentaria. Nuestro estado nutricio
depende directamente de la ingesta y el gasto de calorías, así tenemos que si ingerimos menos calorías de las que
gastamos nuestro peso disminuye pudiendo llegar a estados patológicos de carencia, como la desnutrición auna-
da a enfermedades carenciales; en cambio si ingerimos más de lo que gastamos tenemos la contraparte, sobre-
peso u obesidad acompañada por enfermedades crónico degenerativas. Ambos extremos nos llevan a la muerte
prematura. Es por esto que debemos estar conscientes de nuestra condición y tomar decisiones para mejorarla.

4 .1.1. 6 MICROBIOLÓGICA Y TOXICOLÓGICAMENTE SEGURA

Los alimentos que por lo general nos proporcionan placer al satisfacemos una necesidad básica, también son
capaces de producirnos malestar y enfermedad si no cuidamos al ingerirlos, su nivel de contaminación o des-
composición. La contaminación microbiológica de los alimentos es muy peligrosa ya que si no extremamos
medidas de higiene en el manejo de nuestros alimentos desde que los seleccionamos, los transportamos a nuestra
casa, los almacenamos y los preparamos, la contaminación que ya portan desde su cultivo, cosecha, transpor-
tación, comercialización y vida de anaquel, puede multiplicarse exponencialmente y llegar a niveles que nos
causen enfermedad, y dependiendo del microorganismo y de la presencia de toxinas, provocar hasta la muerte.
Recordemos que la contaminación no puede ser detectada a simple vista, por lo que todas las medidas higiénicas
deben emplearse siempre para prevenir las consecuencias. El problema con los alimentos descompuestos no
es menos importante, aunque podemos actuar sensatamente y no ingerir aquellos alimentos que ya perdieron
algunas de sus características organolépticas alertándonos por nuestros sentidos de la posible contaminación de
microorganismos y la presencia de toxinas.

4 .1.1 . 7 ACORDE CON LA CULTURA

La alimentación de cada uno de nosotros forma parte de nuestra identidad personal y es valiosa per se, es un
elemento cultural que no podemos dejar de considerar a la hora de integrar nuestro plan de alimentación, sería
ilógico que buscáramos integrar al mexicano la dieta mediterránea, o quisiéramos que el chino no comiera arroz,
agraciadamente la variedad de alimentos es lo más importante, no hay alimentos buenos y alimentos malos,
sino buenas dietas y malas dietas, de tal manera que la recomendación es escoger y variar alimentos y platillos
según nuestra cultura cambiando en algunos casos el método de preparación, la condimentación y en forma muy
importante el tamaño de la porción.

4.1 .1.8 ADECUADA A LAS CARACTERÍSTICAS Y CIRCUNSTANCIAS DE CADA PERSONA

Hemos mencionado que el contenido energético y de nutrimentos es diferente según las características de cada
individuo, es diferente la alimentación adecuada en las diversas etapas de la vida, no podemos comer siempre
igual, tenemos episodios de crecimiento acelerado que demandarán el incremento de la ingesta, como en el
embarazo y la lactancia, y disminuirá cuando vivamos una edad avanzada. También en las diferentes patologías
nuestros requerimientos se ven modificados.
Una condición muy importante en cuanto a las características personales resultan ser los condicionamientos
genéticos, como en la obesidad y la diabetes, que se ven agravados por los hábitos familiares que contribuyen
al desarrollo de estas patologías.
Unidad 4 Alimentación saludable
71

El plato del bien comer

Fig. 4 . 1
El plato del bien comer, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-043.SSA2-2005. Puedes imprimirlo a color
desde el vínculo y pegarlo en el refrigerador de tu casa. Fuenre: "Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación
para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para Brindar Orientación" . Esta representación gráfica de los grupos de
alimentos no deberá sufrir ninguna alteración o modificación, para su reproducción consultar la página
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargasl/programas/3_manual_identidad_p1ato_bien_comer.pdf

4 .1.1.9 APORTE DE LAS BEBIDAS A LA DIETA CORRECTA

Las bebidas que consumes también tienen mucha importancia en tu alimentación, en ocasiones representan un
porcentaje muy importante en el contenido energético de tu dieta.
Si no pones atención también en lo que bebes, tus esfuerzos por conservar una alimentación adecuada no
tendrán el mismo impacto (Fig. 3.2).
Se ha demostrado que los líquidos tienen menor capacidad de producir saciedad que los alimentos sólidos,
es decir, la ingestión de energía a partir de bebidas no se " registra" en la regulación del apetito.
Se ha demostrado que hay aumento de peso debido a ingestión de bebidas azucaradas, que no se encontró
cuando la misma cantidad de calorías se consumió a través de alimentos sólidos.
Un metaanálisis encontró asociaciones claras entre la ingestión de refrescos y otras bebidas azucaradas con
aumento en la ingestión de energía, bajos consumos de calcio y otros nutrientes y con aumento en obesidad,
diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas.

Cantidad consumida (ml) Energía consumida (kcal)

TotaJ 1721 ml Total 411 kcal


Alcohol (39 ml) - - - --==== Alcohol
(67 kcal)
Refrescos (1 77 ml)
Atole
Jugos y aguas con
azúcar (175 ml) (12 kcal)
Café o té
Otros (34 kcal)
(41 mi)
Jugos y aguas sin
azúcar (23 kcal)
Otros
(1 kcal)
Fig. 4 .2
Ejemplo de relación del consumo de bebida y su apone en kilocalorías. Fuente: Secretaría de Salud. Comité de expe¡tos
para el desarrollo de recomendaciones sobre consumo de bebidas para una vida saludable. 1

' Rivera, J.A., Muñoz-Hemández, O., Rosas-Peralta, M., Aguilar-Salinas, C.A. y Popkin, B.M., Willeu, W.C., "Consumo de bebi-
das para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana", en Salud Pública, México, 2008, 50: 172- 193. O bien
en http://www.slan.org.mx/docs/bebidas_anic.pdf.
Autocuidado y estilo de vida saludable
72

El equipo de expertos que emite estas recomendaciones desarrolló una clasificación de las bebidas y las
respectivas recomendaciones para que las bebidas se integren con-ectamente a la alimentación.

4.1 .1 .9.1 Clasificación


Nivel l. Agua
Sin duda el agua es la bebida más saludable y la que debe satisfacer preferentemente nuestras necesidades dia-
rias de líquidos. Es necesaria para el funcionamiento normal de nuestro organismo ya que participa en muchas
funciones metabólicas y fisiológicas. Es el agua lo que regula la temperatura del cuerpo. También provee de
algunos minerales esenciales.
La falta de consumo de agua produce efectos adversos en tu desempeño cognitivo y en tu capacidad de
trabajo, también afecta la función cardiovascular.
Consumo recomendado: 3 a 4 vasos al día.
Nivel 2. Leche semidescremada (1 % ) y descremada y bebidas de soya sin azúcar
Si para ti es muy importante beber leche, te recomendamos que sea de entre estas opciones, son fuente de cal-
cio, proteína y vitamina D, por lo que tienen efectos positivos en tu densidad ósea.
Consumo recomendado: 0-500 ml/día.
Nivel 3. Café y té sin azúcar
En investigaciones recientes se ha encontrado que el café tiene un efecto protector en el riesgo de padecer dia-
betes tipo 2 en ambos sexos, así como en la enfermedad de Parkinson en hombres. Claro que se recomienda un
consumo moderado y siempre sin azúcar.
Consumo recomendado: 0-1 000 ml/día.
Nivel 4. Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales
Éstas son preferibles a los refrescos con azúcar, por no aportar calorías a la dieta y se ha demostrado que
contribuyen a la pérdida de peso cuando sustituyen a los refrescos con azúcar. Hay mucha información sobre
los efectos nocivos a la salud que supuestamente producen los edulcorantes, sobre esto te podemos decir que
los edulcorantes no calóricos aprobados por la FDA de Estados Unidos se consideran seguros; es importante
mencionar que el aspartame, uno de los más utilizados, se introdujo al mercado en la década de 1980 por lo que
no hay datos disponibles de efectos a largo plazo, por esto recomendamos moderar su consumo, especialmente
en niños, hay artículos científicos que hablan del condicionamiento infantil al gusto por Jo dulce cuando se
acostumbran al consumo de bebidas con edulcorantes que podrán condicionar sus hábitos en etapas posteriores
de la vida. También debemos recomendar no sustituir el consumo de agua por este tipo de bebidas.
Consumo recomendado: 0-500 mi/día.
Nivel S. Bebidas con alto valor calórico y limitados beneficios en la salud
Jugos de fruta:
Puedes pensar que es Jo mismo tomar un jugo que comer una fruta, y ya que la recomendación es consumir
muchas frutas y verduras, que podrías sustituir uno por otro. Esto es totalmente incorrecto, la recomendación
es beber cantidades muy moderadas de jugos, por el alto contenido de energía y la evidencia de aumento del
riesgo de obesidad y diabetes.
Consumo recomendado: 0- 125 mi/día.
Leche entera:
No se recomienda su consumo en mayores de 2 años por su alto contenido de energía y de ácidos grasos satu-
rados, que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Se recomienda el consumo de leche descremada y semidescremada y sus derivados.
Consumo recomendado: no se recomienda su consumo en mayores de 2 años.
Bebidas alcohólicas:
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas está asociado a varias enfermedades y problemas sociales graves,
su consumo moderado ha demostrado que aporta protección a la salud cardiovascular pero aumenta el riesgo de
padecer varios tipos de cáncer. Es importante considerar que es una bebida de alto contenido calórico. Por todo
lo anterior se recomienda que si tú piensas que necesitas consumirla lo hagas moderadamente.
Consumo recomendado: ~ 180 ml de cerveza o :-s 100 ml de vino o ~ 30 ml de destilados.
Unidad 4 Alimentación saludable
73

Bebidas deportivas:
En relación a este tipo de bebidas, debemos decir que están diseñadas para atletas de alto rendimiento, por Jo
que su consumo debe ser muy eventual si no tienes ese nivel de actividad física, lo anterior por el alto contenido
de azúcar y energía. Es muy importante no acostumbrar a los niños a consumir estas bebidas.
Consumo recomendado: solo para atletas de alto rendimiento.
Nivel 6. Bebidas con alto contenido de azúcares
En este grupo se incluyen los refrescos carbonatados y no carbonatados y otras bebidas como jugos, aguas
frescas y café con alto contenido de azúcares.
No se consideran adecuadas ya que aportan calorías en exceso y muy limitados beneficios nutricionales.
Su consumo se asocia frecuentemente con caries dental, aumento en la ingestión de energía, ganancia de
peso y diabetes tipo 2.
El consumo de alta fructuosa, utilizada para endulzar una parte de los refrescos en el mercado, se asocia con
aumento en triglicéridos y con enfermedades cardio-renales.
Consumo recomendado: esporádico o nulo.
El comité recomienda que el consumo de agua y bebidas sin o con muy bajo contenido de energía, junto
con leche descremada, deben preferirse sobre el consumo de bebidas con mayor contenido energético y las
que son endulzadas, aún con edulcorantes artificiales.

Refrescos/agua de sabor

Jugo 100% de O-Vasos


frutas, leche Nivel 5 O-½ Vasos
entera, bebidas
deportivas
Nivel 4 0-2 Vasos

Café) té
sin azúGar

Agua potable Nivel 1 6-8 Vasos

Fig . 4 .3
La jarra del bien beber. Fuente: Secretaría de salud. Comité de expertos para el desarrollo de recomendaciones sobre
consumo de bebidas para una vida saludable.2

io

2
Op. cit. , Salud Pública: 172-1 93.
Autocuidado y estilo de vida saludable
74

EVALUACIÓN FORMATIVA
Relaciona las columnas uniendo con una línea las correspondientes:

Completa En relación a las diferentes etapas de la vida y a las diferentes


patologías.
Suficiente De acuerdo a nuestra identidad personal.
Equilibrada En todos los tiempos de comida se incluye por lo menos un
alimento diferente de cada grupo.
Variada Incluye los tres grupos básicos de alimentos en cada tiempo
de comida.
Mesurada Libre de contaminantes.
Microbiológicamente y toxicológicamente segura En cuanto al contenido de nutrimentos.
Acorde con la cultura El contenido calórico de nuestra dieta está en relación con
nuestro requerimiento.
Adecuada a las características y circunstancias de cada Moderada, prudente.
persona

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic
en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademi-
cosenlinea-gep.com.mx/

ACTIVIDAD 1
Menú saludable
Con toda la información anterior diseña un menú de un día completo con las características de una ade-
cuada alimentación, incluye las bebidas. Describe los alimentos preferentemente en g o ml según sea el
caso, de lo contrario descn"belos en medidas caseras.

Frutas y
verduras

Cereales

Leguminosas
y alimentos de
origen animal

Bebidas
Unidad 4 Alimentación saludable

Revisa bien de manera vertical y horizontal tu menú para que puedas lograr obtener una combinación
apropiada en variedad contenido nutrimental, con alimentos y preparaciones que te agraden.
Una vez que lo hayas concluido, anéxalo a tu portafolio de evidencias ya que lo continuarás utilizando
en tu producto integrador.
Ahora, trabaja con la siguiente tabla, en ella deberás colocar lo que consumes cotidianamente en un
día, esta información sólo tú la conocerás o si Jo decides podrás compartirla con tu nutriólogo para que
pueda ayudarte a adecuarla. Es muy importante que seas muy honesto para que puedas compararla con
la actividad anterior y determinar qué estás haciendo bien y qué debes tratar de modificar.

Recuerda describir los alimentos preferentemente en g o m1 según sea el caso, de lo contrario descrí-
belos en medidas caseras.
Compara tu plan diario de alimentación que acabas de describir, con el menú saludable que planeaste.
Redacta en una cuartilla las coincidencias o diferencias que encontraste, anéxalo a tu portafolio de evi-
dencias.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su fonnato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Aurocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.rrur./

4 .2 Factores de riesgo en la alimentación


En principio tenemos que definir el término riesgo, "atributo o condición que se asocia con el incremento de
la probabilidad de que ocurra un suceso desfavorable"; debemos reconocer que si la alimentación no es la ade-
cuada, ésta misma se puede convertir en un factor de riesgo para la salud.
Hay cuestionarios en los cuales se pueden determinar las conductas de riesgo asociadas a la alimentación,
uno de estos es el AFFECTS, éste es un cuestionario estructurado que evalúa las conductas en la dieta y el estilo
de vida relacionados con las enfermedades crónico-degenerativas.

( ACTIVIDAD 2
Detección de factores de riesgo nutricio
De acuerdo con tu alimentación habitual, determina los riesgos nutricionales a los que estás sometido,
encierra en un círculo las respuestas.

Tabla 4 .1
Riesgos nutricionales.

Ingieres de 2 o más bebidas al día ( 1 al día si eres mujer) de cerveza y/o vino. Sí No
Autocuidado y estilo de vida saludable
7(,

Consumes más de tres veces a la semana carne roja (res, puerco o cordero). Sí No

Consumes alimentos fritos más de tres veces a la semana. Sí No

Utilizas leche entera en lugar de leche o productos lácteos de5cremados. Sí No

Util i:zas mantequilla o margarina más de una vez al día. Sí No

Consumes cereale~ altos en fibra casi todos los días. No Sí

Consumes pan integral. No Sí

Consumes cinco o más raciones de fruta o verdura al día. No Sí

Realins ejercicio al menos 30 minuto~ diarios. No Sí

Consumes leche. queso o yogurth diariamente. No Sí

Fumas. Sí No

Ingieres dos o más refrescos embotellados diariamente. Sí No


Consumes dos o má~ raciones de alimentos ricos en azúcares (postres,
Sí No
chocolates, galletas dulces. nieve).

Fuente: Arlo Kahn. MD., University of Arkan5as for Medica! Sciences, 2007.

Interpretación: una respue ta en la columna de "riesgo'·, se asocia a la posibilidad de presentar en un


futuro enfermedades crónico-degenerativas. En la siguiente columna, está la respuesta apropiada para
disminuir los factores de riesgo relacionados con la alimentación.
¿Qué resultados obtuviste en la evaluación?, recuerda que este cuestionario es sólo un instrumento
para evaluar tu riesgo nutricional y de estilo de vida.
Confo rme des lectura a las siguientes páginas, podrás conocer algunas estrategias para mejorar tu
alimentación.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
5u formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de Fida saludable, en la siguiente direc-
ción: hnp://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

Con la actividad que acabas de realizar tienes un primer acercamiento a los factores de riesgo y factores
protectores en la alimentación, sin embargo es necesario que reconozcas los factores de riesgo que pueden estar
presentes en tu alimentación.

4.2. 1 Factores de riesgo dietéticos


4 .2.1 .1 Á CIDOS GRASOS
Las grasas son nutri mentos esenciales para la vida, ya que además de dam os energía, colaboran en la regula-
ción de la temperatura corporal, son vehículo para transportar vitaminas como la "A", "D", "E" y "K", además
de formar parte de algunas hormonas del organismo. Las grasas nos aportan nueve calorías por cada gramo.
Sin lugar a duda, las grasas son importantes en nuestra alimentación, pero si las consumes en exceso, podrías
tener sobrepeso y problemas de corazón.
Hay dos fuentes principales, las de origen animal como la carne, el huevo y los productos lácteos, y las de
origen vegetal como las semillas, aceitunas, aguacate, cacahuate y almendras.
Las grasas se presentan en los alimentos como:
Unidad 4 Alimentación saludable

Tabla 4 .2
Tipos de grasa.

Saturadas Son las menos recomendables porque aumentan las Carne de res, cerdo, pollo, mantequilla,
concentraciones de colesterol LDL en la sangre. leche, queso, salchichas, yogun, coco.
Insaturadas:

Monoinsaturadas Ayudan a reducir los niveles de colesterol en la Aceite de oliva, cacahuates, aceitunas,
sangre, siempre y cuando se ingiera una dieta baja pistaches, almendras, nueces, aguacate.
en grasa saturada.

Poliinsaturadas Ayudan a reducir los niveles de colesterol. Su prin- Aceite de soya, cártamo, linaza, girasol,
cipal aportación son los ácidos grasos omega 3 y 6. pescados de agua fría (salmón, sardina).

4.2. J.2 ÁCIDOS GRASOS TRANS

La mayoría de los ácidos grasos trans se forman cuando los aceites líquidos se procesan para obtener grasas
más sólidas como en la elaboración de frituras.
Estas grasas se pueden encontrar en mantecas vegetales, margarinas, galletas saladas, dulces y algunas bota-
nas fritas. Los ácidos grasos trans aparecen cuando se agrega hidrógeno a los aceites vegetales, a este proceso
se le llama hidrogenación, esto sirve para prolongar la vida de anaquel o retardar la caducidad, además de que
mantiene estable el saber de los alimentos.
El consumo elevado de estas grasas se asocia con enfermedades cardiovasculares, ya que elevan el colesterol
LDL (lipoproteínas de baja densidad) afectando seriamente la salud.
El efecto en la salud de las grasas trans fue evaluado por investi gadores del Grupo de Trabajo de la Escue-
la de Salud Pública de la Universidad de Harvard, se calculó la reducción del riesgo que acompañaría a una
"llO posible reducción de las grasas trans de 4.5 g (29c de la energía diaria) o 9 g (4% de la energía diaria). Los
resultados demuestran que se lograrían reducciones considerables de algunos casos de enfermedad coronaria
(infartos) eliminando las grasas trans de la producción industrial.
En América Latina, una reducción de 4.5 g en el consumo de g rasas trans se traduciría en la prevención de
entre 30 000 a 130 000 sucesos de enfermedades coronarias, mientras que 9 g prevendría de 62 000 a 225 000
f---nir sucesos coronarios. Cabe destacar que la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en América
crtu Latina y el Caribe.
Para poner en perspectiva de alimentos la información previamente descrita, veremos unos ejemplos de la
cantidad de grasas trans en algunos productos.

actores
lien estar
------- ------ --
Más de 10 g Papas fritas comerciales, mantequilla, palomitas de maíz para microondas.

Botanas de frituras de maíz, galletas saladas, galleta de chocolate con re lleno,


Entre 4 y 9.9 g
galletas de chispas de chocolate, papas a la franc esa.

Entre 1.1 y 4 g Mayonesa, barra de granola con chocolate.

Cuatro recomendaciones básicas para elegir productos:


:-egula-
Jdemás • Trata de evitar los productos envasados con la etiqueta de que contienen aceites y grasas vegetales par-
gramo. cialmente hidrogenados.
rodrías • Prefiere los platillos asados, horneados, cocidos o al vapor en lugar de platillos fritos, empanizados o
capeados.
las de
• Elige grasas que se encuentran al natural, es decir, que sean grasas provenientes de los alimentos como
la nuez, avellanas, almendras y aguacate.
Autocuidado y estilo de vida saludable
78

ACTIVIDAD 3
Identificación de grasas trans en las etiquetas de contenido nutrimental
Enseguida se presentan varias etiquetas de un mismo producto, de acuerdo con los que sabes de las gra-
sas trans, compara y selecciona la mejor opción para tu alimentación.
-,
Información nutrimental
Tamaño de la ración 1 Mantequilla
cucharada (14 g) ¿Seleccionarías este p roducto? Sí _ _ No _ _
Raciones por envase 32 ¿Porqué? _ _ _ _ _ _ __ _ __ __ _
Calorías 100
Calorías de grasas 110
% Valor diario':'
Grasas totales 11 g 17%
Grasas saturadas 7 g 35%
Grasas trans Og
Colesterol 30 mg 10 %
'~Los porcentajes de valores diarios están basados en una dieta de 2,000 calorías.

Información nutrimental
Tamaño de la ración 1 Margarina en barra
cucharada (14 g) ¿Seleccionarías este producto? Sí __ No __
Raciones por envase 32 ¿Por qué? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Calorías 100
Calorías de grasas 11 O
% Valor diario':'
Grasas totales 11 g 17%
Grasas saturadas 2 g 10%
Grasas trans 3 g
Colesterol Omg 0%
,:,Los porcentajes de valores diarios están basados en una dieta de 2,000 calorías. -j
Información nutrimental
Tamaño de la ración 1
cucharada (14 g)
Raciones por envase 32
Calorías 60
Margarina en envase
¿Seleccionarías este producto? Sí _ _ No _ _
¿Por qué? _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ 1
Calorías de grasas 60
% Valor diario':'
Grasas totales 7 g 11 %
Grasas saturadas 1 g 5%
Grasas trans .5 g
Colesterol O mg 0%
--l
,:,Los porcentajes de valores diarios están basados en una dieta de 2,000 calorías. J
Unidad 4 Alimentación saludable
í9

Ahora, forma equipos de tres personas para que comparen sus respuestas y expongan sus resultados en
clase.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
ll- su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.my.J

4.2. J,3 COLESTEROL

El colesterol es una molécula muy importante para el organismo, ya que forma parte de las membranas celula-
res, es precursor de hormonas, vitamina "D" y ácidos biliares, estos últimos indispensables para la digestión de
grasas. Tal es la importancia del colesterol en nuestro organismo, que el cuerpo produce colesterol.
Los nutrimentos que consumimos en la dieta deben ser digeridos, absorbidos y pasar a torrente circulatorio,
que se encarga de transportar las sustancias nutritivas a todas las células. Las grasas utilizan unas proteínas
llamadas lipoproteínas, en este apartado analizaremos dos de ellas: C-LDL (Low Density Lipoprotein) y las
C-HDL (High Density Lipoprotein)
Las C-LDL (por sus siglas en inglés) transportan colesterol. Cuando hay un exceso de colesterol LDL, éste
tiende a depositarse en las paredes de las arterias y a estrechar su calibre. Las C-HDL (por sus siglas en inglés)
se encargan de transportar el colesterol desde los tejidos hasta el hígado para ser utilizado.
Es por esto que no solamente es importante saber las cifras de colesterol sanguíneo en una persona, sino
también es importante saber qué fracción de colesterol está elevada. Una elevación en el C-LDL es un factor
de riesgo para enfermedades de corazón y una elevación del C-HDL es un factor de protección para nuestro
corazón.
A continuación se mencionan las cifras normales de colesterol en sangre, sin embargo tienes que acudir a tu
médico para una evaluación completa del estado de salud.

j Colesterol Menos de 200 mg/dl


r

hLDL
HDL
--,-
Menor a 150 mg/dl

Mayor a 45 mg/dl
1
1
- --

4.2.1.3.1 Recomendaciones para disminución de colesterol


• Además de las que se mencionaron anteriormente para evitar las grasas trans.
• Disminuir el consumo de grasa de origen animal
Vísceras
Chorizo
Manteca
- Tocino
Crema de leche
• En la medida de lo posible, trata de evitar el consumir alimentos en restaurantes de "comida rápida".
• Evita los alimentos que son preparados con manteca de puerco.
Autocuidado y estilo de vida saludable
80

4.2.1.4 TRIGLICÉRJDOS

Los triglicéridos son otro tipo de grasas que circulan por el torrente sanguíneo. Un exceso en las concentracio-
nes de triglicéridos se reconoce como un riesgo para enfermedades del corazón. Las recomendaciones descritas
con anterioridad también son útiles para disminuir los niveles de triglicéridos. Además de las dos recomen-
daciones específicas: restringir la ingesta de bebidas alcohólicas, controlar y reducir la ingesta de hidratos de
carbono simples.

4.2.1.5 ÁCIDO FÓLICO


Recuerda que aún estamos hablando de los factores de riesgo dietéticos tanto para hombres corno para mujeres.
Ahora hablaremos de un factor de riesgo que está relacionado sólo con la mujer, ya que la alimentación de una
mujer durante el embarazo y antes del mismo puede llegar a prevenir defectos congénitos graves en los bebés.
En el mundo, de 3 000 bebés que sufren de parálisis o mueren como consecuencia de defectos congénitos
graves de la espina dorsal (espina bífida) o del cerebro (anencefalia), por lo menos 1 000 de ellos podrían nacer
sanos anualmente si todas las mujeres en edad fértil consumieran suficiente ácido fólico antes de estar embara-
zada y durante el embarazo.
La salud de la mujer antes de la concepción influye de forma significativa en la evolución de un futuro em-
barazo. Una mujer en edad fértil debe asegurar el consumo de 400 µg de ácido fólico, de esta forma la mujer
tendrá suficiente ácido fólico para cuando decida embarazarse.

Tabla 4 .3
Consumo de ácido fálico en la mujer.

220 Hígado de res


2 10 Frijol negro cocido
131 Espinaca cocida
81 Germen de trigo
78 Brócoli cocido
76 Lechuga romana
75 Jugo de naranja fresco
30 Col cruda
25 Huevo, yema
22 Plátano
18 Al mendras
15 Leche
14 Pan de trigo
12 Salvado de trigo
9 Pan blanco
Fuente: utrición y Dietoterapia de K.rause, 2001

En caso de que no se alcance el requerimiento de ácido fólico en la mujer en edad fértil, será necesaria la
suplementación de este nutriente. La Secretaría de Salud tiene un esquema para otorgar la suplementación, es
importante que acudas a tu médico para conocer más detalles.
La alimentación puede llegar a tener relación con la fecundidad de una mujer. La investigación denominada
The Nurses Health Study, cuyo objetivo fue analizar los efectos de la dieta y otros factores en el desarrollo
de padecimientos crónicos, además se compararon los hábitos de alimentación, ejercicio y estilos de vida de
Unidad 4 Alimentación saludable
81

mujeres que concebían con facilidad y de las que tenían problemas para concebir. De acuerdo con los resulta-
dos obtenidos, los investigadores determinaron estrategias para mejorar la fecundidad, entre ellas: el consumo
moderado de hidratos de carbono y de ácidos grasos, especialmente los trans, aumento en el consumo de por lo
menos cinco raciones de verduras y frutas .

4.2.1. 6 REFRESCO

¿Creíste que lo olvidaríamos? Por supuesto que no, aunque el refresco no es un alimento, es uno de los pro-
ductos que la mayoría de las familias mexicanas consume. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
de los Hogares (2000), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), las
familias con ingresos más bajos destinan 7.3% de sus ingresos totales al consumo de refrescos.
A nivel mundial, México tiene el segundo lugar de producción y consumo de refrescos, después de Estados
Unidos. Un promedio de 150 litros de refrescos se ingieren por persona al año, esto equivale a beber casi medio
litro de refresco al día (41 O ml).

4.2.1.6.1 Riesgo para la salud


¿Es un riesgo para la salud el consumo de refrescos?. Los nutriólogos hablan de efectos negativos debido al
consumo excesivo. Sin embargo, el daño de la salud es relativo y depende de cada persona, de la frecuencia
y cantidad en su consumo, del historial médico, condición física, predisposición a enfermedades crónico-
degenerativas y al estilo de vida, por mencionar algunos.
A continuación se mencionarán cuatro riesgos a la salud por el consumo excesivo de refrescos.

4.2.1. 6.1.1 Caries


Los odontólogos mencionan que el consumo desmedido de refrescos puede erosionar los tejidos dentales de-
bido a la cantidad de azúcares que contienen, además de que una bacteria transforma los azúcares en ácido
láctico, el cual tiene la capacidad de disolver el esmalte dental y facilitar la aparición de caries. Es por esto la
importancia del cepillado de los dientes después del consumo de estas bebidas.

4.2.1.6.1.2 Descalcificación
Los refrescos tienen ácido fosfórico. El exceso de esta sustancia en la alimentación altera la absorción de cal-
cio, a mayor cantidad y frecuencia en el consumo de refresco puede llegar a debilitar huesos y dientes.
La cafeína en el refresco aumenta la excreción de calcio por orina, lo que aumenta el riesgo de descalcifica-
ción. Este riesgo es tanto para mujeres como para hombres, pero el riesgo se incrementa en las mujeres durante
la menopausia.

4.2.1.6.1.3 Sobrepeso
Todo depende de la cantidad de refrescos que se consumen diariamente, ya que en promedio un refresco de 355
ml proporciona 149 calorías. Imaginemos que consumimos en promedio medio litro diario los siete días de la
semana, los 365 días al año. ¿Cuántas calorías consumimos anualmente? Aproximadamente 76 650 calorías al
año provenientes solamente de refresco.

4 .2.1.6.1.4 Gastritis
Para el desarrollo de esta enfermedad intervienen varios factores, entre ellos está la presencia de una bacteria,
el estrés y los malos hábitos de alimentación tal como no respetar horarios establecidos para comer. En el caso
de los refrescos, la cafeína, el gas y el ácido fosfórico a su paso por la mucosa gástrica, provocan irritación
en el aparato digestivo.
Cabe señalar que el consumo de refresco es sólo uno más de los factores de riesgo para padecer gastritis.

4.2.2 Factores de riesgo antropométrico


4.2.2.1 PESO CORPORAL

Según lo que hemos visto sobre los factores de riesgo dietéticos son importantes, pero ¿cuándo realmente sé
que estoy por arriba de mi peso recomendado?
Autocuidado y estilo de vida saludable
82

Los profesionales de la salud utilizan una serie de indicadores para determinar el estado nutricio, a continua-
ción se mencionarán dos de ellos.
Cálculo de peso mínimo, recomendado y máximo.
Para calcular el peso mínimo se tiene que elevar al cuadrado la estatura en metros de una persona (factor 1)
y multiplicarlo por 20, para estimar el peso recomendado se multiplica el factor 1 por 22 y para determinar el
peso máximo se multiplica el factor 1 por 25.
Hagamos un ejemplo:

a) Peso mínimo 1.62 X 1.62 = 2.62 X 20 = 53.4 kg


b) Peso recomendado 1.62 X 1.62 = 2.62 X 22 = 57.6 kg
e) Peso máximo 1.62 X 1.62 = 2.62 X 25 = 65.5 kg

Esto quiere decir que esta mujer que mide 1.62 m deberá pesar un mínimo de 53.4 kg y un máximo de
65.5 kg.

ACTIVIDAD 4
Cálculo de peso mínimo y máximo recomendable
Calcula el peso mínimo, el recomendable y el peso máximo para ti.
_ _ _ _ __ de _ __ _ _ _ metros
Sexo Estatura

a) Peso rrúnimo _ _ _ X _ __ _ _ _ X20 = _ _ _ kg

b) Peso recomendado ___ X ___ = _ __ X 22 = _ __ kg


¡_
e) Peso máximo _ _ _ X _ __ _ _ _ X 25 = ___ kg
L

Calcula el peso recomendado de todos los miembros de tu familia que viven en tu casa, realiza un reporte
en donde se incluya un análisis de los resultados obtenidos y realiza al menos cinco sugerencias para
llegar al peso recomendado.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes impri-
mir su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener
tu contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente
dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

4.2.2.2 ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)


Este índice es un criterio rápido, sencillo y uno de los más utilizados para conocer el estado nutricio de una
persona, este índice considera dos criterios importantes: peso corporal actual y estatura.
El IMC consiste en dividir el peso corporal actual expresado en kilogramos entre la estatura expresada en
metros elevada al cuadrado.

Peso corporal actual


IMC = - - - - -- - -
(Estatura)2

1
Unidad 4 Alimentación saludable

twua- Tabla 4 .4
IMC.

:mr 1)
c.:::ar el
Bajo peso < 18.5

Normal 18.5 - 24.9

Sobrepeso 25 - 29.9

Obesidad I 30 - 34.9

Obesidad II 35 - 39.9

Obesidad III =o> 40

Fuente: Preventing and managing the global epidemic of obesity, Report of the World HeaJth
Organization Consultation of Obesity, Geneva, WHO, 1997 .
..mo de
Hagamos un ejemplo:

75 kg 75 kg kg
IMC = (1.81 m)2 IMC = _
3 2761
= 22.89 MC = 22.89 m2 Normal

ACTIVIDAD 5
Cálculo de Índice de Masa Corporal
_tg
Calcula tu Ilv1C y determina tu estado de salud.
_kg
Peso corporal actual: _ ____ Estatura: _ _ _ _ __
_ tg
Peso corporal actual
IMC = -------
(Estatura)2
rorte
para Calcula e interpreta el IMC de todos los miembros de tu familia que viven en tu casa, realiza un reporte
en donde se incluya un análisis de los resultados obtenidos y realiza al menos cinco propuestas para
mejorar y/o mantener el IMC de tu familia.
:pri-
ner Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
_:.e-nte su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/

4.2.2.3 CIRCUNFERENCIA DE CINTURA

Otro factor de riesgo que puede desarrollarse por nuestro estilo de vida, es la grasa corporal, no sólo es impor-
tante la grasa que se consume diariamente, sino también la cantidad de grasa y la distribución de la misma en
nuestro cuerpo.
La medición de la cintura representa una forma práctica de determinar los factores de riesgo asociados a la
cantidad y distribución de la grasa corporal.
Hay dos tipos de distribución de grasa corporal:
Autocuidado y estilo de vida saludable
84

Ginecoide. La grasa se acumula más en la cadera y en los muslos. Este tipo de obesidad se relaciona con
várices, dolor de rodilla y problemas de circulación. También es conocida como obesidad en forma de pera
y se presenta comúnmente en las mujeres.
Androide. La grasa se distribuye más en el abdomen. Este tipo de obesidad se relaciona con enfermedades
crónicas como la diabetes, aumento de lípidos sanguíneos (colesterol, triglicéridos) cáncer de colon, infartos
y embolias. También es conocida como obesidad en forma de manzana y se presenta habitualmente en los
hombres.
Cada centímetro cuenta.
Ya sabes que midiendo la cintura puedes también medir tu riesgo, ahora debes saber la forma correcta en
que se debe medir. Con la cintura descubierta y estando de pie, los brazos a los lados y el abdomen relajado,
coloca una cinta métrica en la parte más estrecha de la cintura, sin presionar haz una inspiración y al momento
de sacar el aire, toma y registra la medida en centímetros.
• En mujeres, la medición recomendada deberá ser menor a 80 centímetros.
• En hombres, deberá ser menor a 94 centímetros.
• Cuando la medición sea por arriba de los centímetros recomendados, se interpreta que hay un riesgo
elevado de padecer diabetes mellitus y otras enfermedades crónico-degenerativas.

ACTIVIDAD 6
Determinación de la circunferencia de cintura
Mide la cintura de un compañero de clase y determina riesgos de salud, en caso de que los haya.
Circunferencia de cintura _ _ __ _ _ cm.
Con riesgo: Sí _ _ No _ _ En caso de que la respuesta fuera afirmativa, menciona tres riesgos a los
que está sometido.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
s u formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formu lario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/

Hasta el momento, ¿te ha sido de utilidad toda la información descrita a lo largo de esta unidad? Esperamos
que sí y sobre todo que pongas en práctica las recomendaciones realizadas.

EVALUACIÓN FORMATIVA
Determina si las siguientes aseveraciones son falsas o verdaderas marcando F o V según el caso:
Son factores de riesgo nutricional:
1. Consumir alimentos fritos más de tres veces a la semana _ __
2. Consumir dos litros de agua al día_ _
3. Utilizar leche entera
Unidad 4 Alimentación saludable

.con
pera
4. Ingerir más de 2 vasos de vino o cerveza al día._ _ _
.xies 5. Consumir cinco o más raciones de fruta o verdura al día._ __
:!!!OS
los 6. Consumir cereales altos en fibra casi todos los días._ _ _
7. Consumir pan integral_ __
8. Ingerir dos o más refrescos embotellados al día._ __
.... en
9. Consumir leche, queso o yogurt diariamente_ _
~ o,
.ento 10. Utilizar productos lácteos descremados_ _

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir s..:
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic e:
UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicoseo-
linea-gep.com.mx/
.esgo

4.3 Selección, compra y preparación de alimentos


Se llama Canales Alimentarios al proceso que siguen los alimentos desde su producción hasta la mesa de los
comensales.
En este tema nos ocuparemos de los pasos que seguimos para tener un alimento disponible en nuestra mesa:

Selección ~ L___ c_o_m: p:r_ª----~-_]""--~[ Almacenamiento ~ LI__ P


_ r_e_p_a_ra_c_io_'n_ _ ...J

4.3.1 Selección
Para seleccionar los alimentos que se desea consumir hay que identificarlos primero como perecederos o no
perecederos.
Los alimentos perecederos son aquellos que necesitan refrigeración y/o congelación, generalmente se encuen-
tran en los anaqueles fríos y su fecha de caducidad es a corto plazo por lo que su periodo de compra es menor.
En esta clasificación encontramos la leche y sus derivados, como yogurt, mantequilla, margarina, crema, la
~ os carne de pescado, res, cerdo, embutidos, algunas frutas y verduras.
Los no perecederos son alimentos que no necesitan refrigeración y/o congelación, generalmente son secos,
como los cereales, granos, harinas, enlatados y en frasco.
Para seleccionarlos se necesita revisar algunas características importantes:
• Fecha de caducidad.
• Calidad.
• Ingredientes principales.
• Temperatura de refrigeración durante el almacenamiento.
• Hábitos alimentarios.
• Gustos y preferencias.
• Costo del alimento.
• Presupuesto disponible para la compra.
• Espacio físico para almacenarlos.
• Utensilios diversos con los que se cuenta para su preparación.
Autocuidado y estilo de vida saludable
86

ACTIVIDAD 7
Alimentos perecederos y no perecederos
Elabora de forma individual un listado de alimentos perecederos y no perecederos:

--l-

-------------------+-
--1

----+

f------
J

Al término, compara tu listado con el de tus compañeros de grupo y elaboren todos juntos un listado final
para identificar un número mayor de alimentos.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

ACTIVIDAD 8
Selección de alimentos
En el siguiente listado de alimentos coloca una (P) si el alimento es perecedero y (NP) si es no pere-
cedero:

~ Tortillas Aguacate
1

+
Galletas Atún en lata
+
Aceite Frijoles en lata

Plátano __J__ Mantequilla


1
1
J ttarina para hot calces Miel

~ eso Pollo
- --------
Hojuelas de maíz Sandía

Zanahoria Sopa instantánea

Leche Tomate

Huevo Yogurt

Revisa la actividad con rus compañeros de clase y verifica tus conocimientos marcando los aciertos y las
posibles correcciones:

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu

j
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.corn.mx/

4.3 .2. Compra


Algunos tips para comprar alimentos son:
• Planea la compra. Elabora una lista de todo aquello que necesites y procura respetarla.
• Determina previamente el tiempo en el que volverás a comprar alimentos (semanal, quincenal, etc.).
• Acude a comprar la despensa después de haber ingerido alimentos. Así no habrá antojos que puedan
aumentar la lista y por tanto los gastos.
• Procura elegir alimentos de calidad reconocida y que ésta vaya acorde a su costo.
• Revisa minuciosamente las etiquetas nutrimentales verificando que sean alimentos saludables.
r ru • Revisa también el contenido en gramos, mililitros, kilos o litros que proporcionan y realiza de una mane-
~ - ra práctica conversiones para que elijas cuál brinda el mejor contenido por el mejor precio.
• No olvides verificar la fecha de caducidad, los alimentos deben incluir la fecha de elaboración, fecha de
consumo y fecha máxima de venta al público.
• Verifica si tienen garantía de compra. Esto es si hay algún alimento que no satisfaga las expectativas se
pueda cambiar sin dificultad.
• Verifica que las características organolépticas de los alimentos, es decir, color, olor, sabor, consistencia
y textura, correspondan al producto de elección.
• Elige empaques cerrados y siempre compra los alimentos perecederos al término de las compras.
• En caso de latas excluye las abolladas, oxidadas e infladas.
• Se recomienda adquirir los alimentos en tiendas de autoservicio establecidas y reconocidas ya que en
estos lugares los alimentos tienen mayor rotación por lo que fácilmente se pueden encontrar más frescos.
Además los métodos para procurar su conservación son más eficientes a la par que los precios son más
adecuados. En tiendas de autoservicio se encuentran precios y productos variados, que permiten obtener
mejores descuentos y aprovechar más promociones otorgadas por los proveedores.
• En caso de frutas y verduras elige las de temporada, hay más variedad y por _lo general son más econó-
micas.
Cuando se compran alimentos por algunas de las razones anteriores y si la unidad de la presentación es en
kilos, gramos, litros o mililitros hay que pesar para constatar que es correcta la cantidad mencionada; si el ali-
mento viene en cajas, paquetes, botes, frascos, bolsas, etc., se cuentan y si la presentación es en caja se revisan.
Según la Norma Oficial Mexicana NOM-051 todos los alimentos empacados deben incluir la etiqueta nutri-
mental que contiene los siguientes datos:
Autocuidado y estilo de vida saludable

,-
88

Información Nutrimental
Tamaño de la ración 1/2 taza (I 14g)
-7
Raciones por envase aproximadamente 4
Cantidades por ración Tamaño de la ración: indica la cantidad en gramos o
Calorías 90 Calorías de grasa 30 mililitros que contiene el alimento.
% Valor diario':' Raciones por envase: indica el número de raciones
Crasa total 3 g 5% totales que contiene el envase.
Grasa saturada O g 0'lc Calorías: representa el contenido calórico por ración, no
Grasa poliinsaturada 15 g por envase.
Grasa monoinsaturada 15 g Calorías de grasa: representa el aporte calórico de las
Colesterol O mg 0% grasas por ración.
Sodio 300 mg 13% Grasa total: representa el contenido total de grasa por
Hidratos de Carbono totales 20 g 7% ración.
Fibra dietaría 3 g 12% % Valor diario: representa el porcentaje que cubren
Azúcares menos de 1 g cada uno de los nutrientes mencionados por ración basa-
Proteínas 3 g dos en una dieta calórica promedio.

Vitamina A 80% Vitamina C 60'7c Grasas saturadas, polünsaturada y monoinsatu-


Calcio 4'7(' Hierro rada: aporte en gramos de este nutriente por ración de
4%
alimento.
Fósforo 10%
Colesterol y sodio: representa el aporte de cada uno de
estos nutrientes a la dieta promedio por ración.
Calorías 2,000 2,500 Proteínas, hidratos de carbono y fibra dietaría:
Grasa total Menos de 65 g 80 g indican la cantidad de estos nutrientes por ración de
Grasa sat Menos de 20 g 25 g alimento.
Colesterol Menos de 300 mg 300mg Vitaminas y minerales : representan el porcentaje de la
Sodio Menos de 2,400 mg 2,400 mg dieta diaria promedio que cubren estos nutrientes.
Hidratos de carbono totales 300 g 375 g
Fibra dietaría 25 g 30 g
Caloría, por gramo
Grasa 9 Hidratos de Carbono '' Proteínas *

Fig . 4 .4
Ejemplo de etiqueta de contenido nutrimental.

Basado en la información nutiimental que proporcionan los alimentos, se recornienda: 3


• Elegir alimentos con bajo contenido calórico.
• Elegir la grasa poliinsaturada y monoinsaturada. Restringir la saturada, ésta se encuentra en alimentos de
origen animal.
• Elegir productos bajos en sodio y colesterol.
• Buscar alimentos que aportan mayor contenido de proteínas.
• Preferir hidratos de carbono complejos (cereales integrales) y limitar los simples (azúcares, mieles, pos-
tres, pastelillos).
• Ingerir alimentos ricos en fibra ya que ayudarán a mejorar la función intestinal.
• Revisar las vitaminas y minerales y elegir aquellos alimentos que aporten mayor porcentaje.

3
Fuente: http://www.nutricionespecializada.com/leeretiquetas.html
Unidad 4 Alimentación saludable
8')

( ACTIVIDAD 9
Modificación de la lista de compra habitual
En el cuadro siguiente, describe la modificación de tu lista de compra habitual de alimentos para obtener
l
una dieta idónea:

Bebidas carbonatadas
Carne de cerdo
Carnes rojas
Cereales refinados
Cerveza
Dulces
Galletas dulces
Harinas
Manteca de cerdo
Pastas para sopa
Pastelillos
Salsa de chile
Tortilla de harina
Frutas
Verduras
Pan blanco
Productos industrializados

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-

l ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.eom.mx/ j
4.3.3 Almacenamiento Ubique los ahmcntos h,tos

Para almacenar alimentos perecederos debe-


r para comer o lo, que no
requieren nmgún upo de
cocción pre\'ta a ':>U consumo
en los estantes superiores del
mos considerar tener disponible el refrigera- refngerador.
dor y congelador; las temperaturas óptimas de
almacenamiento son de l a 4 y de O grados
centígrados o menos, respectivamente. Ubique I°' ahmentO'>
En la siguiente figura se muestra el lugar crudos en los estantes mfe-
riores del refrigerador
Leche huevos. jugos de
recomendado en el refrigerador y congelador frutas pueden ser
almacenados en la puerta.
para almacenar alimentos perecederos : dependiendo del tipo de
refngerador que se posea.

Fruta~. \egetalcs, en\aladas.


deben ser almacenado:.
limpios en el cajón para la,
fruta; y -.,duras.

Figura 4.5
---- - ---
Almacenamiento en el refri gerador. Fuente:
http://www.calidadalimentaria.net/heladera.php
Autocuidado y estilo de vida saludable
l)()

Alimentos como los lácteos, carnes de pollo, res, pescado etc. deberán almacenarse por separado o en el
lugar mas frío del refrigerador. Los alimentos crudos se colocan en la parte más baja y los cocidos en la parte
alta, con ello se reduce la contaminación cruzada ya que los alimentos crudos pueden soltar líquidos que pue-
den caer en algún momento dado en los alimentos cocidos o ya preparados.
Algunas recomendaciones generales para almacenar alimentos perecederos son:
• El refrigerador debe estar alejado de la estufa.
• Todos los alimentos deben guardarse tapados.
• La capacidad del recipiente para el almacenamiento debe estar acorde a la cantidad de alimento a guar-
dar.
• No guardar alimentos calientes ya que éstos evitarán que se conserve la temperatura ideal del refrigerador.
• Recordar que una vez descongelado el alimento ya no volverá a congelarse.
En el caso de alimentos no perecederos debemos tener disponible un lugar seco, donde los alimentos no
estén en contacto con el piso y las paredes para favorecer la circulación de aire. De preferencia deben estar en
sus empaques originales, si esto no es posible hay que guardarlos en recipientes cerrados.
En ambos casos se emplea el PEPS (primeras entradas primeras salidas) es decir, primero se utiliza lo pri-
mero que llega según la fecha de ingreso al almacén.
Es importante mantener los alimentos fuera de las temperaturas de la zona de peligro, como se explica a
continuación:

La cocción adecuada
(más de 70º)

7
Zona de peligro
Temperaturas a las que crecen
I-:Jpeligros"

La refrigeración adecuada
(por debajo de 5º)

Figura 4 .6
Temperaturas adecuadas para la conservación de alimentos.
Fuente: http://www.anmat.gov.ar/Cuida_Tus_Alimentos/tempbacterias.htm Cuidar tus alimentos es cuidar tu salud.

4.3.4 Preparación
Entre los diferentes métodos de preparación de alimentos hay que seleccionar los más saludables; estos méto-
dos se clasifican de acuerdo al medio de cocción que se emplea; en el siguiente cuadro se encuentran los más
utilizados y sus principales características:
Unidad 4 Alimentación saludable
91

a) Si es aceite o manteca b) Si es agua: Baño María e) Si es aire: d) Si son ondas.


(MENOS Vapor Horneado, Asado a Microondas
RECOMENDADO) Hervido la plancha.
Frito, Lampreado, Escalfado Asado a la parrilla.
Empanizado, Estofado. Guisado

Carnes, vegetales, aves de Carnes, aves de corral, Pastel, postres, hot Sus principales usos
corral, buñuelos, croquetas, vegetales, huevo, pescado, cakes, carne asada, son cocer alimentos,
papas a la francesa, pescado, frutas. hamburguesas, descongelar y volver a
huevo. pescado, aves de corral, calentar un alimento
huevo, quesadillas. ya preparado.

En el caso del frito, lampreado, Es de cocimiento moderado, Se recomienda para Se utilizan recipientes
empanizado, es necesario conserva la textura de los alimentos que puedan adecuados de porcela-
eliminar la grasa que retiene alimentos, lo hace de fácil cocinarse de manera na o papel, no se deben
el alimento al momento de su digestión y conserva el valor rápida. introducir metales
preparación. nutritivo de la preparación a Es útil voltear el como aluminio.
El estofar es una combinación la vez que conserva su sabor. alimento para favorecer Ayuda a calentar rápi-
de guisar y asar donde el Suaviza la comida y cuece su cocción por ambos damente comidas de
alimento no se encoge, se sin dorar. lados. mayor volumen.
desarrolla el sabor y se Se recomienda utilizar poco
disminuye la pérdida del valor líquido de cocción.
nutritivo. Es recomendable usar Indispensable conservar el
el líquido para preparar otros medio de cocción.
alimentos.

EVAUJACIÓN FORMATIVA
Relaciona los conceptos enunciados en las columnas, colocando el número en el paréntesis que corresponda:

1. Son alimentos perecederos 5 º C o menos

2. Son alimentos no perecederos Tamaño de la ración, raciones por envase, calorías,


grasa total.

3. Datos que deben aparecer en la etiqueta de información Menor a -28 ºC


nutrimental

4. Temperatura recomendada de almacenamiento para los Baño maría, a vapor, hervido, horneado, asado,
alimentos refrigerados frito, estofado.

5. Temperatura recomendada para los alimentos calientes Cereales, leguminosas, productos enlatados.

6. Temperattura recomendada para los alimentos 60 ºC o más


congelados

7. Son métodos de preparación de alimentos Frutas, verduras, lácteos, huevo, carne

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en
UANL y ubicar el libro Autocuidaao y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosen-
linea-gep.com.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
9.2

Resumen
Los hábitos de alimentación que has adquirido durante el crecimiento, en muchas ocasiones, no son del todo
adecuados, ponen en riesgo tu salud y no te dejan alcanzar todo tu potencial. Una decisión inteligente es optar
libremente por una alimentación adecuada, comienza por utilizar la información de esta unidad preparada por
profesionales de la nutriología, analiza tu situación actual, contrástala con las recomendaciones y define metas
compromiso concretas y realistas, no intentes cambiar todos tus hábitos en el primer intento, traza un plan, es-
coge uno o dos hábitos y trabaja en ellos, si fallas, no te rindas, vuelve a empezar, una vez que has consolidado
el hábito positivo, ve por otro y trabájalo hasta alcanzarlo, recuerda todo el tiempo que tardaste en instalar el
hábito negativo, 20 o más años, ten calma contigo mismo, paso a paso lograrás una alimentación saludable.

EvALUACIÓN SUMATIV A
Contesta cuidadosamente las siguientes preguntas para que evalúes tu aprovechamiento en la unidad de Alimentación
saludable.
l. Define el término dieta.

2. Menciona y explica las características de una dieta correcta.

3. Enuncia los valores propuestos por Atwater como factores de conversión.


Hidratos de carbono: _ _ __
Proteínas: _ _ _ _
Lípidos:_ __ _
Alcohol:____
4. Enuncia los tres grupos básicos de alimentos que integran el "plato del bien comer".

5. Menciona tres ejemplos de bebidas recomendadas.


Unidad 4 Alimentación saludable
93

6. Relaciona las columnas:

Funciones de las grasas Origen animal y origen vegetal

Fuentes de ácidos grasos Vísceras, chorizo, manteca, tocino

Fuentes de ácidos grasos trans Caries, descalcificación, sobrepeso


+-
Fuentes de colesterol Dar energía, regulación de la temperatura corporal,
transporte de vitaminas liposolubles, formación de
hormonas.

Riesgos para la salud provocados por los refrescos Ácido fosfórico

Altera la absorción del calcio Mantecas vegetales, margarinas, botanas fritas

7. Menciona tres características de los alimentos que se deben tomar en cuenta a la hora de seleccionarlos y com-
prarlos.

8. Forma parte de la mercadotecnia y en ella se expresa la cantidad y el aporte nutritivo del alimento, nos referimos a:

9. ¿Qué es la contaminación cruzada?

1O. Explica qué es el PEPS y cuál es su importancia en el almacenamiento de alimentos.

11. La zona de peligro de la temperatura en el almacenamiento de alimentos se encuentra entre _ _ _ _ ºC y


_ _ _ __ ºC

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación sumativa y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir su
formato desde \a siguiente dirección e\ectr6nica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en
UANL y ubicar el libro Autocuidado y esrilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosen-
linea-gep.corn.mx/

Guía para producto integrador


Guia para su elaboración: de acuerdo a lo propuesto en la Unidad 1 y a los riesgos dietéticos que detectaste en
esta unidad, escoge un elemento sobre el que trabajarás en tu plan de mejora, por ejemplo: el consumo de agua
o la disminución de la ingesta de referescos embotellados o el consumo de frutas y verduras.
Especificación de los criterios de calidad.
Una vez que elegiste el elemento de una alimentación saludable sobre el que trabajarás, establece tu meta en
tiempo y forma, de acuerdo a tu plan de mejora, que evaluarás como producto integrador del curso.
Autocuidado y estilo de vida saludable
9-1

Lis ta de cotejo para evaluar el producto


Ésta es la lista de actividades propuesta en la Unidad. Verifica tu avance indicando con una ./ si la has desa-
rrollado.

Menú saludable

Detección de factores de riesgo nutricional


--- +- ---
Identificación de grasas trans en las etiquetas de contenido nutrimental
-+
Cálculo de peso mínimo y máximo recomendable

Cálculo de Índice de Masa Corporal

Determinación de la circunferencia de cintura

Alimentos perecederos y no perecederos

Selección de alimentos

Modificación de la lista de compra habitual

Guía de observación para evaluar el desempeño


Verifica tus avances para que conozcas tu desempeño sobre las competencias que se pretende desarrolles con
los contenidos y actividades de esta unidad. Indica con una ./ si lo has logrado.

Diseñas platillos con las características del plato del bien comer

Identificas factores de riesgo dietético en tu alimentación

Identificas factores de protección en tu alimentación

Entiendes la información de la etiqueta de contenido nutrimental )

Elaboras un plan de compra de alimentos ( )

Almacenas correctamente tus alimentos en la alacena y en el refrigerador

Utilizas métodos adecuados y variados de preparación de alimentos


-= l (_) ( )

Glosario de términos
Ácidos grasos insaturados: los que tienen una o más dobles ligaduras, incluyen los monoinsaturados y los poliinsatu-
rados.
Ácidos grasos monoinsaturados: los que tienen una doble ligadura como los ácidos oléico y palrninoléico. Abundan en el
aceite de oliva, canola, soya, cacahuate (maní), almendra, nueces, aguacate y aceituna, entre otros.
Ácidos grasos poliinsaturados: los que tienen varias dobles ligaduras. Los ácidos grasos linoléicos son indispensables en
la dieta. Se encuentran en los aceites de maíz, girasol, cártamo, colza o canola, soya, algodón e hígado de bacalao, en
la mayoría de los pescados y en los alimentos de origen vegetal.
Ácidos grasos saturados: los que carecen de dobles ligaduras. Se recomienda que no excedan más de una tercera parte de
los ácidos grasos consumidos, ya que favorecen la ateroesclerosis. Algunos productos contienen cantidades elevadas
de ácidos grasos saturados: la mantequilla y la margarina, las mantecas, el chicharrón de cerdo, el chorizo, la crema,
el aceite de coco, los chocolates (cacao) y, en general, casi todos los quesos.
Unidad 4 Alimentación saludable
95

Ácido fólico: vitamina hidrosoluble indispensable en la dieta que interviene en la síntesis de los ácidos nucléicos y la
hemoglobina. Su deficiencia produce glositis, anemia megaloblástica y posible daño neurológico; se asocia con
la elevación de la concentración plasmática de homocisteína, que es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascu-
lar. En ei periodo preconcepcional se ha asociado con defectos en el cierre del tubo neural.
Ácidos grasos: nutrimentos orgánicos que pueden dividirse en insaturados y saturados según tengan dobles ligaduras o no.
Agua: componente esencial de todos los tej idos del organismo y es el medio necesario para todas las reacciones. Tiene un
papel directo en la preservación de la temperatura corporal. Funciona como un solvente al hacer posible la disponibi-
lidad de solutos para las funciones celulares y también participa de manera activa en reacciones bioquímicas y les da
forma y estructura a las células a través de la turgencia.
Alimentación: conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión voluntaria de
alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita, así como las satisfacciones
intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales que son indispensables para la vida humana plena.
Alimento: cualquier sustancia o producto, sólido, semisólido o líquido, natural o transformado, destinado al consumo
humano, que proporciona al organismo elementos para su nutrición por vía oral.
Alimentación correcta: dieta que de acuerdo con los conocimientos reconocidos en la materia cumple con las necesida-
des específicas de las diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimiento y el desarrollo
adecuados y en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de
enfermedades.
Anencefalia: ausencia de una gran parte del cerebro y del cráneo. La causa de este defecto se desconoce, pero las posibles
causas incluyen toxinas ambientales y la baja ingesta de ácido fólico.
Antioxidantes: sustancias que previenen la oxidación y ayudan a mantener la integridad celular inactivando a los radica-
les libres que pueden causar daño celular. Entre los principales tipos de antioxidantes encontramos: vitamina C y E,
carotenoides, fenoles y flavonoides.
Antropometría: técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas del ser humano en diferentes edades y estados
fisiológicos.
Colación o refrigerio: porción de alimento más pequeña que las comidas principales (desayuno, comida, cena), se utiliza
con diversos fi nes preventivos o terapéuticos.
Contaminación cruzada: transferencia de bacterias peligrosas de un alimento a otro, generalmente de un alimento crudo
a uno cocido.
Desnutrición: estado en el que hay un balance insuficiente de uno o más nutrimentos y que manifiesta un cuadro clínico
característico.
Diabetes mellitus: padecimiento metabólico crónico, incurable pero controlable, caracterizado por intolerancia a la gluco-
sa, aumento de volumen de orina y mayor sensación de sed y hambre. Causada por factores hereditarios y ambientales
que con frec uencia actúan juntos. La obesidad es un factor predisponente.
Dieta: conj unto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de la alimentación.
Espina bífida: afección en la cual los huesos de la columna no se cierran, pero la médula espinal y las meninges permane-
cen en su lugar y la piel generalmente cubre el defecto.
Fecha de caducidad: fec ha límite en que se considera que las características sanitarias y de calidad que debe reunir para su
consumo un producto pre-envasado, almacenado en las condiciones sugeridas por el fabricante, se reducen o eliminan
de ta l manera que después de esta fecha no debe comercializarse ni consumirse.
Fibra dietética: componente del material vegetal que no es digerido por las enzi mas del aparato digestivo. Incluye funda-
mentalmente los pol isacáridos estructurales y no estructurales que no son almidón y la lignina.
Guías alimentarias: tanto para su estudio como para fines dietéticos, educativos y de orientación alimentaria, los alimentos
pueden clasificarse en grupos de composición más o menos semejante.
Hábito: disposición por actos repetidos. Cuando se llevan a cabo cosas con poco esfuerzo o escaso pensamiento consciente,
éstas se aprenden y se conservan porque hacen la vida más fácil. Al repetir de manera constante estos comportamien-
tos, entonces se toman automáticos.
Hábitos alimentarios: conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selec-
ción, la preparación y el consumo de alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con las carac-
terísticas sociales, económicas y culturales de una población o región determinada. Los hábitos generalizados de una
comunidad suelen llamarse costumbres.
Autocuidado y estilo de vida saludable
96

Hidratos de carbono: principal fuente de energía para el organismo, sirven como reserva energética en la modalidad de
glucógeno, y ayudan en la fonnación y eliminación de heces fecales. El cuerpo humano convierte los hidratos de car-
bono en glucosa.
Lípidos o grasas: principal reserva de energía del organismo y fonnan el tejido adi poso. Las grasas son esenciales para
todas las células del cuerpo humano. Los fosfolípidos y el colesterol son componentes de las membranas celulares. Las
lipoproteínas funcionan como sistema de transporte y a partir del colesterol se sintetizan hormonas esteroides.
Minerales: sustancias inorgánicas que tienen funciones catalíticas y estructurales en el organismo, como regular la acti-
vidad de enzimas, preservar el equilibrio ácido-básico y la presión osmótica, así como la irritabilidad nerviosa y la
muscular, entre otras funciones.
Nutrición: conjunto de funciones armónicas y coordinadas entre sí, que tienen Jugar en todas y cada una de las células e
incluyen la incorporación y utilización por parte del organismo de la energía y materiales estructurales y catalíticos,
de los cuales dependen la composición corporal, la salud y la vida misma.
Nutrimento: toda sustancia presente en los alimentos que juega un papel metabólico en el organismo.
Obesidad: enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. Se determina la existencia de obe-
sidad en adultos cuando hay un índice de masa corporal mayor de 30. Se debe a la ingestión de e nergía en cantidades
mayores a las que se gastan, acumulándose el exceso en el organismo en fo rma de grasa.
Orientación alimentaria: conjunto de acciones que proporcionan infonnación básica, científicamente validada y sistema-
tizada, tendiente a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas relacionadas con los alimentos y la alimentación para
favorecer la adopción de una dieta correcta a nivel individual, familiar o colectivo, tomando en cuenta las condiciones
económicas, geográficas, culturales y sociales.
Platillo: combinación de alimentos que dan como resultado nuevos sabores o texturas que los alcanzados al preparar los
alimentos en forma individual; por lo general resulta en un efecto sinérgico en lo que a sabor, textura y aporte nutrí-
mental se refiere.
Producto chatarra: término que se ha adoptado para denominar aquellos comestibles cuyo precio es desproporcionado
con respecto a su aporte de nutrimentos.
Proteínas: están compuestas por aminoácidos y tienen func iones estructurales en todos los tejidos del organismo e inter-
vienen en la fonnac ión de enzimas, hormonas y anticuerpos.
Recomendación: cantidades de algunos nutrimentos que a juicio de los expertos y con base en los conocimientos cientí-
ficos de que se dispone, se consideran adecuadas para cubrir las necesidades de casi todas las personas sanas de un
grupo y representan cantidades superiores al promedio de los requerimientos fi siológicos.
Requerimiento: cantidad mínima de un nutrimento que un individuo necesita ingerir para mantener una nutrición adecua-
da. Varía según la edad, género, tamaño y composición corporal, actividad física, estado fisiológico, estado de salud,
genética y ubicación geográfica.
Salud: estado de completo bie nestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afección o enfermedad y en
armonía con el medio ambiente. También se defi ne como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo
tanto a nivel micro (celular) como en el nivel macro (social).
Vitaminas: sustancias orgánicas que se requieren en cantidades muy pequeñas y constituyen los compuestos necesarios
para llevar a cabo las reacciones químicas esenciales. Ayudan al metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas
y las grasas, y son necesarias para mantener un cuerpo saludable.
Unidad 4 Alimentación saludable
97

Bibliografía
ASCENCIO GARCÍA, M. N. (2005), Nutrición para el adolescente. Donde se toma en cuenta tu manera de sentir, pensar y
actuar, Editores de Textos Mexicanos, S.A.de C.V. México, D.F.
BouRGES RODRÍGUEZ, H., Casanueva y López, E., Durán Vidaurri, E., Kaufer Horwitz, M., Morales de León, J. , Pérez
Lizaur, A. B . y otros (2004), Pautas para la orientación alimentaria en México, Ilsi de México, A.C. México, D.F.
CARRANZA, Y. (2003), "Consumo de refrescos en México", Revisra del Consumidor, 29-37.
CoMBs, G. (2001), "Vitaminas", en K. Mahan y S. Escott-Stump, Nutrición y dietoterapía de Krause (págs. 73-119).
McGraw-Hill, México, D. F.
KAHN, A. y W hite, J. (2007), "Changing the office culture to make it work", en D. Deen y L. Hark, The complete guide to
nutrition in primary care (pp. 15-30), Blackwell Publishing, Massachusens.
MARTÍNEZ DE FLORES Escobar, G. M. de Flores, G., González-Garza D. y Covadonga Torre M. (2002) Iniciación en las
técnicas Culinarias, Editorial Limusa, Noriega Editores. México, D.F.
PÉREZ LIZAUR, A. B. y Marvan Laborde, L. (2005), Manual de dietas: nomzales y terapéuticas. Los alimentos en la salud
y la enfermedad, La Prensa Médica Mexicana, S.A. de C.V. México, D.F.
SALVADOR CASTELL, G. y B ultó, L. (2004), ''Prevención y tratamiento de enfermedades mediante la alimentación", en G.
Salvador Castell y L. Bultó, De la dietética y la nutrición (pp. 74-112), Larousse, Barcelona.

Hemerografía
DI.MEGLJO, D.P. Mattes, R.D. lnt J Obes Relat Metab Disord, 2000, 24(6):794-800.
RIVERA, J.A., Muñoz-Hemández, O. Rosas-Peralta, M. Aguilar-Salinas, C.A. Popkin B.M . Willett, W.C. "Consumo de
bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana". Salud Pública, México, 2008,
50:1 72- 193.
VARTANIAN, L. R., M. B. Schwartz, et al. Am J Public Health, 2007, 97(4): 667-75.

Referencias electrónicas
http://www.nutricionespecializada.com
http://www.calidadalimentaria.net/heladera.php
http://www.anmat.gov.ar/Cuida_Tus_Alimentos/tempbacterias.htrn Cuidar tus alimentos es cuidar tu salud.
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargasl/programas/3_manual_identidad_plato_bien_comer.pdf
http://www.slan.org.mx/docs/bebidas_artic.pdf
Salud bucal
Conte11id0 temático
Introducción
5.1 Elementos de la cavidad bucal y su importancia
5.2 Enfermedades bucales más comunes y sus causas
5.3 Métodos de prevención de las enfermedades de la ca-
vidad bucal
5.4 Hábitos que deterioran la salud bucal
Bibliografía

Competencie rl 0
ta nnidad
En esta unidad el estudiante:
• Reconoce las enfermedades bucales más comunes, en
función de las causas que las originan y los síntomas y
daños que presentan.
• Corrige hábitos que deterioran la salud bucal, median-
te métodos de prevención, el autocuidado y el desarro-
llo de un estilo de vida saludable.

Elementos ele la c0rnnPtencia


En el desarrollo de la competencia,
el estudiante:
• Identifica en un diagrama las estructuras de la cavidad
bucal.
• Describe las características e importancia de cada uno
de los componentes de la cavidad bucal.
• Distingue las enfermedades bucales mediante las cau-
sas que los provocan, los signos y síntomas principales
que presentan.
• Investiga los hábitos que deterioran la salud bucal.
• Analiza los diversos métodos de prevención para las
enfermedades de la cavidad bucal.
• Desarrolla el autocuidado y un estilo de vida saludable
para prevenir enfermedades bucales.

111111 t
Unidad
5
F ·r1 nc·r1s rle ~orendi7r1ie 7
En el desempeño de la competencia : estudiante: 1
Elabora un ensayo de cinco cuartillas sobre salud bu-
cal, considerando los hábitos que deterioran la salud
bucal, las enfermedades más comunes y los métodos
de higiene para prevenirlas.
Diseña diapositivas en PowerPoint sobre la importan-
cia de los dientes, su función y por qué debemos con-
servarlos en boca el mayor tiempo posible.
Redacta un breve ensayo de tres cuartillas sobre la ex-
periencia en la consulta odontológica, considerando
la conveniencia de visitar al odontólogo desde edades
tempranas.
Realiza un mapa conceptual sobre la clasificación de
los diferentes grados de caries y de la enfermedad pe-
riodontal, y presenta su trabajo en PowerPoint.
Participa en clase y comparte sus investigaciones y
conclusiones.
Aplica un plan de mejora de salud oral, en función de
prevenir accidentes y evitar el consumo de sustancias
que dañan los tejidos dentarios.
Autocuidado y estilo de vida saludable
100

UNIDAD 5 SALUD BUCAL

FACULTAD: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ _ _ __ GRUP O : - - - - - - -

NOMBRE DEL ALUMNO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ FECHA: _ _ _ _ __ _

Antes de iniciar el estudio de esta unidad responde el siguiente cuestionamiento de manera objetiva y clara. La finalidad
es registrar tu desempeño previo, al concluir la unidad vuelve a contestar y podrás determinar el grado de aprendizaje
alcanzado. Este cuestionario también te permitirá reflexionar en el contenido que ya conoces y concentrar tu esfuerzo
durante el desarrollo de la unidad en las áreas que no dominas.

A. Selecciona tu respuesta a cada una de las siguientes preguntas para que registres tus conocimientos previos sobre
los temas de la unidad.
1. ¿Cuál es el número de dientes que conforman la dentición adulta?

2. ¿Cuál es la principal manifestación de enfermedad en las encías?

3. ¿Cuántas veces debes visitar al dentista en un año?

4. ¿Cuál ·e s el utensilio básico para la higiene bucal?

5. ¿Cuál es la enfermedad más común de los dientes?

6. ¿Cuál es una de las funciones principales de los dientes?

7. ¿Cuál es el órgano en el que radica el sentido del gusto?

8. ¿Cuál es el tejido más duro del cuerpo humano?

9. ¿Cuál es una causa primordial del mal aliento (halitosis)?

10. ¿Cuáles son los organismos precursores de la caries dental?

Lengua ( Cepillo ) Mala higiene


Caries dental ( ) Bacterias Sangrado
Esmalte dental ( Masticación 32 (
2

Cada respuesta correcta tiene un valor de 1 punto. Siete aciertos en adelante se consideran aceptables como cono-
cimientos para una buena salud bucal.

B. Enlista tres enfermedades de la cavidad bucal, describe sus causas y síntomas, y los métodos para prevenirlas.

l.

2.

3.
Unidad 5 Salud bucal
101

C. Describe cinco hábitos que deterioran la salud bucal y los métodos de higiene.

[__---=-.-------
l.

2.

3.

4.

5.

D. Elabora un plan de mejora considerando aspectos preventivos y la imagen bucodental que debe tener un profesio-
nista.

Nota. Puedes imprimir el formato de esta Evaluación diagnóstica desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar
un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la
siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.eom.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
102

Introducción
Es elemental reconocer la importancia que tiene cada uno de los tejidos de la boca para mantener un buen
funcionamiento del organismo, así mismo, recordemos que es vital cuidarla, pues también influye en nuestra
personalidad y autoestima.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se encuentra entre los
países con alto rango de frecuencia de enfermedades bucales. Éstas se hallan entre las cinco de mayor demanda
de atención en los servicios de salud.
En muchas ocasiones los individuos acuden al odontólogo cuando la enfermedad está avanzada, lo cual
implica molestias, pérdida de tiempo, ausentismo en la escuela o en el trabajo, e incluso se eleva el costo de la
atención bucal.
La mayoría de las enfermedades bucales pueden ser controladas con actividades preventivas primarias y
secundarias (diagnóstico temprano y tratamiento oportuno), por lo que la odontología debe hacer énfasis en la
prevención integral.
En la actualidad, el autocuidado de la salud ha cobrado gran importancia, de ahí que se deba insistir en el
fomento de hábitos, valores y actitudes favorables a la salud.
Entre los valores que se deben inculcar están el amor a la vida, al propio cuerpo y a la salud, por lo que la Odon-
tología Preventiva debe resaltar la importancia de la salud bucal como parte de la salud integral del individuo.
La salud bucal nos ayuda a llevar una vida sana y limpia y así poder evitar diversas enfermedades, propor-
cionando una buena imagen para el futuro. No sólo es importante que uno mismo se mantenga en un ambiente
higiénico sino que también lo hagan nuestros semejantes, ya sea en el ámbito laboral, escolar, etcétera.
Una de las cosas más importantes que tú puedes hacer por tus dientes y encías es mantener una buena hi-
giene bucal. Los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a tu persona y te hacen sentirte bien, sino que te
permiten hablar y comer apropiadamente.
La buena salud bucal es importante para tu bienestar general.
Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado y uso de hilo dental, evitan problemas posteriores, y son
menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar.
En los intervalos entre las visitas regulares al Odontólogo, hay pautas simples que cada uno de nosotros
puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros
problemas dentales.
La placa dentobacteriana constituye un factor causal importante de las dos enfermedades más frecuentes:
caries y periodontopatías, por eso es fundamental eliminarla.
En esta unidad se te proporcionan algunas de las bases para el buen funcionamiento y cuidado bucal, así
mismo se te da una visión más completa del proceso de salud-enfermedad en el ser humano, considerándolo
como una unidad biopsicosocial que forma parte de una familia y de una comunidad.

Labio
superior
Encía
superior 5 . 1 Elementos de la cavidad
bucal y su importancia
Dientes
superiores Este capítulo busca familiarizarte con los componentes de
la cavidad bucal y la importancia que cada uno tiene. Estos
elementos son: la articulación temporomandibular, el hueso
Úvula alveolar, la encía, los dientes, la lengua y la saliva.

Glándulas
salivares
Figura 5. 1
Encía Labio
inferior inferior Cavidad bucal.
Unidad 5 Salud bucal

5.1.1 Dientes
Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizado dentro de la boca. Es el tejido más duro del
cuerpo. Están constituidos por dos partes, corona que es la parte blanca que se ve raíz o raíces, que es la parte
que está dentro del hueso.
Para qué sirven los dientes:
• Para la masticación o trituración de los alimentos, indispensables para una buena digestión.
• Para pronunciar bien las palabras y hablar correctamente.
• Para conservar la forma correcta de la cara y por lo tanto la buena presentación personal.
• Para tener una buena salud general.
• Para la salud psicológica y social, "buena autoestima".
Qué es la encía:
Es el tejido de la boca que recubre parte de los dientes y el hueso donde se encuentran colocados éstos.

PARTES PRINCIPALES DE UN DIENTE

• Corona: es la parte que se alcanza a ver de los


dientes; ésta se compone, a su vez, por esmalte,
dentina y pulpa o nervio.
• Raíz: es la parte del diente que se encuentra
dentro del hueso y la encía; está cubierta por el
cemento y no se alcanza a ver en la boca.

e.es: Figura 5.2


Partes principales de un diente. Hueso alveolar
:?SÍ
clo COMPONENTES DE LA CORONA Y LA RAÍZ

• Esmalte. Es el tejido más duro y cubre la corona del Esmalte


diente; siempre se ve y normalmente es de color blanco. CornM {
d • Dentina. Constituye la mayor parte del diente; se en-
cuentra tanto en la corona como en la raíz. Normalmente
no se ve, pues está interna al esmalte y al cemento.
de
• La pulpa (nervio). Es la parte interna del diente, y es la
UlS
que le da sensibilidad y vitalidad.
ieso
• Cemento. Es la parte que cubre la raíz de los dientes.
Ligamer.:;..
• Ligamento periodontal. Une el diente al hueso alveolar.
periodoau:

- - >!ei:io~
Figura 5 .3 S UIIllill'1..--0

Estructuras de la corona y raíz. 5angufueo


Autocuidado y estilo de vida saludable
104

Los dientes tienen diferencia en el número de raíces: los incisivos y caninos tienen una sola; algunos pre-
molares poseen una o dos; los molares inferiores tienen dos raíces, y los molares superiores tres. Las terceras
molares pueden tener de una a tres raíces.

5.1 .1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS DIENTES

A continuación se expone una breve explicación de cada una de las clases de dientes permanentes:

Caninos • Incisivos (centrales y laterales). Son los dientes que


se encuentran en la parte anterior; son cuatro (4) su-
periores y cuatro (4) inferiores. Su función es cortar
los alimentos.
MG\ai:e~ • Caninos. Se encuentran al lado de los incisivos de
cada lado; son dos (2) superiores y dos (2) inferio-
res. Su función es desgarrar los alimentos.
• Premolares. Son los que están ubicados a los lados
de los caninos; son cuatro (4) superiores y cuatro (4)
inferiores. Su función es moler los alimentos.
• Molares. Son los que están ubicados detrás de los
premolares; son seis (6) inferiores y seis (6) superio-
res. Sirven para triturar los alimentos.
Incisivos

Figura 5.4
Clases de dientes permanentes.

5.1.1.2. TIPOS DE DENTICIÓN

Durante su vida, el ser humano presenta diferentes tipos de denticiones, con características variables. Podemos
clasificarlas en:
• Dentición decidua. Son los dientes temporales, llamados
también de leche.
Son los primeros dientes que salen en la boca, veinte en
total, cuatro incisivos superiores y cuatro inferiores, dos cani-
nos superiores y dos inferiores y cuatro molares superiores y
cuatro inferiores.

Figura 5 .5
Dentición decidua.

El primer diente que aparece en la boca normalmente es el incisivo central inferior aproximadamente a los
seis meses de vida. La función de estos dientes es guardar el espacio para los dientes permanentes, también son
importantes para la masticación, para estimular el crecimiento de los maxilares y mejorar la fonación (forma
de hablar).
Si alguno de estos dientes se llega a caer o se extrae antes de tiempo, pueden ocurrir las siguientes compli-
caciones: cambia la vía de salida de los dientes permanentes, se presenta pérdida del espacio para éstos y unos
dientes saldrán encimados con otros.
Hay varias diferencias entre los dientes deciduos (temporales) y los permanentes. Los primeros son más
pequeños; su color es blanco, mientras que los permanentes son un poco más amarillos y mucho más grandes;
por último, los dientes deciduos son veinte y los permanentes treinta y dos.
Se considera dentadura temporal la que presenta un niño desde los seis meses hasta los seis años, cuando
empiezan a aparecer los dientes permanentes y a perderse los temporales iniciándose así el periodo de denti-
ción mixta.
Unidad 5 Salud bucal
105

• Dentición mixta. En ella están presentes, a la vez, dientes deciduos (temporales) y permanentes. Se inicia a
los seis años con la erupción del molar de los seis años (primer molar inferior) y termina aproximadamente
a los doce años.
Es el paso entre la dentición temporal y la permanente.
• Dentición permanente. Está compuesta por los úl-
timos y definitivos dientes, los cuales duran toda la
vida, siempre y cuando la persona tenga un buen cui-
dado. Ellos permiten la masticación de los alimentos,
la fo nación y son importantes para nuestra imagen
personal y autoestima.

Figurn 5.6
Dentición permanente.

Como ya habíamos señalado, su número es mayor que el de los deciduos (temporales) y terminan de salir
alrededor de los 18 años con los terceros molares o cordales. Si alguno de los dientes permanentes se pierde, la
única opción para reemplazarlo es con los tratamientos odontológicos especializados.
Nota: uno de los aspectos más importantes en salud bucal es la salida del primer molar permanente, lo cual sucede a los
seis años de edad. Normalmente es la pieza que más fácil se puede dañar, ya que por su tamaño y fo rma favorece la
acumulación de comida. Se recomienda ponerle un sellador o material que recubra la superficie para evitar que se
forme en él la caries dental. Este diente sale detrás de los segundos molares primarios. Son cuatro, dos superiores
y dos inferiores.

í
1 ACTIVIDAD 1
Reflexiona sobre la importancia de los dientes, su función y por qué debemos conservarlos en boca el
1
mayor tiempo posible. Considera lo siguiente: ¿Cómo sería tu vida si los perdieras prematuramente?
¿Cuál es la imagen bucodental que debe tener un profesionista? ¿Qué sugerencias aportarías para lograr
una mejor calidad de salud bucal? Elabora tres diapositivas de PowerPoint con tus observaciones y con-
clusiones. Entrega la actividad cuando lo pida el docente.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fec ha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
1 :r~:eña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
~ ://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

5.1.2 Encía
Es el tejido que rodea al diente y cubre el hueso. Cuan-
do está sana, mantiene al hueso sin problemas y evita
la pérdida de los dientes. Una encía sana se caracteriza
por tener un color rosa pálido o claro, es firme, no se
mueve fácilmente, no es abultada y debe tener un pun-
teado como de cáscara de naranja. En personas de la
raza negra, es común que la encía presente pigmenta-
ciones oscuras (melanina), lo cual es normal.

Figura 5 . 7
Encía sana.
Autocuidado y estilo de vida saludable
106

Esmalte 5.1.3 Hueso alveolar


~ } Corona
En él están sujetos los dientes, y es el encargado de
Corona { visible
clínica _ mantenerlos en su posición. Cuando no está sano, se
pueden perder los dientes, al no poder sostenerse en
su lugar.
Una correcta higiene bucal evita este tipo de proble-
mas.
Raíz

Membrana
Figura 5.8
periodontal
Estructuras de soporte dentarias.

.,
5.1.4 Articulación temporo-mandibular
Es la unión entre el hueso temporal del cráneo y el maxilar inferior cono-
cido como mandíbula, sirve para permitir el movimiento de esta última
hacia delante, hacia los lados y para abrir la boca.
Está integrada por el hueso temporal, el cóndilo del maxilar inferior,
la cápsula articular, el menisco articular y los ligamentos articulares.
Para evitar molestias en esta articulación es importante conservar to-
dos los dientes. Los dolores o ruidos en esta región requieren evaluación
del odontólogo.

Figura 5 .9
Articulación temporo-mandibular.

5.1.5 Lengua
Es un órgano muscular situado en la cavidad de la boca que sirve para la
alimentación, al llevar los alimentos hacia atrás de la boca para poderlos
tragar; el gusto, ya que permite distinguir los sabores; y para la comuni-
cación verbal, pues permite articular los sonidos de la voz.
Su limpieza debe ser parte de la rutina de higiene bucal y debe cepi-
llarse diariamente con movimientos suaves.

Figura 5. 10
Lengua.

5. l. 6 Saliva
La saliva cumple un importante papel en la salud bucal, pues mantiene los tejidos bucales lubricados y húme-
dos, además protege a los dientes de la placa dentobacteriana, ya que la remueve constantemente y disminuye
su acción productora de caries dental.
Unidad 5 Salud bucal
107

EVALUACIÓN FORMATIVA
Relaciona correctamente las siguientes columnas:

l. Encía sana ) Color rosa pálido o claro, es firme, debe tener un


punteado como de cáscara de naranja.

2. Saliva ( ) Sirve para permitir el movimiento de la mandíbula,


hacia delante, hacia los lados y para abrir la boca.

3. Articulación temporo mandibular ( ) Es el encargado de mantener los dientes en posición.

4. Lengua ( ) Mantiene los tejidos bucales lubricados y húmedos.

5. Hueso alveolar ( ) Órgano muscular situado en la cavidad bucal que


permite distinguir el gusto y los sabores.

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación formativa y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y
ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.
com.mx/

5 .2 Enfermedades bucales más comunes y sus causas


Es importante conocer bien cuáles son las principales enfermedades de la cavidad bucal: la caries dental y la
enfermedad periodontal, pues de esta forma se ayudará a prevenirlas o detectarlas. Ambas enfermedades tienen
como factor causal en común la placa dentobacteriana que a su vez se convierte en cálculo dental. En este ca-
pítulo ofreceremos una rápida visión de estas enfermedades.

5.2. 1 PLACA BACTERIANA

La placa bacteriana es una capa muy delgada, trans-


parente y pegajosa que, aunque las personas no hayan
comido, se forma en los dientes. Las dietas con azú-
cares ayudan a que se desarrolle más rápido. Este de-
pósito dental blando provoca cambios de coloración y
opacidad en las estructuras bucales.
La placa bacteriana se origina por la acción de
microorganismos (bacterias) y de componentes de la
saliva. Es la causa principal del surgimiento de las
caries y de las enfermedades periodontales. Se vuelve
visible por la coloración artificial.
Figura 5. 11
Placa bacteriana.

Hay diversos tipos de placa, los cuales se clasifican de la siguiente manera:


• Placa coronaria. Está en la superficie de los dientes, pero no hay contacto con la encía.
• Placa gingival: Está en contacto con el margen o borde de la encía.
Autocuidado y estilo de vida saludable
108

Se divide en:
• Placa subgingival. Está dentro de la encía, en el espacio existente entre ésta y el diente.
• Placa supragingival. Es la que tiene contacto con los dientes.

5.2.2 Cálculo o sarro dental


Cuando la placa bacteriana se está endureciendo (calcificando) se
fo rma en los dientes una especie de piedras de color amarillo,
indoloras, que se adhieren a ellos y acumulan más placa den-
tobacteriana. Esto es lo que conocemos como cálculo o
sarro dental, el cual comúnmente se localiza más en los
dientes anteriores inferiores.
Debido a que los cálculos guardan una gran cantidad
de microorganismos, irritan los tejidos blandos (en-
cías); cuando éstos son eliminados se reducen las irrita-
ciones de la encía y la enfermedad periodontal.

Figura 5.12
Cálculo o sarro dental.

5.2.3 Caries dental


Es la enfermedad más común de los dientes. Se produce cuando las bacterias (que son microorganismos pe-
queños, no visibles para el ojo humano) se acumulan en la superficie de los dientes y producen ácidos que con
el tiempo los debilitan y perforan.
Estas bacte1ias son microbios que viven en la boca y que cuando se controlan no causan daños, pero cuando no
están controladas producen enfermedades. La forma de controlarlas es a través de el cepillo de dientes, el uso de
la seda dental y una buena higiene bucal constante (es decir, cepillarse diariamente tres veces, como rrúnimo).

CLASIFICACIÓN DE LA CARIES

Primer grado. Sólo se ubica en el esmalte dental.


Segundo grado. Abarca esmalte y dentina.
Tercer grado: Abarca el esmalte, la dentina y la pulpa dental.
En el desarrollo de la caries influyen cuatro factores de riesgo:
• Azúcares y almidones de la dieta.
• Bacterias de la boca productoras de ácidos.
• Dientes susceptibles o predispuestos (dientes débiles, en mala posición, etcétera).
• El tiempo, que es un factor que contribuye para que los otros factores
actúen.
Una vez que el diente tiene caries, debes acudir al odontólogo.
Si la caries llega a la dentina se sentirá dolor al ingerir alimentos fríos o
muy calientes, y especialmente con sustancias dulces y ácidas.
Hay que evitar que la caries llegue hasta la pulpa, ya que causa un dolor
insoportable.

Figura 5. 13
Caries dental.
Unidad 5 Salud bucal
109

5.2.4 ENFERMEDAD PERIODONTAL

La enfermedad periodontal comienza cuando se acumulan en los dientes bacterias y restos alimentarios que
no son removidos, produciéndose inflamación de la encía, algunos síntomas de inflamación de la encía son:
aumento de tamaño, sangrado, se pone más roja, lisa y brillante. Después de este proceso la encía se separa del
diente, dando lugar a la formación de las llamadas bolsas periodontales, mismas que no se pueden eliminar con
las técnicas tradicionales de higiene bucal, para esto es necesaria la participación del Odontólogo.
Cuando estas bolsas son muy profundas, los dientes se aflojan debido a la pérdida ósea y en casos extremos se
caen por falta de soporte. Normalmente, cuando existe la enfermedad, no hay dolor y puede salir pus por la encía.
Generalmente, las caries y la enfermedad periodontal producen mal aliento; éste también se presenta cuando
no se hace una adecuada y oportuna remoción de los restos de comida con la seda dental.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ENFERMAD PERIODONTAL

Los signos (señales) evidentes de la enfermedad periodontal son los siguientes:


• Encía agrandada (inflamada).
• Cambios de color de encía, ésta toma un rojo intenso.
• Encía brillante.
• Hemorragia gingival (la encía sangra al menor estímulo).
• Dientes con movilidad.
Si bien la enfermedad periodontal es indolora, el paciente puede sentir los siguientes síntomas (sensaciones):
• Sabor desagradable (mal sabor).
• Sensación de comezón en las encías.
• Sensibilidad a cambios térmicos (dolor al frío o al calor).
• Dientes con movilidad.
• Mal aliento (mal olor en la boca cuando se habla).

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PER!ODONTAL

El tratamiento de la enfermedad periodontal requiere de la labor del Odontólogo, quien hace una limpieza de
la boca del paciente para eliminar las causas de la enfermedad.
Así mismo, el Odontólogo valorará si es necesario el cambio de algunas restauraciones que afecten la encía
directamente, con esto, se deja la boca del paciente en buenas condiciones para que éste comience a practicar
una excelente higiene bucal y pueda acabar con la enfermedad. Algunas veces es necesario usar medicamentos
para ayudar a solucionar el problema.

í ~ ~;~::~:~rm: ión que se te solicira en la siguienre rabia

1. CARIES DENTAL

2. ENFERMEDAD
PERIODONTAL

Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenJinea-gep.corn.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
110

ACTIVIDAD 3
Investiga la clasificación de los diferentes grados de caries y de la enfermedad periodontal. Con tus
resultados, realiza un mapa conceptual y preséntalo en diapositivas de PowerPoint cuando lo pida el
maestro(a).

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Aurocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademico enlinea-gep.com.m)(/

5.3 Métodos de prevención de las enfermedades


de la cavidad bucal
En este tema se exponen los método más apropiados para realizar esta labor preventiva. Su conocimiento y
aplicación proporcionarán una buena salud bucal.
El principio básico de la salud bucal es la higiene, la cual se logra con un correcto cepillado, la utilización
de la seda dental y una buena alimentación.
Comencemos con esta última. Una alimentación correcta es muy importante y debe comenzar desde el
embarazo. En este periodo es necesario que la madre consuma alimentos que contengan vitaminas, calcio y
fósfo ro, para que los dientes del bebé se desarrollen normalmente.
Cuando los niños ya están un poco mayores es importante suministrarles alimentos como leche, quesos,
carne y verduras. Asimismo, su alimentación debe ser baja en dulces y, cuando los consumen, se les debe lavar
los dientes para prevenirlos contra la caries.
Uno de los principales problemas asociados a la dieta de los adultos es el alto contenido de hidratos de carbo-
no simples en muchos de los alimentos que consumen. Esto tiene un efecto nocivo en la salud bucal, pues este
tipo de alimentos sirven de alimento a las bacterias que a su vez producen ácidos que causan caries dental.

5.3.1 ¿Cómo se logra un correcto cepillado?


Un correcto cepillado es fundamental para una buena salud bucal. Por eso es necesario dominar la técnica
adecuada de hacerlo. Pero antes de explicar la manera cómo debe realizarse, anotemos que el primer paso para
garantizar un correcto cepillado es elegir bien el cepillo. Éste debe ser indicado por el Odontólogo, preferente-
mente de cerdas suaves y con puntas redondeadas; además debe escogerse un tamaño adecuado según la edad,
así, para los adultos, que tienen ya su dentición permanente, debe buscar cepillos grandes; medianos, para
adolescentes, y pequeños para niños.
Los dientes se deben limpiar de la siguiente forma:
Ante todo asegurarse de que la crema dental quede dentro de las cerdas del cepillo y no sobre éstas.
Luego debemos cepillarnos de tal forma que limpiemos todos los dientes, esto se logra cepillándonos en un
orden lógico según los grupos de dientes; así, primero los dientes de arriba, iniciado de molares a incisivos, por
fuera y por dentro; luego, los dientes de abajo de la misma forma; después, la parte de encima de los premolares
y molares; y, por último, los dientes de adelante.

5.3.1.1 TÉCNICA DE CEPILLADO

La técnica de cepillado es aquella que nos permite eliminar la placa dentobacteriana.


Es necesario considerar la edad de los pacientes para apoyarlos en el desarrollo de los movimientos de
coordinación motriz que se requieran para realizar la técnica de cepillado.
Paso l. Cepillado de los dientes superiores. Coloca el cepillo a lo largo de la línea de la encía en forma incli-
nada (45º). Cuando cepilles los dientes de arriba, realiza movimientos de barrido de arriba hacía abajo. E ste
Unidad 5 Salud bucal
111

movimiento se realiza 1O veces, cada dos o tres dientes. Procede ahora a cepillar de la
misma forma su cara interna (la que da hacia el paladar).
Paso 2. Cepillado de dientes inferiores. Para cepillar los dientes inferiores se empieza
por la encía, con movimientos de abajo hacia arriba barriendo la totalidad de la superficie
dental (45º). Este movimiento se realiza 10 veces, cada dos o tres dientes. Procede ahora
a cepillar de la misma manera su cara interna (la que da hacia la lengua).
Paso 3. Cepillado de las superficies masticatorias. Realiza movimientos circulares en las
superficies masticatorias superiores e inferiores. Este movimiento se realiza 10 veces,
cada dos o tres dientes.
Paso 4. Cepillado de la cara interna de dientes anteriores. Coloca la punta del cepillo
verticalmente para cepillar la cara interna de los dientes anteriores (los de enfrente) supe-
riores e inferiores y realiza 1O veces en cada zona que abarque el cepillo los movimientos
hacia abajo en los superiores y hacia arriba en los inferiores.
Paso S. Cepillado de la lengua. Efectúa movimientos de barrido de atrás hacia delante.
Evita llegar a la parte de atrás de la lengua porque se puede provocar el reflejo del vó-
mito.
Paso 6. Enjuague de la boca. Enjuaga con una cantidad adecuada de agua. Realiza mo-
vimientos circulatorios con el agua, agitándola entre los dientes. Efectúa tres enjuagues
como rrúnimo.
Recomendaciones:
• Cepíllate siguiendo siempre el mismo orden.
• Durante el cepillado, mantén la boca abierta.
• Evita tocar la encía de abajo cuando cepille la de arriba.
• Evita tocar la encía de arriba cuando cepille la de abajo. Figura 5. 15
Cepillado de dientes.
• Enjuaga bien el cepillo después de usarlo. Esto ayuda a su conservación.
• Coloca el cepillo en un lugar higiénico.
• Evita prestar e intercambiar tu cepillo dental.
• Sustituye tu cepillo dental cada tres meses.
• Utiliza un vaso de plástico pequeño para realizar tus enjuagues bucales.
• Evita el uso excesivo de agua.

5.3. J.2 SEDA O HJLO DENTAL

La seda o hilo dental es otro auxiliar para una correcta limpieza de nuestros dientes. Ésta
debe usarse al menos una vez al día y nos permitirá limpiar las partes de los dientes a las
que el cepillo no alcanza a llegar. Debe usarse tanto por adultos como por los niños.
El procedimiento adecuado para usarla es el siguiente:
Paso l. Corta aproximadamente 60 cm de hilo o seda dental y enróllalo en tus dedos
medios de ambas manos dejando 12 cm entre uno y otro.
Paso 2. Deslízalo suavemente entre los dientes hasta llegar por debajo de la línea de la
encía. Repite esta acción en todos los espacios entre diente y diente.

Figura 5.16
Uso de hilo dental.
Autocuidado y estilo de vida saludable
11 .2

5.3.1.3 FLúOR
El flúor es una sustancia natural que sirve para prevenir la caries dental, endurece el esmalte de los dientes y
los hace más resistentes, ayudándolos a que estén sanos.
Viene en varias formas, en cremas dentales, en enjuagues, en gel (que es el que usa el Odontólogo), además
en nuestro país la sal de cocina que utilizarnos lo trae incorporado, para lograr que la mayoría de las personas
puedan gozar de sus beneficios para la salud bucal. Así mismo algunas ciudades de nuestro país manejan un
programa de incorporación de flúor en el agua de consumo, habiendo algunas otras en donde el contenido de
este elemento químico en el agua del subsuelo es muy alto produciendo así un efecto dañino en los dientes,
esta condición es la llamada fluorosis dental, ésta ocasiona que el esmalte dental se manche desde un color
amarillento hasta un pigmento de color café (Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, entre otras).
El uso del flúor debe ser dosificado y se recomienda la supervisión y el control del Odontólogo para el uso
racional del mismo.

5.3.1.4 APLICACIÓN DE SELLADORES

Los selladores son materiales adhesivos que cubren una parte de la superficie de los molares.
Estos materiales protegen eficazmente la anatomía (fosetas y fisuras), contra la acción de las bacterias que
producen la caries.
El sellador funge como una barrera física para evitar que las bacterias bucales y los restos de comida incre-
menten las condiciones que destruyen los dientes.

5.3.1.5 VISITA AL ODONTÓLOGO

Todos debemos acudir al Odontólogo por lo menos cada seis meses para revisión y así prevenir cualquier
enfermedad bucal, en caso de tener una enfermedad que comprometa tu salud debes asistir cada tres meses, o
antes si fuese necesario.

( ACTIVIDAD 4
Realiza un ensayo sobre tus experiencias en la consulta odontológica, comparte esta información con tus
compañeros de clase y obtengan conclusiones respecto a la conveniencia de visitar al Odontólogo desde
edades tempranas.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formu lario, obtener tu con-

l traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/

5.4 . Hábitos que deter·oran la salud bucal


Es frec uente que el deterioro de la salud bucal tenga su origen en la práctica de hábitos inadecuados, como
introducir objetos en la boca o emplear los dientes como henamientas. Esto es peligroso, porque maltrata el
esmalte, puede fracturar y aflojar los dientes, provocando incluso su caída.
El consumo de algunas sustancias adictivas como el tabaco o el alcohol en exceso generan signos y sínto-
mas de enfermedad.
a) Introducción de objetos en la boca
Muchas de las emergencias que se presentan en el consultorio dental son motivadas por lesiones produ-
cidas al introducir algún objeto en la boca.
Los j óvenes tienen la costumbre de llevar a su boca algunos útiles escolares, como lápiz, regla, pluma,
etcétera, provocando accidentes con frecuencia.
Es recomendable evitar el uso de palillos para limpiar los dientes, clips, pasadores o agujas ya que mal-
tratan el esmalte y lastiman las encías.
Unidad 5 Salud bucal
lB

Se ha hecha camú.u la castumbi::e de 9ei::foi::a.i:: lG'i. la.t'\\(\'i. Cl l('..RttJ.a <.:.CIR la \Rt"Rc.\.~R <i" "~~~,;~<;,._ ~t\t\~~
(aretes, ornamentos, etc.), rompiendo una de las barreras protectoras de nuestro cuerpo que es la piel.
1.1!S y
Esto implica el riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis e incluso el SIDA por lo que se sugiere
evitar esta moda.
w.ás
onas b) Hábitos alimentarios
11 un Hay una tendencia generalizada en mantener un peso corporal bajo, lo que lleva a los adolescentes a pre-
o de sentar problemas de anorexia y bulimia consistentes en dejar de alimentarse o provocar el vómito, este
:ites, último destruye paulatinamente los dientes debido a los ácidos gástricos que llegan con frecuencia a la
:olor superficie de los dientes y provoca su desmineralización .
e) Emplear dientes como herramientas
uso
Es evidente que pueden evitarse muchas de las lesiones que ocurren por utilizar nuestros dientes para
cosas distintas a lo que están destinados.
La boca tiene funciones bien definidas, por ningún motivo se debe utilizar para abrir refrescos, cortar
cinta adhesiva, cortar hilo o las uñas, porque los dientes pueden aflojarse, fracturarse e incluso caerse.
que La recomendación es que cuando se realicen tareas manuales se disponga de los utensilios necesarios
requeridos.
ere-
á) Consumo de sustancias adictivas
El consumo de sustancias adictivas como el tabaco y el alcohol en exceso son agentes desencadenantes
de problemas en la boca y tiene serias repercusiones en la salud.
rner El fumar tabaco mancha el esmalte de los dientes, además de tener efectos nocivos en el aparato respi-
,o ratorio.

\ ACTIVIDAD 5
El docente amplía la información y organiza una discusión en forma de lluvia de ideas para que los
alumnos enlisten una serie de acciones a seguir para actualizar su plan de mejora, considerando evitar
accidentes y el consumo de sustancias que puedan dañar los tejidos dentarios.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

Resumen
::no La higiene es un aspecto fundamental de nuestra vida, la cual beneficia a nuestro cuerpo y a nuestra salud,
m el ya que a través de ésta podemos evitar diversas enfermedades; en lo referente a salud bucal se constituyen un
conjunto de actividades con efecto comprobado científicamente sobre el individuo, encaminadas a mantener la
lto- salud bucal y disminuir la presencia de las principales patologías orales en la población, que son la caries dental
y las evfermedades periodontales las cuales pueden ser fácilmente evitadas a través de la buena higiene bucal
y una dieta equilibrada que nos ayudan a controlar la placa dentobacteriana.
Es importante llevar a cabo los métodos de prevención más eficaces como: correcta técnica de cepillado, uso
de hilo dental, aplicación de flúor, uso de selladores.
La salud bucal además puede deteriorarse con la práctica de algunos hábitos inadecuados entre los que des-
na, tacan: introducción de objetos en la boca, malos hábitos alimentarios, usar los dientes como herramientas y el
consumo de sustancias adictivas.
al- Recuerda que es de gran importancia el cuidado de las estructuras bucales y además la visita al Odontólogo
dos veces al año.
Autocuidado y estilo de vida saludable
114

EVALUACIÓN SUMATIVA
Relaciona las columnas en forma correcta.

l. Son los órganos duros blanquecinos que se encuentran en la cavidad bucal ( Esmalte
y forman parte del aparato digestivo.

2. Tejido dental que recubre la corona del diente. ( ) Cemento


3. Tejido del diente que contiene vasos sanguíneos y nervios. ( Dientes
4. Estructura dental que une al diente y al hueso alveolar. ( Incisivos
5. Tejido dental que recubre exteriormente a la raíz. Corona
6. Tejido dental que constituye la mayor parte del diente, se encuentra tanto Canino
en la corona como en la raíz.
7. Tipo de dientes que tienen como función cortar los alimentos. Dentina
8. Parte del diente que se encuentra insertada en el hueso y la encía. ( ) Ligamento periodontal
9. Tipo de diente cuya función es la de desgarrar los alimentos. ( ) Raíz
10. Parte del diente que se observa dentro de la cavidad bucal. ) Dentición permanente
11. Se conocen también como dientes de leche o temporales, son en total 20 ) Placa dentobacteriana
piezas.
12. Está compuesta por los dientes definitivos, son en total 32 piezas que ) Encía
deben durar toda la vida si se les proporciona cuidados adecuados.
13. Es el tejido bucal que rodea al diente y cubre al hueso. ) Caries y enfermedad periodontal
14. Es un órgano muscular en donde radica el sentido del gusto, además Dentición primaria
permite articular los sonidos de la voz.
15. Es una capa delgada transparente y pegajosa que se forma en los dientes, Lengua
está formada por componentes de la saliva y bacterias entre otras cosas.

1 16. Esta constituido por la placa dentobacteriana calcificada por la acción ) Crema dental, cepillo, hilo dental
misma de la saliva. y enjuagues
17. Enfermedades bucales de mayor incidencia entre la población y que son Encía agrandada, sangrado, encía
1
causadas por la presencia de placa dentobacteriana. brillante, sabor desagradable
18. Azúcares y almidones en la dieta. ( Factores de riesgo para caries
Bacterias de la boca productoras de ácidos. dental.
Dientes susceptibles o predispuestos.
Tiempo de exposición.
19. Son algunos signos y síntomas de la enfermedad periodontal. ( ) Sarro
20. Son algunos elementos indispensables para lograr una higiene bucal Pulpa
adecuada.
.l

Nota. Para entregar a tu maestro la Evaluación sumativa, la Guía de evaluación del desempeño, y poner tu nombre, grupo, fecha
y facultad, puedes imprimir su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario,
obtener tu contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/
Unidad 5 Salud bucal
11 5

Guía de evaluación del desempeño

¿Identificaste los componentes de la cavidad bucal de acuerdo con sus características e importancia? ( )
¿Reconociste las enfermedades bucales más comunes según las causas que las provocan
y la sintomatología que presentan? (
¿Aplicas los diversos métodos de prevención para las diversas enfermedades de la cavidad bucal? (
Reflexionaste sobre los hábitos que deterioran la salud bucal y los corregiste? )

Nota. Para entregar a tu maestro la Guía de evaluación del desempeño, y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes
imprimir su form ato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección:
http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.rmU

Bibliografía
Bá sica
HIGASHIDA, Bertha, Odontología preventiva, 2a. Ed. McGraw Hill lnteramericana, 2009.
KATZ, Me Donald, Stookey, Odontología preventiva en acción, Ed. Panamericana, México, 2000.

Complementaria
BERNIE, J.L. y Muhler, J.C., Medidas preventivas para mejorar la práctica dental, Ed. Mundi, I.C.y F., 1986.
CHAVES, M., Odontología sanitaria, Organización Panamericana de la Salud, Publicación #83, Washington, D.C.
CHAVES, M., Odontología social, Ed. Labor, Brasil, 1977.
Actividad física para un estil
Contenido temático
Introducción
6.1 Beneficios de la práctica de la actividad física
6.2 Condición física saludable
6.3 Hábitos de ejercitación física en tu vida actual y
futura
6.4 Promoción del ejercicio en tu entorno social
Bibliografía

Competencia genérica
En el curso el estudiante:
• Desarrolla un estilo de vida saludable mediante los
beneficios del ejercicio físico y/o el deporte.

Competencia de la unidad
En esta unidad el estudiante:
• Mejora hábitos de ejercitación física, en función de un
programa acorde con sus intereses y disponibilidad de
tiempo.
• Promociona el ejercicio físico en su entorno social, a
través de actividades prácticas con su familia y en su
facultad o escuela.

Elementos de la competencia
En el desarrollo de la competencia,
el estudiante:
• Identifica los beneficios que se derivan de la actividad
física.
• Reflexiona sobre sus fortalezas y debilidades, para
modificar sus hábitos físicos.
• Valora y desarrolla su condición física saludable.
• Practica hábitos de ejercitación física en su vida actual
y futura.
• Participa en la promoción del ejercicio físico en su en-
torno social.
Unidad
lo de vida saludable 6
Evicfencic1s de aprendizaje
En el desempeño de la competencia el estudiante:

Valora su condición física al inicio y fin del progre-


ma, así como su participación en actividades prácticas
para desarrollar un estilo de vida saludable.
Realiza un plan de actividad física para su facultad. con
estrategias y acciones concretas para llevarlo a cabo.
• Promueve un estilo de vida saludable en su entorno so-
cial, mediante la organización de carreras, caminaras,
ciclismo, torneos y programas de activación física.
Presenta un informe de actividades en la organización
de eventos deportivos.
Autocuidado y estilo de vida saludable
118

UNIDAD 6 ACTIVIDAD FÍSICA PAR<\. UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

FACULTAD: _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ G R U P O : - - - - -- -

NOMBRE DEL ALUMNO: _ __ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ FECHA: _ _ _ __ _ _

Consideramos importante aplicar una evaluación diagnóstica, la cual permitirá identificar si hay alguna persona con algún
factor que le impida iniciar un programa de actividad física. El instrumento utilizado para ello es el Cuestionario de Apti-
tud para el Ejercicio Físico (C-AEF) propuesto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, 1999).
Antes que comiences a utilizar alguna de las guías de ejercicios, te recomendamos contestar el siguiente cuestiona-
rio de aptitud para el ejercicio físico.
Utiliza el sentido común como mejor guía para responder: *

E 1 ¿ Te ha dicho el médico alguna vez que padeces una enfermedad cardiaca y que sólo debes hacer
11

2
- aquella actividad física que te aconseje tu médico?

¿Tienes dolor en el pecho cuando realizas una actividad física?


1
- -
3 ¿ Te ha dolido el pecho durante el mes pasado aunque no practicaras una actividad física?

r
4
. ¿Pierdes el equilibrio a causa de mareos o te has desmayado alguna vez?
--

1
f
5
+¿Tienes problemas óseos o articulares-que-puedan empeorar si aumentas tu actividad física?
---
6 ¿Te receta tu médico normalmente algún medicamento (por ejemplo, pastillas) para la tensión arterial 1

o para alguna enfermedad cardiaca?

7 ¿Conoces cualquier otra razón por la cual no puedas practicar una actividad física?
L - ----'----
~

Si has contestado: SÍ a una o más preguntas:


• Ponte en contacto con tu médico o acude a tu consulta antes de incrementar tu actividad física o antes de hacerte
una valoración del nivel de tu condición física. Comenta a tu médico acerca de las preguntas que has contestado
SÍ del C-AEF.
• Podrías hacer la actividad que deseas siempre que empiece lenta y gradualmente y vayas incrementando el es-
fuerzo. O puede que tengas que limitar tus actividades a aquellas que sean seguras para ti. Consulta a tu médico
sobre las actividades en que deseas participar y sigue su consejo.
• Si te consideras una persona que realiza poca o ninguna actividad física, inicia con la guía para personas inacti-
vas, que se presenta en la actividad 5.

*Fuente: American Collage of Sport Medicine ( 1999).


Unidad 6 Actividad física para un estilo de vida saludable
11 9

Introducción
En la presente unidad, conocerás y enlistarás los beneficios que se derivan de la actividad física, como una
forma de concientizarte con las bondades de realizar ejercicio relacionado con tu salud, tus amigos, y de me-
jorar tu imagen corporal, entre otros.
Tendrás la oportunidad de realizar la práctica de actividades físicas de acuerdo a tus intereses y disponibilidad
de tiempo, con un programa que te permita mejorar tus hábitos de ejercitación física en tu vida actual y futura.
Resulta trascendente para ti involucrarte en la promoción del ejercicio y deporte en tu entorno social, para ello,
tendrás que participar en la organización de actividades deportivas de tu escuela y en eventos comunitarios.

Sugerencias para el desarrollo de la unidad


Desarrollar competencias para tu autocuidado es el principal propósito del curso, por lo tanto, te proponemos
algunas actividades que te apoyarán en la adquisición de conocimientos de carácter conceptual, procedimental
y actitudinal. Para ello necesitamos que:
• Leas y reflexiones los contenidos referidos a cada uno de los temas que comprende cada unidad.
• Participes activamente en las actividades físico-deportivas.
• Muestres motivación y practiques los valores indispensables para la convivencia diaria y por supuesto al
desarrollar una actividad deportiva.

DESCRIPCIÓN Y USO DE MATERIALES DE APOYO

• Material proporcionado por el docente.


• Biblioteca, Internet, etc.
• Apoyos tecnológicos.
• Instalaciones deportivas de la escuela.
• Material deportivo.

6. 1 Beneficios de la práctica de la actividad física

Físicos Psicológicos )

En la salud Sociales

Figura 6 . 1
Beneficios relacionados con la práctica de la actividad física en estudiantes universitarios.
Autocuidado y estilo de vida saludable
120

Aspectos conceptuales
Como has observado en las unidades anteriores, el autocuidado implica un compromiso personal, por lo que
debes concientizarte de la necesidad de realizar un rrúnimo de actividad física en tu vida cotidiana y además
hacerlo en condiciones adecuadas. Los beneficios que te ofrecen la práctica de la actividad física y el deporte
son los que están relacionados con tu bienestar físico, psicológico, social y en tu salud.
Por el contrario, la falta de actividad física conlleva al incremento del sedentarismo, el sobrepeso y la obe-
sidad, así como las enfermedades originadas por estos factores, como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión
arterial, enfermedad cardiovascular, entre otros.
Autores como Cantera y Davis (2002) nos mencionan que hay una relación dosis-respuesta entre la activi-
dad física y sus efectos funcionales desde el punto de vista de la salud, de tal forma que no es necesario un
umbral rrúnimo de actividad para alcanzar los beneficios saludables, ya que, como afirma Blair (1995), dichos
beneficios comienzan desde el momento en que se empieza a realizar actividad física y aumentan gradualmente
a medida que se hace más actividad; por su parte Rodríguez (1995) afirma que se obtendrán beneficios acumu-
lando 30 minutos de actividad moderada del tipo que sea (deportiva o no).

ACTIVIDAD 1
Aspectos procedimentales
Relaciona los beneficios de la práctica de la actividad física en estudiantes universitarios:

) El rendimiento académico

) Te relaciona con tus amigos

) La condición física 1) Físicos


) Vitalidad

) Respeto al entorno

) La fuerza muscular

La imagen positiva del cuerpo 2) Psicológicos

Orgánico funcional

) Ayuda a integrarte en tu comunidad

) La personalidad
3) Sociales
( Sistema musculoesquelético

La flexibilidad

El bienestar

) Practicar valores 4) De salud

) Capacidad cardiovascular

) La resistencia aeróbica

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Actividadfísica para un estilo de vida saludable, en la siguien-
...____ _ _i_e_d_irección:- http://www.recursosacademicosenlinea-gep.corn.mx/ j
Unidad 6 Actividad física para un estilo de vida saludable
121

ACTIVIDAD 2
Aspectos actitudinales
Desde tu punto de vista, ¿consideras importante hacer ejercicio?
1 D Nada 2 D Un poco 3 D Algo 4 D Bastante 5 D Muy importante
¿Haces ej ercicio en forma regular? (Por lo menos tres veces a la semana.)
1 D No 2 D Algo 3 D Regular 4 D M ucho 5 D Bastante
Cuando haces ejercicio, ¿con quién lo practicas más?
1 D Solo 2 D En pareja 3 D En grupo 4 D En cualquier forma
¿Cuánto tiempo, a la semana, practicas ejercicio? Horas _ _ _ Minutos _ __

¿Practicas algún deporte?

1 D Sí cuál?
--------- - - oD No

Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes impri-
mir su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener
tu contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Actividad física para un estilo de vida saludable, en la
siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

6 .2 Condición física saludable


r 7
• Elementos relacionados a la condición
,--' , ~l • Valoración

L Condición física

~-
saludable
~
}~

L
• Características e intereses
de los participantes
• Práctica de ejercicios relacionados
con la condición física
_J

ASPECTOS CONCEPTUALES

• La condición física se refiere a la capacidad y vitalidad que te permite hacer tus tareas diarias habituales,
disfrutar del tiempo libre activo y afrontar las emergencias imprevistas sin fatiga excesiva, a la vez que
te ayuda a evitar enfermedades y lesiones resultantes de la falta de actividad. Algunos de los elementos
relacionados con la condición física saludable están mostrados en la siguiente figura.

Llevar a cabo tareas diarias habituales.


j
La condición
Disfrutar el tiempo libre. j
fisica saludable Afrontar las necesidades físicas sin fatiga. j
pennite:
Experimentar alegría por vivir.
Desarrollar nuestras capacidades.
_J. _J
Otro dato de interés para ti como estudiante es identificar los factores de los que depende la condición física,
éstos según Sebastián y González (2000) son:
Autocuidado y estilo de vida saludable
122

• La herencia genética
• La edad y el sexo
• La coordinación del sistema nervioso
• Las capacidades psíquicas
• La experiencia
• Los hábitos y estilos de vida saludables
• El entrenamiento adecuado
• La preparación psicológica
Los componentes de la condición física que se relacionan con la salud tienen un enfoque de prevención y
de conservación de un bienestar físico; hay otros componentes que se relacionan con el rendimiento deportivo.
Pate (1988) hace una distinción entre los componentes de la condición física y aquellos relacionados con la
salud, incluyendo, en ambos casos, la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la com-
posición corporal y la flexibilidad (Tabla 1).

Tabla 6 . 1
Componentes de la condición física y los relacionados con la salud (Pate, 1988).

Agilidad Resistencia cardiorrespiratoria


Potencia Fuerza y resistencia muscular
Resistencia cardiorrespiratoria Composición corporal
Fuerza y resistencia muscular Flexibilidad
Composición corporal
Flexibilidad
Velocidad
Equilibrio
L

A continuación se hace una breve descripción de las capacidades o componentes de la condición física que
se relacionan con tu salud:
1. La flexibilidad o movilidad articular se utiliza para realizar movimientos lo más ampliamente que per-
mite la estructura de una articulación. En este ejercicio se combina el estiramiento del músculo y la
movilidad de la articulación determinada; los especialistas recomiendan realizar el ejercicio hasta donde
se note un ligero dolor o molestia, a partir de ese punto se mantiene la posición durante un tiempo (entre
10 y 30 segundos).
2. La fuerza o resistencia muscular se entiende como la capacidad de un sujeto para vencer o soportar una
resistencia. Esta capacidad del ser humano viene dada como resultado de la contracción muscular y las
características dinámicas de cada individuo (García, et al., 1999).
3. Resistencia se entiende como la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos
relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de realizarlos (Bagur y Ayuso.
2001).
Siguiendo un criterio metabólico (Sebastiani y González, 2000) puede diferenciarse entre:
a) Resistencia anaeróbica, la obtención de la energía para la realización de un trabajo de tipo anaeróbico
se efectúa con un aporte insuficiente de oxígeno.
b) Resistencia aeróbica, la aportación de energía necesaria para el trabajo de resistencia se lleva a cabo
en presencia de oxígeno suficiente.
Unidad 6 Actividad física para un estilo de vida saludable
123

Valoración de la condición física


Al comienzo de la unidad, utilizaste el cuestionario de aptitud para el ejercicio físico, luego de realizarlo te
diste cuenta si había algún impedimento para que pudieras comenzar un programa de actividad física, previo
a que lo realices; es preciso que hagas una evaluación de tu condición física que te pennita valorar cuál es el
estado desde donde partes y así dar comienzo con el diseño de un programa.
Para realizar la evaluación te sugerimos lo siguiente:

Condición
Flexibilidad Resistencia Fuerza física
saludable

ACTIVIDAD 3
Aspectos procedimentales
De los dos protocolos que se muestran en la siguiente tabla, selecciona y realiza algunas de las pruebas
que te pennitan valorar tu condición física saludable. Esta actividad la pueden realizar en equipos de
l
tres compañeros: el que realiza el ejercicio, el que mide y registra el valor obtenido y el que supervisa la
ejecución correcta del ejercicio (intercambiar el rol).

- Equilibrio "flamenco" (ensayos para mantenerse - Peso en kilogramos (kg)


1 min) - Estatura (cm)
- Golpes de placa "Tapping test" (tiempo en 25 - Flexibilidad "sentado" (cm)
ciclos) - Velocidad (tiempo en 30 m)
- Flexibilidad "sentado" (cm) - Fuerza en miembros inferiores (FMI): (cm)
- Salto de longitud pies juntos (cm) - Fuerza en miembros superiores (FMS):
- Tracción en dinamómetro (esfuerzo realizado) (repeticiones en 30 s)
- Abdominales (repeticiones en 30 s) - Fuerza de abdomen (FA): (repeticiones en 30 s)
- Flexión mantenida en suspensión (tiempo) - Resistencia (20 mida y vuelta o Coursse Navette):
- Carrera de ida y vuelta 5 x 10 m (tiempo) último nivel realizado.
- Resistencia (Coursse Navette): último nivel
realizado
- Peso y estatura
- Grasa corporal: bíceps, tríceps, subescapular,
suprailíaco y pantorrilla).

Llena el siguiente formato con los datos correspondientes:

1
Autocuidado y estilo de vida saludable
124

Una vez realizada la evaluación de tu condición física saludable, según tu percepción, ¿en qué nivel te
ubicas?:
a) Excelente ( )
b) Bueno ( )
e) Regular ( )
d) Deficiente ( )
e) Malo ( )

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Actividadfísica para un estilo de vida saludable, en la siguien-
te dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

ACTIVIDAD 4
Aspectos actitudinales
Proyecto integrador. Como cierre del tema, identifica a un compañero que no realice actividad física y
proponle un programa de actividad física, para ello es preciso que contemples los siguientes elementos
(Ceballos et al., 2009):

Te recomendamos cualquier actividad física en la cual se utilicen grandes gru-


Tipo de actividad pos musculares durante un periodo de tiempo superior a 30 min.
Ejemplos: correr, caminar, pasear en bicicleta, remar, aeróbicos, baile, etcétera.

Dependerá del tiempo con el que cuente y de la condición que posea, pero puede
Duración
ser de 30 min continuos o intervalos que den en total los mismos minutos.

Frecuencia Podrá ser de tres a cinco días, dependiendo de su nivel de condición física.

Intensidad Entre 60 y 90% de su frecuencia cardiaca máxima.

Conforme perciban mejoras, se podrá aumentar la intensidad con la que lo prac-


Ritmo de progresión
tiquen y la duración, o ambas.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Actividadfísica para un estilo de vida saludable, en la siguien-
te dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

6.3 H ábitos de ejercitación física


en tu vida actual y futura

---- ------ Estilos de vida

Elaboración de folletos para tu


Hábitos físicos
comunidad escolar

---- Mejora a tus


hábitos físicos
Unidad 6 Actividad física para un estilo de vida saludable
125

Aspectos conceptuales
Actualmente la promoción de la salud se basa en que establezcas estilos de vida saludables SABÍAS QUE ••• ?
que te permitan vivir bajo una cultura del bienestar y de prevención, el siguiente esquema
engloba los elementos que la integran: Para que llegues a formar un
hábito requieres de:
Comportamientos
Hábitos alimenticios Conductas
Sueño y descanso Estilos de vida
Hábitos
Convivencia Estilos de vida saludable
Forma de pensar positiva
Hábitos físicos

Debido a la importancia de los beneficios expuestos, resulta necesario que dediques un tiempo extra del día
a realizar alguna actividad física (caminar, subir escaleras o realizar actividades dirigidas) para que comple-
mentes tus actividades habituales (Serra, 2001).
En lo que se refiere a tus hábitos físicos, son aquellos que manifiestas al realizar actividad física, entre los
que se encuentran:
• La higiene postura[. Aquí se encuentran todas aquellas posturas que adoptas en las actividades que reali-
zas, por ejemplo: la forma como te paras o te sientas; la forma en que te levantas de la cama, la posición
que adoptas al comer, al leer, etcétera.
• La actividad física que realizas día con día. Aquí se incluyen los recorridos que realizas a pie para llegar
a tu escuela o trabajo, los quehaceres de tu hogar, subir escaleras, deporte, baile, caminatas, andadores,
entre otras.

ACTIVIDAD 5
A continuación, te proponemos una guía de hábitos de ejercitación física para incrementar tu actividad
física diaria. Los ejercicios que se incluyen se pensaron para que los puedas realizar de forma individual,
por pareja y en grupo, en espacios físicos de la vida diaria; es decir, los puedes realizar en el mismo lugar
de trabajo, en los andadores o en las instalaciones deportivas de la universidad, en casa, en el parque o
donde creas conveniente, siempre y cuando no presenten un riesgo para ti.

Correr a un ritmo moderado du-


Canúna-trota entre 1O o 30 minu-
rante 30 o 50 minutos, tres veces
tos, tres veces por semana
por semana

* Utiliza cada vez que puedas las * Utiliza cada vez que puedas las
escaleras escaleras

.
* Incrementa el uso de andadores * Incrementa el uso de andadores
y corredores y corredores
Autocuidado y estilo de vida saludable
126

,;,,:, Practica baile individual, por ** Practica baile individual, por


pareja o en grupo hasta 30 minutos, pareja o en grupo hasta 60 minutos,
de una a dos veces por semana de una a dos veces por semana

,:,,:, Bicicleta estática entre 10-30 *'-' Bicicleta estática de 30 a 50


minutos, una dos veces por se- minutos, de una a dos veces por
mana semana

** Nadar de 10-30 minutos, tres ** Nadar de 30-60 minutos, tres


veces por semana veces por semana

* Practicar juegos organizados o predeportivos

* Involucrarse en actividades del hogar (lavar, barrer, trapear, etcétera)

* Recomendado ** Opcional
Nota: La frecuencia cardiaca se puede tomar de forma radial durante 15 segundos multiplicando las pulsaciones
por 4.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro A ctividad física para un estilo de vida saludable, en la siguien-
te dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

ACTIVIDAD 6
Aspectos procedimentales
Analiza los hábitos físicos que presentan las personas de tu facultad; para ello te sugerimos que consi-
deres:
• Higiene postural.
• Actividad física que realizan.
Con base en lo anterior, diseña un plan de actividad física para tu facultad en el que hagas modificaciones
y propuestas sobre la necesidad de llevarlo a cabo. Para ello te puedes basar en la propuesta que está en
los elementos conceptuales de este tema y elabora un folleto que contenga:

Institución, clase o personas que lo convocan

Nombre
Unidad 6 Actividad física para un estilo de vida saludable
127

Objetivo

Destinatarios
+
Actividades
+
Elementos gráficos (dibujos)

Sugerencias para su realización


t-
Atención a dudas y comentarios

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
1 su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
J I

L
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Actividadfísica para un estilo de vida saludable, en la siguien-
te dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/ _

ACTIVIDAD 7
Aspectos actitudinales
Analiza tus actividades semanales y posturas relacionadas con la actividad física, reflexiona y determina
cuáles son tus fortalezas y debilidades, y con base en ello realiza modificaciones a tus hábitos físicos a
partir del diseño de un plan de actividad física. Expónlo ante el grupo y tus compañeros.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
conoaseña, dac cJ;c en UANL y obim el libm Actiuidad fúka pa,a un miln de uida ,aludab/,, en la siguien-
te dirección: http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/
j
6.4 Promoción del ejercicio en tu entorno social
Aspectos conceptuales
Al igual que otras áreas en donde intervienes, como lo es la salud, la educación o tu propia formación, es nece-
sario establecer cierto orden desde el cual puedas dar seguimiento a los retrocesos, avances y logros que llegues
a tener a partir de las acciones que realices.
En la actividad física, la organización la puedes utilizar, como ya habías visto, para diseñar
programas, o bien para implementar eventos masivos desde donde puedas fomentar estilos de
SABÍAS QUE . .. ?
vida saludables.
La promoción y organización del deporte universitario está a cargo de la Dirección Gene- La UANL, bajo el lema de
ral de Deportes, la cual lleva a cabo la organización de los juegos intrauniversitarios con el Universidad Saludable,
objeto de seleccionar e identificar a estudiantes y conformar los equipos representativos para organiza una serie de
que participen en eventos nacionales e internacionales. programas de actividad
Por otro lado, cada dependencia de la universidad, preparatoria o bien tu facultad, cuenta física, orientación
con una coordinación de deportes, la cual promueve el deporte de forma interna, a través de psicológica y nutricional,
sus equipos representativos, sus entrenamientos, el mantenimiento y adecuación de sus ins- para fomentar estilos de vida
talaciones deportivas y la organización de eventos deportivos hacia todo el alumnado, en esta saludables entre los alumnos
y trabajadores.
última actividad se pretende que tú como estudiante te puedas involucrar como promotor, de
Autocuidado y estilo de vida saludable
118

tal forma que podrás colaborar en la organización de actividades como: la semana de activación física, trote y
caminata por la salud "Convivir es mejor que competir", así como otro tipo de actividades en el marco del día
"Deporte para todos", con el propósito final de promover estilos de vida saludable en tu comunidad.
El coordinador de deportes es el responsable de las actividades deportivas de tu dependencia; sin embargo,
podrás colaborar con él en el desarrollo de éstas, así como en la propuesta de otras actividades.
Cuando llevas a cabo la organización de un programa de actividad física, es necesario que consideres:
• Conocer el impacto de este tipo de eventos en años anteriores.
• Contar con objetivos relacionados con la convivencia deportiva, juego limpio, la práctica de valores, etc.
• Presupuestar los gastos y la financiación.
• Adecuar las instalaciones y equipos o útiles necesarios.
• Conseguir los árbitros.
• Diseñar un sistema de emergencias.
• Conseguir los premios.
• Planificar ceremonias.
• Delimitar el espacio en el que se desarrollará.
• Contar con organizaciones involucradas.
• Recursos humanos.

ACTIVIDAD 8
Aspectos procedimentales
Organiza un evento deportivo en tu facultad, lo puedes realizar junto con tus compañeros; para ello te
puedes apoyar en el departamento de deportes o en la Secretaría Académica de tu escuela, y te puedes
basar en programas como: Activación física escolar, Universidad saludable, Deporte para todos, éstas
son algunas sugerencias que puedes utilizar:
• Carreras
• Caminatas
• Ciclismo
• Torneos
• Programas de activación física
Te sugerimos utilices las características que abordaste al comienzo del tema y busca dotarlo de un
nombre distintivo y particular que consideres; asimismo, puedes integrar otros elementos de las demás
unidades que comprenden esta asignatura, lo que le daría un plus a tu propuesta.
Redacta y presenta un informe de actividades desarrolladas.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Actividadfísica para un estilo de vida saludable, en la siguien-
te dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.rnx/
Unidad 6 Actividad física para un estilo de vida saludable
12')

ACTIVIDAD 9
Aspectos actitudinales
Haz un recordatorio de tu vida y detente en algún evento deportivo en el que estuviste o participaste.
Analízalo e intenta describirlo analizando tus fortalezas y debilidades.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Actividad física para un estilo de vida saludable, en la siguien-
te dirección: http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/

Resumen
La actividad física se concibe como cualquier movimiento corporal intencional realizado con los músculos
esqueléticos, que resulta en un gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con
los seres y el ambiente que nos rodea. De lo anterior se desprenden actividades tan cotidianas como caminar,
actividades laborales y domésticas, así como otras más organizadas y repetitivas, como el ejercicio físico, y
las actividades de carácter competitivo como los deportes.
La práctica de actividad física puede ser un factor de calidad de vida para la población en general y para los
jóvenes estudiantes, en la medida que se cumplan algunas condiciones: que se realice como una actividad de
ocio y tiempo libre, que mejore o mantenga la salud, que se experimenten emociones placenteras en su práctica,
que se mejore la regularidad al hacer ejercicio, y que se practique en condiciones seguras.
Autocuidado y estilo de vida saludable
BO

EVAL{IACIÓN S{IMATIVA
l. ¿Cómo fue tu participación en el curso?

2. ¿Consideras que tu formación académica puede estar relacionada con algunos de los elementos señalados? Si es
así, ¿de qué forma?

3. ¿Qué estrategias se pudieron haber utilizado para promover la participación de tus compañeros?

4. Piensa en un eslogan para un evento deportivo, donde relaciones autocuidado y estilo de vida. Redáctalo.

5. Si pudieras hacer una propuesta para la promoción del ejercicio en tu escuela o en tu comunidad, ¿cuál sería?

Nota. Para entregar a tu maestro esta Evaluación sumativa y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar
clic en UANL y ubicar el libro Actividad física para un estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.
recursosacadem.icosenlinea-gep.com.mx/
Unidad 6 Actividad física para un estilo de vida saludable
131

Glosario de términos
Actividad física: Cualquier movimiento corporal intencional, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta en un
gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite interaccionar con los seres y el ambiente que nos rodea
(Devís, 2000).
Calidad de vida: Percepción por parte de los individuos o grupos de que se satisfacen sus necesidades y no se les niegan
oportunidades para alcanzar un estado de felicidad y realización personal (Nutbeam, 1986).
Condición física: La habilidad para llevar a cabo las tareas diarias con vigor y vigilancia, sin fatiga indebida y con energía
suficiente para disfrutar de las actividades del tiempo libre y afrontar situaciones inesperadas (President 's Council on
Physical Fitness and Sport, 1971 ).
Estilo de vida: El conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo
(Mendoza, Sagrera, Batista, 1994).
Estilos de vida: La forma de vivir que adopta una persona o grupo, la manera de ocupar su tiempo libre, el consumo, las
costumbres alimentarias, los hábitos higiénicos (Gutiérrez, 2000).

Bibliografía
American College of Sports Medicine (1999), "Manual ACSM para La valoración y prescripción del ejercicio",
Paidotribo.
Blair, SN. (1995), Exercise prescriptionforhealth. Quest, 47: 338-53.
Bagur C. y Ayuso J. M. (2001), "Entrenamiento de las cualidades físicas en niños y adolescentes", en Serra J. R., Corazón
y ejercicio físico en la infancia y la adolescencia, Masson: 159-167.
Cantera M. A. y Davís J. (2002), " La promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar.
Implicaciones y propuestas a partir de un estudio realizado entre adolescentes", Apuntes. Educación Física y Deportes,
67: 54-62.
Ceballos, O., Álvarez, J. , Torres, A. y Zaragoza, J. (2009), Actividad física y calidad de vida en j óvenes, adultos y 3ª edad,
Trillas. México.
Devís J. (2000), Actividad Física, deporte y salud, INDE, Barcelona.
García J. M. ( 1999), La fuerza (fundamentación valoración y entrenamiento, Gymnos.
Gutiérrez M. (2000), "Actividad Física, estilos de vida y calidad de vida", en Revista de Educación Física, 77: 5-14.
Mendoza R., Sagrera, MR., Batista JM. ( 1994), "Conductas escolares de los españoles relacionadas con la salu<f', Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Nutbean, D. (1986), "Glosario de Promoción de la salu<f', en Salud entre todos, Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo,
Secretaría Técnica de Madrid.
Pate R. (1988), The envolving definition ofphysicaljitness. Quest. 40:174-179.
President's Council on Physical Fitness and Sports (1971), Physical Fitness Research. Digest, Series 1, No. 1,
Washington.
Rodríguez F. A. (1995), "Prescripción del ejercicio para la salud (1) resistencia cardiorespiratoria", Apuntes de Educación
Física y Deportes, 39: 87-102.
Sebastiani E. M. y González C. A. (2000), Cualidades físicas, INDE.
Serra J. R. (2001), Corazón y ejercicio físico en la infancia y adolescencia, Masson.
Prevención del consumo de
Contenido temático
Introducción
7 .1 Conceptualización básica de la farmacodependencia
7 .2 Etapas de la adicción
7 .3 Consecuencias del consumo de drogas
7.4 Detección oportuna de riesgos
7 .5 Clasificación del consumo de tabaco y alcohol
7 .6 Motivaciones para el consumo de tabaco y alcohol
7. 7 Formas de rechazo
Bibliografía

Competencia de la unidad
En esta unidad el estudiante:
• Reconoce el consumo de drogas como problema so-
cial y de salud, mediante el análisis del uso indebido
de drogas y los factores de riesgo que conllevan.
• Aplica instrumentos para clasificar y medir el consu-
mo de tabaco y alcohol, de acuerdo con los motivos y
la frecuencia de su consumo.
• Promueve un ambiente libre de drogas, a través de la
protección contra el uso y abuso de drogas y el rechazo
a la presión de su consumo.

Elementos de la competencia
En el desarrollo de la competencia,
el estudiante:
• Identifica los factores de riesgo y los motivos del uso
indebido de drogas.
• Distingue la adicción al tabaco mediante las caracte-
rísticas del consumo y los motivos para el consumo.
• Valora el consumo de alcohol, de acuerdo con las ca-
racterísticas del consumo, los motivos del consumidor
y los riesgos que conlleva su hábito.
Unidad
tabaco, alcohol y drogas 7
• Clasifica los motivos del hábito del consumo del al-
cohol y tabaco, mediante instrumentos que miden su
consumo.
• Desarrolla la habilidad social para enfrentar la presión
del consumo de drogas, mediante prácticas de rechazo
asertivas.

Evidencias de aprendizaje
En el desempeño de la competencia el estudiante:

• Elabora una tabla de Word con resultados de las valo-


raciones realizadas, especificando el tipo de fumador
y el tipo de consumo de alcohol reportado en las valo-
raciones.
• Analiza resultados de valoración de consumo de taba-
co, de acuerdo con el tipo de fumador, motivos para
fumar y el análisis de los reactivos de la clasificación
de motivos, y reporta los resultados en diapositivas de
PowerPoint.
• Analiza resultados de valoración de consumo de al-
cohol, considerando el tipo de consumo, tipos de mo-
tivos y análisis de los reactivos de la clasificación de
motivos, y reporta los resultados en diapositivas de
PowerPoint.
• Presenta y coloca en su institución carteles de promo-
ción de Ambiente Libre de Drogas.
• Discute sobre las consecuencias del consumo de
drogas.
• Realiza síntesis de las consecuencias del consumo de
drogas.

- • Aplica formas de rechazar ofrecimientos del consumo


de drogas.
Autocuidado y estilo de vida saludable
134

UNIDAD7 PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

F A C U L T A D : - - - - - - - - - - - - -- - - - -- - - -- - - - - - GRUPO:----- - --

NOMBRE DEL ALUMNO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ _ __ __ _ _ FECHA: _ _ _ _ _ _ __

Antes de iniciar el estudio de esta unidad responde el siguiente cuestionarniento de manera objetiva y clara. La fina-
lidad es registrar tu desempeño previo, al concluir la unidad vuelve a contestar y podrás determinar el grado de apren-
dizaje alcanzado. Este cuestionario también te permitirá reflexionar en el contenido que ya conoces y concentrar tu
esfuerzo durante el desarrollo de la unidad en las áreas que no dominas.

l. ¿Qué es farmacodependencia?

2. Enuncia el significado de droga.

3. ¿Cuáles son las etapas de la adicción?

4. ¿Cuál es la droga de mayor consumo en México?

5. Menciona al menos cinco factores de riesgo personal para el consumo de drogas.

6. Menciona algunas de las consecuencias del consumo excesivo de alcohol.


Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
BS

7. Indica algunas consecuencias personales del consumo de tabaco.

8. Describe tres consecuencias del consumo de cocaína.

9. ¿Cuál es la clasificación del consumo de tabaco?

10. ¿Cómo se clasifica el consumo de alcohol?

11. Menciona tres formas de rechazo del consumo de drogas.

Nota. Puedes imprimir el formato de esta Evaluación diagnóstica desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar
un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la
siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.eom.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
136

Introducción
E1 consumo de alcohol y tabaco y drogas ilícitas está aumentando rápidamente, es considerado un problema
de salud pública a nivel global ya que contribuye de forma significativa a la carga mundial de morbilidad,
especialmente en los países en desarrollo (Mackay & Ericksen, 2002). Un aspecto que refleja una particular
importancia para el estudio del consumo de estas drogas es la forma en que se presentan los patrones de con-
sumo de tabaco y alcohol, así como la magnitud, trascendencia y elevado costo económico para la sociedad y
el sistema de salud.
Existe una considerable carga de morbilidad derivada del consumo de sustancias psicoactivas en su con-
junto: 8.9% en términos de Años de Vida Ajustados en Función de la Discapacidad (AVAD). No obstante, los
resultados vuelven a destacar que la mayor parte de carga de morbilidad mundial se debe a las sustancias lícitas,
más que a las ilícitas (OMS, 2002). El consumo de tabaco causa más de 4.9 millones de muertes cada año, de
continuar con esta tendencia serán diez millones de muertes anuales para 2030, la mitad de ellas en población
joven (Secretaría de Salud, CONADIC, 2003).
En esta unidad encontrarás conceptos básicos para comprender los factores de riesgo y las consecuencias del
consumo de drogas, conocerás la clasificación del consumo de tabaco y alcohol, así como los motivos que las
personas presentan para consumir dichas sustancias. Tendrás la oportunidad de habilitarte en la autovaloración
del consumo y de los motivos para el consumo así como de practicar las formas de rechazo de la oferta del
consumo de drogas.

7. 1 Conceptualización básica
de la farmacodependencia
La farmacodependencia es la alteración psíquica y física causada por la interacción entre un individuo y un
fármaco, caracterizado por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que comprenden siem-
pre un impulso irreprimible por consumir el fármaco en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus
efectos psíquicos y, en ocasiones, para evitar el malestar producido por la privación de la droga.
Algunas frases que han sido reportadas en diferentes estudios realizados por profesores de la Universidad Au-
tónoma de Nuevo León con jóvenes universitarios, así como con jóvenes de zonas marginadas que han iniciado
el consumo de drogas y que han experimentado consecuencias irreversibles son:
"No, la droga, no hace daño y no es venenosa."
"Una vez que lo hagas no te va hacer daño. "
"Puedo dejarlo cuando quiera, sólo consumo el fin."
"Pues es mi vida. No estoy dañando a nadie."
Hay infinidad de conductas a las que una persona puede volverse adicto, como el consumo de alcohol, tabaco,
las drogas ilegales como la marihuana y cocaína, también a los medicamentos sin prescripción, la comida que
provoca los desórdenes alimenticios, las compras excesivas, los videojuegos, navegar por Internet, adicción a los
mensajes instantáneos, al sexo, la pornografía, las apuestas, entre otras conductas. La realidad es que toda conduc-
ta en exceso trae como consecuencia un daño. Pero hay adicciones que son reconocidas por causar un trastorno
grave a tu cerebro, y por ocasionar alteraciones de salud y de conducta que pueden llevarte a la muerte.
En este capítulo nos concentraremos en las adicciones más serias, aquellas que pueden destruirte, como son
el consumo de drogas como el alcohol, tabaco, drogas ilícitas y drogas médicas sin prescripción.
Para lograr una correcta evaluación del tema, primero debemos tener claramente el significado de los térmi-
nos específicos con los que trabajaremos.
Cuando hablamos de drogas nos referimos a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, pue-
de modificar una o varias de sus funciones, tal como el grado de conciencia y estado emocional de las personas.
Las alteraciones causadas pueden variar de acuerdo con las caracteristicas de las personas que las usan, del tipo
de droga, la cantidad y frecuencia con que se consume, las expectativas y circunstancias en que es consumida.
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
137

Sin embargo al hablar de drogas, nos referiremos a las drogas psicotrópicas y debemos saber que:

Psico: viene del griego psyqué, que significa alma, espíritu, mente.
Trópico: palabra también derivada del griego tropos, que significa atracción.
Drogas psicoactivas -drogas que activan la mente- o psicotrópicas: son aquellas sustancias que actúan en
el cerebro (en el sistema nervioso central), modificando la manera de sentir, pensar y actuar.

Las características propias de las drogas hacen de ellas sustancias sumamente peligrosas.
Los efectos que producen en el organismo no son siempre iguales y cambian según la clase Adicción es la necesidad
de droga, por ejemplo, unas son estimulantes y otras, depresoras del sistema nervioso central. imperiosa de consumir
También el efecto varía de acuerdo con la dosis pues la misma droga puede causar efectos droga regularmente (no
diferentes de acuerdo a la cantidad consumida. ser capaz de moderar el
Dichos efectos se relacionan con las características biológicas y psicológicas de cada per- consumo o suprimirlo). Viene
sona y con las particularidades del medio en que se produce el consumo. Por estas razones, determinada por aspectos
nunca hay certeza sino probabilidad de que la droga produzca el efecto buscado. psíquicos y físicos.
Tolerancia es la necesidad
de consumir dosis cada vez
7. 2 Etapas de la adicción mayores para conseguir los
mismos efectos que causaba
la droga con menor dosis.
El ciclo de la adicción Los cuadros de abstinencia
siempre son psicológicos y,
Todo farmacodependiente, sin importar la sustancia o sustancias utilizadas, inicia con el pri- en el caso de algunas drogas,
son además síndromes
mer consumo de la droga y si el efecto que produce en el usuario es placentero el individuo
físicos que pueden resultar
inicia con el ciclo de la adicción, que consta de las siguientes etapas o estadios. mortales. Se caracterizan
El ciclo de la adicción que se muestra en la figura 7. l comienza con la experimentación; por temblores de las manos,
ésta es una etapa en la que se consume por curiosidad, la convivencia y pertenencia hacia un ansiedad, irritabilidad,
grupo, si la experiencia en la intoxicación fue placentera el suj eto buscaría repetir la com- náuseas, vómitos, insomnio,
pañía y la sensación antes lograda, evidentemente esto favorece que el iniciado se vuelva frecuentemente aumento de
usuario frecuente y no experimental, y le provoca que en forma gradual desarrolle una sensa- presión arterial, de frecuencia
cardiaca, respiratoria y de
ción de seguridad ante la sustancia, la que por su conducta o relación social procura tener,
temperatura corporal.
comprar, conseguir, o ambas, para asistir al evento social a esto se le denomina dependencia
psicológica primaria.
En esta etapa, si el individuo no consume
la sustancia no presenta ningún síntoma de su-
presión; sin embargo, posteriormente, en for- Experimentación
ma dinámica, el usuario necesita consumir con
mayor frecuencia y cantidad dicha sustancia
para lograr el efecto buscado, esto se debe a la /
adaptación biológica que desarrolla el organis- 7 2
mo para almacenar, eliminar o transformar la Tolerancia retrógrada Dependencia psicológica ,
droga consumida, fenómeno fisiológico que se primaria
/

define como tolerancia; situación en la que el


individuo cree que sabe beber, que controla la
cantidad de consumo y utiliza términos como
J ADICCIÓN

"yo sé beber", "yo aguanto mucho" y en oca- 6.


Dependencia psicológica 3
siones exige e incita a sus compañeros a que Tolerancia
consuman a la misma velocidad y cantidad que secundaria
él (pérdida del control).

5. .,,._,...__ 4
Figura 7.1 Síndrome de abstinencia Dependencia física
Etapas de la adicción. '-
Autocuidado y estilo de vida saludable
138

Dependiendo de la salud física del individuo, desarrollará la dependencia física a la droga o drogas utiliza-
das, y reducir o dejar de consumir la droga, representa para el individuo trastornos psicofisiológicos de variable
intensidad, diversos signos y síntomas de acuerdo a la(s) sustancia(s) utilizada(s) por el usuario pudiendo llegar
a presentar verdaderas urgencias bajo el denominado síndrome de abstinencia.
La adicción se desarrolla de forma gradual y es directamente proporcional al tiempo y cantidad de consumo
(fenómeno de tolerancia), y es la necesidad que desarrolla la persona de consumir una sustancia para experi-
mentar sus efectos y de cuya presencia física depende para seguir funcionando. El individuo experimenta en la
mayoría de las ocasiones un deseo intenso, de difícil control e irreprimible de consumir psicotrópicos u otras
sustancias. Esta condición exhibe la pérdida del control sobre el consumo, a este fenómeno que sufre el usuario
se le conoce como craving.

En México más de 6% de la población adulta ha consumido alguna droga ilegal.


La droga legal de mayor consumo en México es el alcohol.
La droga ilegal de mayor consumo después del alcohol es la marihuana.
El 90% de los internamientos psiquiátricos por drogas está relacionado con el alcohol.

Más de 50% de las víctimas de muerte violenta (homicidios, accidentes, etc.) estaban alcoholi-
zados o drogados.

El 10% de los adolescentes fumadores inició antes de los 11 años.

Podemos clasificar las drogas psicotrópicas en tres grandes grupos, de acuerdo con el tipo de alteración que
provocan en nuestra mente: las depresoras, las estimulantes y las perturbadoras o alucinógenas del sistema
nervioso central.

Las drogas depresoras llevan ese nombre porque disminuyen la actividad cerebral, deprimiendo su funcionamiento,
provocando una sensación de levedad, reducción del dolor o provocando sueño. Las drogas depresoras no provocan
depresión al usuario, como muchas veces se piensa. Su función es la de desacelerar el funcionamiento del cerebro. Entre
las más usadas están:
a) medicamentos tales como
• Somníferos o hipnóticos (drogas para dormir), son los barbitúricos;
• Ansiolíticos (calmantes o tranquilizantes; inhiben la ansiedad), son los benzodiazepínicos; y
• Opiáceos o narcóticos, alivian el dolor y provocan somnolencia. Ejemplos morfina, meperidina (calma el do-
lor), codeína (calmante, usado en jarabes), heroína (sintetizada a partir de la morfina);
b) inhalantes o solventes
Los pegamentos, los removedores de pintura, thinner, barnices, gasolina, líquido de los marcadores, el éter, la
acetona, entre otros.
c) Alcohol
Se trata también de una sustancia depresora, aunque peculiar. En pequeñas dosis provoca un estado de euforia o
excitación, en altas dosis, actúa como depresor típico.
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
1.39

Efectos:
Perturbación de la concentración y el juicio
Disminución de la apreciación de las impresiones externas
Relajación
Sensación de bienestar
Apatía
Disminución de la tensión
Confusión
Somnolencia

Son aquellas que, como su nombre Jo indica, estimulan el sistema nervioso central, haciendo que funcione de forma
acelerada. D ependiendo de la potencia del estimulante usado y de la dosis, éste provoca sensaciones increíbles de poder,
1
de euforia y bienestar, así como aumento de energía, y del nivel de la actividad motriz, estimulación, disminució n de la
fatiga, del sueño, del apetito.
Los estimulantes más utilizados globalmente son:
Cafeína
Presente en el café, en las bebidas gaseosas con cola y en otras bebidas energéticas y alimentos.
Nicotina
Presente en el tabaco.
Anfetaminas
Como los inhibidores del apetito en pastillas y otros estimulantes.
Cocaína
En polvo, crack y pasta base.
Efectos:
• Euforia • Desinhibición
• Menor control emocional • Irritabilidad
• Agresividad • Di sminució n del sueño
• Excitación motora • Inquietud

kg,s que pertmban, trastornan, inquietan. Soo aquellas que no ioto,fi"'" ea_l_a_v_e__--~----------..J
locidad, sino en e l modo de funcionamiento del sistema nervioso central. Su caracterís-
tica es que provocan una alteración en la percepción del mundo: tiempo y espacio tienen
una dimensión diferente, estímulos visuales y auditivos pueden ser percibidos de forma
completamente diversa. Las drogas perturbadoras también pueden crear sonidos e imá-
genes no existentes, que se denominan alucinaciones.
Entre las sustancias más conocidas se destacan
a) De origen orgánico
~~ C~transtetrahidrocannabinol
Autocuidado y estilo de vida saludable
140

Presente en las hojas de la planta Cannabis sativa, conocida como marihuana. 7


Mezcalina
Extraída de cierta variedad de cactus mexicanos conocidos como peyotes.
Psilocibina
Presente en ciertas setas u hongos.
b) Producidas en el laboratorio
LSD-25, conocido como ácido; LSD, son las siglas de dietilamida del ácido lisérgico. Se obtuvo de los granos del
centeno.
Éxtasis, vulgarmente conocido como tachas.
Efectos:
• Modificación del estado de vigilancia.
• Modificación de la noción ele tiempo y espacio.
• Exageración de las percepciones sensoriales, en especial los sentidos de la vista y oído.
--- -

EvALOACIÓN FORMATIVA
Relaciona la información de la columna izquierda con las respuestas correctas de la columna derecha.

l. Necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los mismos efectos que Drogas estimulantes
causaba la droga con menor dosis.
2. Necesidad imperiosa de consumir droga regularmente, la persona no es capaz de contro- Peyote, LSD, extasis
lar el consumo o suprimirlo y está determinada por aspectos psíquicos y físicos.

3. La agresividad, irritabi lidad e inquietud son efectos del consumo de la droga. Cafeína, nicotina, anfetamina
y cocaína

4. Etapa en la que la persona consume drogas por curiosidad, la convivencia y pertenencia Drogas depresoras
hacia un grupo.
5. Drogas que son consideradas alucinógenas ya que su característica es que provocan una Somníferos, ansiolíticos,
alteración en la percepción del tiempo y espacio, los estímulos visuales y opiáceos, alcohol, solventes
auditivos pueden ser percibidos de forma completamente diversa.

6. Drogas que son consideradas estimulantes del sistema nervioso central, haciendo que Tolerancia
funcione de forma acelerada.
7. Son consideradas drogas depresoras debido a que disminuyen la actividad cerebral, Dependencia física
deprimiendo el funcionamiento del sistema nervioso central.

8. Es la droga de mayor consumo en México. Experimentación

9. Etapa que se identifica cuando el usuario reduce o deja de consumir la droga, con la Alcohol
consecuente presencia de trastornos psicofisiológicos, de variable intensidad, diversos
signos y síntomas de acuerdo a la(s) sustancia (s) utilizada(s) por el usuario.
J
l 10. La apatía, disminución de la tensión, confusión y somnolencia son efectos de las drogas. Adicción j
Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar clic en UANL y
ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente dirección: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.
com.mx/
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
1-H

A continuación te mostraremos algunas consecuencias del consumo de drogas que enlista el Consejo Nacio-
nal Contra las Adicciones (CONADIC), en México.

7.3 Consecuencias del consumo de drogas


Alcohol
El etanol, denominado también como alcohol etílico (C2 HpH) es empleado en bebidas alcohólicas de con-
sumo frecuente que pueden estar compuestas de granos o frutas fermentadas. Pueden encontrarse distintas
presentaciones de este tipo de bebidas como: cerveza, vino, tequila, ron, whisky y vodka, entre otras, y su con-
centración de alcohol varia de acuerdo al tipo de bebida. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central,
el cual es particularmente sensible a los efectos del alcohol y son los procesos inhibitorios los que inicialmente
se afectan. Cuando una persona empieza a beber alcohol se siente animada, pero después de un tiempo de haber
estado bebiendo, a nivel central se presenta una hiperactivación (activación aumentada) de algunas porciones
del cerebro, Jo que ocasiona la inhibición de emociones desagradables y de ansiedad.

CONSECCJENC/AS A CORTO PLAZO

Las consecuencias a corto plazo son llamadas así porque pueden ocurrir unos minutos u horas después de haber
consumido, o incluso presentarse días posteriores a la ingesta de alcohol.
Fisicas
Una vez que el alcohol llega al cerebro es cuando se originan las conocidas sensaciones de bienestar, euforia
y desinhibición. Aunque en un primer momento estas sensaciones son agradables para la persona que se en-
cuentra consumiendo, momentos después se pueden presentar algunas alteraciones en el comportamiento que
pueden provocar consecuencias que pongan en riesgo el bienestar y salud del individuo. Debido a la naturaleza
depresora del alcohol se ven retardadas funciones mentales como: el habla, la memoria, el raciocinio.
Conducta motora
El alcohol afecta los centros motores y cuando estas áreas quedan deprimidas, debido al efecto inhibitorio del
alcohol, los movimientos son menos coordinados y los reflejos se vuelven más lentos.
Nervios craneales. Si el individuo continúa consumiendo alcohol se afectan los centros neurológicos de la
parte media del cerebro, que controlan los músculos del habla, los movimientos y la actividad de los ojos.
Accidentes. Los accidentes que pueden presentarse suelen ir de los más comunes como sufrir una caída,
o presentar accidentes mayores, tales como ser atropellado, sufrir accidentes automovilísticos con lesiones
graves, entre otros. El común denominador de este tipo de consecuencias es la incapacidad para responder de
manera efectiva a situaciones de peligro con respuestas motoras que eviten accidentes físicos.
Otras consecuencias
Pleitos. Cuando los individuos están bajo el influjo del alcohol pueden experimentar con frecuencia irritabili-
dad, estallidos de cólera, enfrentamientos con los demás, en los que la agresividad puede tener una manifesta-
ción verbal o incluso física. Por tanto, las discusiones y las riñas suelen ser una constante y un problema social
evidente.
Relaciones sexuales no deseadas. Cuando el consumo de alcohol provoca alteraciones en el sistema ner-
vioso central, se inhibe la capacidad de control y el riesgo de caer en conductas sexuales no deseadas que dan
como resultado embarazos no deseados o la adquisición de enfermedades de transmisión sexual.
Problemas legales. Los usuarios reportan con frecuencia ser detenidos por consumir en vía pública, realizar
actos inmorales en vía pública o ser despojados de sus pertenencias al ser víctima de robo.
Consecuencias a largo plazo
Físicas. Las consecuencias a largo plazo se presentan a causa de un consumo severo y crónico de alcohol; es
importante enfatizar que dichas consecuencias, que anteriormente sólo las presentaban las personas adultas,
hoy en día los jóvenes también están presentándolas en poco tiempo.
Autocuidado y estilo de vida saludable
142

Hígado. C uando se presenta un consumo excesivo de alcohol, la alcoholdeshidrogenasa (enzima) se ve


obligada a metabolizar y eliminar el alcohol de forma constante, por lo tanto, con el tiempo se lesionan y se des-
truyen las células del hígado a causa de esta eliminación. El consumo excesivo de alcohol puede desembocar en
una enfermedad hepática, ejemplos de ésta son: la dilatación del hígado (inflamación), es un signo caracterís-
tico ocasionado por una ingesta de alcohol superior a la que el órgano puede soportar. La hepatitis alcohólica:
se trata de una inflamación del hígado, caracterizada por aumento de volumen, degeneración y destrucción de
las células hepáticas. Con esta hepatitis se puede evolucionar hacia el daño total del órgano. La cirrosis: es una
severa lesión del hígado producida por el alcohol. Si progresa esta lesión, se producirá la disfunción total del
órgano y por lo tanto la muerte del individuo.
Alucinaciones. Se producen por el consumo elevado de alcohol, son generalmente auditivas, y pueden apa-
recer cuando ya existe el grado de dependencia alcohólica tras la privación o reducción brusca de la ingesta de
alcohol. Se trata de percepciones sensoriales imaginarias, que implican una pérdida de la realidad. Las alucina-
ciones van casi siempre acompañadas de agitación psicomotriz, temblores generalizados y tensión arterial alta.
También las alucinaciones suelen ser percepción de voces, cuya intensidad y frecuencia aumenta por las noches
y estas voces generan ideas persecutorias. Dichas alucinaciones auditivas sobrevienen como consecuencia de la
irritación de la corteza auditiva cerebral, inducida por la acción tóxica que el alcohol ejerce en ésta.
Atención y memoria. Estas facultades se ven disminuidas por el alcohol. La intoxicación alcohólica puede
originar importantes lesiones cerebrales, muchas veces irreversibles, como cuando se presenta pérdida o dis-
minución de la memoria, la cual dará lugar a diversos tipos de amnesia, ya que se produce una alteración en el
registro, fijación, conservación, evocación o recuerdo de vivencias y experiencias.
Convulsiones. Son contracciones bruscas, intensas e involuntarias de los músculos que rigen los movimien-
tos involuntarios. Las convulsiones se producen por la alteración de neuronas motoras localizadas en la corteza
cerebral. Estas neuronas se lesionan a causa del consumo de alcohol.
Corazón. El alcohol etílico, al oxidarse en el hígado, da lugar al ácido acético que es un ácido graso pre-
cursor del colesterol, de ahí que la oxidación del alcohol produzca un rápido aumento de grasas en hígado y
sangre. Por lo tanto, el aumento de colesterol en la sangre obliga al corazón a aumentar la presión de la sangre.
Por esto, cuanto más alcohol se ingiera, mayor será la tasa de colesterol que se registrará. También se pueden
producir cardiopatías que se originan por la incapacidad del músculo cardiaco para impulsar la sangre hacia las
arteriaf> y. por tanto. causa la dilatación del corazón e insuficiencia cardiaca.
Estómago. Las úlceras en el tracto gastrointestinal constituyen una de las principales afecciones originadas
por el co nsumo de alcohol. Esta afección es causada por la acción irritante del alcohol, además la producción de
histamina que se presenta estimula la secreción gástrica. Este proceso es el que da por resultado la aparición de
úlceras e inflamación del estómago. Otra de las complicaciones más frecuentes son las hemorragias que pueden
desembocar en un posible cuadro cancerígeno.
Páncreas. El abuso crónico del alcohol se asocia con inflamación del páncreas y este abuso puede interferir
con la secreción de los jugos digestivos producidos por dicho órgano.
Genitales. La intoxicación alcohólica crónica altera la erección y la eyaculación en el hombre y con el paso
del tiempo puede presentar atrofia testicular con disminución del número de espermatozoides, pérdida de mo-
tilidad e impotencia. El individuo presenta deseo sexual pero no tiene fuerza física suficiente para satisfacerlo.
En la mujer, el consumo de alcohol puede ocasionar alteraciones en el ciclo sexual y frigidez que se caracteriza
por la incapacidad de experimentar placer sexual.

Consecuencias psicológicas y sociales a largo plazo


Problemas familiares. Los adolescentes comienzan desobedeciendo las reglas familiares y se retraen o dejan
de comunicarse con la familia. Empieza a existir una clara distorsión de la realidad por parte del adolescente,
por lo que puede pensar que no es entendido y comprendido, esto puede explicar el aislamiento y el cambio en
la forma de relacionarse con la familia. Los conflictos aumentan debido a las discusiones en tomo a su consumo
de alcohol, lo que genera mayor distanciamiento y hostilidad.
Falta de estabilidad social y separación de la familia. Cuando se tiene un consumo excesivo de alcohol,
el carácter y la forma en la que el individuo se comporta van experimentado profundas transformaciones. Es-
tos cambios los perciben principalmente los familiares, ya que el propio individuo no suele ser conciente de
ellos o los atribuye a causas ajenas al alcohol. La persona suele mostrarse nerviosa, malhumorada, irritable,
reacciona con brusquedad ante cualquier pequeña adversidad, acusa a sus familiares de incomprensión y falta
de comunicación. Presenta cierta hostilidad hacia quienes lo rodean, y hacia quienes conviven con él teniendo
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
143

una reacción de ataque, y en su intento por restablecer una posición en la fanzjlia, utiliza la agresividad, ya sea
verbal o física.
Ausencias escolares o laborales. El individuo presenta bajos niveles de motivación e interés, una actitud
negativa y faltas al deber, bajo rendimiento académico, ausencias frecuentes y problemas de disciplina. Lo
anterior puede provocar el abandono total, ya sea de la escuela o del trabajo.

Cannabis o marihuana
Los cannabinoides se extraen de una planta llamada Cannabis sativa.

CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO

Físicas
Disminución en la síntesis y liberación de acetilcolina. La acetilcolina influye en la conducta motora del
individuo. Cuando se consume marihuana se ven disminuidas las funciones motoras por la disminución de la
acetilcolina, lo que provoca una sensación de lentitud por el efecto sedante de la marihuana.
Dificultad para moverse. Esta dificultad puede deberse a la interacción de la sustancia con receptores
afines localizados en el cerebro y en los ganglios basales (receptores cannabinoides), lo que puede dar como
resultado alteraciones en el procesamiento de la información sensoriomotora.
Enrojecimiento de ojos. Ocasionado por la exposición al humo del cigarrillo, lo que produce un efecto
irritante. Además de que los cannabinoides producen dilatación de vasos conjuntivales.
Aumento de la tasa cardiaca. El transtetrahidrocannabinol (THC) es broncodilatador (mayor irrigación
sanguínea en los bronquios), lo que provoca un mayor bombeo de sangre y oxígeno por parte del corazón y es
por esto que trabaja más rápidamente. Los fumadores de Cannabis suelen inhalar de forma brusca y profunda,
creando una corriente de humo que impacta a gran velocidad las vías respiratorias. El efecto irritante del humo
también produce laringitis, traqueitis, y bronquitis; lo que también podría explicar la sequedad en la boca.
Aumento en el apetito y el consumo de alimento. Se ha reportado un aumento en el consumo de alimen-
to que está asociado al consumo de cannabis. Estudios recientes han observado que hay una preferencia de
alimentos de alto nivel calórico, sin embargo no se ha encontrado que la marihuana provoque cambios en los
mecanismos de saciedad.

Psicológicas
Los efectos psicológicos inician a los pocos minutos de la inhalación y duran hasta una hora y media, comien-
zan con un periodo de euforia y bienestar. El efecto prolongado del THC produce un aumento en la síntesis de
dopamina, la cual ha sido implicada en el efecto reforzante de las drogas de abuso.
Memoria y aprendizaje. Algunas estructuras, como las que están localizadas en el encéfalo anterior -que
intervienen en el aprendizaje-, y aquellas ubicadas en el área septal media que controlan los ritmos eléctricos
del hipocampo y modulan funciones como la memoria, se ven afectadas con el consumo de marihuana. Es por
ello que en los consumidores de cannabis, la memoria y la capacidad de aprendizaj e se ve disminuida. Dismi-
nuye la síntesis de acetilcolina, lo que produce alteraciones en la memoria. Se presenta una disminución en la
capacidad de realizar un discurso en cuanto a un tema en particular, es posible que la droga altere el funciona-
miento normal del hipocampo, el cual desarrolla un papel importante en la memoria.
Cambios en el estado de humor. En dosis bajas, los cannabinoides son de tipo depresor pero se convierten
en excitatorios tras estímulos mínimos, aunque es importante mencionar que a dosis altas los efectos predomi-
nantes son de tipo depresor, este efecto está fuertemente influenciado por el ambiente en el que se encuentre
el consumidor. Esto explica por qué para algunos consumidores el fumarse un "churro" tiene efectos sedantes
cuando se fuma en soledad y efectos contrarios cuando se está en un ambiente de mucha estimulación. En dosis
elevadas, la cannabis puede inducir alucinaciones, ilusiones o sentimientos de persecución. La desorganización
del pensamiento, la despersonalización y la pérdida del sentido del tiempo pueden convertir la euforia inicial
en un estado de ansiedad que llega hasta el pánico. También se puede presentar un trastorno sensoperceptivo, el
cual se caracteriza fundamentalmente por ser de tipo visual y abstracto (destellos de luz, figuras geométricas),
sin que se dé una pérdida de la realidad. Además, hay un aumento de la sensibilidad para los estímulos externos,
de manera que los colores, sabores, texturas y sonidos se perciben más intensamente.
Autocuidado y estilo de vida saludable

Los trastornos de ansiedad se producen como resultado de una percepción inadecuada de los cambios o
acontecimientos ambientales por parte del sujeto. Esto le puede suceder a los consumidores novatos o cuando
hay un estado emocional alterado previo. Esto podría estar relacionado con el Síndrome Amotivacional que se
caracteriza por apatía, desinterés, incapacidad para desarrollar planes, empobrecimiento afectivo, abandono del
cuidado personal, inhibición sexual, entre otros.
Consecuencias a largo plazo
El THC produce una alteración en la secreción de la hormona estimulante del folículo (FSH), la hormona
luteinizante (LH) y la prolactina. Estas hormonas femeninas ayudan al desarrollo y maduración del óvulo e
intervienen en el ciclo menstrual; lo que puede alterar la cantidad de testosterona en la mujer. El placer sexual
puede verse disminuido, aunque en una primera fase se aumenta el interés sexual de los usuarios, mientras que
en fumadores crónicos se disminuye la libido (forma de la energía vital que dirige y origina las manifestaciones
del instinto sexual). Aunque no hay cambios constantes en la frecuencia respiratoria, la bronquitis y el asma se
han asociado con la irritación del humo del cigarrillo, ya que la respuesta aguda del THC es broncodilatadora
(mayor irrigación sanguínea en los bronquios) y relativamente duradera. Además de que conlleva a inhalar
elementos cancerígenos contenidos en la marihuana.
Además, la THC puede estar contaminada con sustancias químicas venenosas como consecuencia de fumi-
gaciones para destruir los cultivos. Inhalar este tipo de sustancias incrementa la posibilidad de sensibilización
alérgica, lo que podría explicar algunos casos de asma y de urticaria crónica. El consumo de cannabis conduce
a un aumento del flujo sanguíneo y de la actividad metabólica en determinadas zonas del cerebro, especialmen-
te en la corteza prefrontal, lo que puede afectar la capacidad de razonamiento, juicio, toma de decisiones, y del
cerebelo donde se afecta la coordinación motora.
Otras consecuencias
El THC se absorbe rápidamente en la sangre, por lo cual llega al cerebro y a partir de éste se distribuye a todo el
organismo, por eso muchas actividades se ven afectadas, como lo son: la percepción del tiempo y espacio, poca
coordinación muscular, causa un efecto reforzante en el consumo debido a un incremento en la síntesis de nora-
drenalina y dopamina, lo que hace más probable el consumo repetido, por lo que representa un mayor peligro.
Al llegar al cerebro, el THC provoca un cambio en los sentimientos y pensamientos de la persona, y aun
cuando a muchos les gusta ese efecto, a otros los confunde y asusta. Además el tiempo parece ir más lento: lo
que ordinariamente toma un par de minutos en suceder parece tomar horas, razón por la cual los fumadores de
marihuana se fatigan fácilmente y les cuesta mucho trabajo concentrarse. Como ya se mencionó, se ve afectada
la memoria, la mayoría de los fumadores de marihuana son malos estudiantes, ya que les cuesta mucho trabajo
recordar las cosas que estudiaron la noche anterior para poder contestar correctamente un examen.

lnhalables
Se denominan inhalables o solventes a un grupo de productos químicos que se caracterizan por ser gases o
líquidos volátiles a temperatura ambiente y de una alta solubilidad en grasas (liposoluble), esto posibilita su
rápida absorción en el organismo. Dentro de este grupo de sustancias pueden citarse: 1) adhesivos: colas, to-
lueno, xileno, acetona, benzoles, benzaldehido; 2) aerosoles-sprays-gases: gases propelentes, óxido nitroso;
3) cementos plásticos: hexano; 4) solventes de pinturas y relacionados: petróleo, butano, aguarrás; 5) líquidos
para limpieza: xileno, benzol, éter de petróleo; 6) anestésicos: éter etfüco puro; 7) combustibles: bencina,
naftas; 8) thinner: hidrocarburos halogenados; 9) Vasodilatadores: nitrito de amilo, nitrito de butilo; y muchas
otras más.
Los inhalables se hallan en múltiples productos comerciales, además de que la composición de estos pro-
ductos es muy variada, siendo a veces múltiple y en ocasiones desconocida, por lo que es difícil y en ocasiones
imposible la determinación específica del tipo de sustancia implicada en la sintomatología de la intoxicación
y de sus complicaciones. La absorción se efectúa a través del pulmón lo que evita el paso por el hígado, lo
anterior provoca una absorción rápida y completa, obteniéndose concentraciones elevadas de la sustancia en
la sangre en un periodo de tiempo breve. A consecuencia de la rápida distribución por los pulmones, el inicio
de la intoxicación es inmediato. Debido a que son altamente solubles en grasas (liposolubles), y sus moléculas
son de un tamaño pequeño (lo que permite su rápida absorción), pueden atravesar la membrana de todo tipo de
células con gran facilidad.
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
145

CONSECUENCIAS CON CUALQUIER CANTIDAD DE CONSUMO

Psicológicas
En un inicio se presenta excitación con euforia, que se convierte en desinhibición, en ocasiones acompañadas
de alucinaciones auditivas y visuales (principalmente se han observado con la gasolina y el tolueno), así como
desorientación. Se pueden presentar cambios de conducta y personalidad, y en ocasiones casos de furia histé-
rica y violencia verbal y/o física.

Físicas
- Se presentan cambios y descuido en la apariencia física así como falta de higiene.
- Temblores.
- Pueden presentarse náuseas y vómitos.
- Pérdida del equilibrio.
- Debilidad muscular relacionada con un efecto de letargo y falta de coordinación muscular.
- Movimientos oculares laterales rápidos involuntarios.
- Somnolencia.
- Muerte ocasionada por arritmias cardiacas aun cuando las inhalaciones sean ocasionales.
- Lesiones cutáneas o en piel: eritema (enrojecimjento inflamatorio de la piel) y erosiones periorales (brotes
alrededor de la boca).
- Lenguaje lento e incoherente.
- Edema pulmonar (acumulación de líquido e inflamación de los pulmones).
- Hipoxia (deficiencia de oxigenación en el cerebro).
- Anoxia (deficiencia de oxígeno dirigido a un órgano o tejido).
Algunos solventes son tóxicos para el hígado, como los clorohidrocarburos, contenidos en desmanchadores.
En el caso del tolueno, éste afecta tanto al SNC como al riñón, está contenido en pegamentos, sprays de pintura
y adelgazadores de pinturas. Los nervios periféricos (nervio óptico, olfatorio, facial, etc.) se ven afectados por
la inhalación de solventes como el hexano que es utilizado en la manufactura de plásticos, hules y solventes
usados en laboratorios de química. Se ha observado que el consumo de inhalables puede causar daños en la
sangre, en donde el principal responsable de dicho daño es el benceno.

Consecuencias a largo plazo de la intoxicación con inhalables


- Irritación conjuntiva! (enrojecimiento de ojos).
- Irritación de las vías respiratorias superiores.
- Náuseas, vómitos, tos y lagrimeo.
- Hiperactividad motora, es decir, una alta activación del individuo en la realización de movimientos.
- Depresión del SNC, se presenta una inhibición en el organismo que se acompaña de confusión y cefaleas
(dolores de cabeza).
- Daño cerebral, caracterizado por una disfunción en diversas estructuras cerebrales, provocando alteracio-
nes en funciones de distinta naturaleza en el individuo. Esta disfunción es de tipo progresivo.
- Reducción del tono y fuerza en músculos, el abuso crónico de inhalantes causa desgaste de músculos.
- Presencia de ataxias: falta de coordinación y realización de movimientos musculares a menudo debidos a
una alteración cerebelosa.
- Presencia de trastornos del habla y lenguaje, frecuentemente originadas por una alteración en el cere-
belo.
- Leucemia: se ha probado que el benceno, componente de las naftas y gasolinas, causa leucemia.
El deterioro de estas funciones es relativamente grave, y son necesarios varios meses de abstinencia para ob-
tener una mejoría parcial. En específico, en caso de que el usuario consuma sustancias que contengan tolueno
se ha observado que presenta alteraciones del nervio óptico provocando ceguera parcial o total y en el nervio
olfativo, provocando anosmia, una disminución en la capacidad de percibir olores.
Autocuidado y estilo de vida saludable

Cuando se inhalan sustancias que contienen n-hexano (sustancia química manufacturada del petróleo crudo
presente en algunos pegamentos de uso industrial), se observa la aparición de neuropatía periférica simétrica,
es decir, que los nervios de las extremidades se degeneran de manera paulatina hasta llegar al cerebro, presen-
tándose una pérdida en la sensibilidad. Los inhaladores crónicos de petróleo pueden desarrollar crisis epilépti-
cas y daños en el encéfalo que son irreversibles.
Puede desarrollarse un coma asociado a convulsiones que pueden llevar a la muerte, la cual puede deberse,
también, a arritmias cardiacas (alteraciones del ritmo, o de la conducción del impulso cardiaco).

Cocaína
La cocaína es una sustancia activa extraída de las hojas del Erytmxilon Coca, un arbusto que crece principal-
mente en América del Sur. Básicamente hay tres preparaciones utilizadas de la cocaína:
l. Hojas de coca. Su absorción en el organismo es muy variable, ésta depende del contenido de las hojas,
y de la preparación usada.
2. Clorhidrato de cocaína. Sal de la cocaína combinada con ácido clorhídrico.
3. Cocaína base. Suele presentarse en vapor de la base libre extraída con solventes volátiles a muy altas
temperaturas o en gránulos.

CONSECUENCIAS PRESENTADAS CON EL CONSUMO DE CUALQUIER CANTIDAD

Los efectos o consecuencias que se pueden presentar cuando una persona consume cocaína pueden ser variados
y manifestarse a distintos niveles. A continuación se describirán algunas de las más importantes.

Psicológicas
Agresividad. La persona puede presentar una alterada percepción de la realidad y esto puede llevarla a ser
agresiva u homicida en respuesta a imágenes persecutorias.
Euforia (actividad, sensación de felicidad y omnipotencia). Se ha observado que la cocaína incrementa la
liberación de la noradrenalina y la dopamina, lo que prolonga su accíón y proporciona al consumidor un fuerte
estado de alertarniento, euforia, con una sensación elevada de energía, confianza, vigilancia y superioridad.
Estos efectos van acompañados de una reducción de la fatiga que permanecen enmascarados por los efectos de
las drogas.
Confusión. El estado placentero inicial provocado por la cocaína es sustituido por crisis de ansiedad, las
cuales se caracterizan por síntomas de muerte inminente, de falta de control, confusión y miedo.
Ansiedad. La cocaína, al estimular la actividad simpática de los nervios periféricos, provoca un incremento
en el ritmo cardiaco, la presión sanguínea, la frec uencia respiratoria, la temperatura corporal, dilatación de las
pupilas y un sentimiento de mayor energía. Estas respuestas son muy similares al mecanismo primitivo de su-
pervivencia conocido como "de lucha o huida". Su parecido a esta reacción de aviso o defensa natural puede
explicar la tendencia de la cocaína a causar sentimientos intensos de ansiedad y actitud paranoide. Así, el estado
placentero es sustituido por ansiedad.
Tristeza, depresión. Tan pronto como desaparece la eufo ria y los niveles de sangre empiezan a descender,
el estado intensamente placentero es sustituido por irritabilidad y depresión con deseos intensos de consumir la
droga, esto es comúnmente llamado crash o descenso. El síndrome depresivo se define por los mismos signos
y síntomas clásicos de las depresiones no relacionadas con drogas: humor triste, letargo, trastornos del sueño
y del apetito, incapacidad para experimentar placer e idea suicida. Esto conlleva al deseo de consumir más
cocaína en un intento por normalizar el estado afectivo.
Falta de interés por comer. La cocaína actúa sobre los circuitos de recompensa cerebrales, y puede es-
timular estos centros de placer de modo que suple las conductas básicas de conservación del propio ser y de
supervivencia, lo que provoca desnutrición y apatía.

Físicas
Deseo sexual. El estímulo de la cocaína sobre el sistema nervioso central provoca una exacerbación de los de-
seos y fantasías sexuales. Este aumento en el deseo sexual quizá se deba a una combinación de la desinhibición,
un aumento en la autoconfianza y una mayor resistencia, que desaparecen cuando el efecto de la cocaína dis-
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
147

miouye. Además, las personas se sienten más comunicativas, más implicadas en su relación con otras personas,
espontáneas y animadas, estos efectos incrementan la apertura de la persona para la experiencia sexual.
Disminución de sed, hambre, fatiga y frío. Los efectos inmediatos del uso de cocaína es la exaltación del
estado de ánimo, vigor, una aparente mayor lucidez mental, disminución de la sensibilidad al frío y provoca la
sensación de más fuerza y energía; y por tanto disminuye la fatiga y la somnolencia durante el trabajo. Además,
como resultado de la acción inhibitoria en los centros reguladores del apetito en el cerebro, también se experi-
menta falta de apetencia, y se aligera la sensación de sed.
Mayor trabajo del corazón. La cocaína puede ejercer importantes efectos en el sistema nervioso simpáti-
co, produciendo un incremento del pulso y de la presión sanguínea y, al mismo tiempo, una constricción en los
vasos sanguíneos del cerebro y del corazón, es decir, hay una disminución del grosor de los vasos sanguíneos,
la presión sanguínea se incrementa aún más y puede ocasionar ataques cardiacos. Los problemas cardiocir-
culatorios preexistentes pueden ser agravados por la taquicardia o las arritmias cardiacas originadas por el
consumo de cocaína. También, los efectos anestésicos de la cocaína pueden cambiar las vfas de conducción
del músculo cardiaco. Estos efectos en combinación con otros pueden causar la muerte de forma súbita por
fallo cardiaco o shock.
Aumento de la temperatura. La cocaína distorsiona los mecanismos cerebrales que controlan la tempera-
tura corporal, provocando hipertermia (aumento de la temperatura corporal) con fiebres extraordinariamente
altas, convulsiones y muerte en último extremo.
Dificultad para respirar. La cocaína reduce la frecuencia respiratoria, y a dosis altas podría producir una
depresión en los centros respiratorios que conlleva a un paro respiratorio.
Cansancio. La euforia producida inicialmente por la cocaína desaparece rápidamente, dejando al usuario
con un enorme deseo de consumir la droga una y otra vez para mantener los efectos deseados. Para satisfacer
este deseo, el usuario tiene que aumentar la dosis y la frecuencia, lo que produce un incremento en la adicción
y un debilitamiento físico.
Muerte repentina. La muerte por cocaína es impredecible porque no hay una dosis segura en la que se pueda
confiar. Un número muy reducido de individuos no puede tolerar ninguna dosis de cocaína debido a una defi-
ciencia congénita de la enzima pseudocolinesterasa que metaboliza o inactiva la cocaína en sangre. La gente que
padece este déficit no suele saberlo, para ellos un solo consumo de cocaína puede ser fatal. Los consumidores
crónicos pueden hacerse más sensibles que tolerantes a los efectos, este fenómeno constituye la hipersensibili-
zación en donde la misma dosis puede producir reacciones tóxicas fatales e inesperadas en el individuo. Otras
razones por las cuales pueden ocurrir muertes repentinas son: el uso de cocaína muy pura que exceda el nivel
normal de tolerancia del individuo, y la combinación de drogas, ambas incrementan las probabilidades de que
ocurra un fallo cardiaco o respiratorio.

Consecuencias a largo plazo


Daño en tabique nasal, congestión de la nariz. Cuando se inhala cocaína, ésta se absorbe por los pequeños vasos
sanguíneos de la membrana de la mucosa nasal. El inhalarla de forma regular produce ulceraciones en la membra-
na mucosa de la nariz, lo que puede causar sangrados nasales y perforaciones del tabique, con la aparición de un
orificio en el cartJ.1ago que separa ambas fosas nasales. Además, puede provocarse una congestión nasal.
Convulsiones. La cocaína disminuye el umbral convulsivo, esto promueve la aparición recurrente de con-
vulsiones sin importar la cantidad de cocaína ingerida. Estas crisis pueden ocasionar un fallo respiratorio y la
muerte por asfixia. Las convulsiones son las complicaciones neurológicas más frecuentes en estos usuarios.
Mareo, náuseas y vómito. La hiperactividad (actividad aumentada) dopaminérgica y noradrenérgica afecta
a los distintos aparatos y sistemas. Esto ocasiona alteraciones en la regulación del organismo. Una de las com-
plicaciones que se manifiestan se da a nivel gastrointestinal en donde los principales síntomas que se presentan
son dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea y anorexia. A medida que el consumidor va entrando en su adic-
ción suelen aparecer cambios importantes en su personalidad: la agresividad y los cambios bruscos de humor
aumentan la posibilidad de conductas violentas. Además, debido al importante gasto derivado de sostener los
hábitos a la cocaína algunos consumidores trafican o roban para superar el problema económico producido por
su propia adicción.
Alteraciones en la respuesta sexual. El uso crónico de la cocaína provoca en el hombre la pérdida de la
erección y eyaculación, mientras que en la mujer produce frigidez.
Disminución de la capacidad de sentir placer. Algunas veces, la cocaína puede provocar una sensación de
placer momentánea, aunque posteriormente pueda alterar la capacidad para sentir placer, debido a que tras un
Autocuidado y estilo de vida saludable
148

largo uso de cocaína se puede reducir la cantidad de doparnina, la cual está asociada con la experimentación de
estados placenteros.
Sensación de ser vigilado. Como consecuencia de un consumo crónico, el usuario puede presentar síntomas
severos de enfermedad psiquiátrica como ideas paranoides, alucinaciones visuales y muy frecuentemente senti-
mientos de persecución. Los sujetos sienten que los persigue la policía o que la gente los vigila, y tienen expe-
riencias terroríficas. Como consecuencia de ello son capaces de realizar actos violentos, homicidas o suicidas.
Paro cardiaco. Al consumir cocaína se produce una reducción en el número de vasos sanguíneos, lo que
requiere que el corazón trabaje y lata más fuerte. También se pueden presentar espasmos musculares, dolor de
pecho y ataques de corazón o derrames cerebrales.

Otras consecuencias
Adquisición del virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que se deriva del contagio entre
los consumidores por la administración de cocaína vía intravenosa, en la que se comparten agujas y se pueden
adquirir infecciones en los lugares de inyección.
Entre otras consecuencias se presenta una mayor vulnerabilidad a las infecciones bronquiales, a la neumonía
y a otras patologías respiratorias, debido a que las células pulmonares resultan lesionadas por la exposición
repetida a la cocaína y a sus impurezas.
Los usuarios de cocaína pueden presentar un trastorno mental serio como la psicosis que es caracterizada
por ideas paranoides, suspicacia, agitación, irritabilidad, retraimiento social y conducta potencialmente violen-
ta o suicida. Reducción de la habilidad del cuerpo para combatir infecciones, ya que hay una disminución en la
respuesta inmunológica del organismo.
La cocaína tiende a reducir el consumo de alimentos, por lo tanto el uso habitual puede causar pérdida de
peso y una mala nutrición. Ingerir la cocaína puede ocasionar gangrena en los intestinos porque reduce el flujo
sanguíneo (vasoconstricción) en este órgano.

Tabaco
Es una planta originaria de América. El principio activo del tabaco es la nicotina, sustancia de propiedades
adictivas con efectos sobre el estado de ánimo. Además de la nicotina, el tabaco contiene alquitrán que provoca
cáncer de pulmón y de otros órganos. En el humo del cigarro se han identificado más de 4 mil sustancias, 40 de
las cuales son potencialmente cancerígenas.
La elevada capacidad adictiva de la nicotina hace que el tabaquismo pueda considerarse como una autentica
drogadicción y también como una enfermedad crónica. Afortunadamente hay disponibilidad de tratamientos
eficaces que pueden ayudar a combatir esta enfermedad a pesar del indudable poder de la industria tabacalera.

Consecuencias presentadas con el consumo de cualquier cantidad


Al entrar en la sangre el monóxido de carbono que contiene el humo del cigarro, obstaculiza el transporte de
oxigeno, indispensable para la vida.
Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro 1O segundos después
de la inhalación. Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se estimula la producción de adrenalina
por las glándulas suprarrenales, provocando una descarga de glucosa que incrementa la presión sanguínea, la
respiración y el ritmo cardiaco. Además, la nicotina causa una descarga de doparnina en las áreas del cerebro que
controlan el placer y la motivación. En contraste, la nicotina también puede producir efectos sedantes, dependien-
do de la dosis.

Consecuencias a largo plazo


Entre los daños y enfermedades que produce el tabaco destacan: infartos al corazón, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, como la bronquitis y enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, de próstata y de mama, entre
otras enfermedades potencialmente mortales.
El consumo de tabaco también produce resequedad de la piel, arrugas prematuras y pérdida de piezas den-
tales.
Aumenta las molestias asociadas con la menstruación y se relaciona con algunos casos de esterilidad o con-
cepción retardada.
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
149

Las mujeres que fuman y toman anticonceptivos están más expuestas a sufrir embolias y accidentes cardio
y cerebrovasculares.
El consumo de tabaco es una de las causas más frecuentes de disfunción eréctil (impotencia sexual).
El tabaco eleva el colesterol y la tensión arterial, condiciones que predisponen a la enfermedad coronaria y
al infarto al miocardio. El colesterol tapa las arterias, lo que puede conducir a embolias, mientras que la hiper-
tensión (presión alta) rompe esos vasos y causa accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales).
El consumo de tabaco eleva el riesgo de parto prematuro y de padecer problemas de desarrollo del feto,
además de abortos espontáneos, muerte fetal y muerte neonatal. Se sabe con certeza que los niños de fumadoras
nacen con bajo peso ( 170 gramos menos, en promedio) y están expuestos al síndrome de muerte súbita (muerte
de cuna). El tabaco aumenta la probabilidad de tener hijos con trastornos de déficit de atención e hiperactividad
(niños extremadamente inquietos), cuando las madres fuman durante el embarazo.

ACTIVIDAD 1
Consecuencias del consumo de drogas
Consulta la página web del National Institute on Drug Abuse, NIDA (en español), www.nida.nih.gov En
esta página identifica las diferentes drogas que se mencionan, elige una de ellas y escribe un resumen con
la información concerniente a alguna de las sustancias mencionadas. En tu resumen incluye:
1. De qué otras formas se le conoce a esta sustancia (nombres populares o científicos).
2. Qué efectos inmediatos tiene.
3. De qué manera afecta al organismo esa droga y, además del daño a la salud, ¿qué otras consecuencias
tiene?

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

7 .4 Detección oportuna de riesgos


Un factor de riesgo se define como un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto
ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de
implicación con las mismas (mantenimiento) (Clayton, 2001 ) .
En cambio un factor de protección es un atributo o característica individual, condición situacional y/o con-
texto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el
nivel de implicación con las mismas. Diverso s autores han clasificado los factores de riesgo y de protección en
factores personales, familiares , escolares, sociales o del ambiente (Moneada, Petterson, 2001).
En las tablas 7 .1, 7 .2 y 7 .3 podrás revisar algunos de los factores de riesgo y de protección de cada área, lo
ideal es identificar qué factores de riesgo están en tu contexto y fortalecer los factores de protección para estar
preparado y no caer en el consumo de drogas.

Tabla 7. 1
Factores personales.

Baja autoestima/ Adecuada Autoestima


Actitud pasiva o agresiva / Actitud asertiva
Afectación emocional como sentimientos de tristeza, depresión o ansiedad / adecuado balance emocional
Bajo compromiso escolar/ Compromiso con su desarrollo académico
Actitud positiva hacia las drogas / Actitud negativa hacia las drogas
Baja competencia social/ Habilidades sociales positivas
'----
Autocuidado y estilo de vida saludable
150

Tabla 7.2
Factores familiares.

Consumo de drogas lícitas o ilícitas por parte de los padres / No consumo de drogas por padres o hermanos
------
Permisibilidad para el consumo de drogas/ No permisividad para el consumo de drogas

Pobre integración familiar/ Adecuada comunicación e integración familiar

, _______________________ _las normas familiares


Bajo compromiso con las normas familiares / Cumplimiento con

Tabla 7 .3
Factores sociales o del ambiente.

Venta de droga en la comunidad donde viven o estudian / Comunidad libre de drogas


1µ arencia de espacios adecuados para uso del tiempo libre como espacios culturales, deportivos, etc. / Comunidad con
espacios para el desarrollo de actividades culturales y deportivas
--- -- - - --- -
'-
Desorganización comunitaria para afrontar situaciones difíciles / Comunidad con redes de apoyo
- - --------- - - \

ACTIVIDAD 2
Detección de riesgo
A continuación contesta el instrumento POSIT (The Problem Oriented Screening Instrument for Teena-
gers, por sus siglas en inglés), el cual valora los riesgos en las dimensiones uso y abuso de sustancias,
salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés laboral y conducta
agresiva.
POSIT
Las opciones de respuesta son: S = Sí N = No

Uso y abuso de sustancias


~l. ¿Has tenido dificultades porque consumes drogas o bebidas alcohólicas en la escuela? 1 2

2. ¿Te has hecho daño o le has hecho daño a otra persona accidentalmente estando bajo los l 2
efectos del alcohol o de las drogas?
1--

3. ¿Sueles perderte actividades o acontecimientos porque has gastado demasiado dinero en 1 2


drogas o bebidas alcohólicas?

¿Has sentido que eres adicto al alcohol o a las drogas? 2


5. ¿Has comenzado a consumir mayores cantidades de drogas o alcohol para obtener el efecto 2
que deseas?
-1-
6. ¿Te vas a veces de las fiestas porque no hay en ellas bebidas alcohólicas o drogas? 1 2
L- -t
7. ¿Sientes un deseo constante de consumir bebidas alcohólicas o drogas? 1 2
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohoi y drogas
151

8. ¿Has tenido un accidente automovilístico estando bajo el efecto del alcohol o de drogas? 2

9. ¿Olvidas lo que haces cuando bebes o te drogas? 2


10. El mes pasado, ¿manejaste un automóvil estando borracho(a) o drogado(a)? 2

11. ¿El uso de alcohol o de las drogas te produce cambios repentinos de humor, como de pasar 2
de estar contento a estar triste, o viceversa?

12. ¿Pierdes días de clase o llegas tarde a la escuela por haber consumido bebidas alcohólicas 2
o drogas?

13. ¿Te han dicho alguna vez tus familiares o amigos que debes reducir el uso de bebidas 2
alcohólicas o drogas?

14. ¿Discutes seriamente con tus amigos o familiares por el uso que haces de bebidas alcohól i- 2
cas o drogas?

15. ¿Las bebidas alcohólicas o las drogas te han inducido a hacer algo que normalmente no 2
harías, como desobedecer alguna regla o ley, o la hora de llegar a casa, o tener relaciones
sexuales con algnien?

16. ¿Tienes dificultades en tus relaciones con alguno de tus amigos debido a las bebidas al- 2
cohólicas o drogas que consumes?

17. ¿Has sentido que no puedes controlar el deseo de consumir bebidas alcohólicas o drogas? 2

Salud mental

18. ¿Te cansas con frec uencia? 2

19. ¿Te asustas con facilidad? 2

20. ¿Te sientes frustrado(a) con facilidad? 2

21. ¿ Te sientes solo la mayor parte del tiempo? 2

22. ¿Actúas impulsivamente y sin pensar en las consecuencias que tendrán tus actos? 2

23. ¿ Te sientes nervioso(a) la mayor parte del tiempo? 2

24. ¿Sientes que la gente está en contra tuya? 2

25. ¿Actúas impulsivamente con frecuencia? 2

26. ¿ Tienes dificultades para concentrarte? 2

27. ¿Te sientes triste la mayor parte del tiempo? 2

28. ¿ Tienes dificultades para dormir? 2

29. ¿Sientes que a veces pierdes el control de ti mismo(a) y terminas peleando? 2

30. ¿Tienes dificultad en seguir instrucciones? 2


~
31. ¿Tienes deseos de llorar frecuentemente 7 2

32. ¿Te da miedo estar con la gente?


f--
33. ¿Eres una persona nerviosa, que no puedes estar sentada por mucho tiempo? 2

Relaciones familiares

34. ¿Discuten demasiado tus padres o tutores?


Autocuidado y estilo de vida saludable
15.2

35. ¿Se niegan tus padres o tutores a hablarte cuando se enfadan contigo? 2
36. La mayoría de las veces, ¿saben tus padres o tutores dónde estás y lo que estás haciendo? 2
J
37. ¿Participas en muchas actividades en compañía de tus padres o tutores? 2
38. ¿ Te prestan atención tus padres o tutores cuando les hablas? 2
39. ¿Saben tus padres o tutores cómo realmente piensas o te sientes? 2
40. ¿Discutes frecuentemente con tus padres o tutores, levantando la voz y gritando? 2
4 1. ¿Les gusta a tus padres hablar y estar contigo? 2
42. ¿Tienen tus padres una idea relativamente buena de lo que te interesa? 2
43. ¿Están tus padres o tutores de acuerdo en cuanto a la forma en que te deben manejar a ti? 2

Relaciones con amigos


44. ¿Se aburren tus amigos en las fiestas donde no se sirven bebidas alcohólicas? 2
45. ¿Son tus amigos del agrado de tus padres o tutores? 2
46. ¿Tienes amigos que causan daño o destrucción intencionalmente? 2
47. ¿Llevan tus amigos drogas a las fiestas? 1 2
48. ¿Tienes amigos que han amenazado o golpeado a alguien sin razón? 2
49. ¿Faltan tus amigos a la escuela sin autorización con mucha frecuencia? 2
50. ¿Tienes amigos que han robado? 2
Nivel educativo

51. ¿Tienes buena ortografía? 2


52. ¿Tienes menos energía de la que crees que deberías tener? 2
53. ¿Escuchas cuidadosamente cuando alguien te habla? 2
54. ¿Sabes leer bien? 2
55. ¿Te dice la gente que eres descuidado? 1 2
56. ¿Pierdes el hilo del pensamiento con mucha frecuencia?

57. ¿Tienes dificultades con trabajos escritos? - 2


;-i
58. ¿Tienes buena memoria? 2
59. ¿Se te hace difícil hacer planes u organizar actividades? 2
60. ¿Te hace la escuela sentirte estúpido a veces? 2
61. ¿Es difícil la escuela para ti? 2
62. ¿Has reprobado algún año en la escuela? 1 2

Interés laboral

63. ¿Has estado ausente o llegado tarde a tu trabajo con frecuencia? 2


64. ¿Has tenido alguna vez o tienes actualmente empleo? 2
65. ¿Has tenido alguna vez un empleo con sueldo que haya durado por lo menos un mes? 2
66. ¿Has dejado un empleo sencillamente porque no te interesabaTJ. las consecuencias de dejarlo? 2
_J
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
153

¡
67. ¿Has tenido un trabajo eventual con sueldo? 2
1 ------<
Conducta agresiva I delincuencia

68. ¿Amenazas a otros con hacerles daño? 2

12
~

69. ¿Dices groserías o vulgaridades? l

70. ¿Has robado alguna vez? 2


7 1. ¿Peleas a menudo o muchas veces? 2
72. ¿Tienes mal genio? 1 2
73. ¿Eres testarudo? 2
74. ¿Has amenazado a alguien alguna vez con un arma? 2
t
75. ¿Levantas la voz más que los muchachos de tu edad? 2
r
76. ¿Has ocasionado daños a propiedad ajena intencionalmente? 2
t
77. ¿Has pasado alguna noche fuera de tu casa sin que tus padres o tutores supieran dónde
estabas? 2
-------- - -
78. ¿Molestas mucho a tus amigos? 2
1
79. ¿Faltaste a la escuela sin autorización el mes pasado? T1 2
- -----4--1 2 1
80. ¿Gritas mucho?

81. ¿Eres arrogante? 1~


Puntaje: Suma los puntajes obtenidos en cada dimensión del instrumento POSIT, revisa tu resultado con base en el
puntaje rrúnimo y máximo que se muestra en la tabla 7.4. Un mayor puntaje indica mayor riesgo en cada dimensión.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha, carrera y facultad, puedes imprimir
su formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu
contraseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilo de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.ITIY./

Tabla 7.4
Puntajes rrúnimos y máximos del POSIT.

Uso y abuso de sustancias

Salud mental

Relaciones famil iares


---- +- 16
-- -
10
32

20

Relaciones con amigos 7 14


-1-
Nivel educativo 12 22

Interés laboral 5 10
-1-
Conducta agresiva 14 28
Autocuidado y estilo de vida saludable
154

7.5 Clasificación del consumo de tabaco y alcohol


Una vez que has conocido los efectos dañinos de las drogas y los factores de riesgo, es muy importante que re-
conozcas cómo te encuentras tú respecto al consumo de tabaco y alcohol. Dos de las características que definen
un patrón de consumo de drogas es la cantidad de la droga que se consume y la frec uencia con que se consume
la sustancia, a continuación te presentarnos la clasificación de consumo de tabaco y de alcohol considerando
estos dos elementos.
Respecto al consumo de tabaco, es la ingesta de tabaco medida a través de la cantidad de cigarros que con-
sume la persona en un día y la frecuencia con que consume cigarros en un periodo determinado. Tapia (200 1)
considera tres categorías de fumadores: los experimentadores, los usuarios y los dependientes del consumo de
tabaco.
1) Los experimentadores son aquellas personas que han fumado menos de 100 cigarrillos en su vida y que
actualmente fuman ocasionalmente: 2) los usuarios son las personas que han fumado más de 100 cigarros en su
vida y que actualmente fuman todos los días, y 3) los dependientes se refiere a las personas que fuman a diario
y particularmente en un tiempo inferior a 30 minutos después de haberse despertado; esto es debido a que la
tolerancia disminuye durante el sueño nocturno, por lo que los primeros cigarrillos del día producen los efectos
más intensos sobre las respuestas orgánicas y de conducta.
Una forma de conocer el tipo de fumador es contestando la siguiente pregunta:
Considero que he fumado:
1. Menos de 100 cigarros en mi vida y fumo ocasionalmente.
2. He fumado 100 cigarros o más y actualmente fumo todos los días.
3. Fumo cigarros todos los días y mi primer cigarro es en un tiempo inferior a 30 minutos después de ha-
berme despertado.

ACTIVIDAD 3
ldentificacíón del tipo de fumador
Plantea la pregunta anterior a diez compañeros o conocidos que fuman tabaco, anota de cada uno su sexo
y edad. ¡Registra los datos anteriores! Es importante que conserves esta información ya que más adelante
la ocuparás para una importante actividad!

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad, coloca tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilos de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.rru<I

Respecto al consumo de alcohol, se reconoce que es una conducta común, sin embargo como se ha mencio-
nado anteriormente, está comprobado que el consumo de altas cantidades de alcohol es dañino para la salud
y altera la conducta. Expertos del grupo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han identificado tres
tipos de consumo de alcohol de acuerdo a la cantidad y frecuencia de consumo en la población mexicana. La
población adulta puede presentar un consumo de alcohol sensato, dependiente o dañino. El consumo sensato,
es cuando los hombres ingieren de una hasta cuatro bebidas alcohólicas y las mujeres hasta dos bebidas alco-
hólicas, no más de tres veces por semana. Cuando se sobrepasa la cantidad de consumo o el numero de días de
consumo, la persona presenta consumo excesivo, cuando este consumo se vuelve regular se presentan altera-
ción de la conducta y en consecuencia el consumo dependiente y dañino.
El consumo de alcohol dependiente se presenta cuando se ingieren de cinco a nueve bebidas por ocasión en
el caso de los hombres y de tres a cinco bebidas alcohólicas por ocasión en el caso de las mujeres, ello aunado
al hecho de dejar de realizar actividades por consumir alcohol, o la incapacidad para dejar de beber, o el con-
sumo de alcohol en ayunas un día después de haber bebido el día anterior. El consumo dañino en los hombres
ocurre al ingerir en un día típico diez o más bebidas; en las mujeres la cifra es de seis o más; esta situación se
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
155

complementa con las manifestaciones de preocupación por parte de amigos y familiares relacionadas con la
manera de consumir alcohol, presentar remordimientos o sentimientos de culpa por haber bebido o el hecho
de haber resultado personas lesionadas por el consumo, o no poder recordar lo que sucedió la noche anterior
que había estado bebiendo (De la Fuente y Kershenobich, 1992). Esta información la puedes apreciar en la
siguiente tabla.

Tabla 7.5
Clasificación del consumo de alcohol.

Consumo sensato Una a cuatro bebidas Una a dos bebidas al-


alcohólicas no más de tres cohólicas no más de tres
veces por semana. veces por semana.
la4 la 2

~Y"ric ~y
Consumo dependiente Cinco a nueve bebidas De tres a cinco bebidas - Dejar de realizar
por ocasión alcohólicas por ocasión actividades por consumir
5a9 alcohol
3a5 - Incapacidad para dej ar de

~Y\rxI beber

~y"!)( ~Y"rtI - Consumo de alcohol en


ayunas un día después
de haber bebido el día
anterior.

Consumo dañino Diez o más bebidas Seis o más bebidas - Preocupación por parte
alcohólicas de amigos y familiares
relacionadas con la manera
10 - + 6-+ de consumir alcohol
-Presentar remordimientos
r , ~

~Y"r1I
o sentimientos de culpa por
"r)( l haber bebido
- Haber resultado personas
lesionadas por el consumo

~r~!:r! L ---
~ ~"/
l. ~
- No poder recordar lo que
sucedió la noche anterior
que había estado bebiendo

Expertos dei Grupo d e la OMS han revisado y evaluado un instrumento para


medir el consumo de alcohol en población adulta mexicana. Este instrumento Es importante que sepas que el consumo
"Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Consumo de Alcohol (AU- en menores de l 8 años está prohibido. Si
DIT)" (De la Fuente y Kershenobich, 1992) contiene 10 preguntas sobre la canti- tú eres una persona que no toma alcohol
dad y frecuencia de consumo de alcohol y además incluye algunas preguntas que o eres mayor de 18 años y tienes un
consumo sensato, es una conducta positiva
evalúan el uso de alcohol durante los últimos 12 meses y sus consecuencias, y se
y te motivamos para que te mantengas
distribuye en tres dominios: ( 1) los reactivos del 1 al 3 determinan la cantidad y
así. En caso contrario, si eres una persona
frecuencia del consumo de alcohol; (2) los reactivos del 4 al 6 exploran la posibi- que presenta consumo dependiente o
lidad de que haya dependencia del alcohol; y (3) los reactivos del 7 al I Oexploran dañino, te recomendamos que bajes a un
el consumo dañino de alcohol. Este instrumento se presenta en la tabla 7. 6. consumo sensato. En ambos casos pueden
aplicarse las estrategias para rechazar el
ofrecirrúento de drogas que se presenta
más adelante.
Autocuidado y estilo de vida saludable
15<,

Tabla 7 .6
Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol (AUDITI.

Test de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol: 7


Instrucciones: A continuación se presentan algunas preguntas sobre tu consumo de alcohol; por favor encierra en un
círculo la respuesta que más se acerca a tu realidad.

l. ¿Con qué frecuencia consumes alguna bebida 6. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año has
alcohólica? necesitado beber en ayunas para recuperarte después
de haber bebido mucho el día anterior?
(0) Nunca (pasa a las preguntas 9-IO)
(O) Nunca
( 1) Una o menos veces al mes
(1) Menos de una vez al mes
(2) De 2 a 4 veces al mes (2) Mensualmente
(3) De 2 a 3 veces a la semana (3) Semanalmente
( 4) 4 o más veces a la semana (4) A diario o casi a diario _,
2. ¿Cuántas bebidas alcohólicas sueles consumir en un 7. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año
día de consumo normal? Revisa la tabla de equivalen- has tenido remordimientos o sentimientos de culpa
cias estándar en la tabla 7 .5. después de haber bebido?

(0) 1 o 2 (0) Nunca


(1 ) Menos de una vez al mes
(1) 3 o 4
(2) Mensualmente
(2) 5 o 6
(3) Semanalmente
(3) 7, 8 o 9
(4) A diario o casi a diario
(3) JO o más

3. ¿Con qué frecuencia tomas 6 o más bebidas alcohóli- 8. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no
cas en un solo día? has podido recordar lo que sucedió la noche anterior
porque habías estado bebiendo?
(O) Nunca
(0) Nunca
(1) Menos de una vez al mes
( 1) Menos de una vez al mes
(2) Mensualmente (2) Mensualmente
(3) Semanalmente (3) Semanalmente

(4) A diario o casi a diario (4) A diario o casi a diario

4. ¿Con qué frecuencia e n el curso del último año has 9. ¿Tú o alguna otra persona han resultado heridos
sido incapaz de parar de beber una vez que habías porque habías bebido?
empezado?
(0) No
(0) Nunca
(2) Sí, pero no en el curso del último año
(l ) Menos de una vez al mes
(4) Sí, el último año
(2) Mensualmente
(3) Semanalmente
(4) A diario o casi a diario

5. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no 1O. ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional
pudiste hacer lo que se esperaba de ti porque habías sanitario ha mostrado preocupación por .tu consumo
bebido? de bebidas alcohólicas o te han suge1ido que
dejes de beber?
(0) Nunca
(1 ) Menos de una vez al mes (0) No

(2) Mensualmente (2) Sí, pero no en el curso del último año


(3) Semanalmente (4) Sí, el último año.
(4) A diario o casi a diario
Tomado de la NOM-028-SSA- 1998 Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones. SSA, 1998.
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
157

Como se mencionó anteriormente, las preguntas 1 a la 3 valoran la cantidad y frecuencia de consumo de alco-
hol, hoy en día se conoce que algunas malas prácticas que tienen los jóvenes es mezclar diferentes tipos de bebidas
alcohólicas, lo cual se considera verdaderamente dañino para el organismo, pues la concentración de alcohol es
mayor y el efecto se potencializa aun cuando la persona no lo percibe inmediatamente. En la figura 7.1 se presen-
tan las Equivalencias de una bebida estándar, en ella se muestran diferentes tipos de bebidas y la cantidad que
equivale a una bebida o una copa, cuando una persona consume diferentes tipos de bebidas es necesario sumar la
cantidad de bebidas estándar, esta figura te ayudará a cuantificar el número de bebidas que la persona consume.

Una cerveza
y
Un trago de alcohol,
") 1

Una copita de Una copita de Una copa de


(360 mi) whisky, ginebra, licor o aperitivo jerez (120 ml) vino ( I 80 mi)
vodka, brandy, ron, (120 mi )
tequila (45 ml)
Figura 7 .2
Equivalencias de una bebida estándar.

Pontaje. La puntuación en esta prueba oscila de O a 40 puntos, un mayor puntaje indica mayor consumo de al-
cohol. Si se obtiene un valor de 1 a 3 se considera un consumo sin riesgo (sensato), si se obtienen de 4 a 7 puntos
se asume que el sujeto evaluado presenta problemas con el consumo de alcohol (dependencia), y si se registran
de 8 a 40 puntos se considera que el sujeto presenta un consumo con riesgo elevado o consumo dañino.

ACTIVIDAD 4
Valoración del consumo de alcohol
Una vez que has revisado detenidamente el Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Uso de
Alcohol (AUDIT), aplica el cuestionario a 10 personas, recuerda que este instrumento se emplea en
personas que han consumido alcohol por lo menos una vez en el último año, por lo que antes de usar el
cuestionario debes preguntar si la persona cumple con este criterio.
Desairnlla una tabla que indique la distribución de personas que consumen alcohol de forma sensata,
tienen consumo dependiente o presentan consumo dañino de alcohol.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilos de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

ACTIVIDAD 5
Discusión sobre la clasificación del consumo
Una vez que has conocido la forma de identificar los tipos de consumo de tabaco y alcohol, presenta en tu
grupo los reportes de las actividades 3 y 4 sobre la distribución de personas que fuman y se encuentran en la
fase de experimentación, de consumo regular o en fase de dependencia; y sobre la distribución de personas
que consumen alcohol de forma sensata, las que tienen consumo dependiente o presentan consumo dañino
de alcohol. Discute con tus compañeros y tu profesor(a) los resultados obtenidos.

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilos de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/
--- - - - - -----
Autocuidado y estilo de vida saludable
158

7 .6 Motivaciones para el consumo de tabaco y alcohol


La motivación para realizar una conducta está estrechamente ligada con los incentivos que tenga la persona en
otras áreas de su vida, y a los cambios que ésta experimenta a raíz de ellos. Esto no significa que se haya dejado
de reconocer que hay otros factores que influyen en el comportamiento.
En el caso de la motivación para consumir bebidas alcohólicas, o para fumar, ha sido demostrado que las ex-
pectativas acerca de los efectos del alcohol o del tabaco están presentes desde antes de que la persona consuma
la sustancia (Christiansen, Goldman y Inn, 1989) . Éstas influyen fuertemente en la motivación de las personas
para hacerlo y en los efectos sobre su comportamiento. Aquí te presentamos las motivaciones para el consumo
de tabaco y para el consumo de alcohol que prevalecen en los jóvenes .

.Motivaciones para el consumo de tabaco


En lo que respecta al concepto de motivaciones para el consumo de tabaco, Rusell (1979) revela que son las
razones que tiene una persona para fumar lo que moviliza el comportamiento, lo que da energía y dirección a
la conducta.
En lo que concierne al modelo de motivación para fumar, desarrollado por Russell, éste contempla tres tipos
de motivos: a) los motivos sociales son las razones que originan el desarrollo de una conducta para tener una
comunicación social y placentera, y por la apariencia que la persona muestra a los demás cuando consume
tabaco, b) los motivos psicológicos son aquellos que originan la conducta como una forma de alejar senti-
mientos negativos sobre su persona o de escapar de su realidad actual, como olvidar problemas personales, y
c) los motivos físicos están relacionados con la dependencia a la nicotina como una manera de aliviar síntomas
producidos por la ausencia de la nicotina.
A continuación se presenta la Escala de Motivos para Fumar desarrollada por Michael A. H. Russell, esta
escala permite identificar los motivos sociales, psicológicos y físicos por los que una persona fuma.
Este instrumento está compuesto de 18 ítems, el cuestionario presenta una estructura en la cual se señalan
las siguientes dimensiones de las motivaciones: Motivos psicológicos (reactivos 1 al 6), Motivos sociales (reac-
tivos 7 al 12), y Motivos físicos (reactivos 13 al 18). El instrumento tiene un patrón de respuesta que va desde
1 (nunca) hasta 5 (siempre).

Tabla 7 .7
Escala de Motivos para Fumar [SMS18].

Instrucciones: contesta la respuesta que mejor corresponda a las razones que tienes actualmente para fumar.
Trata de ser lo más sincero(a) posible y no dejes ninguna pregunta sin contestar.
1 = Nunca 2 = Rara Vez 3 = A Veces 4 = Casi Siempre 5 = Siempre

l. Me dan ganas de fumar cuando me siento frustrado 2 3 4 5


2. Fumo más cuando me siento enojado 2 3 4 5
3. Fumar me ayuda a afrontar los problemas o estrés
enmi vida 2 3 4 5

4. Fumar me relaj a cuando estoy tenso 5


2 3 4

5. Me dan ganas de fumar cuando estoy muy enojado


acerca de algo o con alguien 2 3 4 5

6. Cuando me siento triste o quiero poner mi mente


en blanco acerca de preocupaciones, fumo cigarros 2 3 4 5
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
159

7. Uno de los pasos que disfruto al fumar es cuando


2 3 4 5
prendo el cigarro
8. Me siento con más confianza con otra gente
2 3 4 5
cuando estoy fumando
9. Me siento más maduro y sofisticado cuando estoy
fumando 2 3 4 5

1O. Fumo por el placer de ofrecer y aceptar cigarros de


otra gente 2 3 4 5

11. Al fumar un cigarro yo disfruto desde que tomo


2 3 4 5
(agarro) el cigarro
12. Me siento más atractivo con el sexo opuesto
cuando estoy fumando 2 3 4 5

13. He reducido o dejado el ejercicio o deportes por


2 3 4 5
fumar
14. He reducido o dejado pasatiempos o actividades
2 3 4 5
por fumar
15. Siento que soy adicto a fumar cigarros 2 3 4 5
16. Creo que he tenido algunos problemas de salud
2 3 4 5
debido a fumar
17. Si voy sin cigarros por cierto tiempo encuentro
2 3 4 5
difícil concentrarme
18. Fumar un cigarro es la primera cosa que hago en la
2 3 4 5
mañana

Puntaje. Los puntajes se suman y se puede obtener un puntaje mínimo de 6 y un máximo de 30 puntos en cada
subescala de motivos, un mayor puntaje refleja mayores motivos para consumir tabaco.

ACTIVIDAD 6
Identificación de motivos para fumar
Una vez que has conocido la Escala de Motivos para Fumar, aplica esta Escala a las diez personas que
aplicaste la pregunta para clasificar el consumo de tabaco. Analiza los resultados de acuerdo a las indi-
caciones del puntaje y preséntalo en diapositivas de PowerPoint.
Considera los siguientes puntos para la discusió n en clase:
• Qué tipo de fumador es la persona que entrevistaste
• Qué tipo de motivos tiene para fumar
• Revisa cada reactivo de esa clasificación de motivos
• Discute las similitudes o diferencias de tus hallazgos con las de tus compañeros y las posibles
estrategias para evitar el uso del tabaco
Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado _v estilos de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacadernicosenlinea-gep.com.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
160

Motivaciones para el consumo de alcohol


Respecto a las motivaciones para el consumo de alcohol, Cox y Klinger ( 1988, 1990) indican que el alcohol puede
responder a premios internos, tales como la manipulación o manejo del estado emocional, y a premios externos,
como son la aceptación o aprobación por parte del grupo. En este sentido proponen una estructura para categorizar
los motivos del consumo a Jo largo de dos dimensiones subyacentes que reflejan su valor (positivo o negativo) y
la fuente (interna o externa) acerca de los resultados que un individuo espera obtener cuando bebe. Las personas
podrían consumir alcohol con el fin de obtener un resultado positivo (motivación positiva) o evitar uno negativo
(motivación negativa). Considerando estas dos dimensiones hay cuatro clases de motivos para consumir alcohol:
1) motivos positivos internos, o motivos para beber por reforzamiento, en donde el individuo consume alcohol
para mejorar su estado de ánimo o bienestar; 2) motivos positivos externos o motivos sociales para beber, los cua-
les se producen cuando el individuo desea incrementar la socialización con otras personas; 3) motivos negativos
internos o motivos para beber por afrontamiento, que influyen cuando el consumo de alcohol ocurre para regular
o disminuir las emociones negativas (manejar problemas), y 4) motivos negativos externos o motivos para beber
por conformidad con su vida, donde se consume el alcohol para evitar el rechazo social y la censura, así como
cumplir con las expectativas del par (amigos o compañeros) en relación al consumo.
En seguida te mostramos el Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol (CMCA) desatTollado por Cox
y Klinger, (1988), el cual se desprende directamente del modelo motivacional de consumo de alcohol, evalúa
las motivaciones que las personas tienen para consumir alcohol, consiste en 20 razones o motivos para consu-
mir alcohol, divididas en cuatro subescalas de cinco razones o motivos cada una, las cuales son: los motivos
para manejar problemas (reactivos 1, 4, 6, 15, 17), motivos para tener conformidad con su vida (reactivos 2, 8,
12, 19, 20), motivos sociales (reactivos 3, 5, 11, 14, 16) y motivos para sobresalir (reactivos 7, 9, 10, 13, 18);
cada una de estas subescalas tiene un patrón de respuesta del 1 al 5, donde 1 corresponde a nunca, 2 rara vez,
3 a veces, 4 casi siempre y 5 corresponde a siempre.

Tabla 7 .8
Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol (CMCA).

Instrucciones: a continuación se presenta una serie de motivos para el consumo de alcohol; por favor encierra
en un círculo la opción que más se acerque a tu realidad; no dejes ningún espacio en blanco. Piensa en todas las
ocasiones que has consumido alcohol.
¿Qué tan seguido dirías tú que consumes alcohol a causa de los sig uientes motivos?

l. Para olvidarme de mis preocupaciones 2 3 4 5

2. Porque mis amigos me presionan para consumir


2 3 4 5
alcohol

3. Porque me ayuda a disfrutar en una fie ta 2 3 4 5

4. Porque me ayuda cuando me siento triste o


2 3 4 5
deprimido

5. Para ser sociable y hacer amigos 2 3 4 5

6. Para animarme cuando ando de mal humor 2 3 4· 5

7. Porque me gusta cómo me siento consumiendo


2 3 4 5
alcohol

8. Para que otros no se burlen de mi por no tomar 2 3 4 5

9. Porque es emocionante 2 3 4 5

10. Para emborracharme, embriagarme 2 3 4 5


Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
161

11. Porque hace las reuniones sociales más divertidas 2 3 4 5

12. Para pertenecer al grupo que quiero 2 3 4 5

13. Porque me da una sensación placentera 2 3 4 5

14. Porque mejora las fiestas y celebraciones 2 3 4 5

15. Porque me siento más seguro de mi mismo 2 3 4 5

16. Para celebrar una ocasión


2 3 4 5
especial con mis amigos

17. Para olvidarme de mis problemas 2 3 4 5

18. Porque es divertido 2 3 4 5

19. Para caerles bien a los demás 2 3 4 5

20. Para que no sienta que no m e incluyen mis ami-


2 3 4 5
gos o compañeros

Pontaje. Los puntajes se suman por subescala, es posible obtener en cada una de ellas un puntaje mínimo de 5 y un máximo
de 25 puntos, un mayor puntaje representan mayores motivos para consumir alcohol.

ACTIVIDAD 7
Identificación de motivos para consumir alcohol
Una vez que has analizado el Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol (CMCA), aplica este
cuestionario a las diez personas que aplicaste el Cuestionario AUDIT. Analiza los resultados de acuerdo
con las indicaciones del puntaje y preséntalo en una tabla de Word.
Considera los siguientes puntos para la discusión en clase:
• Qué tipo de consumo de alcohol presenta la persona que entrevistaste
• Qué tipo de motivos tiene para consumir alcohol
• Revisa cada reactivo de esa clasificación de motivos
• Discute las similitudes o diferencias de tus hallazgos con las de tus compañeros. Y las posibles estra-
tegias para evitar el consumo de alcohol.
Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su formato
desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu contraseña, dar
clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilos de vida saludable, en la sig uiente dirección: http://www.
recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

7.7 Formas de rechazo


La mayoría de adolescentes y jóvenes que han consumido drogas alguna vez en la vida, reportados en la En-
cuesta Nacional de Adicciones, mencionaron que iniciaron el consumo de drogas debido a que un amigo es
el que le ha ofrecido las drogas, los lugares donde ocurren estos ofrecimientos son en la casa o fiestas de un
amigo y en la calle. En este sentido las investigaciones muestran que los adolescentes y jóvenes con amigos
consumidores de drogas tienen mayor probabilidad de iniciar con el consumo de alguna droga comparado con
los que no los tienen.
La mayoría de la gente no usa tabaco, alcohol y drogas. Se sabe que el uso de tabaco, alcohol y drogas no es
un comportamiento aceptable en nuestra sociedad y es dañino para tu salud. La mayoría de los jóvenes como tú
están de acuerdo con lo anterior. Sin embargo, de vez en cuando podemos vivir la experiencia de ser presiona-
Autocuidado y estilo de vida saludable
162

dos a usar tabaco, alcohol o drogas. En esta parte de la unidad vamos a aprender a rechazar o evitar la presión
de amigos o compañeros para usar tabaco, alcohol o drogas. Tú puedes aplicar estas mismas habilidades en
cualquier momento cuando recibas presión de personas para hacer algo que tú no quieras hacer.
Cuando hablamos de presión de amigos nos referimos a la influencia o persuasión por personas de tu
misma edad, hay presiones de amigos directa e indirecta. La presión directa se refiere cuando un amigo te
realiza un ofrecimiento real, es decir te demuestra ofrecimientos verbales y no verbales directos ("¿Qué onda?"
"¿Quieres un cigarro?" "¿Quieres una cerveza?" "Ándale, dale una fumada [de marihuana]).
Por otro lado la presion indirecta es cuando no hay un ofrecimiento real pero tú te sientes presionado a
consumir la droga para poder "sentirte parte del grupo", "ser aceptado" o "caerle bien a los demás". Por ejem-
plo: Estás en casa de un amigo y todos están fumando. Nadie te ofrece un cigarro pero como quiera sientes
que debes fumar para sentirte parte del grupo. Ejemplo 2: Estás en una reunión con todos tus compañeros de
clase y la mayoría está consumiendo bebidas alcohólicas (cerveza), sin que te ofrezcan ellos una cerveza tú te
sientes incómodo por no estar tomando, así que te decides a tomar una cerveza para unirte al grupo.
En realidad una de las razones por la que los adolescentes no dicen NO al consumo de drogas es porque no
saben cómo hacerlo. Nunca se han visto en la necesidad de negarse a algo; por eso, cuando sienten presión,
ceden. Pero si los adolescentes y jóvenes se previenen, aumentarán sus posibilidades de resistir a los ofreci-
mientos de consumo de drogas. A continuación se mostrarán algunas maneras de decir NO que recomienda
Sean Corvey en su libro Las 6 decisiones más importantes de tu vida.
l. Sé directo

Si tienes suficiente confianza en ti mismo. sólo di lo que piensas con toda honestidad. Y no te disculpes.
Veamos la siguiente situación
- "Fúmate este churro. Tu mente estará mejor."
R. "No, gracias."
- "Vamos, no te pasará nada."
R. "Tal vez no, pero no quiero. Tengo mis razanes. No hay ningún problema, ¿o sí?"

2. Usa el humor

A veces un toque de humor logra el mismo cometido


- "Oye, prueba un poco de esto. Está de veras bueno."
R. "No, gracias, quiero mucho más a mis neuronas."

3. Échales la culpa a tus padres

Cuando te encuentres en una situación difícil, libérate de ella diciendo que tus padres son muy estrictos.
Éste es uno de los mejores métodos.
- "Te toca. Pruébala."
R. "No, mis papás me matarían."
- "¿Quién les va contar?"
R. "Tú no los conoces. Se enteran de todo."

4. Sugiere una alternativa

Algunos jóvenes beben y consumen drogas porque están aburridos y no encuentran nada mejor que hacer,
de modo que ten siempre alternativas a la mano.
- "Toma, prueba."
R. "¿No hay otra cosa mejor que hacer?"
- "¿Cómo qué?"
R. "Vamos a ver esa película que acaban de estrenar. Oí que está buena. Yo manejo."
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
163

Evitar y escapar de la situación


Una manera de lidiar con la presión de los amigos es evitar la situación. Esto significa que tú no entras en la
situación para nada y no te arriesgas a ser presionado. Por ejemplo: te invitan a una fiesta de un amigo y te en-
teras o sospechas que algunas de las personas allí van a estar fumando, tomando bebidas alcohólicas e incluso
consumiendo drogas. Lo mejor es alejarte ¡y no preocuparte de lo que piensen de ti!

- "Oye, ¿a dónde vas?"


R. "Tengo que irme. Luego les cuento. Nos vemos."

Muchos de los adictos dicen: "Si tan sólo hubiera dicho que no la primera vez, mi vida sería diferente aho-
ra." Sé fuerte esa primera vez. No te engañes pensando que una vez no te harán daño. Eso es lo que todos
dicen. Jamás hagas algo que no quieras hacer el resto de tu vida.
A continuación se enumeran algunos puntos que tienes que tomar en cuenta para evitar la situación.
• Saber cuándo y dónde pueda ocurrir una situación de presión (ejemplo: chavos consumiendo drogas en
una fiesta).
• Piensa sobre las alternativas para evitar la situación (ejemplo: ir otro día, alejarte del lugar donde están
tomando bebidas alcohólicas o fumando alguna droga, etcétera).
• Toma acción. Dale seguimiento con algunas de tus alternativas.
Sin embargo, hay momentos en que una persona quizá no va a poder evitar al grupo. Entonces lo mejor que
puedes hacer es escapar lo más pronto posible.

Ejemplo:
Tú estás en una fiesta y hay personas que están pasando un cigarro o una cerveza alrededor. Tú puedes salirte
de ese grupo e irte a un cuarto diferente, o irte de la fiesta, dando una excusa - quizá, que tienes que llegar
a casa temprano.

Rechazos asertivos
Hay veces que una persona no puede evitar o escapar de la presión. Otra manera de lidiar con esas situaciones
es usar técnicas de rechazo, usar diferentes maneras de decir que "no". Pero para decir no efectivamente tene-
mos que saber cómo responder.
La manera en la que nosotros respondemos a la presión normalmente es de tres formas: pasiva, agresiva y
asertiva.

Tabla 7 .9
Formas de responder un rechazo.

• Suave • Ruidosa • Seguro


• Temblorosa • Enojada • Certero
• Inseguro • Rápida • Confianza
• Débil • Mandona • Calmado
• Vacilante

• No contacto visual 1 • Mirar fijamente • Amigable


• Ves alrededor • Frunciendo el ceño • Calmado
• Ves abajo • Pellizcado • Contacto visual

• El hacerte para atrás • Inclinarte hacia delante • Relajado


• Enjorobarte • Invadir el espacio • Buena postura
• Estar inquieto personal de otra • Parado derechito (no se incli-
persona 1 na para adelante o no invade
el espacio de los demás)
Autocuidado y estilo de vida saludable
164

La primera respuesta que se expondrá es la respuesta pasiva o no asertiva, esta conducta es pasiva e indi-
recta. Comunica un mensaje de inferioridad. Cuando somos pasivos permitimos que los deseos, necesidades
y derechos ajenos sean más importantes que lo que nosotros pedimos o queremos, una conducta así nos lleva
a que nos ignoren. En ella se crean situaciones de ganar-perder, una de las partes pierde y la otra gana. Revisa
el cuadro de formas de responder a un rechazo y observa la respuesta pasiva, la cual se caracteriza por una voz
suave, insegura y débil, no hay un contacto visual, y donde se refleja un leguaje corporal inquieto, principal-
mente se actúa de la siguiente manera: "hrnrnrn ... no, ahorita no" o "No sé" mostrándose inseguro y con miedo.
Si una persona como tú responde de esta manera, no se verá y escuchará seguro de lo que diga, entonces podrá
ser muy fácil convencerlo de hacer cosas que no quiera hacer.
Otra respuesta es la respuesta agresiva, esta respuesta puede ser pasiva o activa. La agresión puede ser di-
recta o indirecta, honesta o deshonesta, aunque en ella siempre se comunica superioridad y falta de respeto, ya
que nuestros deseos y necesidades están por encima de los demás sin importar violar sus
derechos. Las personas agresivas piden "ganar" sin tomar en consideración a la otra parte.
La persona que utiliza esta forma de respuesta puede ayudarle a obtener lo que quiere, pero
puede ofender o enojar a otros. Se caracteriza por tener una voz ruidosa, se observa enojado,
tenso, tiene mirada amenazante, como de persona autoritaria o mandona, y siempre invade
el espacio de otra persona y está listo para golpear. Un ejemplo de respuesta agresiva es la
siguiente: "¡No tonto, no quiero un cigarro ni cerveza ni nada, y no me vuelvas a pregun-
tar!" También una persona agresiva daña y ofende a otros, son mandones y normalmente no
le caen bien a la gente.
Una mejor forma de abordar los ofrecimientos de drogas es con una respuesta asertiva.
Las personas expresan lo que quieren sin tratar de lastimar los sentimientos de otra persona.
Revisa el cuadro 7 .1 y observa las características de la respuesta asertiva. Los adolescentes
o jóvenes que utilizan respuestas asertivas actúan con seguridad, tienen una postura dere-
cha, son amables pero seguros mientras dicen "No, yo no fumo." "No, yo no me drogo."
Entonces ahora si podemos entender a la conducta y dar respuestas asertivas, es decir,
comunicar una impresión de respeto propio y hacia los demás. Al ser asertivos vemos que
nuestros deseos, necesidades y derechos son iguales a los de los demás. Nuestro lema es
ganar-ganar, influyendo, escuchando y negociando de modo que otros elijan cooperar vo-
luntariamente. La respuesta asertiva es la mejor manera de responder, ya que ser asertivo es
la manera más efectiva para lidiar con la presión. No siempre es fácil, pero cuando respon-
des asertivamente eres claro sobre lo que dices y disminuyes la posibilidad de conflicto o
peleas. Hay momentos en donde otras formas de abordar el problema son más efectivas, el
ser asertivo es lo mejor en general porque te permite ser honesto contigo mismo mientras
respetas a los demás y con ello hacer amigos y construir relaciones con "respeto".
Ahora ya sabes que lo mejor de todo es que de las tres conductas podemos lograr ser más asertivo, que pa-
sivo o agresivo, pero para poder iniciar el cambio, ¿ya reconociste en que conducta te encuentras?
Así mismo, en el cuadro 7 .2 se muestran formas de cómo rechazar las invitaciones del uso de drogas; revisa
cada una de ellas y úsalas con las técnicas de asertividad que has aprendido. Es importante saber que las técnicas
que estás aprendiendo pueden ser usadas en muchas situaciones, no sólo en situaciones de tabaco o alcohol. Es-
tas maneras de decir no pueden ser usadas para decir no a lo que no quieras hacer. Cuando eres honesto contigo
y resistes la presión para hacer algo que no quieres, te sientes bien contigo mismo, te sientes más seguro y cada
vez es más fácil que digas no".

ACTIVIDAD 8
Practica las formas de rechazar
Es hora de practicar qué tan asertivo eres para rechazar el uso de tabaco, alcohol o drogas; con otro
compañero practica las formas de rechazo, simulen ofrecimientos de alguna droga y traten de rechazar
asertivamente.
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
165

Cuadro 7.10
Formas de rechazar invitaciones a uso de tabaco, alcohol o drogas.

"No"
"No, gracias"

"Yo no fumo" "Yo no tomo"


"Tengo muchas cosas a mi favor para que yo empiece a fumar o tomar"
"No soy el tipo de persona que fuma o toma"

"No, gracias .. . No, gracias ... No, gracias."


"No quiero ... No quiero"

Busca otros no-usuarios. Si eres confrontado con un ofrecimiento, pégate con el


no usuario y usa enunciados de "nosotros"
" No queremos fumar", "no queremos tomar"
"No fumamos", "no tomarnos" 7
n No gracias. Yo pensé que eras mi amigo porque mis amigos n: quisieran que
me metiera en problemas."
¿Por qué me estás molestando?"

"Yo no fumo, ni tomo, y tú tampoco deberías fum ar"


~- J
"No quiero estar cerca de ti cuando fumas"
"No quiero estar cerca de ti cuando estés tomando"
[ " En verdad deberías de tratar dejar de usar tabaco"
"De berías dejar de consumir alcohol"

"Sé que estás tratando de ser mi amigo, pero yo no fumo ni consumo bebidas
alcohólicas"
1
"No gracias, mej or vamos por una pizza"
"Yo no fumo, pero si necesitas alguien con quien platicar, aquí estoy siempre"

"Sé que estás tratando de ser mi amigo, pero yo no fumo ni tomo. ¿Por qué
mejor no vamos a un lugar a comer algo?"

Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formu lario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilos de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/

ACTIVIDAD 9
Promoción de ambiente libre de droga
Considera el aprendizaje que has obtenido en esta unidad y realiza en equipo dos carteles que promue-
van en tu escuela un ambiente libre de drogas. Acuerda con tu maestro el lugar idóneo para colocar los
carteles.
Nota. Para entregar a tu maestro esta actividad y poner tu nombre, grupo, fecha y facu ltad, puedes imprimir su
formato desde la siguiente dirección electrónica, sólo tienes que llenar un breve formulario, obtener tu con-
traseña, dar clic en UANL y ubicar el libro Autocuidado y estilos de vida saludable, en la siguiente direc-
ción: http://www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/
Autocuidado y estilo de vida saludable
166

Lista de Cotejo
En esta tabla puedes verificar si has realizado todas las actividades solicitadas.

Actividad l. Consecuencias del consumo de drogas

Actividad 2. Detección de riesgo

Actividad 3. Identificación del tipo de fumador

Actividad 4. Valoración del consumo de alcohol

Actividad 5. Discusión sobre la clasificación consumo

Actividad 6. Identificación de motivos para fumar


- - - ,J.__

Actividad 7. Identificación de motivos para consumir alcohol


--¡--

Actividad 8. Practica las formas de rechazar


+

Actividad 9. Promoción de ambiente libre de drogas

Bibliografía
AGUIRRE, M.B. (2006), La adolescencia y el alcohol, Lumen Buenos Aires, República Argentina.

BABOR, T., Higgin-Biddle J. , Saunders J., Monteiro M., The alcohol use disorders identification test; Guidelines for use in
primary care, 2ª Ed., World Health Organization [WHO], 2001.

CAMPOS, C. (2007), S.O.S. DROGAS: lo que hay que saber, VISOR Buenos Aires, Argentina.

CLAYTON R., "Transitions in drug use: Risk and protective factors", en: Glantz M. y Pickens R., Vulnerability to drug abu-
se, American Psychological Association, 1992: 15-51, Washington, DC.

CoLEMAN, J. , Hendry, L. y Kloep, M. (2008), Adolescencia y salud, El Manual Moderno, México.

CONSEJO N ACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES / Secretaría de Salud (MX) [CONADIC- SSA] (2003), Encuesta Nacional
de Adicciones 2002, México, [Acceso septiembre 2003], disponible en; www.salud.gob.mx/unidades/conadic/

C0VEY, S. (2007), Las 6 decisiones más importantes de tu vida, Grijalbo, México.

C0VEY, S. (2008), La decisión es tuya: Guía de actividades para jóvenes, Grijalbo, México.

C0VEY, S. (2008), Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos, Grijalbo, México.

Cox, W. M. y Klinger, E. (]988), "A motivational model of alcohol use", Journal ofAbnonnal Psychology, 97: 168-180.

CRUZ, S. (2007), Los efectos de las drogas. De sueños y pesadillas, Trillas, México.

DARio, S.S. y Toscano, J.A. (2004), Dependencia de drogas, Atheneu, Sao Paulo, Río de Janeiro.

DE LA FUENTE, J. R. y Kershenobich, D. (1992), "El alcoholismo como problema médico", Revista de la Facultad de
Medicina, UNAM, 35 (2): 47-51.

GREEN, J. (2003), CANNABIS, RBA, Integral Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
-
Unidad 7 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
167

GUERRESCHJ, C. (2007), Las Nuevas Adicciones Internet, trabajo, sexo, teléfono celular, compras, Lumen México Buenos
Aires, Republica Argentina.

GUZMÁN, F.R. y Alonso M.M., "La adquisición del uso de alcohol en un grupo de adolescentes mexicanos; El efecto de la
relación de amigos", revista electrónica Saude Mental, Alcohol e Drogas (Sao Paulo), 2005; 1(2), disponible en http://
www2.eerp. usp .br/resmad/artigos.asp

H ANSON, G. y Venturelli, P. (2001), Drugs and society, 6ta. ed., E.U., Iones and Bartlett Publisher, Satbury, Massachu-
setts .

MACKAY, J., Eriksen, M. (2002), The tobacco atlas, World Health Organization, Geneva.

MAISTO, S.A., Connors G.J. y Dearing, R.L. (2008), Trastornos por consumo de alcohol, El Manual Moderno, México.

MARTINS, V L., Seja Assertivo, Editorial Elsevier, Río de J aneiro, 2005.

PÉREZ, I. J. , Valdez, G. M. y Suárez, Z . M. (2008), Teorías sobre la juventud: las miradas de los clásicos, Porrúa, México.

RUSELL, A. A. ( 1979), "Nicotine Intake and lts Regulation", Journal Psichosomatic Research, p. 24.
oga /
SECRETARÍA DE SALUD (MX), Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de
las adicciones, SS, 1999, México.

SECRETARÍA DE SALUD, Consejo Nacional Contra las Adicciones. (2003). Encuesta Nacional de Adicciones 2002. Tabaco
Alcohol y otras drogas. México.

SuÁREZ, L., Dumont M., Olivera I.C, Dos Santos V.A, Martins G., "Analise da utilizacao do questionario de Tolrancia da
Fagerstrom (QTF) como instrumento de medida da dependencia nicotínica", Journal Pneumol, 2002, 28(4): 80-86.

TAPrA, C . R. (2001 ), Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas, 2da. Edición, El Manual Moderno, México.

WHO (2002) The World Health Report 2002, World Health Organization, Geneva.

-- --
/

Este ejemplar se terminó de imprimir en Noviembre de 2016,


En COMERCIALIZADORA DE IMPRESOS OM S.A. de C.V.
Insurgentes Sur 1889 Piso 12 Col. Florida
Alvaro Obregon, Ciudad de México.

- --- -- - - -
En el marco de la Visión U~2012 y del
Modelo BduGativo de la UANL, la
ínstitm~iéln desai:rolla acc;iones gue
respon en a !as peGes·dades de fo¡¡mac,ión
de los jóvenes univ~itarios a través de
prognp:p:as edutrativos q~ tornan en cuenta
a 1os sujetos eq su totalida4; ubiGando y
GOllSiderando sus emociones, intelecto, Este lil5ro ~ elaborado para la unidad de apreJ?.dizaje
afecto, razón, valores, aptitudes y actitudes, Autocüídado y estilo de vida salu_dable del An~a
ep, una visió.11, holist'iGa y multidir:Qensional Curricular Formación General Univemitatia, que tiene
como propósito fomentar conocimiento , habilidad.es y
del ser humano. El desarrollo de la destrezas para el autocuidado y estilo de °" ida ooludable en
fo~ón integral de sus estudiantes los estudiantes universitarios. El contexto tm el cual se
c@nstituye un Gompromiso irrenunGiabl©de desarrolló, se sitúa dentro del marco institucional de
la Universidad Autónoma d© Nuevo León. Sociedades del ConoGimiento Sustentable de la U.A.l'l!.L.,
en su programa Universidad Baludable; tomando en
En este sentido, el Área CumGffiar Guenta aspectos psicosoGiales; aspeG1os ®"Jbientales, salud
FonnaGién G:i<meral Universitaria propiGia el bu1.al, alimentación, actividad física y la preven_eión del
desarrollo de Gompetem;ias generales, consumo de drogas, a coll,ol y tabaeo. Se ex¡ponen y
necesarias para un desempeño profesional analizan las acciones necesarias para potenciaF un
autocuidado y un estilo de vída saludable que se mantenga
€]_ue responda con calidad a las dem~das de a lo largo de la vida, para que los estudiantes goeen de un
una sociedad global, &onde los egr:esados de estal:lo de salud y 15ienestar óptimo. Dentro del texto, se
la UANL c~nten Gon una formación invita a los jóvenes universitarios a promover la toma de
decisioñes y accioues, dou~ tjer.z:an mayor control sobxe
humanísticª- dem_oorá~a y Grític;:a, iue sus estilos de vida crean_do eon..<'liciones y ambientes que
pean.ita poner La Giencia y la tecnología al favorezGan la salud y el bienestar general. Se in_oluyen
serviGi.o de la tmña de decisiones para el aGtividades de ap:ren~aje que permiten adoptar en su
bi§nestai,- com_ún. manera de vivir pautas de conducta, de manera in.dividual
y colectiva, g_ue de forma eotidiana mejo an su calidad de
Bs digno ¡ec;:onoGer el trabajo de nuestros vida. Los hábitos saludables que se promuevet1, son el
profesores para ja elaboraGión de los te tos ejercicio, la alimentación balanceada, el cuidad_p 4.e la
<ie esta área, los Guai,_es forman pañe de la salud 'bucal, entre otros. .Asimismo, se enfafü:a en la
Co @ción Fonnación Gen.eral Universitaria prevención de p:ráGticas ~ r' esgo para la salud como el
abuso de drogas, alcohol y ta'baeo, a violencia, la
de nuestra Máxíma (['asa de Estutftios. agresividad, las conductas sexuales de riesgo para
infeGGiones de transmisión sexual y embarazos no
deseados y la generaeión excesiva de contaminantes. $e
preterwe desarrollar en los jóve@s universitarios
competencias necesarias para que reconozcan los
Ing. José Ant0ni@ Gonzá1ez Trevino elementos que confoRnan su estilo de vida actual, y los
R@Gt0r comparen Gon un modelo de estil0 de vida saludable,
para tomar la eoisión de :m.odifioar aquellos hábitos y
conduGtas noeivos para su salud.

Autocuí8aílo y estilo de villa salu<labJe


Por la salud y eL oieneS'tar del universitario
Bena:vides / (i;'eballos / Colina / lEspal"'Za García i
García / Guzmán / Juárez ! Me~1lin Medina i Quiroga
Rodríguez / Salazar , SáQGhez , gegura / Villarreal
Ppmera edigión 2009

.UANL
l "Nl \'l:RS!DAD Al 'TÚN0~1A DI: Nl: I.\'O LEÚ:-l 0
Visión 2012
1 \,. ' :,
"Educad6n CQn ,:isión,
\'isión con futuro ,.

97 8 -607- 438 - 0 4 6- 0

www.editorialpatria.com.mx 9 8 - 6 07- 438 - 0460

También podría gustarte