Blogia
Ecomundi

PARQUE NACIONAL ALTO PURÚS

PARQUE NACIONAL ALTO PURÚS

PARQUE NACIONAL ALTO PURÚS

El Parque Nacional Alto Purús está ubicado en la región amazónica central-oriental del Perú, colindante con la frontera con Brasil. Posee una gran diversidad biológica y ecosistemas no perturbados de bosque tropical.

La Zona Reservada del Alto Purús se ubica en el extremo suroriental del departamento de Ucayali. El área está constituida por ambientes o escenarios típicos de selva baja, conformados por la llanura amazónica de relieve plano y propensa a inundaciones por la creciente de los ríos que por ella recorren. Posee especies y comunidades características de la región, entre las que destacan varias especies animales y vegetales de interés económico, científico y ecológico.

Geológicamente el área presenta materiales aluviales formados en la última etapa del Cuaternario y materiales residuales de arcillas del Terciario Superior que se distribuyen principalmente en gran parte de la cuenca con diversos grados de erosión laminar hídrica. Las arenas son un material abundante en la región; se encuentran como acumulaciones aluviales en las playas de los meandros de los ríos Purús, Caranga, Cujar y Curiuja.

Fisiográficamente el área se caracteriza por presentar dos grandes paisajes. Se tiene, por un lado, el paisaje de llanura aluvial presente en la mayor parte del territorio de la zona reservada, que está constituido por la deposición de los materiales aluviales acarreados por las aguas y ubicado en ambas márgenes de los principales ríos como el Purús, Caranga, Cujar y Curiuja. Este paisaje es de relieve plano y comprende terrazas bajas hidrométricas, terrazas bajas inundables, terrazas bajas no inundables, terrazas medias plano-onduladas y terrazas altas plano-cóncavas (. Por otro lado se tiene el paisaje de colinas, sobretodo hacia la parte oeste y suroeste de la zona reservada, que comprende lomadas, colinas bajas ligeramente disecadas, colinas bajas moderadamente disecadas y colinas bajas fuertemente disecadas . Con relación a los suelos, los órdenes edáficos identificados en la zona son los siguientes: Orden Alfisol, Orden Entisol, Orden Inceptisol y Orden Ultimo .

El clima del área corresponde a un bosque tropical amazónico de selva baja (4). El clima carece de una estación seca bien definida. La lluvia es bastante alta durante los meses de diciembre a abril (promedio anual bordea los 2.600 mm) y baja de mayo a octubre en época seca. La temperatura promedio es de aproximadamente 25°C, siendo los valores extremos de 17°C y 35°C. Comprende una humedad relativa promedio anual de 75 a 82% (5).

0 comentarios